México en RECESIÓN ECONÓMICA: Sin Desarrollo Ni Crecimiento; aún así, AMLO y sus CUATREROS piden gastarse (+)9 BLLNS DP en 2024 Punto Por Punto

México en RECESIÓN ECONÓMICA: Sin Desarrollo Ni Crecimiento; aún así, AMLO y sus CUATREROS piden gastarse (+)9 BLLNS DP en 2024. Noticias en tiempo real 12 de Septiembre, 2023 12:01

México tendrá un gasto de 9 billones 66 mil millones de pesos en 2024 lo que representa un incremento real de 4.3% real respecto a lo que se aprobó en 2023, por lo que en el último año del actual gobierno el país literalmente vivirá de lo prestado, sin desarrollo ni crecimiento de la economía, la 4T vivirá de lo prestado, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

  • El organismo detalló que la 16ª economía del mundo tendrá un año electoral y político muy difícil entre otras causas debido a la contracción del PIB, a la inflación galopante y a la falta de proyecciones de corto plazo.
  • Se dio a conocer que el incremento de ingresos derivados de financiamiento (deuda) es de 41% anual en términos reales y representa 19.2% de los ingresos presupuestarios. Además, el tipo de cambio: Se estima en 17.1 pesos por dólar.
  • Esto puede tener implicaciones en los ingresos petroleros. Lo cierto es que un dólar adicional en el precio del petróleo incrementa los ingresos petroleros por exportaciones de petróleo en 13 mil 400 millones de pesos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. alertó sobre variables que afectan de manera muy importante el desarrollo de la economía nacional, la cual debido a su proximidad con los Estados Unidos tendrá importantes retrocesos en 2024.

  • Se explicó que el precio de petróleo: Se estima en 56.7 dólares, una caída de 12 dólares por barril de petróleo respecto al estimado para 2023.
  • Agnes Verrelle analista franco mexicana dijo que el gobierno federal no tuvo en 2023 un buen año en lo fiscal, debido entre otros factores al índice inflacionario que sigue desbordado, por lo que el último año de la actual administración será muy complicado.
  • “No podemos pensar que habrá crecimiento superior al 2% como lo planteó el secretario de Hacienda, cuando las cosas no van por buen camino”, fundamentó.

También se dio a conocer que el ingreso fiscal sube solo 2% y 18.7% para entre otras cosas financiar el presupuesto.

  • No hay olvidar que el recorte al poder judicial contemplado por el gobierno federal que se hará vía legislativo y en ese sentido se tiene proyectado destinar 120 mil millones de pesos al Tren Maya, al tiempo que se reportó el estancamiento de las participaciones locales.
  • Por su parte, analistas independientes precisaron que el gasto en pensiones ascenderá a 1.5 billones de pesos, sumado a 465 mil mdp del Programa Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. En total se gastarán 1.99 billones en pensiones, 22% del gasto total.

Costo de la deuda para 2024 será de 1.3 billones de pesos.

El costo financiero de la deuda estimada para 2024 es de 1.3 billones de pesos, lo que representa un incremento de 11.8% respecto al año previo. A su vez, los proyectos de inversión prioritarios del sexenio, estos prevén sumar 222 mil 667 millones de pesos, de los cuales 120 mil millones de pesos serán destinados al Tren Maya.

  • En tanto, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. detalla la propuesta de asignación del gasto público en diversas categorías, entre ellas unidades administrativas -como el SAT y CONAGUA-; funciones -por ejemplo, educación y salud-; y programas y proyectos de inversión pública -Tren Maya y Corredor Interoceánico, entre otros.

Estima Presupuesto de Egresos 2024 crecimiento de 2.5 %

Cabe destacar que en el rubro de crecimiento económico la estimación de crecimiento económico para 2024 es de un rango de 2.5%-3.5%, similar a la que hizo la SHCP en abril de 2023.

  • En tanto, en uno de los rubros más importantes que es la inflación para este 2024, esta se programó en 3.8%.
  • Sin embargo, es caso de cumplirse esta estimación, se ubicaría dentro del rango objetivo del Banco de México.

A su vez, la tasa de interés se calculó en 10.3% para 2024. Se prevé que un aumento de 100 puntos base incremente el gasto no programable del Sector Público en 30 mil 500 mdp.

Más deuda, más pensiones y más dinero para acreedores

Más deuda pública, mayor gasto en pensiones y un incremento significativo en el pago de intereses para los acreedores del gobierno mexicano planteó la Secretaría de Hacienda para el sexto y último año del gobierno de AMLO.

  • A través del Paquete Económico 2024, entregado al Poder Legislativo del país, Hacienda propuso un incremento de 41% en el financiamiento público federal, integrador por deuda interna y externa.
  • El gasto en pensiones alcanzará 1.5 billones de pesos, que se suman a los 465 mil millones de pesos del Programa Pensión Universal para Adultos Mayores, con un total 1.99 billones, equivalente a 22% del gasto anual del gobierno.
  • Mientras que el costo financiero o pago de intereses, derivados de los adeudos contratados por la administración del residente Andrés Manuel López Obrador, rondará 1.3 billones de pesos, 11.8% más respeto a lo proyectado en 2023.

Con lo anterior, el monto de la deuda total del país –contratada por el gobierno para cubrir los ingresos faltantes que dejará el cobro de impuestos– aumenta de 1.23 a 1.74 billones de pesos entre 2023 y 2024.

Deuda pública a detalle

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que, con el aumento de 41% en la deuda pública, los ingresos derivados de los contratos y emisión de bonos con acreedores privados –nacionales y extranjeros– representarán 19.2% de los ingresos esperados para 2024.

  • Lo cual implica que 200 mil pesos, de cada millón de pesos gastados por el gobierno federal durante el próximo año, provendrán del dinero prestado o créditos contratados por el gobierno, que cuestan miles de millones de pesos en intereses.
  • “Esto es consecuencia de una baja recaudación de impuestos y las proyecciones poco favorables para los ingresos petroleros. Para 2024 se prevé la recaudación petrolera de 1 billón 48 mil millones de pesos, 24% menos que en 2023″, indicó el IMCO.

“48.8% del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará la deuda pública de México durante 2024, cifra menor al 49.9% esperado para este año”.— Secretaría de Hacienda

Costo financiero de la deuda

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2024, que entregó Hacienda al Congreso el viernes 8 de septiembre, establece que el costo financiero de la deuda interna y externa del país subirá a 1 billón 264 mil millones de pesos.

  • Ello, precisó Hacienda, representa un incremento anual de 11.8%, respecto al billón 79 mil millones de pesos aprobados por el Poder Legislativo, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación de este año.
  • Indicó que, en términos reales, México pagará a sus acreedores una suma adicional de 184 mil 907 millones de pesos, por concepto de intereses generados por el aumento de la deuda pública de 2024 y los compromisos financieros preexistentes.

Para dimensionar el tamaño de tal erogación, basta saber que esta última cifra es 75% superior a la partida presupuestaria de 2024 –solicitada por Hacienda– para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que alcanza 105 mil 839 millones de pesos.

Más presión a gasto por pensiones

El envejecimiento poblacional que se anticipa para las siguientes décadas y, por ende, el gasto creciente en pensiones y rubros como el de salud y protección social representan un “reto creciente en el ámbito económico y fiscal”, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para atender estas necesidades, cada año se deben asignar mayores recursos al pago de pensiones y jubilaciones, tanto contributivas (trabajadores del Estado) como no contributivas (adultos mayores y personas con discapacidad).

  • En 2019, en el primer año del actual gobierno, ambos rubros sumaron 972 mil 276 millones de pesos, 16.7 por ciento del gasto neto. Para 2020, la cifra subió a 17.9 por ciento y así continuó en ascenso, hasta llegar a 22 por ciento para 2024, el equivalente a 1.99 billones de pesos, según el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

Ello implica que, en términos reales (considerando inflación), el aumento del gasto pensionario del 2023 al 2024 será de 11.8 por ciento, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Su directora, Alejandra Macías, expuso que la cifra del 2024 representa 5.8 por ciento del PIB; de ésta, 75 por ciento va para el rubro contributivo y 25 por ciento, para el no contributivo.

“El diseño de la política fiscal considera riesgos que pudieran presionar a las finanzas públicas en el largo plazo. Entre ellos se encuentran las presiones sobre el gasto en salud y protección social asociadas a los cambios demográficos, las obligaciones financieras del sector público relacionadas con el sistema de pensiones y los efectos de posibles desastres naturales”, expuso la SHCP en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

  • Se estima que, en 2023, el grupo poblacional de personas mayores de 65 años o más representa 8.2 por ciento de la población de México; sin embargo, Hacienda prevé que para 2050 aumente a cerca de 17 por ciento; es decir, el doble.
  • Además, se debe considerar que el envejecimiento de la población también implica un aumento en la demanda de servicios de salud y cuidados de larga duración, así como una reestructuración en las fuentes de recaudación tributaria, acotó la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O.
  • “En particular, la transición poblacional se traducirá en presiones en el gasto debido a un mayor costo de operación del sistema de salud, al incremento de las aportaciones del gobierno a las pensiones, además del pago de pensiones del sistema anterior”.

Para 2024, las pensiones contributivas pasarán de 1.31 a 1.50 billones de pesos, mientras que las no contributivas, de 359 mil 577 a 492 mil 909 millones, es decir, un aumento nominal de 14.03 y 37 por ciento, respectivamente.

  • Héctor Villarreal, especialista fiscal, considera que el tema de pensiones es una “camisa de fuerza” en materia de gasto, además de que para 2024 el gobierno se está endeudando para costear el gasto.
  • Esto luego de que se diera a conocer que los Requerimientos Financieros del Sector Público (deuda neta) serán de 5.4 por ciento del PIB, el más alto en décadas.
  • En 2019, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se elevó a rango constitucional, brindando un mil 275 pesos a 8.5 millones de personas de este grupo de la población.

En 2023, el monto subió a cuatro mil 800 pesos bimestrales para más de 11 millones de beneficiados. Para 2024 este monto pasará a seis mil pesos, lo que requerirá de un gasto equivalente a 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

  • “El programa de adultos mayores es una bomba fiscal para las finanzas públicas”, señaló Carlos Ramírez, analista de Integralia. “¿Quién pagará el tsunami que se avecina?”, cuestionó el especialista.

Costo de la deuda. Otro de los rubros que consumirá grandes cantidades de recursos es el servicio de la deuda (gasto y comisiones de pasivos), el cual será de 1.26 billones de pesos, 11.8 por ciento mayor al de este año. Entre éste rubro y las pensiones se irá 36 por ciento del gasto.

‘Endeudamiento arriesga la calificación de México’

El nivel de deuda pública que presento Hacienda, es una mala noticia para el país porque “pone en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana”, aseguró un análisis preliminar de Grupo Financiero Base.

  • Gabriela Siller Pagaza, académica de Negocios del Tec de Monterrey, consideró que este nivel de endeudamiento que está planteando está administración hacia la recta final de su gobierno es “como ir caminando a la orilla de un precipicio sobre todo porque contemplar la deuda un crecimiento de entre 2.5%, 3.5% en 2024 del PIB, digamos que un 3% promedio, ¿pero si no se da?, obviamente sube la proporción de la deuda y es donde hay una alerta sobre la calificación crediticia para el país”.

Y es que de los 9 billones de presupuesto estimados por Hacienda en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación de 2024, 1.9 billones serán de déficit de deuda (unos 109 mil millones de dólares equivalentes a un alza del 4.9%, el mayor registrado desde 1988).

  • Siller, también jefa de análisis económico de Banco Base, detalló que subir la deuda sobre datos no sostenidos de un crecimiento que no sabemos si se va a dar o no, es un riesgo para el funcionamiento de los mercados y se arriesga la estabilidad macroeconómica de México.
  • Abundó que con el súper déficit hay mayor riesgo para el tipo de cambio ya que es muy posible que eventualmente suban las expectativas de la moneda, “pues un alto déficit se relaciona con presiones inflacionarias, salidas de capitales, alta tasa de interés y depreciaciones de la divisa”.

Insistió que un mayor déficit deberá estar respaldado por proyectos que generen mayores ingresos futuros, de otra manera afectará al crecimiento económico, pues lo que están indicando es que en un futuro se deberán pagar más impuestos.

Por su parte, Manuel Guadarrama, investigador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que de los 9 billones de pesos solicitados la pregunta es ¿se van a poder obtener y cómo? y puntualizó que de ese presupuesto 20% serán de deuda pública, “este gobierno se había caracterizado por mantener poca contratación de deuda pública… pero ya el incremento de este año y el que vemos para el siguiente, plantea un escenario muy distinto para las finanzas públicas.

Alertó que la siguiente administración tendrá que pensar de inmediato en una reforma fiscal, aunque incluso la llamen de otra forma, “se necesitarán hacer ajustes al gasto”.

“Tendrán que hacer ajustes que tengan efectos de una reforma fiscal porque requerirán en lo inmediato incrementar ingresos presupuestarios, reducir gastos y revisar la recaudación que ya no es suficiente con la estrategia que tiene planteada el SAT”, proyectó el economista.

Insistió que el nuevo gobierno que llegue en 2024, tendrá que trabajar en nuevas reglas fiscales para poder hacer viables a las finanzas públicas como es mejorar la coordinación con los estados.

  • Anticipó que el costo de las pensiones es algo que debe ser un tema de preocupación por la dinámica poblacional que está enfrentando México, “se espera que 1.5 billones se vayan hacia las pensiones contributivas y hay que sumarle que el programa de pensiones universales costará 465 mil millones de pesos, osea del gasto de 9 billones para 2024, cerca de 2 estará dedicado exclusivamente a pensiones”, agregó.
  • Señaló que el incremento de 25% este año a las pensiones del bienestar tendrá que revisarse en el corto plazo, aunque no se puede estimar en cuánto tiempo, pero no habrá ya recursos suficientes en el mediano plazo porque dependemos de los ingresos tributarios y petroleros (que están cayendo).
  • En tanto, Ramses Pech, analista de economía energética consideró que el paquete presentado por la Federación, está estimando el precio del barril de petróleo en 10 dólares menos de lo que cuesta actualmente y lo que se calcula para 2024.

“Pongo un precio de barril bajo de 57 dólares y vamos a tener una mayor recaudación por parte de la paraestatal”, criticó.

Aseguró que están haciendo un truco bien fácil, “bajas el precio del barril a 57 dólares por barril promedio y como estará más alto se calcula que en 80, habrá una mayor cantidad de ingresos por las cuestiones petroleras”.

Dijo que están nuevamente cargando el presupuesto 2024 en los ingresos petroleros, “estamos jugando con una variable que ya no debes de esta usando y lo pero se va a ampliar el déficit”.

Guadarrama insistió que de los 9 billones de pesos solicitados la pregunta es ¿se van a poder obtener y cómo? y puntualizar que de ese presupuesto 20% es de deuda pública, “este gobierno se había caracterizado por mantener poca contratación de deuda pública… pero ya el incremento de este año y el que vemos para el siguiente, plantea un escenario muy distinto para las finanzas públicas./PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Quiénes son los Infernales, los mutantes de Marvel que son la antítesis de los X-Men. 13:31

No es lo mismo ser un enemigo declarado que posicionarse en la dirección opuesta. Al menos, a la hora de plantear una rivalidad. Los integrantes de la Patrulla X de Marvel lo saben bien. Durante décadas hemos visto cómo los alumnos de Charles Xavier, los X-Men, se han enfrentado a f

Vida Extra

“Si no fuera por Charlie Kirk, no sería vicepresidente de Estados Unidos”: JD Vance.13:30

Vance subrayó que, aunque la decisión final correspondía al presidente, el trabajo en equipo resultó clave.

El Imparcial

Microsoft Copilot revoluciona la IA con voces humanas realistas. 13:31

Si pensabas que los asistentes de IA ya lo hacían todo, espera a ver lo último que Microsoft acaba de integrar a su Copilot. La compañía dio un paso más allá en la generación de contenido multimedia y ahora su herramienta estrella podrá convertir textos en audios con voces que nada tienen que ver con los robóticos sintetizadores de siempr

El Diario de Sonora

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Tras robar autos de agencia, policías se enfrentan con ladrones en Acapulco; recuperan 5.12:44

Rolando Aguilar en GuerreroLa madrugada de este lunes, un grupo de hombres armados se metieron a una agencia de venta de vehículos en Acapulco, Guerrero y se robaron varios de ellos, cuando salían de la ciudad por la autopista tuvieron un enfrentamiento con fuerzas federales, dejando saldo de un civil muerto, tres detenidos y 5 vehículos asegura

Excelsior

EU muestra su apoyo a Israel tras la reunión de Rubio y Netanyahu. 12:17

Israel y Estados Unidos mostraron el lunes un frente unificado ante la creciente ira internacional por los ataques aéreos israelíes contra líderes de Hamas en Qatar y su intensificación del bombardeo de la ciudad de Gaza. Mientras líderes árabes y musulmanes se reunían en Doha para condenar el ataque lanzado por Israel la semana pasada [R

NV Noticias

¿Quién es Fey? Cantante mexicana y estrella de los 90. 12:13

México._ Fey es una de las cantantes mexicanas más reconocidas, en gran parte gracias a su carrera en la década de los 90 como una de las representantes de pop juvenil de la época. Recientemente se volvió a hablar de Fey, ya que ella fue la responsable de cantar el Himno Nacional Mexicano antes de la pelea del Canelo. Fey … Continua

Elarsenal.net

¿Lloverá durante el Grito? Clima en México este 15 de septiembre de 2025. 22:44

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.

Excelsior

Tormenta en la CDMX deja inundaciones en Iztapalapa y en la Línea A del Metro. 19:44

Jonás LópezLa lluvia fuerte que ha caído este domingo en la Ciudad de México (CDMX) ha dejado afectaciones principalmente en la alcaldía Iztapalapa.La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja para Iztapalapa y la naranja para Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, así como amarilla para las demás alcald

Excelsior

espanyol vs

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre!. 16:05

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44

Record

“Benfica y Porto buscaron mi fichaje”: Diego Reyes aseguró que le llegaron ofertas de ambos equipos . 08:16

“Benfica y Porto buscaron mi fichaje”: Diego Reyes aseguró que le llegaron ofertas de ambos equipos El defensa mexicano confirmó por qué eligió a los ‘Dragones’ rperezLun, 15/09/2025 - 07:51

Record

colo colo

Fey canta el Himno en vestidor del Canelo tras veto en el ring. 15:10

Fey interpretó el Himno Nacional en el vestidor del Canelo, luego de que Netflix cancelara el protocolo en el ring.

24 Horas

¿Qué significa hablar con tu perro, según la psicología?. 15:12

Hablar con tu perro es más que una señal de afecto a tu amigo peludo. De acuerdo, con expertos en psicología el significado de este comportamiento está vinculado estrechamente con tu personalidad y además, puede fortalecer el vínculo humano-animal. Este es el significado de hablar con tu perro como si fuera una personaSegún han demostrado d

El Siglo de Torreón

Los mejores looks para celebrar el Grito de Independencia 2025. 15:12

Las fiestas patrias son sinónimos de fiesta, antojitos, y orgullo nacional, el momento perfecto para adornar la casa al más estilo mexicano, un momento para reunir a la familia y claro, usar nuestras mejores prendas.Ya sea vestido de verde, blanco o rojo, hoy 15 de septiembre es la excusa ideal para acicalarse y lucir diferentes estilos durante t

El Siglo de Torreón

mallorca fc

Real Oviedo abre expediente contra jugador por gestos a Veljko Paunovic. 03 de Septiembre, 2025 23:07

Real Oviedo abre expediente contra jugador por gestos a Veljko Paunovic El equipo siguió el ejemplo de Mallorca y podría sancionar al futbolista rtrujillo25Mié, 03/09/2025 - 22:04

Record

Figura de PSG esperó a Javier Aguirre para saludarlo antes del juego de México vs Corea del Sur. 08 de Septiembre, 2025 21:58

Figura de PSG esperó a Javier Aguirre para saludarlo antes del juego de México vs Corea del Sur El futbolista coincidió con el Vasco en Mallorca y no dejó pasar la oportunidad aspindolaLun, 08/09/2025 - 21:12

Record

Real Madrid, con uno menos, vence a la Real Sociedad y mantiene el invicto en LaLiga. 13 de Septiembre, 2025 10:37

Real Madrid, con uno menos, vence a la Real Sociedad y mantiene el invicto en LaLiga A pesar de la expulsión de Dean Huijsen, el cuadro merengue pudo sacar los tres puntos en su visita a Anoeta molveraSáb, 13/09/2025 - 09:59

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.