Inmerso en una vorágine de amenazas contra diversos países, Donald Trump parece levantar sendos murosfrente a dos de sus principales competidores en el tablero de la geopolítica: quiere comprar Groenlandia para protegerse de los rusos y controlar el Canal de Panamá para contener el boyante comercio de los chinos.
Aunque el próximo presidente de Estados Unidos Donald Trump es un negacionista de la crisis climática –“es un engaño gigante”, ha declarado–, las iniciativas más impactantes en política exterior que ya anunció, anexarse Groenlandia y tomar el control del Canal de Panamá, derivan de ambiciones originadas precisamente en el calentamiento global.
La primera solía ser una isla tan inmensa como alejada de la atención pública.
Esto cambia drásticamente como consecuencia del derretimiento de sus glaciares, lo que deja al descubierto grandes recursos minerales para su explotación, así como de la reducción de las capas de hielo del Océano Ártico, que lo abre al tráfico marítimo y lo coloca en el centro de las rivalidades entre Estados Unidos y Rusia en lo económico, lo militar e incluso, en el plano espacial.
El impacto del cambio climático en el Canal de Panamá es el contrario, porque ha provocado una sequía que complica el paso de buques que ya estaban excesivamente demandados.
Por esa razón Washington aspira a adquirir una influencia determinante en su administración para garantizar prioridad a sus flotas comercial y militar, en detrimento de las chinas y de otros competidores.
A pregunta directa sobre si emplearía la fuerza militar para imponer su voluntad en Groenlandia y Panamá, Trump dejó claro que es una de las opciones que considera.
Cautos y descolocados ante un poder impredecible,—como el que adquirirá Trump el 20 de enero—los líderes europeos han reaccionado de forma tibia y descoordinada ante la pretensión expresada por su aliado dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de despojar a uno de los miembros de la Unión Europea, Dinamarca, a quien se le reconoce la soberanía sobre Groenlandia desde el siglo XVII, en cuya ayuda deberían actuar de manera inmediata en caso de ataque, según el pacto comunitario.
En América Latina, la mexicana Claudia Sheinbaum, el colombiano Gustavo Petro, los gobiernos de Chile, Bolivia y Venezuela, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, respaldaron al presidente de Panamá, José Raúl Mulino —quien declaró que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”—, y exigieron el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter por los que Estados Unidos cedió la infraestructura canalera.
Pero ningún acuerdo los obliga a intervenir a favor de Panamá si Trump decidiera actuar militarmente.
Guerra seca en la selva tropicalChina es la justificación que usa Donald Trump para romper su tratado con el país centroamericano.
“El Canal de Panamá es vital para nuestro país, lo está operando China.
¡China! Le dimos el Canal de Panamá a Panamá, no a China”.
Y se quejó porque a las naves estadunidenses les cobran tarifas “exorbitantes”.
En entrevista con Associated Press (AP), el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, explicó que un consorcio chino opera los puertos de Balboa y Cristóbal en las entradas de la vía, lo que es producto de un proceso de licitación realizado en 1997, cuando Estados Unidos todavía controlaba la ruta (fue traspasada a Panamá en 1999), que ganó una empresa con sede en Hong Kong.
Y aclaró que también hay compañías de otros países, como Estados Unidos y Taiwán, a cargo de otros puertos.
Añadió que no es posible darles preferencia a los buques estadunidenses porque existe un Tratado de Neutralidad al que se han adherido 40 naciones, incluyendo Estados Unidos, que establece que todas las naves deben pasar por el canal bajo las mismas reglas, y que “no hay discriminación en los peajes.
Las reglas de precios son uniformes para todos los que transitan por el canal”.
Si el incremento del tráfico ya ha convertido el Canal de Panamá en un cuello de botella gigante, la crisis climática lo ha hecho peor: la grave sequía que afecta al país desde 2023 provoca que los niveles del lago artificial Gatún, que suministra agua para el canal, caigan varios metros, lo que hizo que durante el año fiscal 2024 el paso de buques se redujera en 29 por ciento.
De manera que el problema para Estados Unidos no son las operadoras de los puertos sino la flota comercial china, que mantiene un importante ritmo de crecimiento y compite en oportunidades de paso con la estadunidense.
Guerra fría en el Polo NorteEn 2009, los 56 mil habitantes kalaallit, un pueblo indoamericano que es parte de los inuit o esquimales, consiguieron que Dinamarca reconociera su derecho a un referéndum para decidir su posible independencia, que no se ha celebrado todavía.
Ahora, sus aspiraciones son amenazadas por las pretensiones de Trump.
Tanto el primer ministro Mute Egede, quien encabeza el gobierno autónomo groenlandés, como la primera ministra danesa Mette Frederiksen, están buscando formas de acomodar sin confrontar las aspiraciones del presidente electo, manifestándose dispuestos a conversar “para garantizar los legítimos intereses estadunidenses” en el Ártico.
El interés de Estados Unidos sobre Groenlandia se remonta a 1868, cuando propuso comprarlo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras Dinamarca estaba ocupada por el ejército alemán, el estadunidense hacía lo mismo con la gran isla nórdica y en 1941 estableció la que hoy es conocida como Base Espacial de Pituffik, que juega un papel clave en el sistema de alerta temprana y defensa de misiles de Estados Unidos y desempeña un papel crítico en la vigilancia espacial.
Existen proyectos para ampliarla y mejorar las capacidades para monitorear los movimientos navales rusos y chinos en el Océano Ártico y el Atlántico Norte.
En 1946, Copenhague rechazó la oferta de 100 millones de dólares en oro que hizo el presidente Harry Truman por Groenlandia.
El valor comercial y estratégico de Groenlandia creció significativamente en los últimos años, pues su enorme capa de hielo pierde un promedio de 30 millones de toneladas por hora, despejando territorios, que según un informe de 2024 de la revista The Economist, son excepcionalmente ricos en los llamados “minerales críticos”.
Cuenta con yacimientos identificados de 43 de esos 50 “minerales esenciales para las tecnologías que producen, transmiten, almacenan y conservan energía”, y que, según un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, tienen “un alto riesgo de interrupción de la cadena de suministro”.
China es un proveedor clave de varios de estos “minerales críticos” y, como parte de la guerra comercial en curso con Estados Unidos, ha estado aumentando las restricciones a sus exportaciones, por lo que el acceso a los recursos de Groenlandia daría a Washington mayor seguridad en su cadena de suministro.
La oportunidad de negocios es tan atractiva que los Trump ni siquiera pretenden disimular.
Si Donald padre amenazaba con el uso de la fuerza militar el 7 de enero, el mismo día su hijo Donald Junior arribaba al pequeño aeropuerto de Nuuk, la capital groenlandesa, en un enorme avión Boeing 757 marcado con la palabra “Trump” en grandes letras, dispuesto, dijo:A “hacer que Groenlandia vuelva a ser grande”, y acusó a Dinamarca de impedir que la isla desarrolle “los grandes recursos naturales que posee, ya sea carbón, uranio, otros minerales raros, oro o diamantes”.
La dramática reducción del hielo marino también está abriendo el Océano Ártico, tanto a nuevas rutas de navegación como a la explotación submarina de minerales e hidrocarburos.
Los países colindantes ya compiten por el control, lo que alarga enormemente los puntos de contacto directo entre Rusia y Estados Unidos, que antes solo estaban en el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska.
Washington y Moscú rivalizan en sus aspiraciones a aumentar sus capacidades de control marítimo, territorial, aéreo y espacial sobre esta región.
Por su parte, China tiene un importante interés directo porque las nuevas rutas, particularmente la transpolar que atravesará el Polo Norte, podría quedar abierta en una década y representará un enorme recorte de tiempo de transporte entre sus costas y las de Europa y la oriental de Estados Unidos.
Quizás Trump preferiría mandar a los chinos por el Canal de Panamá, pero ahí tampoco los quiere ver.
Un Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla declaró nuevamente culpable al exfuncionario Javier López Zavala por violencia familiar cometida contra la abogada feminista Cecilia Monzón, asesinada en mayo de 2022. La decisión se tomó después de que el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal ordenara repetir la audiencia debido a un defecto
Tribuna Noticias
Una campaña en GoFundMe fue iniciada para apoyar a Paulina, joven de 21 años que permanece en estado crítico tras el grave siniestro ocurrido en la Vía Atlixcáyotl, en Puebla. El siniestro ocurrió la madrugada del 22 de noviembre de 2025, cuando un Subaru BRZ azul, en el que viajaban tres jóvenes, perdió el control […]The post GoFundM
Paralelo19.tv
El exfutbolista Carlos Báez, muy conocido por su enorme pasión por Cerro Porteño, advirtió que pondrá mano dura si llega a formar parte del Consejo de Fútbol del "Ciclón". Cabe recordar que el popular "Aquiles" forma parte del equipo comandado por Rubén Recalde en el movimiento Mundo Cerro. Consultado sobre dónde se ve
Versus.com.py
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Una técnica con inteligencia artificial detectó señales de vida en rocas de 3.300 millones de años, revelando rastros invisibles en la historia del planeta
NotiPress
*Puebla tendrá mañana 24 de noviembre un día soleado con bruma, mañanas frías de 8 °C y una tarde templada que alcanzará hasta 24 °C, sin pronóstico de lluvia. […]The post Pronóstico del clima para Puebla este lunes 24 de noviembre de 2025 first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
México está dejando de ser destino de nuevas inversiones, y ayuda a explicar el estancamiento de la economía y destaca la necesidad de generar una estrategia de atracción y captación de capitales extranjeros para que funcione el Plan México, de la que carece hasta la fecha.
El Financiero
Mundo Deportivo
Mundo Deportivo
ESPN Deportes
LOS CAPITALES Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ América Latina, y en especial México y Brasil, son los países de AL que consiguieron atraer la mayor Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que en 2024 alcanzó un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023, informó la Comisión Económica para América Latina y […]
Índice Político
En el marco de la estrategia nacional de comunicación comunitaria, la Dirección Municipal de Inclusión del XVIII Ayuntamiento de LaLa entrada Lanzan programa “Radio Inclusiva” por Altavoz Radio 88.9 FM aparece primero en NBCS Noticias.
NBCS.mx
Las abejas producen miel... y parece que también ayudan a vigilar el aire que respiramos. ¿Y si funcionaran como biodrones naturales, reflejando la calidad del aire en cada entorno que visitan? Una abeja recorre hasta 5 km diarios en busca de néctar.¿Y si te dijera que las abejas, además de producir miel y polinizar flores, también podrían c
Meteored.mx
En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo
Infobae
Embajada de México podría ser asaltada para detener a Betssy Chávez, el presidente de Perú, José Jerí no descarta la posibilidad.
SDP Noticias
En una declaración que ha encendido las alarmas en la diplomacia regional, el presidente de facto de Perú, José Jerí, afirmó que no se limita y está abierto a “todo tipo de posibilidades”, incluyendo el ingreso forzoso a la embajada de México en Lima para apresar a la ex primera ministra Betssy Chávez. Una advertencia […]E
Deluna.com.mx
Sector turístico de Tijuana está preparado para recibir a los visitantes, señala Julián Palombo Saucedo
Zeta Tijuana
NFL Week 13 kicks off on Thanksgiving Day, as the Lions host the Packers, the Cowboys host the Chiefs and the Ravens host the Bengals. Here are the lines for every Week 13 matchup at DraftKings Sportsbook as of Nov. 23. This page may contain affiliate links to legal sports betting partners. If you sign […]
Mas Cipolleti
Tiendas abiertas y cerradas en Thanksgiving 2025: horarios reducidos, cadenas que no operarán y lo que debes saber antes de salir de casa
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Para Contar/Arturo Zárate Vite
Reitera Sheinbaum mesas de diálogo con transportistas por bloqueos
Próxima versión de la CREDENCIAL del INE incorpora mejoras para proteger la INFORMACIÓN
Solicita sindicato de EU establecer cuota de importación para vehículos ligeros
‘Se les ha atendido’... Sheinbaum tras megabloqueos de agricultores y transportistas
Celebra UANL visión humanista en murales de Guillermo Ceniceros
Mataron mujer de 70 en Rincones de San Marcos
Nuevos impuestos para 2026 encarecerán refrescos, cigarrillos, videojuegos y apuestas en México
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Sujetos armados emboscan a familia en Veracruz; matan a madre e hijo de 11 años
Instalar?n m?s c?maras de videovigilancia en puntos cr?ticos de Tamaulipas
Catean un domicilio
Petro dice que no apoya a Nicolás Maduro, pero tampoco una invasión
EEUU designará a partir del lunes al Cartel de los Soles como grupo terrorista