El 27 de enero de 2025, a través del portal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se dio a conocer una noticia que trazaba un nuevo rumbo para el proceso de la elección judicial.
Las y los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), uno de los organismos previstos por la reforma de Andrés Manuel López Obrador para revisar los perfiles de las personas candidatas, presentaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable.
De manera breve, el grupo de especialistas señaló que la tarea constitucional que les había sido encomendada resultaba "inviable".
 ¿Qué pasó? En MILENIO te contamos cómo fue que el Poder Judicial quedó fuera del proceso de selección.
¿Qué son los Comités de Evaluación que planteó la reforma judicial?El decreto de reforma al Poder Judicial que entró en vigor en septiembre de 2024 especifica que las y los ministros de la SCJN, las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las y los magistrados de Circuito y las personas titulares de los Juzgados de Distrito serían elegidos mediante el voto popular.
Para ello, se estableció que cada uno de los poderes de la Unión integraría un Comité de Evaluación encargado de revisar los expedientes de las personas aspirantes a dichos cargos y garantizar que cumplieran con los requisitos legales.
En concreto, la tarea de estos Comités era identificar a los perfiles más aptosa partir de sus conocimientos técnicos, trayectoria académica y antecedentes profesionales.
Finalizado el estudio de todos los expedientes, cada Comité debía integrar un listado con las personas mejor evaluadas y depurarlo a través de un sorteo para ajustarlo al número de vacantes, teniendo en cuenta la paridad de género.
Un análisis del Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford consideraba que esta estructura pretendía garantizar unequilibrio entre los poderes de la Unión.
 Sin embargo, un encontronazo de sentencias dejaron fuera a la judicatura de este proceso.
Entre la Suprema Corte y el Tribunal Electoral: así fue la disolución del ComitéComo parte de los recursos legales que pretendían frenar el avance de la reforma, el 1 de noviembre de 2024 el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, otorgó una suspensión provisional para poner en pausa el proceso.
Dos semanas más tarde, Santamaría concedió una suspensión definitiva a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) del PJF para prevenir el "cese masivo" de funcionarios que implicaba la reforma.
La suspensión emitida por el juez llegó acompañada de una medida cautelar que requería a los Comités de Evaluación suspender todas sus actividades relacionadas con el proceso, incluida la publicación de listados de aspirantes.
El Comité del PJF acató la orden el 7 de enero de 2025 y lanzó un llamado a los organismos de los otros dos poderes para actuar en el mismo sentido, de manera que se evitara "una considerable inequidad a los participantes".
Desde el Legislativo, la respuesta fue negativa.
 "Los procedimientos electorales no son susceptibles de suspenderse, toda vez que son de orden público y de interés social", señaló el Comité citando el artículo 41 constitucional.
Un par de días más tarde, el 9 de enero, el Comité del Poder Judicial atendió una nueva medida cautelar en atención a una suspensión adicional, emitida por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de Zapopan, Jalisco.
En este punto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomó cartas en el asunto.
 El 22 de enero de 2025, la Sala Superior de este órgano especializado decidió revocar los acuerdos con los que el Comité del PJF pausó sus actividades.
El proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso establecía que en materia electoral no era procedente la figura de la suspensión, por lo se ordenó al Comité del Judicial que reanudara la selección y evaluación de aspirantes.
Al día siguiente, el Comité del PJF se declaró imposibilitado para cumplir la sentencia del Tribunal Electoral, dado que ya había acatado las medidas previamente señaladas.
Entre sus argumentos, los miembros del Comité señalaron que las suspensiones otorgadas en Michoacán y Jalisco no fueron impugnadas ante la autoridad competente, además de que su incumplimiento podía hacerlos acreedores a multas individuales de hasta 107 mil pesos.
En vista de lo anterior, el Comité promovió un recurso legal ante la Suprema Corte para que determinara si debía apegarse a las resoluciones de los jueces, o bien, a la sentencia del TEPJF.
 La SCJN le concedió una suspensión al Comité para pausar sus actividades mientras se resolvía el asunto.
No obstante, el Tribunal Electoral declaró el 27 de enero del 2025 que el Comité había incurrido en un desacato, por lo que dictó medidas sustitutivas.
 De esta manera, se instruyó que el Senado de la República asumiera las funciones del Comité del PJF.
Bajo el argumento de no perjudicar a los aspirantes a un cargo judicial, se determinó que todos aquellos que cumplieran con los requisitos de elegibilidad quedaran inscritos para el proceso de insaculación —sorteo—, sin pasar por la fase de entrevistas.
El 30 de enero, el Senado inició la insaculación de las y los mil 239 aspirantes que se habían registrado.
SCJN dio razón al TEPJF.
.
.
 a mediasDurante una sesión celebrada el 13 de febrero, el pleno de la SCJN confirmó las resoluciones del Tribunal Electoral, en el sentido de que los juicios de amparo no proceden en materia electoral.
Sin embargo, los ministros resaltaron que si las suspensiones dictadas estaban fuera de los parámetros normativos, debían ser impugnadas a través de los mecanismos que contempla la Ley de Amparo, mientras que al  que al TEPJF únicamente le correspondería emitir opiniones sin capacidad de invalidar las medidas concedidas.
La magistrada presidenta del Tribunal, Mónica Soto Fregoso, manifestó que el órgano especializado no revocó las suspensiones dictadas por jueces de Distrito, sino que aplicó el artículo 41 constitucional para resolver que no era posible frenar un proceso electoral democrático mediante estos recursos.
BM.
El entrenador Xabi Alonso confía en la oncena que le ofreció réditos en el Clásico. Apostará por la conducción de Jude Bellingham. Los locales echan mano de la experiencia de Mo Salah y Virgil Van Dijk
Infobae
Álvaro Carreras se reveló en el Real Madrid tras apuñalar a Lamine Yamal en el Clásico. El lateral izquierdo también marcó su primer gol con el Madrid contra el Valencia el sábado por la noche. ¿Por qué el Manchester United le dejó salir de Old Trafford? mientras viajaba de regreso al noroeste de Inglaterra para …
Mas Cipolleti
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó este lunes que 13 sujetos fallecieron luego de un enfrentamiento con autoridades en Guasave, Sinaloa. El funcionario indicó que los hechos ocurrieron a las 12:45 del medio día, cuando personal de seguridad fue objeto de una agresión por parte de un grupo armado oculto bajo un puente. [
Entrelineas
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Este lugar de Asia Central destaca por ser bastante barato en comparación con otros muchos países europeos
Infobae
Scott Bessent confirmó su asistencia a la audiencia sobre aranceles en la Suprema Corte.
El Financiero
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
Infobae
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
			Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Redacción|El Piñero Jalpa de Méndez, Tabasco.– Un joven motociclista perdió la vida luego de sufrir un fuerte accidente al perder el control de su unidad y estrellarse contra una cerca de alambre de púas, en hechos ocurridos en el municipio de Jalpa de Méndez. El impacto le provocó graves lesiones en el rostro, por lo […]
El Piñero
			Vianey FonsecaSahar Biniaz, Miss Universe Persia 2025, sorprendió a todos cuando anunció su retiro de la competencia internacional, apenas meses después de haber sido coronada y cuando parecía lista para brillar en la gran final de Miss Universe en Tailandia.Sahar Biniaz vuelve a Miss Universe La historia de Sahar tiene tintes de déjà vu. En
Excelsior
Cuando las luces de la ciudad se apagaron y el silencio se hizo más denso, los que están en la periferia de la vida cotidiana se dieron cuenta de que algo grande estaba a punto de suceder.Un susurro de emoción se escuchó entre los murales de las calles, un eco que se quejaba de la distancia entre los sueños y la realidad
El Diario de Sonora
Bajo el lema “El poder del amor”, el certamen Miss Universo 2025 reúne a 130 candidatas de todo el mundo. La representante mexicana Fátima Bosch buscará darle a México su tercera corona internacional.
El Financiero
			Champions League: Estos son los juegos de la Jornada 4 de la Fase de Liga El torneo más importante de Europa continúa su marcha rumbo al cierre de la primera etapa amartinezDom, 02/11/2025 - 15:19
Record
			Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
			Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07
Record
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Últimas noticias
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
Cultura y misticismo en el Día de Muertos
Condenan asesinato de Manzo
Montaner llevará a los laguneros "a la cima del cielo"
Uruapan
Trampas neoliberales
Muere la actriz Diane Ladd
Dodgers festejan por las calles de L.A.
La economía norteamericana se enfría bajo presión arancelaria
Nueva York, una ciudad de migrantes, se revela ante las políticas de Trump
La confianza en los influencers está en riesgo por la ciberdelincuencia
Contexto
El primer acto anticorrupción: elegir bien
Walter Mercado: Horóscopos HOY 4 de noviembre