MÉXICO arrastra DEUDA con OEA (ONU); solo ha pagado 2.5% de la CUOTA Anual Establecida para AL Punto Por Punto

MÉXICO arrastra DEUDA con OEA (ONU); solo ha pagado 2.5% de la CUOTA Anual Establecida para AL. Noticias en tiempo real 26 de Marzo, 2024 11:30

El gobierno de México debe 7.5 millones de dólares a la Organización de Estados Americanos (OEA) por su membresía anual. La organización, dirigida por el uruguayo Luis Almagro, fue acusada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de injerencista contra los gobiernos populares de América Latina y palera de los grupos de intereses creados, por lo que en reiteradas ocasiones ha mencionado que debe desaparecer.

  • Para este año, México debe pagar una cuota de 7 millones 954 mil dólares, de los cuales sólo ha pagado 203 mil 702, es decir 2.5 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Administración y Finanzas de la OEA sobre deudas a febrero pasado.
  • La cuota asignada para este año a México aumentó poco más de un millón de dólares comparada con la que pagó en 2022, debido al incremento de 8.5 por ciento que la Asamblea General aprobó para el presupuesto de la organización.

En su artículo 55, la Asamblea General establece las bases para fijar la cuota con que debe contribuir cada uno de los gobiernos al sostenimiento de la organización, tomando en cuenta la capacidad de pago de los respectivos países y la determinación de éstos de contribuir en forma equitativa. México es el cuarto contribuyente, después de Estados Unidos, Canadá y Brasil, entre las 33 naciones que integran la OEA, tras la salida en noviembre pasado de Nicaragua.

Su aportación económica, a través de la SRE, es para financiar gastos vinculados a la democracia y gobernabilidad en la región, derechos humanos, seguridad multidimensional, desarrollo integral, administración, así como la operación de la dirección ejecutiva y el apoyo a los Estados Miembros.

La administración del presidente López Obrador no reporta, sin embargo, adeudos de años anteriores ni préstamos vigentes con la OEA, la cual fue creada en 1948.

  • La organización prepara la que será su comitiva más grande en la historia de nuestro país para observar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. Además, su secretario general, Luis Almagro, se reunió el mes pasado con la candidata de la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien le solicitó la supervisión del organismo como observador en la contienda electoral.
  • La OEA avaló en 2018 el triunfo como presidente de López Obrador, quien desde que asumió el poder promueve su desaparición por no “servir para nada”, ser injerencista y hegemonista.
  • “Actúa de manera tendenciosa y cuando digo que cuesta mucho es porque ganan en dólares y ni se despeinan. No trabajan y hay que estarles pagando”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina del 12 de septiembre del 2022, luego de que la OEA criticó la decisión de ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Le quiero decir a la OEA que no han hecho nada para defender a los pobres del mundo, y tienen aparatos administrativos y muchísimos burócratas, pedigree, porque ganan muchísimo dinero, pero no ven nada en violación de derechos humanos”, dijo López Obrador en otra de sus conferencias.

  • La OEA ha sido reiteradamente crítica del gobierno que encabeza López Obrador desde hace ya casi seis años. Los señalamientos han reprobado la violencia que afecta al país, el asesinato de ambientalistas y defensores de derechos humanos; así como el trato que desde su gobierno han recibido los periodistas en México.
  • En 2020, México fue uno de los dos países que votó en contra de la reelección de Luis Almagro como secretario general de la OEA.
  • En su último ataque, López Obrador dijo la semana pasada que en las investigaciones de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa —ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero— ha habido intervenciones indebidas de la OEA y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En opinión de Víctor Bata, internacionalista de la UNAM, acabar con la OEA como ha propuesto abiertamente López Obrador sería matar el sistema interamericano ya que es la cabeza de un entramado jurídico y político que concentra al Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Panamericana para la Salud, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Junta Interamericana de Defensa.

  • “Es una idea que el presidente López Obrador ha planteado desde el inicio de su administración por una cuestión, yo creo, ideológica, pero en la realidad sería muy complicado porque no sólo es la OEA, sino todo el sistema interamericano que, a pesar de las fallas, funciona sobre todo en áreas como la salud y vigilancia de derechos humanos”, afirmó el experto.

Gobierno garantiza transición financiera ordenada tras elecciones

El Gobierno trabaja en que se haga una “transición suave y ordenada”, sin importar quién gane la próxima elección presidencial del 2 de junio, en la que se escogerá al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

  • Durante la 32 reunión plenaria de consejos consultivos de Citibanamex, el funcionario destacó que la política fiscal impulsada durante la administración de López Obrador “ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable”.

“Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año de este Gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”, sostuvo.

  • De cara a las presidenciales del próximo 2 de junio, Claudia Sheinbaum, de la alianza Sigamos Haciendo Historia, lidera los sondeos seguida de Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México, en tercer lugar, el también opositor de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Ramírez de la O afirmó que las finanzas públicas de México han aprovechado “amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales choques externos” y subrayó que tiene acceso a diversos fondos de financiamiento globales.

  • “El país cuenta con más de 213,000 millones de dólares (mdd) en reservas internacionales, una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35,000 mdd Fondos de estabilización por 3,000 mdd y bonos y seguros contra desastres naturales”, precisó.
  • El secretario de Hacienda aseguró que las finanzas públicas se han mantenido sanas y la estabilidad macroeconómica del país detonó la fortaleza de varios indicadores, como el tipo de cambio, el gasto público en infraestructura, promoviendo la inversión extranjera directa (IED) y privada.

“En 2023, México se consolidó como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera directa a nivel mundial. Datos preliminares sobre los anuncios de inversión nos indican que esta cifra puede superarse este año”, mencionó.

Al cierre del año anterior, México captó la cifra más alta de su historia en IED con más de 36,000 mdd y sumó más de 378 anuncios con expectativas de inversiones por más de 110,744 mdd.

El funcionario reconoció que las inversiones en transporte, energía y seguridad están al frente de la agenda gubernamental para atraer inversión privada y estimular el crecimiento económico.

  • Además, apuntó que la mayor inversión pública ha incrementado el potencial productivo del país con un enfoque de desarrollo regional, el cual, dijo, “ha estado orientado a mejorar la conectividad, conectividad física del país, así como a revertir el rezago histórico de la región sur-sureste”.
  • Entre su orientación al sureste, destacó el proyecto del Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el que se pretende conectar los Océanos Pacífico y Atlántico por la zona más estrecha del país, y que incluye 10 parques industriales para atraer más IED.

Ramírez de la O subrayó que el crecimiento de 3.2% del PIB en 2023 estuvo sostenido en la demanda interna, por un mayor consumo privado e inversión no residencial.

También destacó la mejora del salario mínimo durante los últimos cinco años y el incremento de los ingresos presupuestarios del Gobierno sin la necesidad de crear nuevos impuestos o elevar los ya establecidos.

México renovó Línea de Crédito Flexible con el FMI

  • El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en noviembre pasado la solicitud del gobierno mexicano de renovar la la Línea de Crédito Flexible y accedió a reducir el monto de cobertura para dejarlo en 35,000 millones de dólares.

Este monto es inferior a los 50,000 millones de dólares que tenía el país de cobertura en el acuerdo anterior, vigente de noviembre de 2021 hasta el aprobado del 15 de noviembre de 2023.

  • La LCF es un instrumento diseñado en el FMI para la prevención de crisis, que ofrece la disponibilidad inmediata en dólares. Una especie de seguro al que sólo han tenido acceso los países cumplen con políticas macroeconómicas robustas, como son México, Polonia, Chile, Colombia y Perú.
  • En el comunicado de la renovación aprobada, la primera subdirectora gerente del FMI y presidenta interina, Gita Gopinath, subrayó que “México continúa cumpliendo con todos los criterios de calificación de la Línea de Crédito Flexible”.

Los criterios que garantizan el acceso a la facilidad, que permitieron a México conseguirla en el 2009, año de la Gran Recesión y renovarla en 11 ocasiones son: Finanzas públicas sanas y deuda pública sostenibles; inflación baja y estable bajo un marco sólido de política monetaria y cambiaria; condiciones favorables para el acceso al fondeo externo para el gobierno federal; una posición adecuada de reservas internacionales y un sistema financiero robusto y solvente acompañado de una supervisión efectiva.

Si bien reconocen que “las políticas de las autoridades han seguido siendo prudentes, recomendaron mantener estos esfuerzos y acompañarlos de reformas para abordar los obstáculos recientes en combate al cambio climático, la corrupción y mejorar el mercado laboral.

Deuda y déficit

En el documento, que argumenta el cumplimiento de las estrictas condiciones que debe cumplir México para mantener abierta la facilidad, refieren la confianza del gobierno en que su sucesor conseguirá la consolidación de las cuentas públicas para el 2025.

“La disciplina fiscal ha facilitado una disminución de la deuda pública de 58.5% del PIB que tenía a finales del 2020 a 54.1% del Producto registrado a finales del 2022”.

  • El economista jefe para América Latina en Barclays, Gabriel Casillas, destacó que la renovación es relevante ante la crítica que recibió el gobierno por el presupuesto para el 2024, que en su opinión es realista, responsable y revelador.
  • Resaltan que México sigue expuesto a elevados riesgos externos de cola, aunque menores que en años anteriores. Estos incluyen una renovada volatilidad en los mercados financieros, mayores primas de riesgo y salidas de capital de los mercados emergentes así como un crecimiento más débil en EU y una desaceleración global.

Al reducirse el monto de cobertura de 50,000 millones de dólares a 35,000 millones, volverá a bajar la comisión anual que paga el país por tenerla abierta.

El pago más reciente por la citada anualidad, lo realizó México en la semana del 11 al 18 de noviembre del 2022, por el equivalente a 120 millones de dólares. Esta es la onceava renovación de la LCF para México desde el 2009 y la quinta que negocia el gobierno actual.

  • En el 2018, el equipo de transición que ya incluía a funcionarios del gobierno de AMLO, negoció la reducción de la “cifra de aseguramiento” para dejarla en 74,000 millones de dólares. Esa fue la primera renovación autorizada por López Obrador.
  • En noviembre del 2019, las autoridades económicas con el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera a la cabeza, solicitaron la renovación del acuerdo por otros dos años, y la redujeron a 61,000 millones de dólares. Esa fue la segunda negociación liderada por la administración actual.
  • Para el 2021, en plena pandemia, se completó la tercera renovación de la facilidad financiera del FMI solicitada, por 50,000 millones de dólares un año después se renovó, una vez más, por un monto menor, esta vez por 47,000 millones de dólares.

Deuda neta de México tendrá tendencia al alza hasta 2028

  • La deuda neta de México mostrará una trayectoria alcista en los próximos años, desde 46.6 por ciento como proporción del PIB estimado en 2023 hasta 50.2 por ciento anticipado para 2028, según proyecciones del FMI en su Monitor Fiscal. La institución agregó que los ingresos del Gobierno de México aminoran su proporción sobre el PIB, sin que el menor gasto lo compense.
  • Los ingresos generales gubernamentales se estiman representen 23.7 por ciento del PIB en 2024, ligeramente debajo de 23.8 por ciento previsto para 2023, y 24.2 por ciento que significaron en 2022. Según las expectativas del organismo, irán disminuyendo hasta significar 23.3 por ciento del PIB en 2028.

Del lado del gasto general, aumentará a 29.1 por ciento del PIB en 2024, lo que será la proporción más alta al menos en una década. Comenzará a ceder en 2025, al bajar a 26.3 por ciento, y se pronostica llegue a 25.9 por ciento en 2028.

  • Una vez que los gastos como porcentaje del PIB estén 2.7 puntos porcentuales por encima de lo que representen los ingresos, la deuda neta del gobierno de México en 2028 elevará su proporción sobre el PIB hasta 50.2 por ciento, tras una sostenida tendencia alcista desde el 46.6 por ciento de 2023 y 48.7 por ciento en 2024.
  • El Paquete Económico 2024, actualmente bajo análisis de los legisladores, contempla un déficit público de 4.9 por ciento del PIB, el más elevado desde 1990, desde el déficit de 3.3 por ciento en 2023.
  • En el Monitor Fiscal, el FMI estima un déficit fiscal de 5.4 por ciento en 2024, luego de un 3.9 por ciento y excluyendo los intereses de la deuda pública adquirida, el déficit primario en 2024 será de 0.7 por ciento del PIB y se podrá revertir en 2025 a un superávit de 1.8 por ciento del PIB.

Las proyecciones fiscales para 2023 y 2024 están basadas en las estimaciones incluidas en los Criterios Generales de Política Económica 2024. Las proyecciones para 2025 en adelante suponen el cumplimiento continuo de las reglas establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Fiscal, explica el FMI en su metodología./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx