Siempre me parecerá curioso que RoboCop surgiera de una idea de adaptar los cómics de Juez Dredd a la gran pantalla que nunca llegó a cuajar, y que terminó convirtiéndose en un referente popular por méritos propios.
La pirueta dio una voltereta más cuando, tras el éxito casi inesperado de la primera entrega de RoboCop en 1987, los responsables decidieron llamar a uno de mis autores de cómics favoritos: Frank Miller para escribir su secuela.
Un tipo que, en aquellos años, estaba revolucionando el mundo del cómic con un estilo oscuro, violento y cargado de crítica social, ayudando a que Marvel y DC alcanzasen una madurez narrativa necesaria a finales de los 80.
Pero lo que parecía una unión perfecta para dar profundidad y un nuevo aire a la saga terminó siendo un desastre monumental.
Aunque algo debieron ver en Miller, porque a pesar de todo también el de RoboCop 3 (1993).
Y fue todavía peor.
{"videoId":"x9ki5r4","autoplay":true,"title":"Tráiler de ROBOCOP 2", "tag":"Robocop", "duration":"124"} Frank Miller: el autor oscuro que transformó el cómic y quiso hacerlo con RoboCopFrank Miller no es solo un guionista y dibujante cualquiera.
Es un autor con un sello inconfundible que revolucionó la industria del cómic con obras como Sin City y 300, donde la violencia estilizada, el noir extremo y la crítica social mordaz se daban la mano.
En los 90, la productora detrás de RoboCop quiso inyectar ese sello a la saga, y para ello invitaron a Miller a escribir el guion de RoboCop 2 (1990).
En 3D Juegos La mafia y los ninjas evitaron que los comics de Daredevil dejaran de publicarse y cambiaron la trayectoria editorial de Marvel para siempre Su nombre prometía una secuela diferente: un guion oscuro, violento, con una fuerte crítica social, con una visión mucho más cruda de la decadencia urbana y la corrupción corporativa.
Muy Miller todo.
Pero, esa visión no llegó a ser respetada a la hora de rodar la película porque a pesar de haber sido contratado explícitamente para escribir RoboCop 2, la secuela terminó siendo demasiado radical para Hollywood.
Cuando Miller se puso a escribir el guion de RoboCop 2, llevó la historia a un extremo muy oscuro y polémico.
Su Detroit era una ciudad en ruinas, una metrópolis ahogada por la corrupción y el narcotráfico, con una policía en huelga y una sociedad que se desmoronaba bajo el yugo de la todopoderosa corporación OCP, que ejercía un control casi totalitario.
En este guion, el RoboCop no era solo una máquina, sino un ser que empezaba a mostrar conflictos internos y una lucha por recuperar su humanidad.
Miller quería enfatizar la protesta social, la presencia destructiva de una droga letal (el Nuke) y la brutalidad sin concesiones de un mundo que había dejado atrás cualquier esperanza.
Hablamos de años de profunda crisis económica y con la heroína asaltando las esquinas de las calles de los barrios más humildes en el mundo real.
Así que muchos de estos elementos fueron considerados "impracticables" para un público masivo por los productores y ejecutivos de Hollywood.
La violencia y la crítica social fueron suavizadas o eliminadas, transformando la película final en una versión menos comprometida y mucho más comercial que el guion original de Miller.
Y es que los productores de RoboCop buscaban maximizar su éxito sacando la saga del gueto de la Serie B ultraviolenta y acercándola a un cine de acción más familiar y comercial.
Para ello, contrataron a Irvin Kershner, director de renombre internacional conocido por dirigir El Imperio Contraataca para George Lucas, en un intento de darle un aire más accesible a la licencia.
Mientras se desarrollaba esta secuela, los derechos de RoboCop comenzaron a explotarse en juguetes y dibujos animados, apuntando a un público más amplio y joven.
Y claro, o una cosa o la otra.
RoboCop 2 Un alma atrapada en metal y cine comercialEl estudio decidió prescindir de muchas de las ideas de Miller, cuyo sufrió numerosos recortes y cambios durante la producción.
Muchas escenas fueron suavizadas o eliminadas para rebajar la violencia explícita y el tono sombrío, y se introdujeron elementos más convencionales para hacer la película más accesible que apuntaba al famoso PG-13, pero que finalmente fue calificada para adultos.
La caracterización de personajes secundarios se alteró para evitar ambigüedades morales y la crítica social se diluyó considerablemente.
Eso no evitó números críticas a que en la película aparezca un menor de edad que se dedica al narcotráfico y que maneja armas de fuego.
En definitiva, el resultado final distó mucho de la visión original de Miller, que buscaba un relato más crudo y cargado de subtexto político.
En 3D Juegos Quizá no lo sabías, pero el origen de Robocop está en otro clásico del cine de ciencia ficción que no podía parecer más alejado: Blade Runner Con todo, Metro-Goldwyn-Mayer, Orion Pictures y Miller no salieron tarifando.
Prueba de ello es que Frank Miller hizo un pequeño cameo en RoboCop 2, un detalle que pasó desapercibido para la mayoría del público.
Este gesto simboliza su conexión directa con la película, aunque su influencia real se viera notablemente limitada en la versión final.
En cualquier caso, e independientemente de que Miller no pareciera especialmente frustrado en el momento por la mutilación de su trabajo, la recepción de RoboCop 2 en su estreno fue bastante regulera.
Frank Miller en el set de rodaje de Robocop en una de las fotos con menos glamour de la historia de Hollywood La crítica destacó la pérdida del espíritu innovador y corrosivo que había convertido a la primera película en un referente, señalando que la secuela se había quedado en un producto más convencional y menos arriesgado.
Se veía venir.
Nos pongamos como nos pongamos, Paul Verhoeven y Irvin Kershner se parecen muy poco.
El público, aunque interesado por la continuidad de la saga, mostró también cierto desencanto por la reducción de la crudeza y la intensidad que muchos esperaban.
La película logró convertir su presupuesto aproximado de 30 millones en algo más de 45.
En conjunto, RoboCop 2 se percibió como un paso atrás, un filme que no logró igualar la calidad ni el impacto de su predecesora.
{"videoId":"x9ki5r6","autoplay":false,"title":"Tráiler de Robocop 3", "tag":"Robocop 3", "duration":"63"} RoboCop 3: la decadencia cromadaTres años después, Miller volvió a la carga con RoboCop 3.
Orion Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer y Columbia Pictures seguían interesados en las ideas de Miller, pero de ese barco quería bajarse ya todo el que podía, incluyendo al actor principal, Peter Weller.
La producción logró rascar algo más de 20 millones de dólares para el presupuesto de la película, que para aquellos primeros años noventa suponía la mitad de la inversión de cualquier película destinada a ser un taquillazo y que la situaba de nuevo a las puertas de la Serie B-Miller insistía en llevar su crítica social y su visión distópica aún más lejos, explorando la deshumanización completa impuesta por OCP.
En su versión original, la historia profundizaba en la resistencia social y civil contra el control corporativo total, representado por la construcción de la Ciudad Delta, un ambicioso proyecto para borrar barrios enteros y desplazar a sus habitantes.
Y eso que en aquellos años todavía no se hablaba de las viviendas de uso turístico.
RoboCop 3 Su RoboCop debía pasar de ser una herramienta al servicio del poder a un símbolo de lucha para los sectores más desfavorecidos de Detroit.
Además, introdujo la implicación de corporaciones extranjeras, como una keiretsu japonesa, que reflejaban las ansias globales de poder y control y el miedo que la industria norteamericana tenía en aquel momento al fenómeno económico en que se había convertido Japón.
El sitio y momento para estas historias eran los cines de principios de los 90 El aliado de para llevar a pantalla esta visión fue el director Fred Dekker, quien acababa de dirigir un moderado éxito de cine familiar, El Escuadrón Monstruoso.
No podía salir bien, claro.
Como en la secuela anterior, su visión fue diluida, transformada y recortada.
La versión definitiva fue mucho más amable, menos radical, con un tono apto para un público familiar y un ritmo que acabó siendo poco satisfactorio para la crítica y los fans.
La distribuidora logró el ansiado PG-13 y un monumental tropiezo en taquilla.
La película sufrió un fuerte rechazo por parte del público, que se mostró decepcionado con la baja calidad de la producción, los efectos especiales pobres y el guion infantilizado que había perdido casi por completo el tono original de la saga.
En taquilla, RoboCop 3 recaudó muy por debajo de lo esperado, 47 millones de dólares a nivel mundial, reflejando la falta de interés y el desgaste de la franquicia, mientras que los críticos la consideraron una entrega débil, tonta y carente de la esencia.
si eres de esos espectadores que cada vez que en una peli sufre escalofríos y rechinar de dientes, es posible que se trate de estrés postraumático por la niña hacker que acompaña a Robocop en esta peli.
Curiosamente la película fue un éxito en Japón, donde generó más de 10 millones de dólares.
Dibujo de Miller para las portadas de RoboCop de Avatar Press El regreso a las viñetas: el cómic como refugio de la visión originalA pesar de las frustraciones con la franquicia, Miller nunca abandonó sus ideas para RoboCop.
Y años después encontró en el cómic un medio perfecto para recuperar su visión auténtica y sin censura.
Frank Miller"s RoboCop es una serie limitada de cómics publicada por Avatar Press entre 2003 y 2006, compuesta por nueve números que adaptan el guion original de Miller para RoboCop 2 y sus ideas descartadas para RoboCop 3.
Aunque Miller supervisó personalmente el proyecto, no pudo escribir o ilustrar el cómic debido a su ya deteriorada salud, por lo que el guion fue desarrollado por Steven Grant y las ilustraciones corrieron a cargo de Juan Jose Ryp, con portadas dibujadas por el propio Miller.
En 3D Juegos La historia que probablemente más influyó a The Matrix nació de las manos del autor de 300, y es un cómic imprescindible titulado Hard Boiled La serie, que se aleja de la continuidad oficial de las secuelas y otros cómics de la licencia, como los editados varias décadas antes por Marvel, explora una narrativa más oscura y radical, en la que RoboCop convertido en un defensor el ciudadanos frente a los intereses corporativos y llegando a convertirse prácticamente en un guerrillero urbano.
Me gustaría deciros otra cosa, pero no son gran cosa, bastante repetitiva y a estas alturas, ya algo trasnochada.
Una lástima, pero el sitio y momento para estas historias eran los cines de principios de los 90.
RoboCop 2 ¿Por qué fracasó Miller con RoboCop?La respuesta es compleja, pero en esencia se debe a que Hollywood no estaba preparado para aceptar la radicalidad de la propuesta.
Que dicho así suena muy bien y hace quedar genial al bueno de Miller.
Pero en realidad era que los duetos de la propiedad intelectual quisieron exprimir cada centavo que la marca Robocop pudiera producir y no se sonrojaron lo más mínimo al convertir el clásico de Paul Verhoeven, Michael Miner y Edward Neumeier (los guionistas originales) en una licencia con el que vender todo tipo de productos a todo tipo de gente.
Un poco como la malvada OCP de las películas: productos de omnia consumo.
RoboCop 3 no fue el final de la saga, desafortunadamente; después llegó una serie de acción real vergonzosa que no pasó de la primera temporada, y más tarde, en 2014, un remake dirigido por José Padilha que nadie pidió y que prácticamente fue a verla la misma gente al cine.
Con todo, la primera película de RoboCop sigue siendo una de las mejores películas de la historia de la ciencia ficción, y Frank Miller un autor revolucionario sin el que no se entienden las tres últimas décadas del cómic nortemaericano ni la aparición de Las Tortugas Ninja.
En 3DJuegos | Oscura, brutal e injustamente olvidada: Batman The Cult fue más terrorífica que cualquier plan del Joker, pero no sobrevivió al brillo de Frank Miller y Alan MooreEn 3DJuegos | Un delito real inspiró la mejor historia de BatmanEn 3DJuegos | Es una escena muy sencilla, pero al equipo de RoboCop le costó 50 tomas hacerlo correctamente; así de problemático era el traje de Peter Weller (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Llenó Marvel de ninjas, escribió el mejor Batman y nos contó la épica historia de 300 espartanos, pero Frank Miller fracasó a lo grande con RoboCop fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos
Infobae
Ciudad de México.— La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue mencionada en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito, de acuerdo con información revelada por la organización Defensorxs y el perfil especializado en narcopolítica, @narcopoliticos_. Los re
Canal 44
Se trata de un informe elaborado por la empresa que "puede ser la prueba que marque la diferencia entre que te la concedan o que te la denieguen"
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu
Excelsior
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Aldo estalló contra Shiky al señalar una exclusión entre equipos
Infobae
Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de
Excelsior
Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr
Excelsior
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad
Periódico Correo
Virginia BautistaLa obra Desde el caparazón de la tortuga, inspirada en la novela Momo (1973) del escritor alemán Michael Ende (1929-1995), invita a reflexionar en torno a la vida, el tiempo y el uso que la humanidad les da.Interpretada por la compañía Danza Visual, la pieza festeja sus diez años de presentaciones con funciones los sábados
Excelsior
La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Eduardo Siller encarna a Moctezuma en el musical Malinche
Lo que la justicia no debe repetir
Presenta el Museo de la Ciudad un abanico de técnicas y percepciones
Cinco esenciales de Robert Redford
Bad Bunny va con todo por los Premios Grammy
Chivas, orgullo y terquedad
Gana Pumas litigio contra Dani Alves
Llamó Checo a Alpine antes de firmar con Cadillac
Presentará informe “de mano en mano”
Sector privado: qué provincias consiguieron los mejores y peores ajustes salariales en el último año
Cómo conectar mi móvil al wifi sin tener que meter la contraseña: tres métodos rápidos y fáciles
Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión de Aena en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031
(Pre) McLaren quiere atar el Mundial en otro capítulo de la rivalidad tranquila Piastri-Norris
Aldo de Nigris comete error en La Casa de los Famosos: La Jefa interviene y le concede nueva oportunidad
España y Egipto suscriben una Alianza para el Desarrollo Sostenible coincidiendo con la visita de los Reyes