Manuel Belgrano: el entusiasta impulsor de la agricultura, de la forestación, de unir al país con caminos y construir más escuelas Infobae

Manuel Belgrano: el entusiasta impulsor de la agricultura, de la forestación, de unir al país con caminos y construir más escuelas. Noticias en tiempo real 02 de Junio, 2025 00:10

Justo cumplía los 24 años cuando fue nombrado secretario del Consulado de Buenos Aires

Ya de joven, Manuel Belgrano pagó el amargo precio de ser el precursor de ideas que, en estas tierras, pocos querían aceptar, más por conveniencia que por ignorancia. Pero eso aún no lo sabía en el barco que lo traía de regreso de España, donde había permanecido en Salamanca y Valladolid, luego de que fuera enviado por su acaudalado padre, junto a su hermano Francisco, a estudiar leyes. En el Viejo Mundo -deslumbrado por las ideas que afloraron con la Revolución Francesa y atraído por ese baño de realidad de quien acusa el impacto de un mundo totalmente distinto- le prestó más atención a la política económica, a las lenguas vivas y al derecho público que a las clases de leyes.

En carta a su madre, fechada en agosto de 1790, le decía que “del todo desisto de graduarme de doctor, lo contemplo una cosa muy inútil y un gasto superfluo. Si he de ser abogado, me basta el grado que tengo y la práctica que voy adquiriendo. A qué gastar el tiempo en sutilezas de los romanos que nada hacen al caso, y perder el precioso tiempo que se debería emplear en estudios más útiles. Si acaso mis ideas no tienen efecto, ustedes podrán disponer como mejor les pareciese en la inteligencia que tengo por muy inútil ser doctor, pues de nada sirve”.

En sus memorias sostiene que fue un cargo que no buscó y conociendo en España su inclinación a la economía, lo nombraron secretario del Consulado, una institución económica, orientada al fomento de la agricultura, la industria y el comercio. Cuando se creó el de Buenos Aires, el 30 de enero de 1794, en América solo había en México y Lima.

La Casa del Consulado, que se levantó en la esquina de San Martín y Mitre, en el microcentro porteño

Con su título de bachiller en leyes, volvió lleno de entusiasmo, imaginando los proyectos que haría realidad, influenciado por las lecturas de François Quesnay, Adam Smith y Pedro de Campomanes. No quiso reparar en las continuas quejas de los americanos a la metrópoli, adjudicándolas a aquellos que habían quedado afuera de los negocios, ni en los roces entre los hacendados y comerciantes. Belgrano viajó en el barco junto a José María del Castillo, quien sería contador de ese organismo. Ambos juraron ante el Cabildo el 30 de mayo.

Con funciones de junta económica y judiciales, su cabeza era un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un síndico con sus suplentes, un secretario, un contador y un tesorero. Esa junta debía reunirse dos veces al mes, analizar la agenda y estudiar las medidas a aplicar. Uno de las primeras cuestiones que se debatieron fue la introducción desde Brasil de mil esclavos y la extracción de frutos del país.

El primer encuentro con la realidad fue cuando solicitó medios para llevar adelante su labor, le respondieron que no disponían y que se vería luego con los fondos del Consulado.

Escudo del Consulado. En América ya funcionaban en las ciudades de México y Lima

Se le cayó el alma al piso cuando le presentaron a los miembros del Consulado, todos viejos comerciantes que estaban realmente cómodos con el status quo: “Exceptuando uno que otro, nada sabían más que de su comercio monopolista, a saber, comprar por cuatro para vender por ocho, con toda seguridad”.

En el consulado había un claro tira y afloje, entre una amplia mayoría que apoyaba el monopolio con España y aquellos que impulsaban esa idea considerada revolucionaria como era la del comercio libre.

Esta institución estaba formada por los comerciantes más importantes de la ciudad y gracias al monopolio habían cimentado sus riquezas. Para Belgrano, “el atraso del comercio, de la ganadería y de la industria en América reconocían por origen, desde la época de la Conquista, la falta de libertad”.

Certificado firmado por Belgrano, sobre aprobación del presupuesto de planificación de la Escuela de Dibujo, fechada el 18 de diciembre de 1799 (Archivo General de la Nación)

No obstante, en contados casos, la corona española, cuando las arcas flaqueaban, autorizaba el comercio de América con naciones neutrales. Pero fueron contadas veces, como cuando España estuvo en guerra con Inglaterra.

Su padre Domingo Belgrano y Pérez era un italiano nacido en Oneglia como Domenico Belgrano Peri, próspero comerciante que había llegado a Buenos Aires en 1753. Dueño de una de las fortunas más importantes de la ciudad, por 1788 se vio envuelto en un grave caso de malversación contra la Real Hacienda, aparentemente cometido por su amigo el tesorero y administrador de la Aduana, Francisco Jiménez de Mesa, por un descubierto de 200 mil pesos.

Mientras le embargaron sus bienes y sufrió arresto domiciliario, a su hijo Manuel le cupo defenderlo en la corte española. Luego de larguísimos trámites, el Consejo de Indias dictaminó que se había procedido con celo desmedido, que no había pruebas en su contra y quedó libre. Al poco tiempo, el 24 de septiembre de 1795, falleció. Y su hijo se sintió con mayor libertad para arremeter contra los pares de su papá.

Propuso nombrar a su primo Juan José Castelli como secretario interino, para que fuera suplente suyo, y los españoles se la hicieron difícil: recién aprobaron su nombramiento en 1796.

Así empezaba la sátira donde aluden a Belgrano como

Supo que a esos hombres solo se preocupaban por su beneficio personal, nada harían por el bienestar de las provincias. Aun así, decidió aunque más no sea sentar las bases para que alguien recogiese esa bandera en el futuro. Esa fue la razón de las quince Memorias que año a año elaboró mientras estuvo en el Consulado y por las que rendía cuenta de lo hecho durante el año.

Suponen un vasto y ambicioso plan destinado a darle impulso a la agricultura, comercio, navegación, y que además incluían la introducción de especies, la creación de establecimientos para darle valor agregado a los productos y extender caminos para poder comerciarlos.

Entre sus planes, estaba el impulso de la agricultura: “En todos los pueblos antiguos la agricultura ha sido la delicia de los grandes hombres, y aún la Naturaleza parece que se complace en que los hombres se dediquen a ella”.

Quiso levantar una escuela práctica de agricultura y tradujo del alemán una cartilla sobre agricultura, y nadie lo tomó en serio cuando propuso tratar la tierra con abonos y dejarla descansar, alternando los cultivos. Recomendó plantar cáñamo, y sostuvo que el trigo y el lino podían ser, entre otros, una actividad que incluyera a las mujeres.

Le costó dos años que el Consulado aceptase el nombramiento de su primo Juan José Castelli

Claramente priorizaba a la agricultura sobre la ganadería, la que daba trabajo a poca gente, no era un trabajo innovador y donde la riqueza se concentraba en pocos.

De Europa había traído almanaques agrícolas franceses y alemanes con nombres de especies y tiempos de cultivos. Asimismo, vino con semillas de lino, que ofreció a su amigo de la infancia Martín José de Altolaguirre, un agrónomo propietario de una quinta en la Recoleta, enfrente de lo que hoy es el cementerio. Allí este hombre experimentó con especies, estudió su aclimatación y crecimiento. Con el cáñamo le había ido bárbaro y haría lo propio con el lino.

Era habitual verlo al joven Belgrano visitar esta quinta para comprobar los progresos de su amigo en el trabajo de la tierra y tomaba nota de la evolución de lo plantado.

Soñaba que en cada casa hubiera una quinta similar y por eso impulsó introducir en las escuelas de primeras letras la enseñanza de la agricultura, como una forma de sustento familiar.

Tampoco fue tomado en serio cuando sostuvo que había que forestar la pampa como un método para evitar las sequías “en las tierras llanas”; decía que la sombra contribuía a mantener la humedad y los troncos paraban los vientos fuertes y evitaban la erosión. Recordaba que en Europa se premiaba a quien plantase árboles y se penaba la tala si antes no se lo reemplazaba por otro.

Más escuelas

Planeó un vasto programa de educación pública y sostuvo que en cada parroquia de cada barrio debía abrirse una escuela tanto para varones como para mujeres, y además impulsaba que también hubiera en el interior de la campaña. Proyectó una escuela de comercio, y en 1799 abrió una de náutica en vista de la escasez de pilotos, aquellos navegantes entrenados en guiar a las naves en los puertos. Si bien la escuela se creó, Belgrano denunció que se hizo de todo para destruirla.

Le pasó algo similar con la Escuela de Dibujo, que la boicotearon a pesar de que el sueldo del maestro no salía del erario público. La respuesta que recibía era siempre la misma: que Buenos Aires no podía sostener esos establecimientos “de lujo”.

Con las escuelas de primeras letras tuvo ayuda, al final de su gestión, del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros cuando decretó la obligación de los padres de matricular a sus hijos y que si no lo hacían, cuando cumplieran los 16 años serían incorporados al servicio de las armas.

Fue un defensor de la subvención a los artesanos e industrias locales. Consideraba que “la importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación”

“Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aun atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo”, sostenía.

Campaña en contra

No la tuvo sencilla y sobraban sus detractores. En versos satíricos publicados en el Telégrafo Mercantil, aludían a él como “el Doctor Buñuelos”, ya que eran bocadillos que no tenían relleno y en su interior solo tenían aire.

“Soy un hombre extraordinario; / soy un prodigio, un portento, / soy asombro de los hombres, / soy pasmo del Universo. /Soy un encanto, un enigma; / soy un profundo misterio, / y por decirlo de un golpe, / yo soy el doctor Buñuelos. / Importa que todo el mundo / sepa mi vida y sucesos; / atención, pues, señor Mundo, / atención que ya comienzo”.

Se burlaron de él cuando impulsó la creación de escuelas gratuitas para niñas, “para educarlas y separarlas de la ociosidad”.

Implementó diversos programas de incentivos: cuando ofreció un premio en metálico a las niñas que “presentasen una libra de algodón hilado, igual, delgado y pastoso”, y un premio de 500 pesos para quien descubriese el método de preservar el cuero de la polilla.

Alentó la fundación del Telégrafo Mercantil en 1801, el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, en 1806, y en marzo de 1810 publicó su propio Correo de Comercio.

Belgrano, además, propulsó la construcción de un muelle y el sondeo del río; una rebaja de gravámenes de productos producidos en las provincias; alentó traer maquinaria y propuso el diseño de una ruta que uniera el Atlántico con el Pacífico partiendo de Patagones.

Cuando ocurrió la primera invasión inglesa, en 1806, se indignó cuando los funcionarios del Consulado se apuraron en jurar fidelidad al invasor. Belgrano optó por abandonar la ciudad y se estableció en la localidad uruguaya de Mercedes, donde se enteró de la Reconquista.

Se mantuvo en el cargo hasta los sucesos de 1810. Otras tareas, tal vez impensadas, absorberían los últimos diez años que le quedarían a ese bachiller en leyes que pedía casi a los gritos que se levantasen escuelas y más escuelas, un reclamo que recién se haría realidad durante la presidencia de Sarmiento, lamentablemente, muchos años después.


Compartir en:
   

 

 

La pérdida de peso rápida implica riesgos físicos y emocionales, advierten especialistas . 02:40

Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos

Infobae

Sandra Cuevas aparece en documentos de SEDENA por presuntos nexos con La Unión Tepito.02:42

Ciudad de México.— La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue mencionada en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito, de acuerdo con información revelada por la organización Defensorxs y el perfil especializado en narcopolítica, @narcopoliticos_. Los re

Canal 44

Profesiograma, el documento clave para ganar tu incapacidad permanente, según un abogado. 02:20

Se trata de un informe elaborado por la empresa que "puede ser la prueba que marque la diferencia entre que te la concedan o que te la denieguen"

Infobae

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

El amparo, una barrera contra el abuso de poder.00:43

El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu

Excelsior

Guana confiesa por qué nominó a Dalílah Polanco y a Shiky: “Somos unos idiotas” . 01:20

El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México

Infobae

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares. 01:20

Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala

Excelsior

Familia chihuahuense muere tras accidente vehicular en Cancún, entre ellos la jefa de sector de nivel preescolar en Cuauhtémoc. 03:51

Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]

Entrelineas

Aldo de Nigris acusa a Shiky de egoísta tras polémica por exclusión en La Casa de los Famosos. 05:10

Aldo estalló contra Shiky al señalar una exclusión entre equipos

Infobae

alerta sismica simulacro

¿Te estresa el sonido de la alerta sísmica? Aprende cómo controlarte. 17:11

Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de

Excelsior

Rememoran experiencias del terremoto que devastó a la Ciudad de México. 20:20

Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr

Excelsior

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares. 01:20

Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala

Excelsior

irlanda gabriela pacheco torres

JUEZA DEL BIENESTAR PIDE LICENCIA DE 7 MESES A LOS 9 DÍAS DE ASUMIR. 13 de Septiembre, 2025 14:24

JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA   La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica.   Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos.   Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día

Cuestión de política

Comisión de Justicia del Senado niega licencia a nueva jueza, Irlanda Pacheco. 13:01

La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal

24 Horas

Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres. 13:30

Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

guana

Palomas amenazan monumentos históricos en Guanajuato capital. 03:03

Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad

Periódico Correo

Reflexión sobre la vida y el tiempo; Desde el caparazón de la tortuga. 03:10

Virginia BautistaLa obra Desde el caparazón de la tortuga, inspirada en la novela Momo (1973) del escritor alemán Michael Ende (1929-1995), invita a reflexionar en torno a la vida,  el tiempo y el uso que la humanidad les da.Interpretada por la compañía Danza Visual, la pieza festeja sus diez años de presentaciones con funciones los sábados

Excelsior

Manolo Jiménez, en el top 10 de aprobación de Gobernadores entre julio y agosto: Consulta Mitofsky. 03:40

La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.