Se desmoronan las alianzas de Estados Unidos por las amenazas de Trump Vanguardia.com.mx

Se desmoronan las alianzas de Estados Unidos por las amenazas de Trump. Noticias en tiempo real 03 de Abril, 2025 07:10

NUEVA YORK- La principal reacción a las amenazas de Trump de abandonar a los aliados de la OTAN y de sus planes de aranceles es la resistencia.
El entrante canciller de Alemania, más convencido que nunca de que la relación comercial y de defensa con Washington se está desmoronando, ha hecho planes para llevar a cabo su objetivo de “independizarse de EE.
UU.
”.
TE PUEDE INTERESAR: Contundente: Ursula Von der Leyen la UE tiene ‘el poder para contraatacar’ los aranceles de TrumpNo es el único.
El nuevo primer ministro de Canadá dijo la semana pasada que “la antigua relación que teníamos con Estados Unidos”, la más estrecha de las asociaciones militares y económicas, “se ha acabado”.
El presidente de Polonia está reflexionando públicamente sobre la posibilidad de dotarse de armas nucleares.
Y el nuevo dirigente de Groenlandia, sede de bases aéreas estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial, reaccionó con indignación a la visita no invitada de una delegación estadounidense de alto nivel.
“El presidente Trump dice que Estados Unidos ‘conseguirá Groenlandia’”, dijo el primer ministro Jens-Frederik Nielsen en las redes sociales.
“Que quede claro: Estados Unidos no la conseguirá.
No pertenecemos a nadie más.
Nosotros decidimos nuestro propio futuro”.
Estos son, hasta ahora, los resultados de las amenazas del presidente Trump de abandonar a los aliados de la OTAN cuyas contribuciones juzga de insuficientes, de su declaración de que la Unión Europea fue diseñada “para fastidiar” a Estados Unidos y de sus esfuerzos por ampliar la masa terrestre de Estados Unidos.
En todas partes, la principal reacción es la resistencia.
Ahora, en esta vorágine de amenazas, alienación y recriminaciones, se espera que el presidente Trump anuncie el miércoles sus aranceles del “Día de la Liberación”.
Los detalles de los aranceles aún no están claros, lo cual es una de las razones por las que los mercados están tan inquietos.
Los líderes políticos también están inquietos, porque Trump ha dejado claro que los aranceles recaerán sobre adversarios como China, así como sobre naciones que, hasta hace poco, se consideraban los países aliados más cercanos de Estados Unidos en materia de defensa e inteligencia.
Los funcionarios del gobierno de Trump no se han detenido a pensar mucho sobre el precio que pagarán los consumidores, ni sobre los efectos que las inevitables represalias tendrán en los agricultores estadounidenses.
Sin embargo, igual de curioso, es el hecho de que el gobierno no haya descrito ningún análisis de costo-beneficio de las acciones del presidente, como por ejemplo si los ingresos obtenidos valen la pena por el daño causado a las alianzas centrales de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza Trump en múltiples caminos de represalia: algunos ceden, otros resisten Atrás quedaron los días en que Trump se limitaba a amenazar con retirar soldados de naciones como Corea del Sur y Japón, que tienen un superávit comercial con Estados Unidos.
Ahora quiere que paguen, por una mezcla mal definida de acciones, como subvencionar a sus propias industrias, decretar impuestos sobre los productos estadounidenses, aprovecharse de la seguridad estadounidense y rechazar sus exigencias expansionistas.
Trump ya está mostrando señales de preocupación ante la posibilidad de que los blancos de sus amenazas se alíen contra él.
Hace unos días, publicó una advertencia a media noche en las redes sociales a sus aliados más cercanos: “si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente”.
El domingo, China declaró que su ministro de Comercio había acordado con Japón y Corea del Sur, los dos aliados más poderosos de Washington en el Pacífico, una respuesta común a las medidas de Trump.
En Seúl, la declaración se describió como una versión “exagerada” de una discusión sobre nuevas cadenas de suministro.
Pero Pekín quería claramente dejar la impresión de que puede trabajar con los aliados de Estados Unidos si Washington no lo hace.
Visto de una manera, el “Día de la Liberación” de Trump es la extensión lógica del objetivo que anunció en su discurso de investidura.
“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países”, dijo, “impondremos aranceles e impuestos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.
Eso sugiere que no pretende que los aranceles sean una herramienta de negociación.
En cambio, se espera que sean una fuente permanente de ingresos —si se le cree a funcionarios como el secretario de Comercio, Howard Lutnick— que “van a reducir el déficit y equilibrar el presupuesto”.
Y añadió: “Que paguen quienes viven de nuestra economía, y nosotros pagaremos menos”.
Visto con menos optimismo, la imposición de los aranceles bien podría echar por tierra el último de los tres pilares de las alianzas transatlántica, transpacífica y canadiense.
Las relaciones de defensa, las interdependencias comerciales y el vínculo que se ha construído durante 80 años en esas regiones han estado todos entrelazados.
Esos tres ejes se diseñaron deliberadamente para que se reforzaran.
Para Trump y sus aliados, sin embargo, se han torcido para aprovecharse de Estados Unidos, una opinión que quedó clara en los intercambios del ahora famoso chat en Signal hecho público la semana pasada.
Se puso de manifiesto el hecho de que, aunque el presidente Trump se enfrenta a todos los aliados de Estados Unidos, alberga una animadversión especial hacia Europa.
Mientras debatían el momento y la conveniencia de atacar a los hutíes por sus ataques al transporte marítimo, el vicepresidente JD Vance se preguntó si “estamos cometiendo un error”, ya que Europa y Egipto son los que más dependen del transporte de barcos a través del canal de Suez.
(De hecho, China se encuentra entre los mayores beneficiarios, pero nunca se mencionó).
“Simplemente odio volver a sacar de apuros a Europa”, escribió, lo que llevó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a responder: “Comparto plenamente tu aversión sobre el aprovechamiento europeo.
Es PATÉTICO”.
Siguieron hablando de que, de algún modo, se le haría pagar a Europa el costo de la operación, aunque parece que no se informó a los aliados europeos del ataque planeado.
“Tiene que haber algún beneficio económico adicional a cambio”, señaló en el chat Stephen Miller, jefe adjunto de personal de la Casa Blanca.
Ivo Daalder, exembajador de Estados Unidos ante la OTAN, escribió recientemente que la conclusión clara que otros países pueden sacar del chat es que “aparentemente, el ejército de Estados Unidos está en alquiler, aunque no se hayan solicitado sus servicios”.
“Y si nos quieren, nos tienes que pagar”, continuó.
Sorprendentemente, los responsables de la seguridad nacional de Trump actúan como si todo fuera normal, como si su jefe no estuviera poniendo de cabeza el sistema.
El jueves, un día después de que se espere que Trump anuncie los aranceles, el secretario de Estado Marco Rubio representará a Estados Unidos en una reunión de la OTAN programada desde hace tiempo y que estará muy centrada en la guerra en Ucrania.
Tendrá que sortear los resentimientos de sus colegas cancilleres, la mayoría de los cuales sostienen, en gran medida en privado, que Estados Unidos está cometiendo un error fundamental al tratar de normalizar las relaciones con Rusia, en lugar de contenerla y castigarla por invadir Ucrania, y que está tratando de lastrar sus economías.
(De vez en cuando esto se filtra: Justin Trudeau, antes de dejar el cargo de primer ministro de Canadá, le dijo a un auditorio canadiense que Trump estaba intentando “un colapso total de la economía canadiense porque así será más fácil anexionarnos”).
El resultado es que las naciones de la OTAN se están reuniendo periódicamente para debatir si es posible diseñar una fuerza de mantenimiento de la paz o de observación para entrar en Ucrania, en caso de que se produzca un alto al fuego, sin Estados Unidos.
Están discutiendo si el paraguas nuclear del Reino Unido y Francia podría extenderse sobre los demás aliados de la OTAN, porque ya no se puede confiar en Estados Unidos.
Se trata de una erosión de la confianza que, hace apenas dos meses y medio, parecía casi impensable.
Estos debates están provocando que las naciones europeas reconozcan, desde hace tiempo, que tendrán que gastar mucho más en defensa, aunque probablemente tardarían una década o más en reproducir las capacidades que Estados Unidos aporta a la alianza.
El inconveniente es que, si se produjera una crisis mundial en los próximos años, Estados Unidos podría tener que entrar en ella sin su mayor multiplicador de fuerza: sus aliados.
“En la década de 1950, Estados Unidos pensaba que la OTAN iba a ser una de muchas alianzas”, dijo el lunes Kori Schake, directora de Estudios de Política Exterior y de Defensa del American Enterprise Institute.
“La razón por la que la OTAN sobrevivió y prosperó fue porque los valores comunes y la relación comercial respaldaban los compromisos de seguridad”, añadió Schake, funcionaria de defensa en el primer gobierno del presidente George W.
Bush, quien escribe extensamente sobre la historia de las alianzas.
“¿Quién cree el presidente Trump que nos ayudará cuando necesitemos fuerzas aliadas para operaciones críticas para la seguridad de Estados Unidos?”, preguntó.
“¿Y quién va a simpatizar con los estadounidenses si se produce otro 11-S, dado el comportamiento del gobierno de Estados Unidos?”.
David E.
Sanger cubre el gobierno de Trump y una serie de temas de seguridad nacional.
Ha sido periodista del Times durante más de cuatro décadas y ha escrito cuatro libros sobre política exterior y los desafíos a la seguridad nacional estadounidense.
c.
2025 The New York Times Company.
Por David E.
Sanger, The New Yorl Times.


Compartir en:
   

 

 

La presidenta Claudia Sheinbaum es recibida por más de 35 mil poblanas y poblanos en su Informe Regional.. 23:31

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir,

Acustiknoticias.com

Es momento de unirnos y recordar que somos un pueblo llamado humanidad: Juan Manuel Santos. 23:41

México.- El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, llamó a los estudiantes de la UNAM y a los jóvenes del orbe a no retroceder ante fuerzas que promueven la creciente polarización y agitación política, ni ante líderes que dividen y siembran odio, que gritan: “Nuestro país primero, nuestras … Cont

Elarsenal.net

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

GABINETE DE SEGURIDAD DETIENE A PRESUNTO LÍDER DEL GRUPO DELICTIVO «LA BARREDORA». 21:44

Por instrucciones de la Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, y siguiendo el principio de Cero Tolerancia a la Corrupción y Combate a la Impunidad, se llevó a cabo una operación conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la Secretaría

AM PM Oaxaca Noticias

Vinculan a proceso a sujeto por homicidio en Texmelucan. 22:43

La Fiscalía General del Estado logró que un Juez de Control vinculara a proceso a Mario Emiliano N., por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado, ocurrido en el municipio de San Martín Texmelucan. De acuerdo con la investigación, el pasado 20 de marzo el imputado interceptó a dos hombres que …El car

Tribuna Noticias

Fallece Alicia Matías Teodoro, abuelita que protegió con su cuerpo a nieta de la explosión. 22:30

Diego Rodríguez RuizLa Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que esta noche falleció la señora Alicia Matías Teodoro, quien usó su cuerpo para proteger a su nieta de la explosión de una pipa que transportaba gas LP en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa.El estado de salud de la mujer de 49 años era grave, deb

Excelsior

7 nuevos programas para ver este fin de semana en Netflix, Prime Video y más (12-14 de septiembre). 06:10

Todavía estamos esperando encontrar la gran serie de HBO Easttown Alguna vez recibirá la segunda temporadaSin embargo, el nuevo espectáculo de la red Trabajar La siguiente mejor opción es parecer, sentir y sonido. Porque vino de Pimienta ‘S. Creador, Brad InzelsbiQuien escribió los siete grandes episodios del programa. Elección Matar, T

Mas Cipolleti

arsenal vs

Fábulas y fachos. 00:41

Carlos J. Pérez García. Narrativas van y vienen. Todo es maravilloso en la comarca, y así debe continuar. Las mentiras son aquí verdades. Y las verdades, mentiras. Prevalecen la austeridad y la honestidad. Los servicios públicos son muy buenos. Gozamos el auge de la democracia, la libertad y la prosperidad. Florecen, pues, la felicidad de R

Elarsenal.net

Jueces del Bienestar: entre la ignorancia, el nepotismo. 00:41

Raúl Flores Martínez. Vaya joyitas que nos está regalando la nueva camada de “jueces del Bienestar”. No solo llegan con la bandera de la transformación en la mano, sino también con la ignorancia a cuestas y un tufo de nepotismo que ya no sorprende a nadie. El caso más reciente es el del juez Arturo … Continuar leyendo "Jueces d

Elarsenal.net

Sin algarabía ni ambiente de fiesta, vamos retrasados para la Copa del Mundo. 00:41

Fernando A. Mora Guillén. * Más de una veintena de iniciativas para regular el transporte han sido ignoradas. * Sin algarabía ni ambiente de fiesta, vamos retrasados para la Copa del Mundo. * Impuesto a refrescos y cigarrillos, continua la promoción para los productos. En la última década, más de veinte iniciativas para regular el … Co

Elarsenal.net

casa de los famosos

Fans de Alexis Ayala se preocupan por su salud dentro de La Casa de los Famosos 3: “Tiene un temblor en la mano”. 21:00

En medio de los comentarios sobre su edad, se difundió un video en TikTok sobre el posible padecimiento con el que vive dentro del reality

Infobae

Mariana Echeverría ofrece 10 mil pesos a la persona que le demuestre que escondía la comida en La Casa de los Famosos México. 21:50

La ex habitante del reality show 24/7 estalló ante las comparaciones con Dalílah Polanco

Infobae

La Casa de los Famosos México en vivo: La noche de este viernes 12 de septiembre. 23:20

Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y alianzas que ocurren dentro del reality más viral de México

Infobae

ovidio guzmán lópez

Ovidio Guzmán entregó a Nicolás Maduro y al Cártel de los Soles a EEUU para obtener beneficios, afirma Jesús Lemus. 22 de Agosto, 2025 19:00

En entrevista con Infobae México el periodista y experto en crimen organizado reveló que esta información fue entregada por el hijo de “El Chapo”

Infobae

Vinculan a Chávez Jr. con Ovidio Guzmán. 01 de Septiembre, 2025 10:29

Al vincularlo a proceso y concederle la libertad provisional, el Juez federal Enrique Hernández Miranda estableció que los datos de prueba ofrecidos por la Fiscalía General de la República (FGR) son suficientes para presumir que Julio César Chávez Jr. era un “golpeador” de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”.De acuerdo con su res

Vanguardia.com.mx

CIA y Ejército Mexicano: los secretos de una “alianza silenciosa” contra el narco tras la caída de Ovidio Guzmán. 11 de Septiembre, 2025 06:30

Una nueva investigación de la agencia Reuters ha revelado cuál ha sido el papel de la agencia de seguridad estadounidense frente a operativos y acciones contra los mayores capos criminales en el país

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.