
Ese lunes por la mañana, cuando el cielo del desierto apenas comenzaba a despejarse, una nube de aviones israelíes rasgó el aire a baja altura. Volaban tan cerca del suelo que el radar egipcio no los detectó. En cuestión de minutos, la aviación de Egipto —considerada en aquel entonces una de las más poderosas del mundo árabe— quedó reducida a chatarra. El Estado de Israel, con apenas 19 años de existencia, había lanzado la operación militar más audaz de su corta historia, una que le cambiaría el destino y también el de toda la región. Comenzaba la Guerra de los Seis Días.
Entre el 5 y el 10 de junio de 1967, el joven país no sólo se enfrentó a Egipto, Siria y Jordania, sino que les infligió una derrota fulminante, triplicó su territorio y redefinió el equilibrio geopolítico de Medio Oriente. En menos de una semana, pasó de temer por su existencia a convertirse en una potencia regional. Pero también inició un nuevo capítulo, más complejo, marcado por el dilema de administrar territorios conquistados, las tensiones con los palestinos y el juicio —casi siempre parcial— de la opinión pública mundial.
Pasaron 58 años desde entonces. Hoy, mientras Israel libra una nueva guerra iniciada por el brutal ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, las preguntas que dejó aquel conflicto relampagueante de 1967 cobran nueva vida. ¿Qué cambió desde entonces? ¿Qué permanece intacto? ¿Y por qué, a pesar de las victorias militares, Israel parece estar condenado a justificar su derecho a existir?

A mediados de los años 60, la región era un polvorín. La Guerra de Independencia de 1948 había dejado heridas abiertas. Egipto, bajo el liderazgo carismático y panarabista de Gamal Abdel Nasser, lideraba la coalición árabe decidida a “lanzar a los judíos al mar”. Siria bombardeaba los kibutzim desde los Altos del Golán. Jordania administraba Jerusalén oriental, incluyendo la Ciudad Vieja, a la que los judíos tenían prohibido el acceso. La Franja de Gaza, mientras tanto, estaba bajo control egipcio, y Cisjordania, bajo dominio jordano.
En mayo de 1967, Nasser pidió la retirada de las fuerzas de paz de la ONU en el Sinaí, remilitarizó la península y cerró el Estrecho de Tirán a los barcos israelíes, un acto considerado “casus belli” (causa de guerra). Las calles de Tel Aviv se llenaron de soldados que recibían flores de los civiles. Pero bajo esa euforia, había temor. Las radios árabes anunciaban un exterminio inminente. Siete países se alistaban para borrar a Israel del mapa. Era David contra una coalición de varios Goliat.
La prensa internacional, en ese entonces, preveía una segunda Shoá. El entonces primer ministro Levi Eshkol, inicialmente dubitativo, terminó cediendo a la presión militar interna. El 5 de junio, el Estado judío se adelantó. La Fuerza Aérea israelí ejecutó la Operación Focus.

A las 7:45 de la mañana, 183 aviones israelíes volaban a menos de 15 metros del suelo rumbo a Egipto. El 90% de la fuerza aérea egipcia fue destruida en tierra en pocas horas. La coordinación, precisión y audacia de la operación sorprendieron al mundo. A partir de ese momento, la guerra fue casi unilateral. Jordania se unió al conflicto el mismo día y fue repelida. Siria atacó desde el norte y sufrió el mismo destino.
En seis días, Israel conquistó la Península del Sinaí y Gaza a Egipto, Cisjordania y Jerusalén Este a Jordania, y los Altos del Golán a Siria. Jerusalén fue reunificada. Por primera vez desde el año 70 d.C., cuando el ejército romano destruyó el Segundo Templo y expulsó a los judíos de Jerusalén, los hijos del pueblo de Israel pudieron volver a rezar libremente frente al Muro de los Lamentos. Casi dos mil años de exilio, dispersión, persecución y nostalgia por una ciudad perdida se condensaron en ese momento: hombres y mujeres abrazando piedras milenarias con lágrimas que no eran sólo de ese siglo, sino del alma de generaciones enteras. La reunificación de Jerusalén no fue sólo un movimiento militar; fue el cumplimiento de una promesa ancestral.
El mundo, en un primer momento, quedó atónito. Luego, dividido. Para los israelíes fue un milagro moderno. Para los árabes, una humillación.
Ante la euforia en las calles, el humorista Efraím Kishon escribió un libro satírico titulado Perdón por haber ganado. Era un compendio de caricaturas de la previa a la guerra que se volvieron proféticas. En ellas, se retrataban las amenazas árabes y el sentimiento de aislamiento internacional que acompañó a Israel incluso antes del primer disparo. Kishon anticipaba algo que 56 años más tarde volvería a repetirse: una sociedad que, aún cuando se defiende, debe justificarse ante el mundo.
Esa tensión entre victoria militar y condena diplomática se convirtió en un patrón. Israel ganaba guerras, pero perdía el relato.

Pocos meses después de la guerra, la ONU aprobó la Resolución 242, que establecía la retirada de Israel de los territorios conquistados a cambio de la paz. La fórmula parecía lógica, pero se estrelló contra la realidad. Los países árabes, reunidos en Jartum en septiembre de 1967, proclamaron los “tres no”: no al reconocimiento de Israel, no a la negociación y no a la paz.
Israel comenzó entonces una ocupación incómoda. Por un lado, los territorios servían como cinturón de seguridad. Por otro, comenzaron a crecer los asentamientos, especialmente en Cisjordania, alimentando un conflicto que se prolongaría hasta hoy.
Hasta ese momento, muchos judíos de la diáspora miraban a Israel con distancia o recelo. Pero la Guerra de los Seis Días cambió eso. La imagen de los paracaidistas llorando frente al Muro de los Lamentos electrizó al mundo judío. La identificación fue instantánea. Los aportes, la aliá, el sentimiento de unidad se multiplicaron. Israel se transformó, para muchos, en el nuevo centro espiritual del judaísmo contemporáneo.
La Guerra de los Seis Días dejó en claro que la supervivencia de Israel dependía de su capacidad de defensa. Sin embargo, también mostró que la legitimidad internacional no se mide sólo por la justicia de una causa, sino por el relato que la acompaña. A partir de 1968, con el Mayo Francés y la expansión de las ideas de izquierda en Europa y América Latina, sectores que antes apoyaban a Israel comenzaron a abrazar la causa palestina, muchas veces sin distinguir entre pueblo y terrorismo, entre defensa y agresión.
Organizaciones como la OLP ganaron espacio en la narrativa global, y con el tiempo, esa narrativa llegó a las universidades, los medios y las redes sociales. Israel pasó de ser el David fundacional a ser retratado como un Goliat moderno, incluso cuando seguía enfrentando ataques constantes.
			El sindicalismo mexicano podría atravesar una fuerte turbulencia. Contrario a los procesos de participación democrática que han vivido las agrupaciones sindicales, el grupo que ha liderado históricamente Alejandra Barrales opera para cortar el espíritu democrático en la elección de la Secretaría General de la Asociación Sindical de Sobreca
24 Horas
			La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su condena por el “cobarde” y “vil” homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y enfática aseguró que el caso no quedará impune. Además, expresó sus condolencias a la familia y mencionó que no dejará solas a las personas de Michoacán. Sheinbaum Pardo acusó a la oposición de “buitres
24 Horas
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteCon el inicio de la temporada invernal y el descenso de las temperaturas que afectan principalmente a la población infantil y a los adultos mayores, arrancó en Minatitlán la jornada de vacunación contra la influenza y el Covid-19, coordinada por diversas dependencias del sector salud. La Clínica Médica
Liberal del Sur
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Yulay y Cristian Kim abrieron Don Core Tlalnepantla, restaurante de comida mexicana artesanal con precios accesibles y platillos típicos de varias regiones del país.
El Financiero
			Ninguna plataforma es perfecta. Grandes compañías como PlayStation o Nintendo han invertido cantidades ingentes de dinero y esfuerzos para desarrollar tiendas digitales fiables para sus respectivas consolas. Pero todas tienen algún error en su diseño, ya sea unas "puertas virt
3d Juegos
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
			Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Mundo Deportivo
			Champions League: Estos son los juegos de la Jornada 4 de la Fase de Liga El torneo más importante de Europa continúa su marcha rumbo al cierre de la primera etapa amartinezDom, 02/11/2025 - 15:19
Record
			Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
			Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07
Record
Luka Doni no decepcionó en su debut de pretemporada el martes por la noche. Mientras Los Angeles Lakers perdían 113-104 ante los Phoenix Suns, Doni acabó con 25 puntos en apenas 22 minutos de juego. También registró siete rebotes y cuatro asistencias, acertando 7 de 15 desde el campo y 4 de 8 desde territorio …
Mas Cipolleti
Una relación no solo exige amor y lealtad. Requiere presencia. La que solo puede dar la persona que amas. Sabes, la confianza donde entra la vulnerab...El cargo LeBron James Nombra a la Única Persona en la Que Confió con Bronny y Otros Niños, No Es Savannah apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
			Todo lo que debes saber de la nueva temporada de NBA Esta campaña tendrá un récord de 135 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos rperezMar, 21/10/2025 - 10:11
Record
			El ambiente en La Granja VIP se intensifica con el paso de las semanas, y la tercera nominación no fue la excepción. Las estrategias comenzaron a revelarse, las alianzas se pusieron a prueba y las emociones dominaron una jornada que terminó con cuatro celebridades en riesgo de abandonar el reality.Los nominados de la semana son Lis Vega, Sergio
Vanguardia.com.mx
			Ana AlvarezLa tensión está al máximo en La Granja VIP 2025, el reality show que ha mantenido a millones de espectadores al borde del asiento. Este viernes 31 de octubre, se celebrará una de las dinámicas más polémicas del programa: el viernes de “La Traición”, un giro que puede redefinir por completo el destino de los participantes.En
Excelsior
			Ana AlvarezEl reality más comentado del momento, La Granja VIP 2025, se prepara para una noche de emociones intensas. Este domingo 2 de noviembre, los participantes enfrentarán la tercera gala de eliminación, donde uno de ellos dirá adiós definitivamente a la competencia.Los nominados originales de esta semana fueron Eleazar Gómez, Manola Dí
Excelsior
Últimas noticias
Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Cancún hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Zapopan hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tonalá hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tlajomulco de Zúñiga hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tepatitlán de Morelos hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tapalpa hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Puerto Vallarta hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Mazamitla hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en El Salto hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Chapala hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
desafíos del cliente