SAN JOSÉ, CR.
- Casi de manera desapercibida, el Día Interamericano del Agua nació en 1992 y comenzó a conmemorarse, a partir de 1993, cada primer sábado de octubre.
Cuando la efeméride llegó en 2002 a su décimo año, su lema trascendió como una alerta internacional: “Agua: ¡No al Desperdicio, No a la Escasez!”.
La proclama de 2002 se lanzó con el objetivo preciso de “cambiar la cultura y valorar el agua en todas sus dimensiones”.
La de 1995 fue “Agua, un Patrimonio para Preservar” y la de 1996, desafiante y sugerente, instó: “Agua, valiosa como la vida.
¡Cuídala!”.
TE PUEDE INTERESAR: Estrés hídrico en Coahuila: el reto de la escasez de aguaEl Día Interamericano del Agua fue establecido por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la Asociación de Agua y Aguas Residuales del Caribe (CWWA por sus siglas en inglés).
La Organización de Estados Americanos (OEA) se sumó en 2002.
Con las actividades del próximo 5 de octubre, primer sábado de ese mes, la conmemoración cumplirá 32 años, pero más allá de eslóganes, la realidad es que América Latina y el Caribe acumularon un largo historial de desperdicio de los recursos hídricos.
Un simple acto, como lanzar basura a un río, entró al expediente de deudas frente a la meta de 2002 de cambiar la cultura y “valorar el agua en todas sus dimensiones”.
Acostumbradas a batallar contra múltiples formas de desperdicio, tres expertas latinoamericanas- la costarricense Yamileth Astorga y las ecuatorianas Glenda Ortega y Cristina Reyes- relataron a El Universal parte del complicado escenario regional por el despilfarro de agua que, sin dificultad surgieron en cualquier ciudad latinoamericana y caribeña.
Por ejemplo, proliferaron las imágenes de tuberías que se reventaron y que, por muchos días, expulsaron gran cantidad de agua sin que se dé orden de repararlas.
“La cultura del desperdicio del agua está impregnada en la sociedad y no sólo es de los ciudadanos, de usarla bien o no, sino también de los gobiernos locales”, regionales, municipales y estaduales, afirmó Reyes, ingeniera ambiental en prevención y remediación, consultora municipal e integrante del (no estatal) colectivo Mujeres por el Agua.
“Las obras de agua potable para no desperdiciarla, reutilizarla o limpiar los cauces, entre otras labores, no dan réditos políticos porque no se ven tanto como pavimentar una calle.
Pero esas inversiones son las que primero deberían hacerse”, dijo Reyes, máster en Administración Pública y una de las demandantes para recuperar al río Machángara, de Quito, y declararlo “sujeto de derechos” y ordenar su descontaminación.
“Los ciudadanos de Quito tenemos quizás una de las mejores aguas potables del mundo: llega a nuestro grifo y se puede consumir directamente, porque es muy limpia.
Viene de páramos y montañas y atraviesa procesos de tratamiento de primera calidad.
Es agua buenísima”, relató, al exponer de inmediato un foco de desperdicio.
TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila habría 164 escuelas con agua contaminada: dos de ellas con arsénico y el resto con fluoruro, revela estudio“El problema es que, luego de tener 99% de agua potabilizada en Quito, toda la que se va por el desagüe, la alcantarilla, no se trata adecuadamente para recuperarla.
Es desperdicio.
Quito sólo trata 3% de sus aguas residuales y 97% se desperdicia.
Es de nuevo la cultura del desperdicio impregnada en los ciudadanos y en los gobiernos locales”, lamentó.
“Los operadores de agua deben reducir la no contabilizada”, alegó Astorga, bióloga marina, máster en Ciencias del Saneamiento Ambiental y presidenta, de 2014 a 2020, del estatal Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
“En la no contabilizada entran variables como pérdida de agua, por daños en hidrantes, tuberías con mal mantenimiento y fugas.
Hay fugas que se ven y hay fugas que no se ven.
Con medidores de presión se puede identificar, sin ver la fuga, un cambio de presión”, planteó.
Al destacar el “alto consumo energético para llevar y bombear agua”, insistió en que “se requieren inversiones, conocer los sistemas y su estado y determinar prioridades para modificar tuberías, sistemas de bombeo, micromedidores y macromedidores”.
Frente a los operadores están “los consumidores y usuarios en general.
Me preocupo porque en mi casa no haya fugas, por cerrar la llave cuando cocino, lavo o me baño.
Por eso, hay que tener micromedición en todos los usuarios que sea eficiente y se cobre en función del consumo”, sugirió.
Tras indicar que “en muchos países de América Latina el consumo está subsidiado por los Estados”, explicó que “esto hace que sea muy difícil que las personas lleguen a ser conscientes del valor del agua.
Por supuesto donde es subvencionada, el agua no sea de calidad potable.
Entonces, ¿qué es lo que hace que la gente desperdicie? El costo”.
En el caso de Costa Rica, las tarifas del consumo de agua comenzaron a bajar desde 2015.
“Esto hace que la gente pierda esa noción del valor y no le importe porque, al final de cuentas, es barata.
Esto pasa por la educación, porque realmente el agua se agota y se está agotando por diversas razones, como los efectos de los cambios del clima”, describió.
TE PUEDE INTERESAR: Libro pone foco a crisis del agua en Saltillo; mala administración obliga a cambio de paradigma“Pero también [se agota] por el uso de suelos que afectaron [a los mantos acuíferos] por deforestación, [construcción de] urbanizaciones, agricultura.
Esto ha hecho que las fuentes de agua cada vez sean más vulnerables en cuanto a las pérdidas de agua por evaporación al aumentar la temperatura y por la contaminación”, recalcó.
En opinión de Ortega, ingeniera en biotecnología ambiental, exsubsecretaria del Ministerio del Ambiente de Ecuador y directora ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado de la nororiental provincia (estado) ecuatoriana de Pastaza, “no existe en América Latina esa educación, esa cultura, de evitar el desperdicio desde la conciencia de que el agua se está volviendo en un recurso finito”.
“Por eso, se da carta abierta para que haya un consumo excesivo y el desperdicio, sobre todo.
A algunos procesos de producción se les obliga a tener tecnologías, pero desperdician mucho recurso hídrico.
El desperdicio, como en Ecuador, se puede a veces controlar con los agricultores, porque se les da agua para sus cultivos, pero con horarios”, narró.
“Están pendientes de cuidar el agua y evitar el desperdicio.
Tienen esa conciencia.
Pero las autoridades, por interés político, no priorizan asuntos urgentes como un sistema de alcantarillados y la adecuada distribución que limite el desperdicio.
A esas autoridades a veces les interesa más dar agua para recreación y quedar bien con sus votantes: es clientelismo y desperdicio”, alegó.
Cuando la OPS, AIDIS y CWW justificaron la consigna- “Agua: ¡No al Desperdicio, No a la Escasez!”- del Día Interamericano del Agua de 2002, recordaron una ‘paradoja’ expuesta por el filósofo y economista británico Adam Smith (1723-1790).
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Megafuga de agua en la colonia Los Pinos; fue provocada por un camión materialistaA Smith le extrañó que, aunque siempre será esencial para la vida, al agua se menospreció y desperdició, mientras que, con utilidad limitada y básicamente de ostentación como joyas, por los diamantes se pagará siempre gran cantidad de dinero.
Al respecto, OPS, AIDIS y CWW argumentaron que “claramente, las personas pueden sobrevivir sin diamantes, pero si alguien permanece en medio del desierto por tres días, valorará un vaso de agua más que todos los diamantes en el mundo; después de todo, ¿de qué sirve toda la riqueza material si uno está muerto?”.
“Esta es la ‘paradoja’ de Smith: si la demanda depende de la utilidad del producto, entonces esperaríamos no que la gente pague más caro por el agua, sino que se le atribuya un valor más elevado y la preserve”, sentenciaron.
Ricardo Chua Sale y vale La detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay, presunto operador del cártel “La Barredora” en Tabasco y ex secretario de Seguridad Pública en esa entidad en el gobierno de Adán Augusto López Hernández.. No es solo un golpe al crimen organizado de esa región del país.. Es también el inicio […]
Los Políticos Veracruz
Alfonso Gutiérrez #Ciudad_Mendoza El Parque “Miguel Hidalgo” se convirtió en espacio de convivencia familiar, donde decenas degustaron sabroso pozole, preparado con mucho esmero por empleados de confianza del Ayuntamiento. Fueron un total de 1,100 litros. Posteriormente se preparó y compartió el Tequijarro más grande, y, por si fuera poco,
Gráfico Al Día
El exedil auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Alfredo Jiménez Navarro, fue atacado a balazos la madrugada del 14 de septiembre cuando conducía un Chevrolet Onix sobre la carretera hacia San Baltazar Tetela. De acuerdo con los primeros reportes, dos hombres a bordo de una motocicleta verde lo interceptaron en la calle Hermanos Serdán y abrieron [
Paralelo19.tv
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
El papa León XIV encabezó este domingo un servicio de oración del Año Santo en la basílica de San Pablo Extramuros, donde honró a los cristianos asesinados durante el siglo XXI por su fe. El pontífice resaltó que la lista incluye víctimas de milicianos islámicos, de la mafia y de ranc
Entrelineas
Ante más de 8 mil personas que se dieron cita en el Querétaro Centro de Congresos para escuchar los Avances de la Transformación en la voz de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Jefa del Ejecutivo dio a conocer que 496 mil 016 personas reciben apoyo por parte de los programas de Bienestar. Lo anterior, […]The post Apoyos a 496,000 qu
Plaza de Ármas
Fatima Bosch de Tabasco representará al país tras ganar Miss Universe México 2025.
SDP Noticias
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
¿Murió Danny Trejo? Compañero en Hollywood hace publicación para despedirlo El actor mejor conocido como ‘Machete’ reaccionó ante los rumores que aseguraban su deceso gcatarinoDom, 07/09/2025 - 15:26
Record
A veces las películas de ciencia ficción distópicas retratan una realidad que ya se vive en el mundo. Este es el caso de una cinta surcoreana lanzada en el año 2013 que tiene como trama principal una lucha de clases sociales entre los privilegiados y los más pobres. Hablamos de El
Xataka México
Cada 16 de septiembre, México se tiñe más de verde, blanco y rojo. Entre campanas, desfiles, fiestas y sabores, la independencia se celebra, y el orgullo patrio trasciende fronteras. Años después de inaugurado, el Monumento a la Independencia (o Ángel) se convirtió en un mausoleo para los héroes de esa guerra.En México, septiembre vibra di
Meteored.mx
CDMX.- La comunidad mexicana en Estados Unidos enfrenta este septiembre un dilema doloroso: mantener vivas sus tradiciones o evitar los riesgos de ser blanco de los operativos migratorios.Karla, originaria de San Luis Potosí y residente en Chicago desde hace dos años, narra cómo ella y su familia decidieron suspender las celebraciones patrias. A
Vanguardia.com.mx
Gráfico de Coatzacoalcos Coatzacoalcos El Gobierno de Coatzacoalcos, que preside Amado cruz Malpica; invita a disfrutar hoy 15 de septiembre de la tradicional “Verbena Popular” en donde todos nuestros antojitos son GRATIS. Ven, asiste con toda tu familia y juntos gritemos ¡Viva México!
Gráfico Al Día
El involucramiento del empresario lagunero Juan Manuel “Mono” Muñoz en la red de huachicol con la Marina y funcionarios aduanales es lo menos importante, si es que es detenido.Lo verdaderamente trascendental es lo que pueda y quiera Juan Manuel declarar ante las autoridades mexicanas, como ya lo hizo ante las agencias de inteligencia de Estado
Vanguardia.com.mx
CLIMA Fuertes lluvias para el jueves y viernes: Prepárese... Frente Frío y Ciclón Tropical, provocarán temperaturas bajo cero, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizo, según informó la SMN. MÉXICO Lamenta Sheinbaum la trágica explosión de una pipa en Iztapalapa: Añadió que al pendiente también han estado los titula
Vanguardia.com.mx
Con la premisa de que cada semana se inician, supervisan o entregan obras sociales en distintos puntos de la ciudad, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, reiteró que su administración trabaja para consolidar un municipio con mejor infraestructura y servicios públicos de calidad para las familias saltillenses.Durante la entrega de una
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Una mujer fallecida y tres personas heridas, saldo de agresión armada en un velorio, en Zamora
"Mario" se intensifica y provocará lluvias fuertes y oleajes crecidos
Peso mexicano toma FUERZA frente al dólar; así cotiza HOY lunes
¿Lloverá este 15 de septiembre en la Ribera de Chapala?
Horóscopo hoy lunes 15 de septiembre según Mhoni Vidente
Albergará 29 oficinas Centro de Servicios Vecinales
Se quedan sin agua m?s de 50 colonias de Victoria por turbiedad en manantiales
Destaca Erasmo 35,925 apoyos de “Gobierno en tu Colonia”; se ampliar? programa
Balacera en Gran Morelos deja 4 muertos y 9 lesionados
La independencia se conquista todos los días: Sheinbaum
Geoffrey Hinton, padre de la IA: "Dentro de 20 años los seres superinteligentes nos reemplazarán, corremos el riesgo de extinguirnos"
La suscripción de Nintendo Switch Online será obligatoria para desbloquear ciertas megaevoluciones de Leyendas Pokémon: Z-A
Ya está disponible el primer parche de Hollow Knight: Silksong con los prometidos ajustes de equilibrio
Qué llevar y qué evitar en el Grito de Independencia 2025
At4qu€ 4rm4do contra policías en Uruapan deja un oficial mu€rt0; alcalde cancela festejos patrios y pide apoyo federal