14 de Julio, 2024 05:10
SAN JOSÉ, CR.
- Casi de manera desapercibida, el Día Interamericano del Agua nació en 1992 y comenzó a conmemorarse, a partir de 1993, cada primer sábado de octubre.
Cuando la efeméride llegó en 2002 a su décimo año, su lema trascendió como una alerta internacional: “Agua: ¡No al Desperdicio, No a la Escasez!”.
La proclama de 2002 se lanzó con el objetivo preciso de “cambiar la cultura y valorar el agua en todas sus dimensiones”.
La de 1995 fue “Agua, un Patrimonio para Preservar” y la de 1996, desafiante y sugerente, instó: “Agua, valiosa como la vida.
¡Cuídala!”.
TE PUEDE INTERESAR: Estrés hídrico en Coahuila: el reto de la escasez de aguaEl Día Interamericano del Agua fue establecido por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la Asociación de Agua y Aguas Residuales del Caribe (CWWA por sus siglas en inglés).
La Organización de Estados Americanos (OEA) se sumó en 2002.
Con las actividades del próximo 5 de octubre, primer sábado de ese mes, la conmemoración cumplirá 32 años, pero más allá de eslóganes, la realidad es que América Latina y el Caribe acumularon un largo historial de desperdicio de los recursos hídricos.
Un simple acto, como lanzar basura a un río, entró al expediente de deudas frente a la meta de 2002 de cambiar la cultura y “valorar el agua en todas sus dimensiones”.
Acostumbradas a batallar contra múltiples formas de desperdicio, tres expertas latinoamericanas- la costarricense Yamileth Astorga y las ecuatorianas Glenda Ortega y Cristina Reyes- relataron a El Universal parte del complicado escenario regional por el despilfarro de agua que, sin dificultad surgieron en cualquier ciudad latinoamericana y caribeña.
Por ejemplo, proliferaron las imágenes de tuberías que se reventaron y que, por muchos días, expulsaron gran cantidad de agua sin que se dé orden de repararlas.
“La cultura del desperdicio del agua está impregnada en la sociedad y no sólo es de los ciudadanos, de usarla bien o no, sino también de los gobiernos locales”, regionales, municipales y estaduales, afirmó Reyes, ingeniera ambiental en prevención y remediación, consultora municipal e integrante del (no estatal) colectivo Mujeres por el Agua.
“Las obras de agua potable para no desperdiciarla, reutilizarla o limpiar los cauces, entre otras labores, no dan réditos políticos porque no se ven tanto como pavimentar una calle.
Pero esas inversiones son las que primero deberían hacerse”, dijo Reyes, máster en Administración Pública y una de las demandantes para recuperar al río Machángara, de Quito, y declararlo “sujeto de derechos” y ordenar su descontaminación.
“Los ciudadanos de Quito tenemos quizás una de las mejores aguas potables del mundo: llega a nuestro grifo y se puede consumir directamente, porque es muy limpia.
Viene de páramos y montañas y atraviesa procesos de tratamiento de primera calidad.
Es agua buenísima”, relató, al exponer de inmediato un foco de desperdicio.
TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila habría 164 escuelas con agua contaminada: dos de ellas con arsénico y el resto con fluoruro, revela estudio“El problema es que, luego de tener 99% de agua potabilizada en Quito, toda la que se va por el desagüe, la alcantarilla, no se trata adecuadamente para recuperarla.
Es desperdicio.
Quito sólo trata 3% de sus aguas residuales y 97% se desperdicia.
Es de nuevo la cultura del desperdicio impregnada en los ciudadanos y en los gobiernos locales”, lamentó.
“Los operadores de agua deben reducir la no contabilizada”, alegó Astorga, bióloga marina, máster en Ciencias del Saneamiento Ambiental y presidenta, de 2014 a 2020, del estatal Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
“En la no contabilizada entran variables como pérdida de agua, por daños en hidrantes, tuberías con mal mantenimiento y fugas.
Hay fugas que se ven y hay fugas que no se ven.
Con medidores de presión se puede identificar, sin ver la fuga, un cambio de presión”, planteó.
Al destacar el “alto consumo energético para llevar y bombear agua”, insistió en que “se requieren inversiones, conocer los sistemas y su estado y determinar prioridades para modificar tuberías, sistemas de bombeo, micromedidores y macromedidores”.
Frente a los operadores están “los consumidores y usuarios en general.
Me preocupo porque en mi casa no haya fugas, por cerrar la llave cuando cocino, lavo o me baño.
Por eso, hay que tener micromedición en todos los usuarios que sea eficiente y se cobre en función del consumo”, sugirió.
Tras indicar que “en muchos países de América Latina el consumo está subsidiado por los Estados”, explicó que “esto hace que sea muy difícil que las personas lleguen a ser conscientes del valor del agua.
Por supuesto donde es subvencionada, el agua no sea de calidad potable.
Entonces, ¿qué es lo que hace que la gente desperdicie? El costo”.
En el caso de Costa Rica, las tarifas del consumo de agua comenzaron a bajar desde 2015.
“Esto hace que la gente pierda esa noción del valor y no le importe porque, al final de cuentas, es barata.
Esto pasa por la educación, porque realmente el agua se agota y se está agotando por diversas razones, como los efectos de los cambios del clima”, describió.
TE PUEDE INTERESAR: Libro pone foco a crisis del agua en Saltillo; mala administración obliga a cambio de paradigma“Pero también [se agota] por el uso de suelos que afectaron [a los mantos acuíferos] por deforestación, [construcción de] urbanizaciones, agricultura.
Esto ha hecho que las fuentes de agua cada vez sean más vulnerables en cuanto a las pérdidas de agua por evaporación al aumentar la temperatura y por la contaminación”, recalcó.
En opinión de Ortega, ingeniera en biotecnología ambiental, exsubsecretaria del Ministerio del Ambiente de Ecuador y directora ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado de la nororiental provincia (estado) ecuatoriana de Pastaza, “no existe en América Latina esa educación, esa cultura, de evitar el desperdicio desde la conciencia de que el agua se está volviendo en un recurso finito”.
“Por eso, se da carta abierta para que haya un consumo excesivo y el desperdicio, sobre todo.
A algunos procesos de producción se les obliga a tener tecnologías, pero desperdician mucho recurso hídrico.
El desperdicio, como en Ecuador, se puede a veces controlar con los agricultores, porque se les da agua para sus cultivos, pero con horarios”, narró.
“Están pendientes de cuidar el agua y evitar el desperdicio.
Tienen esa conciencia.
Pero las autoridades, por interés político, no priorizan asuntos urgentes como un sistema de alcantarillados y la adecuada distribución que limite el desperdicio.
A esas autoridades a veces les interesa más dar agua para recreación y quedar bien con sus votantes: es clientelismo y desperdicio”, alegó.
Cuando la OPS, AIDIS y CWW justificaron la consigna- “Agua: ¡No al Desperdicio, No a la Escasez!”- del Día Interamericano del Agua de 2002, recordaron una ‘paradoja’ expuesta por el filósofo y economista británico Adam Smith (1723-1790).
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Megafuga de agua en la colonia Los Pinos; fue provocada por un camión materialistaA Smith le extrañó que, aunque siempre será esencial para la vida, al agua se menospreció y desperdició, mientras que, con utilidad limitada y básicamente de ostentación como joyas, por los diamantes se pagará siempre gran cantidad de dinero.
Al respecto, OPS, AIDIS y CWW argumentaron que “claramente, las personas pueden sobrevivir sin diamantes, pero si alguien permanece en medio del desierto por tres días, valorará un vaso de agua más que todos los diamantes en el mundo; después de todo, ¿de qué sirve toda la riqueza material si uno está muerto?”.
“Esta es la ‘paradoja’ de Smith: si la demanda depende de la utilidad del producto, entonces esperaríamos no que la gente pague más caro por el agua, sino que se le atribuya un valor más elevado y la preserve”, sentenciaron.
Liliana MoscosoEl diseñador mexicano Héctor Terrones falleció a los 58 años, dio a conocer la directora de Fashion Week México, Beatriz Calles, a través de sus redes socialesHoy te despedimos agradeciéndote la inspiración y el brillo que compartiste con el mundo. Descanse en paz. Sobri gracias, tantos momentos felices y divertidos juntos”
Excelsior
El secretario del Departamento de Guerra estadounidense recomendó mejorar la capacidad naval a los integrantes de la ASEAN frente a los incidentes recientes. El funcionario advirtió los riesgos que significan las maniobras chinas para la soberanía y la estabilidad regional
Infobae
El miedo al retorno del pasado se extendió a todo el país gracias al balcón de Cristina
Infobae
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
El secretario del Departamento de Guerra estadounidense recomendó mejorar la capacidad naval a los integrantes de la ASEAN frente a los incidentes recientes. El funcionario advirtió los riesgos que significan las maniobras chinas para la soberanía y la estabilidad regional
Infobae
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses
Infobae
Encabezaban los Ayuntamientos de Contepec, Aguililla, Cotija, Churumuco, Tepalcatepec, Tacámbaro y Uruapan Desde que arrancó la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán, que fue en octubre de 2021 a la fecha son siete los alcalde que han sido asesinados en diferentes momentos. Tras el reciente asesinato a
Respuesta.com.mx
¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas Su vida estuvo rodeada de éxitos, televisión y varias polémicas jreyesSáb, 01/11/2025 - 14:40
Record
Hermosillo, Sonora.– Una fuerte explosión se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las calles Dr. Noriega y Matamoros, en el Centro de Hermosillo, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente [&
Proyecto Puente
Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un fuerte accidente se registró la noche de este sábado uno de noviembre, en la carretera federal Panamericana 190, a la altura de localidad La Mata, región del Istmo, donde un autobús de la línea FYPSA chocó contra un tráiler que transportaba material plástico, preliminarmente, se informó que el condu
El Piñero
Contra Réplica
Gabriela Jiménez aclara ‘pleito’ con otra diputada para estar "pegadita" a Harfuch La legisladora de Morena explica lo que realmente pasó con Jessica Saiden Quiroz jreyesMié, 29/10/2025 - 16:13
Record
La diputada de Morena compartió mensajes en redes sociales sobre la importancia de mantener las tradiciones mexicanas
El Imparcial
Virginia Bautista/ EnviadaDOHA, Qatar.Visión global. Los qataríes rinden tributo lo mismo al pintor modernista indio Maqbool Fida Husain (1915-2011), que al arquitecto chino-estadunidense Ieoh Ming Pei (1917-2019).Ambos creadores, de quienes se exhiben sendas exposiciones individuales que revisan su vida y obra en diferentes recintos, tienen algo
Excelsior
José Antonio MeadeDifícil dar testimonio completo de una trayectoria como la de Francisco Rojas Gutiérrez. Nació el mismo año que mi papá y los primeros recuerdos de él provienen de la amistad que ellos compartían.Muchos tienen la impresión de que los presidentes tienen absoluta libertad para integrar sus gabinetes. La realidad es que, si
Excelsior
Sin duda, octubre fue un mes lleno de diversión, terror y entretenimiento en casa. Sin embargo, noviembre no se quedará atrás, pues representa una nueva oportunidad para que las plataformas de streaming pongan “toda la carne al asador” con sus contenidos.Por eso, en VMÁS te presentamos algunos de los estrenos más esperados del mes, ideales
Vanguardia.com.mx
Luis NegreteLos bloqueos de productores agrícolas se concentraron en 25 puntos carreteros de todo el estado de Guanajuato.Estos se dieron, principalmente, en los municipios de Comonfort, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, León, Salvatierra, Tarimoro, San Felipe, Doctor Mora, Yuriria y Valle de Santiago."Ahora sí que nos estamos manifestando que
Excelsior
Arturo Páramo/Fernando DávilaEste miércoles 29 de octubre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a los bloqueos carreteros que agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán llevan a cabo desde el inicio de esta semana.TE PUEDE INTERESAR: Segob alcanza acuerdo con agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoac
Excelsior
En caso de viajar por carretera en Guanajuato, autoridades recomiendan tomar precauciones y consultar el estado de vialidades así como usar vías alternas
Periódico Correo
Últimas noticias
El mejor antídoto del poder: la lucidez del que sirve
Mensajes del sistema político
Juan Gabriel está vivo y mira su éxito abrumador desde una isla
‘Shah Rukh Khan-Siddharth Anand creará historia’, los fanáticos están seguros de que ‘carga de 2000 millones de rupias’
Cenizas de la Liga de Rugby en Silla de Ruedas: Inglaterra venció a Australia para ganar la serie
Operación Safed Sea: Jimmy Shergill y Siddharth se preparan para la misión de la IAF
Conclusión de la WWE: dos nuevos campeones se coronan en el evento principal del sábado por la noche
"Es una pasada": alguien ha tuneado un coche como si fuese el de la policía de GTA IV y lo está paseando por Nueva York
Psicolog?a de las masas: El arte de influir en la opini?n p?blica
EN VIVO: Es la Hora de Opinar - 12 de febrero 2025
Ecuador entre la violencia, la crisis y la incertidumbre: el reto monumental del próximo presidente
#NoticiasSenado 12 de Febrero del 2025
Asiste alcalde de Victoria a informe de Mayor de McAllen
La UE y Canadá prometen una respuesta enérgica a los aranceles de Donald Trump
Efemérides mundiales para Christo y Jeanne-Claude, los artistas que envolvían edificios