Entre confrontación, acusaciones, y audios, Morena y los partidos Verde y del Trabajo hicieron valer su mayoría y aprobaron en lo general, con el voto en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En una sesión nocturna, que inició a las 21:50 horas del martes, y una vez transcurridas las 24 horas que marca la ley, la mayoría inició la discusión fast track y tras casi siete horas se aprobó al contar con la mayoría calificada que se requiere para modificar la Constitución.
Esto se logró por 86 votos a favor y 42 en contra.
De inmediato, el decreto se envió a los congresos de los estados para que la mitad más uno lo ratifique.
Las reformas que modifican los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna, fueron avaladas con ….
.
Además de su adscripción a la Sedena, se da a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos.
"La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”, se establece en el dictamen.
Harfuch toma la tribuna por primera vezEn su única intervención en tribuna como senador, el próximo secretario de Seguridad, Omar García Harfuch defendió la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se aplicará en el sexenio de la próxima mandataria Claudia Sheinbaum.
Y dijo que se apuesta a la investigación e inteligencia.
“No existe militarización alguna.
La Secretaría de Seguridad hoy tiene la atribución de diseñar la estrategia de seguridad, así como de coordinar el Gabinete de Seguridad.
.
Considerando que existe la inteligencia naval, inteligencia militar, inteligencia financiera, el objetivo es reunir la información generada por todas las instancias y convertirlas en un producto operable, unificar la investigación para disminuir la incidencia y prevenir actos delictivos”.
Añadió que “Un retroceso en la consolidación de la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y nos tomaría años construir otro cuerpo de seguridad y nuevamente volveríamos a empezar de cero”.
Antes, al posicionar el dictamen, Citlalli Hernández, senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que la reforma no trastoca las garantías individuales de las y los ciudadanos.
“Vale la pena decirlo fuerte y claro, la presenta reforma no vulnera, no trastoca, no limita derechos fundamentales del pueblo.
La seguridad ciudadana en un Estado garantista como el nuestro, se concibe como la situación social en la que todas las personas puedan gozar libremente de sus derechos fundamentales”.
Desde tribuna, rechazó el discurso de la oposición y así les respondió: “Primero, que estamos militarizando al país cosa que como he explicado es totalmente falso.
Y segunda, que la mayoría legislativa proveniente de la lucha social somos incongruentes por nuestras posturas del pasado de la política de seguridad de Felipe Calderón.
Nos sacan nuestros tuits, nuestras posturas de hace 12 años, planteadas en los anteriores sexenios insinuando que estamos alejados de los mismos.
No compañeros de la oposición, nosotros seguimos siendo los mismos y con las convicciones más fuertes”.
El PAN yMC no van por la reformaEl panista Ricardo Anaya bromeó con su lapsus de un día anterior, al votar en comisiones a favor de la reforma, y dijo que a base de “madrazos” ha aprendido a reírse de él mismo.
Además, en su intervención acusó que la estrategia de este gobierno ha sido un rotundo fracaso.
“Porque esta estrategia que consiste en militarizar la seguridad pública ha sido un absoluto fracaso en nuestro país…Es una estrategia fallida y esa es la primera razón por la que no podemos acompañar esta reforma.
No nos oponemos por necedad, nos oponemos porque no funciona para pacificar el país”.
Y agregó: “Decía Einstein, o por lo menos se lo atribuyen, que la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes, no vamos a apoyar esta reforma, porque haciendo lo mismo una y otra vez, estamos condenados al mismo fracaso, y por eso nuestro voto será, y no me vuelvo a equivocar, en contra”.
La emecista Alejandra Barrales anunció el voto en contra de su bancada y cuestionó a sus ex compañeros de izquierda en qué momento cambiaron de parecer al apoyar una reforma como estas.
“No puedo sino con tristeza decirles una vez más, y que no se les olvide, estoy segura, al tiempo, así se les va a etiquetar en la historia de este país.
Es este gobierno de izquierda el que viene a hacer realidad el más grande anhelo de la derecha, militarizar al país.
Piensen, reflexionen si lo que hoy se está haciendo no es lanzar un boomerang nos puede alcanzar a todos los que estamos aquí presentes”, subrayó.
Marko Cortés, senador del PAN, le pidió al coordinador de Morena respetar la pluralidad, porque al final sabían que tienen los votos necesarios para aprobar la reforma… “en Acción Nacional decimos sí a la seguridad, pero decimos no, con mucha claridad a la militarización de nuestro país.
Y si hay preguntas me espero con mucho gusto”.
Pero, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña le dijo que ya había terminado su tiempo, “senador, aquí quien conduce es un servidor, usted ya terminó su intervención”.
Pero, pidió la palabra Adán Augusto López, coordinador de Morena, quien sólo se limitó a comentar: “pensaba responder al senador que me aludió, pero, recurro a la sabiduría popular: águila no come mosca”.
El Senado contra CorralEn la discusión, el senador del PRI, Miguel Riquelme y la panista Mayuli Latifa Martínez cuestionaron a Javier Corral por defender el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena cuando antes pensaba diferente.
El ex gobernador de Coahuila le dijo que recordara cuando solicitó la salida de la Guardia Nacional en Chihuahua, pero el ex panista lo negó.
Después, la senadora Martínez puso en su celular un audio de Corral donde se escuchó:“Como legislador federal y luego como gobernador por el estado de Chihuahua me he opuesto a los tres intentos de militarizar la seguridad pública de nuestro país” A lo que la legisladora ironizó: Ups, ¿quién será?Y colocó nuevamente su celular en el micrófono: “por supuesto me opongo a la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo hago bajo los mismos argumentos, bajo la misma consistencia, el modelo no es entregar en la desesperación entregar a las Fuerzas Armadas desde el estatus constitucional” De inmediato Corral respondió: “Lo invito, no solo a ir a la fuente original, los invito a que consulten la página del gobierno del estado de Chihuahua para que vean la manera, el nivel en que un ex gobernador, como lo hace una senadora, pretenden engañar a este pleno, distorsionado información, aquí todo mundo pensó que había pedido la salida de la guardia nacional, pues nunca lo hice, fue una mentira, una manipulación como lo hace la senadora del PAN”.
Alrededor de las 3:00 de la mañana del miércoles, subió a tribuna el aún panista Miguel Angel Yunes y nuevamente respaldó la reforma morenista:“Insinúan, pero no se atreven a decir que existe el riesgo de represión, de que se destruya nuestra democracia y de que vayamos hacia una dictadura.
Yo no veo esos riesgos porque conozco de cerca a nuestras fuerzas armadas y sé de su amor a México, de su lealtad a la Constitución, de su institucionalidad y de su patriotismo.
El único poder al que aspiran nuestras fuerzas armadas es el poder de servir más y mejor a México, no aspiran al poder político”.
Geovanna Bañuelos del PT señaló que a diferencia de regímenes anteriores donde el uso del Ejército fue para atentar, reprimir, desaparecer y liquidar a los grupos civiles opositores, hoy el uso de las Fuerzas Armadas ha tenido un destino muy específico: servir y ser defensores del pueblo mexicano.
“En la Cuarta Transformación no hay represión política, tortura, no hay espionaje.
Los delitos de alto impacto van a la baja: los homicidios se han reducido en un 18%; feminicidios que antes ni siquiera se contaban también; los secuestros y los delitos del fuero federal.
Aunque no les guste, ahí están las estadísticas”, resaltó.
De qué van las modificacionesEl Senado aprobó en lo general el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y así modificar el párrafo décimo segundo del artículo 21 del dictamen, a fin de eliminar las palabras “de origen” y “marino”.
Por lo que el párrafo: “de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino” solamente quedaría: “por personal militar con formación policial”.
Además, eldictamen, además de la definición y función para la Guardia Nacional, estipula que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función.
La reforma, tambiénindica que el Congreso tendrá la facultad para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública.
LG
Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos
Infobae
Ciudad de México.— La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue mencionada en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito, de acuerdo con información revelada por la organización Defensorxs y el perfil especializado en narcopolítica, @narcopoliticos_. Los re
Canal 44
Se trata de un informe elaborado por la empresa que "puede ser la prueba que marque la diferencia entre que te la concedan o que te la denieguen"
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu
Excelsior
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Aldo estalló contra Shiky al señalar una exclusión entre equipos
Infobae
Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de
Excelsior
Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr
Excelsior
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad
Periódico Correo
Virginia BautistaLa obra Desde el caparazón de la tortuga, inspirada en la novela Momo (1973) del escritor alemán Michael Ende (1929-1995), invita a reflexionar en torno a la vida, el tiempo y el uso que la humanidad les da.Interpretada por la compañía Danza Visual, la pieza festeja sus diez años de presentaciones con funciones los sábados
Excelsior
La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Eduardo Siller encarna a Moctezuma en el musical Malinche
Lo que la justicia no debe repetir
Presenta el Museo de la Ciudad un abanico de técnicas y percepciones
Cinco esenciales de Robert Redford
Bad Bunny va con todo por los Premios Grammy
Chivas, orgullo y terquedad
Gana Pumas litigio contra Dani Alves
Llamó Checo a Alpine antes de firmar con Cadillac
Presentará informe “de mano en mano”
Sector privado: qué provincias consiguieron los mejores y peores ajustes salariales en el último año
Cómo conectar mi móvil al wifi sin tener que meter la contraseña: tres métodos rápidos y fáciles
Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión de Aena en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031
(Pre) McLaren quiere atar el Mundial en otro capítulo de la rivalidad tranquila Piastri-Norris
Aldo de Nigris comete error en La Casa de los Famosos: La Jefa interviene y le concede nueva oportunidad
España y Egipto suscriben una Alianza para el Desarrollo Sostenible coincidiendo con la visita de los Reyes