Historiografía de las izquierdas Milenio

Historiografía de las izquierdas. Noticias en tiempo real 30 de Mayo, 2025 21:25

La constante en las historias de las izquierdas mexicanas ha sido datar su origen en el siglo XX.
Sea que inicien con el magonismo o con el Partido Comunista Mexicano (PCM), el acontecimiento fundacional es la Revolución mexicana y la definición de las izquierdas sería en relación con ésta.
Asimismo, los distintos títulos no han concedido más que un lugar marginal a la izquierda cristiana, sólo como un telón de fondo de la formación de la sensibilidad guerrillera y no como una forma de socialización política y acción colectiva en sí misma.
Difiere en cuanto a la Revolución mexicana como referencia cardinal la Historia del comunismo en México (1985), coordinada por Arnoldo Martínez Verdugo, que vio al magonismo como el antecedente del comunismo y condensó la historia de éste, y de todas las izquierdas, en la trayectoria del PCM, cual si ésta fuera la Iglesia y las demás, sectas, como alguna vez escribió Eric J.
Hobsbawm.
Más comprehensiva fue La izquierda mexicana a través del siglo XX (1996), de Barry Carr, el estudio más completo y mejor documentado del siglo pasado que, si bien conservó como eje el devenir del PCM, otorgó espacio a la Nueva Izquierda, a la fusión del comunismo oficial con otros núcleos socialistas en 1981 dando lugar al Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de éstos con el nacionalismo independiente en 1987, constituyendo el Partido Mexicano Socialista (PMS), hasta llegar a la emergencia del neocardenismo en 1987-1988 con la Corriente Democrática del PRI y el Frente Democrático Nacional (FDN).
Para ese momento Carr identificaba tres izquierdas: la independiente (PMS), la “satélite” (el Partido Popular Socialista, PPS, y el Partido Socialista de los Trabajadores, PST) y la neocardenista (FDN).
En la historiografía del siglo XXI destacan los volúmenes de Octavio Rodríguez Araujo (Las izquierdas en México, 2015), Ariel Rodríguez Kuri (Historia mínima de las izquierdas en México, 2021) y Jorge G.
Castañeda y Joel Ortega Juárez (Las dos izquierdas, 2024).
Rodríguez Araujo descentra al PCM de la historia de las izquierdas mexicanas e incluye a las diferentes tendencias comunistas, a la nacionalista y a los movimientos armados.
De acuerdo con el politólogo mexicano la izquierda se “socialdemocratizó” cuando el PCM cargó hacia la línea eurocomunista (en el XIX Congreso, 1981) para desdibujarse como alternativa socialista en las siguientes fusiones, hasta quedar diluida en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), formaciones que si se consideran de izquierda es únicamente en relación con el resto del espectro político y no en cuanto a sus principios y objetivos, quedando el socialismo sólo “como un referente del pasado”.
Ello sin demérito del parteaguas que significó la irrupción neocardenista en la arena política al trocar el sistema de partido dominante en un pluripartidismo con una competencia electoral genuina.
Los libros de Rodríguez Kuri y de Castañeda y Ortega Juárez son dos caras de la misma moneda en la que la Revolución mexicana es el águila o el sol respectivo.
En un caso, ésta conduciría a las izquierdas por una ruta cierta hasta culminar con la victoria obradorista, en el otro, sería la responsable de sus taras y falta de rumbo.
De acuerdo con Rodríguez Kuri la Revolución no fue anticapitalista, aunque sí “plebeya y antioligárquica” en la que “su triunfo militar, su consolidación institucional y sus primeros éxitos políticos y socioeconómicos coincidieron con la crisis general del liberalismo europeo” (por extensión, ¿el obradorismo correspondería al declive neoliberal?).
La primera estación en este relato son el Partido Liberal Mexicano (PLM) y su periódico Regeneración —Castañeda y Ortega Juárez sitúan al socialismo romántico en la prehistoria—, si bien fue la Constitución de 1917 el “insumo ideológico, político y retórico fundamental en la historia de las izquierdas mexicanas”.
La Revolución de Octubre sólo gravitará en el imaginario comunista (del PCM y de Vicente Lombardo Toledano) y nutrirá sus dogmas ideológicos y fantasías políticas.
Un frente popular extendido incluso después de la guerra someterá a éstos al redil de la Revolución hecha gobierno.
Se recupera a Revueltas no como crítico de la Revolución mexicana —como en su tiempo fue Ricardo Flores Magón—, sino en el “momento gramsciano” plasmado en México: una democracia bárbara (1957), el cual responde a la coyuntura de la elección presidencial y donde el escritor duranguense postula la necesidad de un partido electoralmente competitivo para confrontar a la hegemonía priista, para posteriormente reincidir en las andadas leninistas.
El 68 atizará el fuego guerrillero, pero, al mismo tiempo, hará ver a la dirigencia del PCM la importancia de la democracia política y la competencia electoral, con lo que la “vía nacional peculiar”, esbozada por Arnoldo Martínez Verdugo en 1970, se gestaría en paralelo al eurocomunismo.
Dentro de esta vía se reconciliarían por segunda vez el comunismo oficial con la Revolución mexicana.
La Nueva Izquierda está fuera del relato de Rodríguez Kuri y, dentro de las líneas de fuga de aquel consenso, quedarían únicamente las guerrillas.
El gozne que articulará en definitiva a la izquierda socialista será Heberto Castillo, veterano del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y del 68, el “liberal de izquierda” quien sacrificó su aspiración presidencial en favor de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.
Éste abrirá la puerta de la transición democrática por la que entrará en 2018 Andrés Manuel López Obrador, pero subvirtiendo sus claves en cuanto “respuesta política plebeya a los desequilibrios del modelo de transición”.
Castañeda y Ortega Juárez, némesis del nacionalismo de Rodríguez Kuri, identifican dos corrientes de la izquierda mexicana “la que se reclamaba de la gesta de 1910-1917, y la que buscó deslindarse de la misma y de los gobiernos que de ella emanaron”.
Esta última surge en 1919, con la creación del PCM.
Por décadas el comunismo oficial pretendió ser el ala jacobina de la Revolución mexicana, pero en los sesenta, con el influjo de la Revolución cubana y cuando la “nacional-burguesa” mexicana se consideraba concluida, abandonaron esa tentativa, sin por ello precipitarse a la lucha armada.
Para Castañeda y Juárez Ortega el avilacamachismo no fue la prolongación del frente popular, antes bien fue una claudicación del reformismo cardenista ante los grupos de poder económico, con la que “la izquierda mexicana en su totalidad no se repondría de esta derrota hasta 2018 con la elección de López Obrador”.
La guerrilla, la Nueva Izquierda y las comunidades eclesiales de base inspiradas en la Teología de la Liberación complementaron el cuadro de las izquierdas independientes en los sesenta y setenta, distanciadas de un PCM que veían reformista, dogmático y sectario.
La reforma política de 1977 incorporó al partido a la política formal, de la que quedó ausente con candidaturas propias en la segunda mitad del siglo XX a no ser por la de Valentín Campa del año anterior, sin registro formal en el órgano electoral.
Priorizar ésta, o la lucha social, provocaría la confrontación interna a la vuelta de la década, hasta llegar a la disolución del PCM en 1981.
Vendrían las sucesivas y fallidas fusiones con las izquierdas independientes, para culminar con el matrimonio con el ala nacionalista del PRI, echando por la borda la crítica de la Revolución mexicana elaborada por el propio partido y, más contundentemente, por Revueltas y Guillermo Rousset Banda.
Infortunadamente, “ni se consolidó un polo radical de la izquierda disruptiva, irreverente, cultural y pensante; ni emergió, por fin, una auténtica socialdemocracia en México, globalizada, moderna, claramente deslinda de los países socialistas y de Cuba, con miras al siglo XXI”.
La izquierda de la Revolución mexicana había ganado la batalla a la izquierda socialista e independiente que ya “no renacerá en nuestro país”.
El nacionalismo obtuso frustró la alianza con el foxismo para sacar al PRI de Los Pinos y culminar la transición democrática, aunado a que sus modos y prácticas aportarían buena parte de los cimientos “de la restauración autoritaria de AMLO y su llamada Cuarta Transformación”.
A mi juicio (De La Social a Morena.
Breve historia de la izquierda en México, 2014; El futuro es nuestro.
Historia de la izquierda en México, Océano, 2018; La izquierda en breve, 2021), las izquierdas socialistas, las nacionalistas y las socialcristianas son las que han tenido mayor presencia y perviven todavía, aunque su preeminencia varió a lo largo del tiempo.
Hoy la izquierda nacionalista es hegemónica, la cual no estuvo exenta de cambios importantes.
La de la segunda mitad del siglo XIX provino del liberalismo social, la del XX de la Revolución mexicana.
Y, dentro de ella, el segmento más numeroso procedía del oficialismo y el más pequeño de la izquierda independiente.
Esto las confrontaría recurrentemente, si bien hubo una reconciliación, o cuando menos una alianza táctica, cuando se formó el PRD en 1989.
La izquierda socialista también surgió en la segunda mitad del siglo antepasado con el socialismo romántico y La Social, el “partido sociocrático” constituido en 1871 por Plotino C.
Rhodakanaty, y en el XX se desdobló en el anarquismo y el comunismo.
La izquierda cristiana surgió alrededor de la encíclica Rerum Novarum (1891) y en el siglo pasado cobró protagonismo con la Teología de la Liberación, no sólo una doctrina social, sino elemento fundante de las comunidades eclesiales de base, una forma parapartidaria que permitió la acción concertada de los católicos en asuntos de interés público.
Revueltas no sólo fue un acre crítico de la Revolución mexicana después de su ruptura con Lombardo, sino experimentó a lo largo de una vida breve todas las metamorfosis del ser comunista para, al final de su vida, cuestionar el leninismo y pronunciarse por una democracia radical (Por la izquierda.
Intelectuales socialistas en México, 2023).
Con el colapso del socialismo soviético a finales del siglo pasado, y a falta de una socialdemocracia, perdió relevancia la corriente socialista en favor de las vertientes nacionalista y socialcristiana de la izquierda nacional.
La tabla de salvación para una porción significativa de aquélla fue subirse al carro de la Revolución mexicana, más por conveniencia que por convicción, eludiendo así la revisión crítica de su trayectoria histórica y la elaboración de una estrategia pertinente para el mundo globalizado.
Prácticamente la izquierda socialista se disolvió en el PRD, en el neozapatismo y Morena, mientras que la corriente nacionalista llegó al poder en alianza con formaciones políticas fuera de la izquierda, algunas bastante retardatarias.
Fuera del marco de la política formal, los nuevos anarquismos que se manifiestan en la política callejera poseen componentes del irracionalismo filosófico, por lo que es problemático considerarlos dentro de la tradición ilustrada a la que pertenece el socialismo, como planteamos en Izquierdas radicales en México.
Anarquismos y nihilismos posmodernos, 2023.
La travesía de la corriente nacionalista en el periodo reciente arrancó con la formación de la Corriente Democrática del PRI, seguida del PRD, de la escisión dentro de éste que dio lugar a Morena y llegó a los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T).
Ésta no parece ser tal, en la medida en que la economía y la política continúan moviéndose en los usos y marcos precedentes como traté de mostrar (Vuelta a la izquierda.
Del despotismo oligárquico a la tiranía de la mayoría, 2020 y La revolución imaginaria.
El obradorismo y el futuro de la izquierda en México, 2024), aunque el contundente resultado de la elección constitucional de 2024 posibilita realizar cambios de mayor calado porque la mayoría obradorista en las cámaras es de facto un poder constituyente, condición única de las izquierdas en el retorno de los progresismos latinoamericanos.
Hasta hoy, lo que se avizora es la recomposición del régimen de la Revolución mexicana con un partido hegemónico.
Acaso una recuperación crítica, renovada y creativa de la tradición socialista abriría una oportunidad, pero el obradorismo suena pequeño para esa empresa mayor.
AQ


Compartir en:
   

 

 

Rompe Perú relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimer ministra Betssy Chávez en embajada mexicana en Lima. 17:12

El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la exprimera ministra Betssy Chávez recibiera asilo político en la embajada mexicana en Lima, informó el canciller peruano Hugo de Zela. “La expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresi

Proyecto Puente

“Necesitamos políticos del lado del pueblo, no del lado del delincuente”: Nora Ruvalcaba.17:18

Nora Ruvalcaba destaca la nueva Ley de Extorsión y pide políticos del lado del pueblo. Este fin de semana, México volvió a vivir escenas que duelen profundamente. Por un lado, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, frente a su gente, en un evento público que debió haber sido un momento de paz y comunidad. […]

JLM Noticias

Rocío Sánchez Azuara sufre robo en tienda de Polanco. 17:17

Rocío Sánchez Azuara sufre robo en tienda de Polanco La conductora de televisión estaba en un centro comercial cuando ladrones la despojaron de dinero, tarjetas y más gcatarinoLun, 03/11/2025 - 16:20

Record

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Muere Diane Ladd: la estrella nominada al Oscar muere para rendir homenaje a su hija famosa.15:40

La actriz nominada al Oscar Diane Ladd ha muerto, confirmó su famosa hija Laura Dern en un desgarrador comunicado, la noticia llega pocos meses después de la muerte de su marido. Fuente

Mas Cipolleti

Falleció la actriz Diane Ladd, madre de Laura Dern. 16:32

Dern, de 58 años, fue quien confirmó que su madre murió en su casa de Ojai, California, este lunes 3 de noviembre. Sin embargo, no profundizó en las causas del fallecimiento

Diario.mx

Muere Diane Ladd: la actriz de ‘Wild at Heart’, la madre de Laura Dern tenía 89 años. 15:30

Diane Ladd, la actriz nominada al Oscar que fue aclamada por su trabajo en películas como “Rambling Rose”, “Wild at Heart” y “Alice No Longer Lives Here”, falleció. Tenía 89 años. La ganadora del Oscar Laura Dern, hija de Ladd con el actor nominado al Oscar Bruce Dern, anunció la muerte de su madre en …

Mas Cipolleti

Explota pirotecnia en Mazatepec durante festivales por el Día de Muertos. 22:32

Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.

24 Horas

¡AC/DC dará concierto en México!; conoce la fecha y cuándo comprar boletos . 09:41

Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up

Excelsior

rockets - mavericks

Conoce a las leyendas de la NBA que han jugado en México. 31 de Octubre, 2025 14:15

Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie

Excelsior

Agenda deportiva de hoy 1 de noviembre . 01 de Noviembre, 2025 00:47

Agenda deportiva de hoy 1 de noviembre Futbol y más futbol en todo el mundo rperezSáb, 01/11/2025 - 00:24

Record

Hot-shooting Rockets take aim at banged-up Mavericks . 19:27

It didn"t take too long for the Rockets to find their groove offensively, with a pair of close losses to open the season paving the way for Houston to

Deadspin

banfield - lanús

Banfield buscará un triunfo en el Clásico del Sur ante Lanús para soñar con la permanencia: hora, TV y formaciones. 30 de Septiembre, 2023 03:50

El Taladro, urgido de una victoria para mantenerse en la máxima categoría, recibirá a un alicaído Granate. Desde las 21.30, por TNT Sports

Infobae

La agenda del lunes en la Copa de la Liga: Talleres recibe a Banfield, Lanús a Belgrano, Sarmiento a San Lorenzo, Huracán a Barracas y Platense a Newell’s. 30 de Octubre, 2023 05:00

El fútbol local no se toma descanso y arranca una nueva semana con cinco atrapantes encuentros correspondientes a la fecha 11

Infobae

cowboys - cardinals

Cowboys buscan volver al camino de la victoria en "Monday Night Football" ante Cardinals. 17:27

Dallas, que ha alternado victorias y derrotas esta temporada, intenta regresar a .500 contra un equipo de Arizona castigado por las lesiones.

ESPNdeportes.com

YouTube rechaza la oferta de Disney de restablecer ABC para la cobertura electoral. 17:40

Millones de suscriptores de YouTube TV probablemente se perderán la cobertura de “Monday Night Football” de ESPN y ABC News el día de las elecciones, ya que el apagón en los canales propiedad de Walt Disney se extiende a una segunda semana. “Monday Night Football” presenta a los Dallas Cowboys enfrentándose a los Arizona

Mas Cipolleti

Dallas Cowboys vs Arizona Cardinals EN VIVO NFL Semana 9. 17:59

Dallas Cowboys vs Arizona Cardinals EN VIVO NFL Semana 9 Sigue EN VIVO todas las acciones del duelo de Monday Night Football rtrujillo25Lun, 03/11/2025 - 17:18 Sigue el partido en VIVO aquí

Record