
Las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú e India podrían concluir este año, lo que abriría un mercado de 1.500 millones de personas para los productos peruanos, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este acuerdo, que lleva años en discusión, se encuentra en sus etapas finales tras la reanudación de las conversaciones el 27 de marzo de 2025, cuando se llevó a cabo la octava ronda de negociaciones.
De acuerdo con Mincetur, se han programado dos reuniones adicionales antes de junio, en las que se espera definir los productos y términos del tratado. Una vez alcanzado este consenso, el acuerdo pasará a revisiones legales en ambos países, un proceso que podría tomar más tiempo debido a la necesidad de consultas sectoriales.
Según datos oficiales, India es actualmente el segundo socio comercial más importante de Perú en Asia y el cuarto a nivel global. En 2024, el comercio bilateral alcanzó un récord de 5.797 millones de dólares, impulsado por un crecimiento del 86,4% en las exportaciones peruanas, principalmente de oro, que representó el 89% del total exportado.
Las ventas de este metal precioso ascendieron a 4.649 millones de dólares, un aumento del 86,6% respecto a 2023. Otros productos como el cobre y la plata aleada también registraron incrementos significativos, del 72% y 129%, respectivamente.
En el sector agroexportador, las ventas alcanzaron un máximo histórico de 30,7 millones de dólares, destacando el cacao, cuya exportación creció un 2.304%, y el café, con un aumento del 5.117%.

El comercio entre ambos países no solo se limita a las exportaciones peruanas. India es un importante actor y proveedor de bienes para Perú, incluyendo automóviles, motocicletas, productos farmacéuticos, hilados y fibra de coco.
En 2024, las importaciones peruanas desde India crecieron un 2,7%, con un notable aumento del 20% en la compra de motocicletas. Además, India se posiciona como el segundo proveedor de bienes intermedios para la industria textil peruana, especialmente hilados de algodón.

En este contexto, Hero MotoCorp, la mayor fabricante de motocicletas del mundo, ve con optimismo la posible firma del TLC entre Perú y el país asiático. La gigante india destacó que este acuerdo sería clave para mejorar la competitividad de las marcas indias frente a las chinas, que actualmente dominan el mercado peruano de motocicletas gracias a los beneficios arancelarios derivados de su propio tratado con Perú.
Daniel Soto, gerente de marca de Hero en el país, explicó que el mercado peruano es altamente competitivo, con más de 300 marcas de motocicletas, y calificó este entorno como un “Mar rojo” debido a las bajas barreras de entrada.
Soto también explicó que la multinacional, que opera en nuestro país desde 2019, ha introducido desde el inicio de su plan de expansión una variedad de modelos, desde motocicletas urbanas hasta todoterreno, y recientemente lanzó un modelo urbano de 125 cc. Según el ejecutivo, el consumidor peruano busca vehículos con diseño moderno, tecnología avanzada, precios accesibles y un sólido servicio de postventa.
Además, subrayó que las motocicletas de Hero, a diferencia de sus pares chinas, están diseñadas para ser eficientes en el consumo de combustible, con sistemas que permiten recorrer hasta 62 kilómetros por litro, lo que representa un ahorro clave para los usuarios.

India, como potencia mundial en producción, es vista como un competidor directo de China en términos de costos, gracias a su mano de obra y su enfoque en la innovación tecnológica. Soto destacó que el TLC no solo beneficiaría a las motocicletas, sino también a otros sectores como el farmacéutico y el alimentario, donde India tiene un fuerte desarrollo.
Asimismo, Soto señaló que Perú es un mercado atractivo para India debido a su ubicación estratégica en Sudamérica, lo que lo convierte en un hub para la región.
A pesar de las oportunidades que ofrece el mercado peruano, Soto reconoció que el país enfrenta desafíos para atraer inversiones extranjeras, como la instalación de fábricas. Según el ejecutivo, factores políticos, económicos y sociales han dificultado la creación de condiciones favorables para que empresas transnacionales establezcan plantas de producción en Perú.
Actualmente, la gigante india ensambla motocicletas -no las fabrica- en la selva peruana, aprovechando los beneficios de la Ley de la Amazonía (que aplica un esquema de exenciones al IGV), la cual promueve el empleo y el desarrollo económico en esta región. Pero el TLC con India podría ser un paso importante para fortalecer la relación comercial entre ambos países y diversificar las exportaciones peruanas más allá de los minerales.
En tal sentido, un TLC con la India permitiría a las empresas de ese país competir en igualdad de condiciones con las chinas, fomentando una mayor competitividad en la plaza local. Según Soto, este acuerdo no solo beneficiaría a las empresas, sino también a los consumidores, al ofrecerles productos de mayor calidad y mejores precios.

Los cambios deben notarse pronto. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han dejado y no volverán a manejarse con la autonomía tenida en sexenios pasados, en especial el lopezobradorista. O como hasta hace poco. Ahora hay y habrá directriz desde la Secretaría de Energía (Sener) bajo la gu
24 Horas
México enfrenta una transición demográfica acelerada que, combinada con una baja educación y salud financiera de la población, está configurando una auténtica bomba de tiempo social.Los datos oficiales del Inegi sobre inclusión y salud financieras, así como las proyecciones poblacionales, demuestran que, como sociedad y Estado, estamos fal
Excelsior
Xolo Carton: Nuevos dueños. Miércoles 29 de octubre de 2025.
24 Horas
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Te presentamos una guía de los partidos de futbol programados para este día en los distintos torneos que se disputan
El Informador
Los cambios deben notarse pronto. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han dejado y no volverán a manejarse con la autonomía tenida en sexenios pasados, en especial el lopezobradorista. O como hasta hace poco. Ahora hay y habrá directriz desde la Secretaría de Energía (Sener) bajo la gu
24 Horas
Xolo Carton: Nuevos dueños. Miércoles 29 de octubre de 2025.
24 Horas
Chucky Lozano fue excluido por San Diego FC en el primer partido de Playoffs El atacante mexicano tuvo un incidente interno y le ha costado su ausencia rperezMar, 28/10/2025 - 07:29
Record
Los cazadores de huracanes de la NOAA registraron pocas veces visto: cientos de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Melissa. Este hallazgo abre interrogantes sobre el comportamiento animal frente a fenómenos extremos.La imagen de radar corresponde a la tormenta tropical Beta después de que tocó tierra cerca de Corpus Christi, Texas, el 22
Meteored.mx
Melissa se ha convertido en uno de los huracanes más potentes del Atlántico con vientos de 295 km/h, ráfagas de 360 km/h y presión de 892 mb tocando tierra en JamaicaA las 12 pm hora de Jamaica, el catastrófico huracán tocó tierra en la zona de White House al occidente de Jamaica, con ráfagas de hasta 360 km/h y lluvias torrenciales, increm
Meteored.mx
"Melissa" tocó tierra en el suroeste de Jamaica, a las 12 pm hora local, en la zona de White House, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, ráfagas de hasta 360 km/h y con una presión central mínima de 892 milibares.En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa” si
Meteored.mx
El SAT desmintió los rumores sobre un nuevo impuesto al aguinaldo; solo se mantiene el cobro establecido en la Ley del ISR desde 1981
Periódico Correo
El pago de impuestos por el aguinaldo puede variar dependiendo de cada trabajador y de cuánto reciba, de acuerdo con lo establecido por el SAT
El Informador
Si eres contribuyente en México, es importante que estés al tanto de las situaciones que pueden llevar al SAT (Servicio de Administración Tributaria) a bloquear tu cuenta bancaria. Este tipo de medidas se toman cuando existen irregularidades fiscales o sospechas de delitos financieros, por lo que conocer los motivos te ayudará a evitar problema
Vanguardia.com.mx
Ante el fallecimiento del derechohabiente, las autoridades ofrecen un apoyo denominado Pago de Marcha, y se entrega en una sola ocasión
El Informador
Pese a las dificultades, Rodrigo Chávez y Olga López completaron una formación en habilidades digitales y lectoescritura, demostrando que la edad o la enfermedad no son barreras para aprender
Infobae
Últimas noticias
Carlos Alcaraz tropieza en su debut en París
Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Cancún hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Zapopan hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Tonalá hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Tlajomulco de Zúñiga hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Tepatitlán de Morelos hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Tapalpa hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Puerto Vallarta hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Mazamitla hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en El Salto hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025
Clima en Chapala hoy: el pronóstico para el miércoles 29 de octubre de 2025