Javier Lorca
BUENOS AIRES. “¡Paren el mundo que me quiero bajar!”, grita Mafalda, dibujada junto a un globo terráqueo. La viñeta tuvo y tiene amplia difusión, pero es apócrifa: no tanto porque Joaquín Lavado, Quino, jamás la dibujó, sino porque Mafalda nunca se bajó y sigue girando con el mundo. Si bien el personaje había tenido algunas apariciones previas, aisladas, la primera tira apareció el 29 de septiembre de 1964 y en la actualidad, 60 años después, Mafalda, esa “heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es” (como la definió, tempranamente, Umberto Eco), esa niña tierna y rebelde que todavía representa a la menguante clase media de Argentina, continúa siendo leída, reída y publicada. Sorteando lenguas y fronteras, es revisitada y recreada en diferentes formatos (el año pasado se estrenó un documental, el año próximo promete una serie animada), protagoniza muestras y exposiciones, sigue seduciendo a nuevas generaciones.
“Mafalda siempre se vende”, responden hoy en cualquier librería de Buenos Aires, donde todo empezó en los años sesenta. Quino (1932-2020) había llegado desde Mendoza y, ya con una década de experiencia en el humor gráfico, en 1962 había sido invitado a crear una tira para publicitar la marca de electrodomésticos Mansfield, de la empresa Siam Di Tella. El proyecto no prosperó, pero la tira sí. Dos años después comenzaría su éxito en revistas y periódicos, hasta que en 1973, en un país convulsionado que marchaba sin saberlo hacia el terrorismo de la dictadura militar (1976-1983), el autor resolvió dejar de dibujar a sus personajes.
Desde entonces, Mafalda, la chica que odia la sopa y ama a los Beatles, vive, sobre todo, en los libros que recopilan sus tiras. “La popularidad de Mafalda sigue siendo notable a nivel internacional”, dice Jorgelina Burgos, asistente de Ediciones de la Flor, la editorial que hace 55 años la publica. “El público argentino”, agrega, “se mantiene constante a lo largo del tiempo, lo que indica que los lectores se siguen renovando. Esto lo notamos año tras año en las ferias.”
¿Por qué perdura su atractivo? Su creador no lo sabía: “Lo de la vigencia de Mafalda no lo entiendo. El mundo está cambiando mucho y la gente sigue leyendo cosas que uno dibujó hace tanto tiempo, que pareciera que no cambió nada”, comentaba Quino en 2014, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Pero en muchos aspectos de la tira es posible encontrar las razones de su vigencia.
“El humor de Quino es un humor conceptual que tiene un componente de larga duración porque aborda cuestiones que definen la condición humana, como la desigualdad, la injusticia, la amistad, los celos, el bien y el mal”, explica la historiadora uruguaya Isabella Cosse, autora de Mafalda: historia social y política (FCE). También destaca que “Quino trabajaba sobre la identidad, uno se ríe al ver una escena o un estereotipo porque refiere a algo propio”. Más allá de los atributos de la obra, por sí mismo el humor exige del público un papel más activo que otras producciones culturales. “Quino decía que, para que una tira estuviera lograda, el último cuadro lo debía completar el lector. Esta característica del humor permite una constante actualización y resemantización de cada historieta de Mafalda”.
“La gran riqueza de la tira está vinculada con los arquetipos psicológicos que planteó Quino, que son universales y hoy nos siguen diciendo algo: Mafalda, Susanita, Manolito, Felipe, Miguelito… Nos reconocemos en esos personajes, quizá no en uno determinado, sino que un día estamos en función Susanita, otro día en función Manolito”, sostiene el escritor y guionista argentino Pablo De Santis.
En uno de los primeros textos críticos que analizaron la obra de Quino, el semiólogo Oscar Steimberg definió así, en 1971, a los personajes principales: “Mafalda es una humanista actualizada, Manolito un mercantilista, Susanita una dama hipócrita, Felipito un ciudadano con sentido común, Miguelito un intelectual fascista que poco a poco se va transformando, terriblemente, en un profesional de la duda metódica”. Además de los padres de Mafalda, en la lista faltaba el hermanito travieso, Guille. También Libertad, el último personaje en incorporarse: “Con Libertad entran las reivindicaciones políticas de los años setenta. Libertad es una especie de otra Mafalda, pero más radicalizada”, dice De Santis.
“Quino se basó mucho en Peanuts [la tira de Charles Schulz, protagonizada por Charlie Brown y Snoopy] y le agregó el mundo de los adultos, que estaba completamente ausente en la tira norteamericana”. En el contraste con ese mundo adulto, burlado y desafiado, se erigió la figura de Mafalda. Acaso ahí resida la seducción que la tira ejerce sobre los niños, pese a que Quino siempre pensó en un público de adultos.
Un factor clave en la permanencia de la tira deviene de los grandes temas presentes en sus viñetas. “En los años sesenta, Quino hablaba de fenómenos emergentes.
Cuando él decide que el personaje central sea una niña contestataria, está operando con fenómenos muy novedosos como el feminismo, las confrontaciones generacionales, la emergencia de los jóvenes —especialmente, las mujeres jóvenes— como sujetos de una convulsión social. Trabajar sobre esos fenómenos le dio largo aliento a sus construcciones humorísticas”, detalla Cosse.
Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, Steimberg observa que “uno de los rasgos centrales de Mafalda fue su relación con nuevos modos de entender los efectos de la comunicación. Era como si Mafalda renovara la posibilidad de saber qué se hacía en cada lugar social, económico y político”. Para el semiólogo, “el trabajo de Quino incluye una suerte de autocrítica, como si hubiera dicho: reconozcan que en toda casa, en toda formación familiar, en todo lugar de trabajo se van a encontrar posibilidades y dificultades de comunicación. No se encontrará un espacio en que esas necesidades de aprendizaje desaparezcan o puedan ser sustituidas o canceladas. Allí es donde vuelve a plantear, a cada paso, la necesidad de compartir conocimientos, prácticas y experiencias”.
“Periodistas, editores, traductores y los propios lectores de la historieta han desempeñado un papel central para que Mafalda circulase y adquiriese en cada lugar y cada época nuevos sentidos”, apunta Cosse, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Junto a las diferentes recopilaciones de la tira en formato libro, con traducciones a más de 30 lenguas, a lo largo de los años también se han producido cortometrajes y largometrajes de animación. El año pasado se lanzó el documental Releyendo Mafalda y para 2025 está prevista una serie animada dirigida por Juan José Campanella. “Ahora algunas tiras aparecen oficialmente por Instagram y otras redes sociales”, cuenta Cosse, quien destaca también las numerosas exposiciones e intervenciones urbanas vinculadas con la tira y sus personajes.
Paradójicamente, el final de Mafalda en 1973 cimentó su futuro. El dibujante siempre admitió que abandonó la tira para no repetirse. “Quino tuvo la habilidad de cortar la historieta cuando ya no había tanto lugar para el humor, porque todo se estaba tiñendo de sangre en el país. Debe haber sido una decisión artística difícil, pero en gran parte eso hizo que perdurara la historieta”, afirma De Santis, autor de La cabalgata de las valquirias (Planeta).
Cosse destaca lo mismo: “Cuando Quino dejó de hacer Mafalda, la historieta dejó de estar en medio de la disputa feroz que se estaba produciendo en la sociedad argentina en los años setenta. Mafalda estaba siendo discutida por derecha y por izquierda, para algunos era una burguesa y para otros, una peligrosa subversiva. De algún modo, esa decisión evitó que Mafalda tuviera que pronunciarse más y permitió que pudiera resignificarse, a través del tiempo, lo que ya había dicho”.
Después de la caída del Muro de Berlín, el ascenso del neoliberalismo fue un cimbronazo para las clases medias progresistas. Cosse sostiene que entonces, en los años noventa, “Mafalda se convierte, para muchos en Argentina, en un lugar mítico que simboliza las ideas y los elementos de una identidad que estaba siendo fuertemente confrontada y vapuleada. Se desarrolla una lectura nostálgica de Mafalda como un lugar de origen donde se reconoce un nosotros a reinventar”.
El 60º aniversario de Mafalda coincide con un momento de revitalización global de los discursos de derecha, con Argentina gobernada por un partido ultra. ¿Cómo puede ser leída hoy la tira de Quino? “Mafalda sigue siendo una expresión de la contestación social, de la capacidad de enfrentar al poder, del humor y la ironía”, responde Cosse. “Las intervenciones de las nuevas derechas en la escena pública tienen una virulencia, un carácter furibundo que instala un humor muy feroz, muy cruel. En este contexto, el humor de Mafalda quizá pueda reafirmar una identidad con cierta ternura y la posibilidad de reconocer, en la alteridad, a un otro semejante a uno”, dice. Y recuerda una viñeta: Mafalda y Susanita, sentadas hombro con hombro, dándole la espalda al lector. “¿Cómo podemos ser amigas cuando no nos aguantamos?”, se preguntan, mientras se tratan sucesivamente de estúpida, tarada, zanahoria y papafrita. “Antes de no aguantar a un extraño… qué sé yo, prefiero toda la vida no aguantarte a vos.”
Esta semana se espera que la Reserva Federal anuncie recortes de tasas de interés con la esperanza de estimular el crecimiento del empleo. Fuente
Mas Cipolleti
Ocurrió en una vivienda de La Plata cerca de la medianoche. Escaparon con dinero, joyas, electrodomésticos y el auto de las víctimas. No hay detenidos
Infobae
Jaguar Land Rover ha extendido su cierre de la producción de automóviles, ya que el mayor fabricante de automóviles de Gran Bretaña lidia con las secuelas de un ciberataque. JLR dijo el martes que congelaría la producción hasta al menos el próximo miércoles 24 de septiembre, ya que continúa sus investigaciones sobre el hack, que …
Mas Cipolleti
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Puebla, Pue.- En una noche cargada de simbolismo patrio y unidad institucional, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio Municipal de Puebla, acompañado por el presidente municipal José Chedraui Budib y sus respectivas familias. Pasadas las 22:50
Tribuna Noticias
El reconocimiento internacional destaca las políticas públicas implementadas en la capital para promover la equidad de género y reducir la desigualdad en el acceso al tiempo, especialmente entre las mujeres y personas cuidadoras
Infobae
Nancy CorroFiel a su tradición, Claudia Sheinbaum eligió un diseño mexicano para su primer Grito de Independencia. La presidenta de México hizo historia este 15 de septiembre, al encabezar por primera vez la ceremonia de Independencia de nuestro país y la para la ocasión, portó un diseño de origen nahua.Quién diseñó el vestido de Claudi
Excelsior
Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
Kirsten Dunst afirmó que no tiene planes de retomar su icónico papel de Torrance Shipman en Triunfos Robados, 25 años después de protagonizar la película original. En entrevista con Entertainment Tonight, Dunst dudó en ponerse nuevamente el uniforme de animadora y cuestionó qué papel interpretaría en caso de una nueva entrega. “Yo pienso
Plaza de Ármas
Gene Simmons fue de los primeros en comentar que no habrá otro Ozzy y que el británico forjó su personaje desde cero. Ahora, recuerda a su amigo.
Miusyk
El panorama actual de los RPG de acción lleva años dominado por propuestas tipo Souls, pero Phantom Blade Zero quiere marcar la diferencia. Su director, Qiwei Liang, afirmó en una entrevista con PC Gamer (vía GamesRadar) que su juego no pretende seguir la senda de Dark Souls o sus
3d Juegos
La Administración del Presidente Donald Trump ordenó a Delta y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero
Diario.mx
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, obligando a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026. La decisión, formalizada en la Orden 2025-9-8, &
Tribuna Noticias
En el marco de la celebración del Grito de Independencia, algunos monumentos emblemáticos de alrededor del mundo se pintaron tricolor en homenaje al 213 aniversario de la Independencia de México, tal es el caso delQutub Minar en Nueva Delhi.Homenaje a México en monumentosLa embajada de México en India dio a conocer que, monumentos icónicos de
Milenio
Highlights of this morning’s presidential press conference include: the Mexican government, in coordination with state governments and the National Electoral Institute is working to guarantee that the people will express themselves freely and vote without any fear or pressure on June 2. “These will be the cleanest, freest elections in the histo
Regeneracion.mx
WASHINGTON- Parece que las luces nunca están encendidas y las persianas permanecen cerradas.A medida que pasan las semanas en la Casa Blanca, el rincón de la residencia utilizado durante mucho tiempo por las primeras damas permanece a oscuras, porque esta primera dama en realidad no vive en Washington.TE PUEDE INTERESAR: Evalúa Gobierno de Trump
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Champions League: Dónde ver EN VIVO los partidos de la jornada 1
Exitoso Segundo Open Day: Canaco
Niegan libertad al asesino de Lennon
Presenta Chepe Guerrero a Auxiliares de Justicia Cívica
Querétaro, sin registro de pacientes con sintomatología leve
Alatriste en París
Desesperación en “El Otro Morena”
¡Histórico!
Emiten recomendaciones para el cuidado de las mascotas durante fiestas
Mark Ronson temía un accidente cerebrovascular a la edad de 20 años después de la mezcla de drogas
Afreximbank, MDGIF Inversión $ 500 mm en la infraestructura básica de Nigeria
Klay Thompson, Mavs organizó un enlace de equipo, Anthony Davis organizó la cena
Lista de deudores morosos 2025: así puede verificar si tiene obligaciones pendientes con el Estado
Juanma Lorente, abogado laboralista: “Esto es lo más importante de la nómina y no le echas ni cuenta”
El Consejo de Administración de RTVE aprueba la retirada de España de Eurovisión si Israel participa