Gringos compran cada día 95 casas y departamentos en México Milenio

Gringos compran cada día 95 casas y departamentos en México. Noticias en tiempo real 25 de Abril, 2025 04:30

Quemó sus naves al más puro estilo del siglo XXI.
Antes de vender todas sus propiedades en Houston, John Kinsey era víctima de la lógica que implica ser ciudadano de Estados Unidos, el país más poderoso del mundo: vivir ahí para tener un buen trabajo, una casa hermosa, viajes, coche, ropa y, también, para complacer a los demás.
Y sin embargo…“En mi interior no me sentía feliz”, reconoce a ocho años de su migración a México y a un año de haber comprado su departamento en la capital del país.
Es un extranjero entre los casi 100 que diariamente se hacen de una propiedad en México, 60 de ellos de origen estadunidense, calcula la agencia de bienes raíces WeBook Reality.
A falta de estadísticas oficiales que documenten cuán sexy se ha vuelto México para los inversionistas foráneos, esta inmobiliaria –de las más destacadas en el mercado de alto nivel económico–, mantiene un registro con base en cálculos de sus propias ventas y otras compañías de bienes raíces en el país.
Así se sabe que los gringos mantienen en promedio 35 mil transacciones anuales que representan el 60 por ciento del mercado.
Esto significa un ritmo promedio de 95 compras al día.
Les siguen los canadienses, con una media de 6 mil 500 (11 por ciento con 17 al día); entre varios países suman 4 mil (7 por ciento con 12 diarias) y los españoles, con unas 3 mil 250 (6.
5 por ciento, nueve diarias).
Los alemanes realizan 6 cada 24 horas; Francia, Reino Unido y Argentina, cinco; China con tres, Colombia y Brasil con dos al día.
John Kinsey huyó del sueño americano al arranque de la primera presidencia de Donald Trump, cuando reconoció su desdicha a causa del materialismo.
No tenía tiempo para leer, para las matemáticas que ama, para aprender Historia o apreciar las cosas simples.
“Sé que hice lo correcto porque en marzo pasado pude ver allá la polarización que ya había en 2017, pero más grande, la gente más enojada y no quiero ser parte de eso”, reflexiona.
Al principio, John escogió Guadalajara para vivir porque le asustó el tráfico de la Ciudad de México y había descartado Mérida, San Miguel Allende y Oaxaca.
“Fue mi culpa”, reconoce, “quise hacer dos cosas el mismo día: ir al Estadio Azteca y a un concierto”.
La capital jalisciense le pareció más tranquila y aún lo suficientemente lejos de Texas, pero no tanto.
En ese tiempo tenía que estar atento a los llamados de la oficina donde trabaja como contador en Houston.
Aunque era nómada digital, a veces requerían su presencia y él quería tener la certeza de un vuelo que lo llevara en pocas horas.
Además, su madre y hermano aún viven allá.
En resumen, sólo tenía de dos sopas: México o Canadá.
Pensándolo mejor, descartó ir al norte por el clima frío, mientras que, del otro lado del río Bravo –que él conocía como río Grande– el sol lo esperaba con el único reto del español al que no le temía por las bases que le dio su maestra migrante chilanga en la secundaria de Texas, además de haber tomado otros cursos de inmersión en el idioma.
“John no va a aguantar ni tres meses en México”, vaticinó su madre, que prejuzgaba basada en las noticias del único canal que ven los estadunidenses de derecha, según observa hoy John, el mismo que caricaturiza al país del sur como un permanente llano en llamas.
Nada más retorcido, concluyó con el tiempo: la inseguridad aquí es cuestión de momentos específicos, se da por zonas, no es generalizada, y casi nunca la violencia compromete a los gringos o, en dado caso, suele ser la excepción, no la regla.
La oleada foránea empezó con el covid“Los extranjeros vienen de visita y cuando descubren que el México que ven en vivo no es el que les dicen en las noticias, entonces ya buscan [una propiedad] para comprar, sobre todo en las playas y las grandes ciudades”, observa Daniel Narváez, director general de WeBook.
Coincide Mariana Bermúdez, de MX360, agencia especializada en atención a los compradores foráneos en la Ciudad de México que fundó con una socia de Estados Unidos después de la pandemia y ante el creciente interés de adquisición de bienes inmuebles.
“México no tenía tantas restricciones en la época del covid-19 y muchos extranjeros querían venir”, recuerda.
“Ha habido dos olas grandes de interés por comprar por parte de los estadunidenses: una fue en 2021; luego bajó en el periodo presidencial de Joe Biden y la otra ola empezó en 2024.
En esta última hay más jóvenes, nómadas digitales, demócratas, miembros de la comunidad LGTB y hasta familias completas que no se sienten bien con las políticas de su país”, explica.
En 2019, el porcentaje de demanda de bienes raíces por parte de extranjeros fue de apenas 2.
5 por ciento, documenta WeBook; en 2020, creció al 5 por ciento; en 2021, dio un salto de entre 25 y 30 por ciento, y en los últimos años ronda entre 15 y 20 por ciento.
Con estas oleadas de operaciones los foráneos acapararon el 15 por ciento del mercado.
El procedimiento es simple en este boom de vivienda: los interesados vienen por dos años en promedio; exploran, huelen, escuchan, calculan, aman y luego compran.
Kinsey, quien llegó antes, se condujo más cauto.
Tardó siete años en decidir ser propietario hasta que lo empujaron los números de los gastos de renta.
“Soy contador, calculo todo”, describe.
Después de la experiencia tapatía de dos años se mudó a probar suerte en la Ciudad de México.
Vivió un tiempo en la colonia Condesa, y en 2024 adquirió su departamento en el Centro Histórico para obligarse a hablar español –en la otra colonia había demasiados compatriotas– y porque el trajín del lugar le devolvió las ganas de vivir a los 55 años.
“Siento felicidad sólo de salir de mi departamento y ver tanta historia, el edificio de enfrente es de 1926 y a unos pasos está el Reloj Chino o la plaza donde bailan danzón, música como ‘soundtrack’ de mi vida”.
Por qué vienen a MéxicoLas razones de compra de los foráneos son diversas.
Algunos, como John, quieren hacer un hogar; otros quieren ahorrar porque es más barata la vida o son inversionistas y aprovechan las oportunidades que da la migración, cuando unos van y otros llegan.
En los segmentos de lujo, por ejemplo, WeBook identificó que en los últimos años las clases altas mexicanas están vendiendo sus casas para irse a vivir al extranjero y quienes se los compran son… ¡extranjeros!Las inmuebles que rebasan los 11 millones de pesos tienen este año 4 por ciento más demanda para inversión que en 2024 por parte de corporativos –principalmente asiáticos–, y los que están en playas –la Riviera Maya, por ejemplo– llaman la atención de europeos o latinos que antes invertía en Miami.
Hay también muchos mexicanos migrantes que quieren invertir de vuelta en su país.
“Ven más inseguridad con Trump”, justifica Narváez.
Impuestos a la gentrificación“Este creciente interés es un reto para todos (gobierno, inmobiliarias, sociedad).
Vemos que hay muchas oportunidades, pero también un impacto negativo: la gentrificación”, es decir la transformación social de un espacio debido a las inversiones físicas, altas rentas y plusvalía creciente que expulsa a los antiguos habitantes de esas zonas.
Para hacer frente a esta inédita situación, algunos estados, como Oaxaca, analizan medidas extremas como un impuesto del 80 por ciento por la adquisición de bienes inmuebles cuando la persona adquirente no sea mexicana.
Mariana Bermúdez, de la agencia MX360, reconoce el impacto por la compra de los bienes inmuebles de foráneos, su papel en el encarecimiento y el desplazamiento de población local, sin embargo, opina que debe analizarse muy bien a la población interesada pues muchos de ellos son pequeños empresarios que han abierto sus negocios, bares, restaurantes.
“Han invertido su capital y familia para apostar por México, vienen a sumar”, reflexiona la especialista.
“Hasta los turistas pueden comprar”Julie Tallapally organizó una fiesta para sus amigos indios y mexicanos que la han visto crecer como gerente general de una empresa de tecnología de la información de su país que opera en Guadalajara.
Hubo biryani de pollo, pan poori, aloo curry, sambhar, yogur y el dulce custard en una celebración al estilo hindú, sin baile, pero con mucha alegría que se extendió por dos días de puro júbilo porque después de ocho años de trabajo y gusto por el respeto, la amabilidad y disposición de los mexicanos, Julie se compró una propiedad.
Vestida de sari rosa y con la mano firme, cortó el listón simbólico y dio por inaugurada una nueva etapa de su vida que prevé larga, con un centro de operaciones.
Tardó varios meses en escoger el lugar correcto.
Lo encontró pintado de amarillo pastel en dos pisos con una sala de estar, un pequeño comedor de seis plazas y un balcón de frente al sol: lo suficiente para sentirse mexicana, aunque no es ciudadana de manera formal.
Pero tiene la residencia permanente desde el año 2021.
Julie está en todo su derecho de comprar aquí una propiedad como cualquier foráneo, lejos de la franja fronteriza de 100 kilómetros y de los 50 kilómetros de cualquier costa donde los extranjeros no pueden adquirir propiedades inmobiliarias directamente, sino a través de un fideicomiso.
“Es muy fácil comprar en México”, define el abogado Spencer MacMullen, quien estudió leyes en México y ayuda a angloparlantes a hacerse de propiedades sin riesgo.
“Hasta los turistas pueden”.
El proceso inicia con la firma de un documento de la Cancillería en el cual se comprometen a no involucrar al gobierno de sus países si algo sale mal con la propiedad.
Después pagan 5 mil pesos por el permiso.
Spencer les recomienda que, si tienen dinero para comprar una casa, mejor se hagan residentes temporales o permanentes para evitar problemas futuros con los impuestos.
México pide solvencia económica para esa visa, pero con ella pueden sacar un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y una Clave Única de Registro de Población (CURP) y así obtener una firma electrónica para la fiscalización, como para cualquier mexicano.
El procedimiento suena simple, pero no lo es cuando no se domina el español y el país tiene endebles vigilancias en el proceso.
Explica Spencer que “en Estados Unidos hay mucha regulacion de los agentes de bienes raíces, hay exámenes, agencias de gobierno, checan sus antecedentes penales; deben obligatoriamente tener licencia, cursos de actualización cada cuatro años; aquí, en cambio, cualquiera puede declarase agente, aunque no tenga ninguna preparación, sea un tonto o un criminal”.
Recientemente en Jalisco se logró obligar a los agentes a tomar cursos de 120 horas para tener una licencia y aparecer en una lista de inmobiliarios certificados, pero sigue sin existir la figura del escrow (fideicomiso, fianza), donde una empresa funge como tercero para que en su cuenta se haga el depósito de garantía y se eviten fraudes en la compraventa.
“Aquí es la agencia de bienes raíces la que recibe el depósito de garantía y es una tentación para el fraude: hace poco en Guadalajara una señora de Estados Unidos dio 300 mil pesos a una agencia y ésta se los robó”, comentó.
Otra situación se da cuando los extranjeros quieren comprar en la franja fronteriza o en las playas.
En el fideicomiso, un banco es el garante y no le gusta mucho a quienes quieren una propiedad, sobre todo si no son empresarios.
En Tijuana es una constante tentación querer comprar en la zona limítrofe porque el costo de vida es infinitamente menor que en San Diego o Los Ángeles, las ciudades vecinas de California.
Paola Robles, presidenta de la Asociación Interamericana de Abogados Especializados en Derecho Migratorio, señala que cada semana la llaman dos gringos que buscan ayuda para “volverse mexicanos” y no tener que crear un fideicomiso.
“Hay un boom inmobiliario durísimo ahora en Tijuana: un 30 por ciento de incremento”, revela.
“Para ellos es muy fácil venir a comprar un superdepartamento de lujo por 350 mil dólares, que serían 7 millones de pesos, con lo que no les alcanzaría para mucho en California”.
La inseguridad, que era un factor que los frenaba hasta antes de la pandemia, ha disminuido y la gente está más animada.
“Yo soy de la Ciudad de México, llegué a Tijuana hace cinco años con el temor de todo mundo y encontré una ciudad segura, constructoras ofreciendo muchos departamentos y compradores estadounidenses dispuestos a hacerse mexicanos”.
¿Quién lo diría?HCM


Compartir en:
   

 

 

Reivindica Ramírez Bedolla a las mujeres y pueblos originarios en el Grito de Independencia. 22:42

El evento se llevó a cabo con calma y seguridad, ya que las autoridades desplegaron un fuerte dispositivo de vigilancia en el Centro HistóricoLa entrada Reivindica Ramírez Bedolla a las mujeres y pueblos originarios en el Grito de Independencia se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Maestro fallece interpretando “A mi manera”.22:16

El maestro Luis Eduardo Bojórquez Huesca falleció momentos antes de finalizar su interpretación debido a problemas cardíacos.

El Imparcial

Pipa de gas queda colgando tras deslave en la Carretera Transpeninsular. 22:16

Una pipa que transporta gas LP quedó colgando

Punto Cero Noticias

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Siete mv3rtes rodean caso de huachicol fiscal en Colima y Tamaulipas.21:12

De la redacciónEl Buen Tono El caso de huachicol fiscal que involucra a los mandos navales Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna ha dejado un saldo de siete muertes: cinco ejecuciones, un presunto suicidio y un fallecimiento “accidental”. Entre los muertos se cuentan tres marinos, incluido un contralmirante, así como un jefe aduanal. Entre

El buen tono

La esposa de Bruce Willis reveló que tiene su propia forma de comunicarse con el actor. 21:13

Tras su diagnostico de demencia frontotemporal, el actor ha tenido dificultades para hablar, por Emma Hemming halló una forma de comunicarse con él

La Opinión

Los 6 casos documentados de presunta corrupción en gobierno de Durazo… hasta aparece Adán Augusto con empresa. 21:12

Hermosillo, Sonora.– A lo largo de 4 años, periodistas y medios de comunicación han documentado al menos seis presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno de Alfonso Durazo en Sonora, que incluyen obras públicas, recursos y contratos con empresas vinculadas a figuras políticas nacionales. En entrevista para Proyecto Puente, el period

Proyecto Puente

La salud de Thiago Medina: el nuevo parte médico del hospital de Moreno donde está internado. 07:00

Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado

Infobae

clima en hermosillo

Clima en Hermosillo: Viene calor para la ciudad, pero no tanto como en agosto, confirma Conagua. 08 de Septiembre, 2025 09:23

Hermosillo, Sonora.– Esta semana inicia con temperaturas al alza en Hermosillo, aunque sin alcanzar los extremos registrados en agosto, informó Gilberto Lagarda Vázquez, especialista de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En entrevista para Proyecto Puente, el meteorólogo explicó que el monzón de verano disminuyó su intensidad desde e

Proyecto Puente

"Lo que viví en Venecia. 14 de Septiembre, 2025 06:12

La Comarca Lagunera mostró su esencia en la pasada edición del Festival de Venecia y todo gracias a una mujer nacida en Torreón que no se detiene ante nada si se trata de construir sueños.Su nombre es Mayra Hermosillo, quien estudió la carrera de Comunicación, incluso trabajó en Grupo Radio Estéreo Mayrán y daba el clima en un canal local.

El Siglo de Torreón

memes grito de independencia

Viva México: redes estallan con memes por el 15 de septiembre y el Grito de Independencia 2025. 10:30

Internautas se han adelantado al festejo haciendo viral en redes sociales videos e imágenes con referencias al tequila, hechos históricos y cosas que ‘solo los mexicanos entienden’

Infobae

15 de septiembre: Estos son los mejores memes previos al Grito de Independencia. 14:40

Usuarios de redes sociales reciben con humor la llegada del mes patrio compartiendo memes muy a la mexicana

El Informador

¡Viva México y los memes! Así se siente el 15 de septiembre en redes sociales. 18:10

¡Viva México y los memes! Así se siente el 15 de septiembre en redes sociales El Grito de Independencia también se celebra en internet, con memes virales que mezclaron humor, tradición y orgullo patrio m.alcantaraLun, 15/09/2025 - 17:55

Record

Samuel García

Indignación en Santa Catarina por el sacrificio de 70 perros; Samuel García ordena investigación . 12 de Septiembre, 2025 23:10

Activistas señalan al gobierno municipal de Santa Catarina por la muerte de al menos 70 perros, supuestamente debido a un recorte de recursos que dejó sin alimento a los animales por semanas.

El Financiero

Duplica Samuel García altos sueldos de su Gabinete en Nuevo León. 14 de Septiembre, 2025 10:20

Aunque el Gobernador Samuel García ha removido a Secretarios para reubicarlos en cargos menores, los sueldos de esos funcionarios continúan siendo de primer nivel, de casi 130 mil pesos brutos al mes, y, además, duplicándose con los salarios de los nuevos titulares de las dependencias estatales.Entre junio y julio pasados, el Mandatario emecist

Vanguardia.com.mx

“Los 70 perritos están vivos” Alcalde de Morena en Nuevo León le responde a Salinas Pliego tras sumarse a denuncia de sacrificio masivo de perros; también desmiente a Samuel García . 12:00

El empresario Ricardo Salinas Pliego fue uno de los que se sumó la denuncia y que fue compartida inicialmente por el periodista Jorge García Orozco.

El Imparcial

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.