Por: Jhosely Soria Crecencio
En un continente donde la historia fue desenterrada para ser vendida al mejor postor, Huaquero (2024), del director ecuatoriano Juan Carlos Donoso Gómez, ofrece algo más que una denuncia: propone una arqueología emocional y política. Esta coproducción entre Ecuador, Perú y Rumania —presentada en la competencia internacional del FICUNAM 2025— se adentra, sin maniqueísmos, en las capas profundas de una práctica compleja: la huaquería. Entre el hambre, el saqueo, la espiritualidad y el mercado negro, el documental excava no solo tumbas antiguas, sino los silencios de una región marcada por la desigualdad, el despojo y la resistencia cotidiana.
El filme toma su nombre del término huaquero, usado principalmente en países andinos como Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia para describir a quienes extraen piezas arqueológicas de antiguos enterramientos sagrados, conocidos como huacas. El vocablo proviene del quechua y está vinculado a sitios ceremoniales de culturas precolombinas. Hoy en día, esta actividad es ilegal y representa un delito grave, ya que no solo destruye evidencia histórica, sino que alimenta redes de tráfico de patrimonio cultural en todo el mundo.
“La película empezó con una investigación en 2015”, explica Donoso. “En el periodo colonial, en Perú se llamaban campañas de huaquería. Eran dirigidas por españoles que contaban con permisos escritos de la corona para saquear sitios. Juntaban hombres de la región, se los llevaban por meses y saqueaban templos y enterramientos”. Estos procesos, en muchos casos, fueron legitimados por las estructuras coloniales.
A lo largo del metraje, la película aborda esta historia no desde un relato oficial, sino desde el cuerpo social. No hay protagonistas definidos, sino espacios que hablan por sí mismos. Participan solo dos actores —Tommy Parraga, de Perú, y Carlos Valencia, de Ecuador—, mientras que gran parte de la fuerza narrativa se construye a través de la colaboración directa con pescadores, agricultores, artesanos y de personas de zonas afectadas por la huaquería.
La producción estuvo a cargo de la organización ciudadana CINECLUB DE LAMBAYEQUE (Perú) y la empresa ecuatoriana SILENCIO FILMS. El equipo técnico y creativo, trabajó de forma horizontal, integrando a las comunidades en todas las etapas del proceso. Más que una recreación del pasado, Huaquero funciona como un espejo de realidades presentes: no solo lo que se perdió, sino lo que sigue ausente.
Donoso lo explica con claridad: “Pasaron casi 200 años de destrucción sistemática de huacas, quema de objetos rituales, represión simbólica. Fue una forma de borrar una cosmovisión para imponer otra. Y eso todavía tiene consecuencias”. Huaquero no busca denunciar de forma frontal. Más bien propone una arqueología de la memoria: una forma de mirar hacia lo que fue saqueado no solo en objetos, sino también en historia, creencias, vínculos con el territorio y sobre todo la precariedad económica que lleva a muchos a hacer esta práctica para sobrevivir.

Antes de que la huaquería se volviera un negocio violento y clandestino, fue una práctica de subsistencia. Campesinos, pescadores, obreros: gente humilde que, a veces por hallazgo, a veces por búsqueda intencionada, extraía piezas del suelo impulsada por la necesidad. No era saqueo profesional, era hambre.
Este documental de 81 minutos, filmado entre Ecuador y Perú, acompaña ese momento de la historia, donde excavar era una forma de sobrevivir y no una red de tráfico. A través de dos pares de historias que se entrelazan, la película muestra distintas miradas sobre una misma realidad: quienes se arriesgaron no por codicia, sino por necesidad. La cámara observa sin interrumpir. Nos lleva al centro de un dilema social, político y humano.
La cámara se detiene con calma en las manos de un huaquero mientras limpia, con un cepillo de dientes y agua estancada en una tina, una figura de barro con forma de jaguar antropomorfo; con la mirada de un niño —quizá su hijo— clavada en el gesto casi ritual. La pieza tiene una oreja rota que el hombre pega cuidadosamente con resistor escolar. Después, sube a una lancha rumbo a la ciudad con la figura envuelta como si llevara un corazón palpitante. La necesita vender. El comprador es un extranjero —chino, según deja ver el intercambio— y la negociación no es justa: el precio ofrecido es mínimo, con el argumento de que podría ser falsa. Aunque el vendedor sabe que es auténtica, acepta. Esa pieza no era solo un vestigio arqueológico, era su apuesta para comprar comida.
Del otro lado del espectro, el documental nos muestra a dos sujetos que moldean falsificaciones a partir de piezas originales. Usan barro fresco, técnicas heredadas de la tradición y un poco de ingeniería callejera. La ironía es evidente: la figura que producen es idéntica al jaguar anterior, pero falsa. Y aun así, la venden más cara. Aquí no se discute la ética, sino la rentabilidad. La escena funciona como una denuncia soterrada: en el mercado negro, más que el origen, importa saber vender. El conocimiento técnico y el discurso elevan el precio, mientras que la necesidad lo rebaja. El resultado es grotesco: una pieza real vale menos que su réplica.
“El huaquero se va por semanas o meses”, comentó Donoso en el conversatorio posterior. “Me contaban de viajes que duraban hasta cuatro meses. Y lo peor es que, con suerte, se quedaban con un 10% de lo que generaba la venta final.” Las cifras son desproporcionadas. Mientras piezas mayas se subastan en París por 250 mil dólares, en origen, el saqueador apenas recibe mil. “Hoy la huaquería está muy criminalizada, sobre todo en Perú, donde puede haber hasta 10 años de cárcel. Hay menos actividad, pero no ha desaparecido”, añadió.
La gravedad del tema no está solo en el saqueo arqueológico, sino en lo que revela: un mercado en el que la desigualdad es tan estructural que incluso el delito tiene clases. Mientras unos arriesgan la libertad, otros se benefician en Europa con cifras millonarias.

Otras dos historias se entrelazan en el documental como si fueran parte de la misma maldición.
Una habla del fuego que sale de las huacas. No es un fuego literal, sino uno que arde en la imaginación de quienes han crecido escuchando que hay tesoros debajo de sus pies. El personaje central de esta escena ni siquiera aparece a cuadro: Bernal, un campesino que ha tenido visiones. En sus sueños le dicen dónde excavar, cuándo ir, qué hacer. No puede hacerlo solo. Entonces llama a su amigo Filo—otro campesino, otro hombre sin tierra estable ni cosecha segura— para que lo acompañe.
“Sí, digamos que Bernal es el único personaje que no está visible, pero que envuelve un poquito más. Bernal es como este entorno mágico de la huaquería”, cuenta Donoso.
Ambos hombres emprenden la búsqueda. Caminan por horas hasta llegar a un punto específico que Bernal vio en su sueño. Cavan y cuando el sol cae, ven un rayo dorado salir del fondo. Un resplandor fugaz que parece confirmar la visión. Deciden volver al día siguiente. Cuando regresan, se topan con una tumba prehispánica repleta de cerámicas, artefactos de oro, piezas que no deberían estar ahí, pero que ahí están.
El hallazgo es extraordinario. Pero también es el principio del fin. La historia termina con cárcel, con muerte y, lo más doloroso, con la expropiación. La tumba es saqueada, clasificada, trasladada. Las piezas aparecen después en un museo alejado, como si ese oro hubiera nacido ahí. La comunidad no solo pierde su tesoro: pierde su relato.
“Bernal sí era chamán, justamente es como una figura emblemática por tener visiones”, añade el director.
En una conversación anterior que tuvo el director con la comunidad, ellos lo resumen con una frase brutal: “acá nos dejaron los huesos”. El resto fue empaquetado, clasificado, puesto bajo vitrinas. Y como si no bastara, el arqueólogo responsable intentó enmendar el despojo con un museo de sitio, que no funcionó.
El Director comentó que Filo le dijo: “Ya fui a la cárcel y después de 20 años no me contratan ni para limpiar el museo”. Estas palabras nos demuestran el gran estigma que se les tiene todavía a estas personas por el simple hecho de intentar sobrevivir.
En contracara, el documental retrata otra escena, seca y administrativa: Un arqueólogo joven llega a una zona costera con un mapa incompleto. En el museo le sugieren que busque a ex huaqueros: esos mismos que antes fueron criminalizados ahora son fuente de información. El investigador llega hasta un pescador. Le pide ayuda. El pescador acepta, pero pone un precio. No uno excesivo, apenas una compensación justa por compartir su conocimiento. El arqueólogo no puede pagarle. Le ofrece menos. Y el hombre, resignado, acepta.
Aquí se revela la ironía más devastadora del filme: los mismos hombres que fueron perseguidos por excavar son ahora contratados para guiar a quienes tienen permiso para hacerlo. Los que vivieron la tierra desde el hambre ahora son tratados como asistentes sin prestigio. La academia que los mira por encima del hombro es la que depende de sus intuiciones.
Pero el trato no cambia. La brecha sigue. El que estudió cobra más. El que intuyó el terreno cobra menos. El que soñó con fuego en las huacas ni siquiera aparece en pantalla.
Este documental se proyectó en México en dos funciones especiales como parte de la FICUNAM, el 31 de mayo y el 2 de junio de este año. También formó parte de la selección oficial del DOXA Documentary Film Festival 2025 y del International Documentary Festival Amsterdam (IDFA) 2024, dos de los encuentros más importantes del cine documental a nivel mundial.
Por ahora, la película no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming, lo cual la mantiene como una joya efímera, que esperamos que sea desenterrada de nuevo y sea exhibida para el deleite de todos.
La entrada “Huaquero”: excavar memorias, sobrevivir al olvido se publicó primero en Amexi.
Compartir Compartir Compartir Compartir Correo electrónico No hay nada tan decepcionante como tener una hermosa piscina en el patio trasero que está demasiado fría para usarla durante la mitad del año. Si es propietario de una piscina en Perth y desea extender su temporada de natación mucho más allá del verano, invierta en calidad. sistemas
Mas Cipolleti
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteCon probable factura de la pierna derecha, resultó una mujer que atravesaba la avenida Juan Osorio López y fue embestida por una motocicleta durante la noche de este domingo 2 de noviembre, en calles de la colonia Francisco Villa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 de la noche, en la esquina de Solid
Liberal del Sur
Los mercados señalaron otra sesión positiva cuando los futuros subieron el domingo por la noche antes de una gran semana para los aranceles del presidente Donald Trump y tesla El exitoso plan de compensación del CEO Elon Musk. Los futuros vinculados al promedio industrial Dow Jones subieron 107 puntos, o un 0,22%. Los futuros del …
Mas Cipolleti
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
¿Se pierde toda la temporada? Jayden Daniels sufre aparatosa lesión ante Seattle El mariscal de campo apunta a perderse toda la temporada tras sufrir una lesión en el codo rtrujillo25Dom, 02/11/2025 - 22:39
Record
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, luego de haber sostenido una reunión con el Gabinete de Seguridad, la mañana de ayer domingo. "Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su fami
24 Horas
La Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Emilio Romano, buscará convencer al secretario de Hacienda, Édgar Amador y a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja para que modifiquen su propuesta de regulación, actualmente en consulta pública en Cofemer para imponer un tope en las comisiones que cobran los bancos
24 Horas
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Las autoridades han comenzado a identificar a las víctimas, cuyas historias reflejan la vida cotidiana de una comunidad que hoy está de luto.
El Imparcial
Luka Doni no decepcionó en su debut de pretemporada el martes por la noche. Mientras Los Angeles Lakers perdían 113-104 ante los Phoenix Suns, Doni acabó con 25 puntos en apenas 22 minutos de juego. También registró siete rebotes y cuatro asistencias, acertando 7 de 15 desde el campo y 4 de 8 desde territorio …
Mas Cipolleti
Una relación no solo exige amor y lealtad. Requiere presencia. La que solo puede dar la persona que amas. Sabes, la confianza donde entra la vulnerab...El cargo LeBron James Nombra a la Única Persona en la Que Confió con Bronny y Otros Niños, No Es Savannah apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Todo lo que debes saber de la nueva temporada de NBA Esta campaña tendrá un récord de 135 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos rperezMar, 21/10/2025 - 10:11
Record
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
‘Oye, ¿quieres un globo?’, una de las frases icónicas del payaso terrorífico creado por el maestro Stephen King se expande con la llegada de ‘It: Bienvenidos a Derry‘, la esperada serie precuela que se sumerge en los oscuros orígenes de la entidad maligna conocida como Pennywise. Esta producción, que mantiene la esencia
Marie Claire
El penúltimo mes del año marca en el calendario algunas de las festividades más importantes para el país
Infobae
Paola Jiménez Nos queda poco para que acabe el 2025, pero durante noviembre hay varios días importantes que debemos de tomar en cuenta y marcar en el calendario.Es por eso que aquí te dejamos los días más importantes de noviembre 2025 y que debes tener presentes.¿Qué se celebra en noviembre 2025?Día de Todos los Santos - 1 de noviembreD
Excelsior
Te presentamos las efemérides, días festivos y santorales más importantes que se celebrarán en Guanajuato durante el mes de noviembre
Periódico Correo
Últimas noticias
Día de muertos
¿Qué se está haciendo para cambiar de paradigma en la crianza?
Derrota cervantina
Mujer de la tercera edad resulta lesionada tras el colapso de una parte del techo en su vivienda
Pide Foro de Abogados frenar venta de drogas en Monclova
Cateo en Torreón permite el aseguramiento de metanfetamina y vehículos
Va Claudia Sheinbaum por gasolina debajo de 24 pesos por litro
Mantiene la UATx un alto compromiso con la sociedad tlaxcalteca: Rector
Maná es nominado al Salón de la Fama del Rock & Roll
Ella es Tulsi Gabbard, la nueva directora de Inteligencia Nacional de EEUU en gobierno de Trump
Frenan de momento extradición a EEUU de ‘El Jando’, piloto de ‘Los Chapitos’ y señalado como cercano a Iván Archivaldo Guzmán
Reestructura Maru Campos áreas del Estado
SEDIF llevará esperanza a cada rincón de Puebla: Ceci Arellano
Pronostican déficit de lluvias para el mes de marzo
Veracruz, será el alma cultural del Cervantino 2025: Xóchitl Molina