
El campus del Tec de Monterrey es una pequeña ciudad. Por momentos, el parque está lleno de estudiantes y los animales —ciervos, patos, pavos reales— caminan entre ellos con la intención no demasiado bien disimulada de conseguir algo que comer. En otros momentos el parque se vacía. Es cuando los estudiantes están en clase o están comiendo o trabajando en la biblioteca o durmiendo. Durmiendo: las jornadas pueden ser muy largas y está bien visto que los chicos respeten el descanso. Hay espacios diseñados especialmente para eso.
En las aulas hay mensajes que hablan de profesores inspiradores, que invitan a tener una mentalidad emprendedora y curiosa, que apuestan por la educación. Dicen que cuando Eugenio Garza Sada fundó el Tec, le dijo a quien sería el primer rector de la institución: “Necesitamos hombres resueltos que crean que la educación lo puede todo, y de esos, aunque no lo crea, existimos algunos, por lo menos en Monterrey”.
Pasaron ocho décadas de aquella frase y la realidad parece darle la razón. Cualquier persona que trabaje o estudie en el Tec se siente el obligado a enumerar los logros: el crecimiento que los llevó a tener campus en casi todo el país, la cantidad de estudiantes, los aportes en el ámbito de la investigación, los desarrollos técnicos, la fundación de preparatorias y los hospitales, los vínculos con la sociedad, la revolución educativa, los ocho millones de trabajos que generaron los exalumnos. Una de esas personas es Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la Región Monterrey del Tec y director general del Campus de Monterrey.
“Soy el responsable del campus Monterrey”, dice en diálogo con Infobae. “Soy el responsable de la vida académica, de la vida estudiantil, de sus espacios, de todo lo que sucede en esta institución”. De los veintiséis campus del Tec, este es el más grande del país. La función de Flores es no solo garantizar la calidad educativa, sino ocuparse de que los estudiantes vivan una experiencia integral, que encuentren un balance y cuiden su inteligencia emocional, su cuerpo, su mente. “Esa”, dice Flores Castro y subraya la palabra, “es la parte fundamental del Tec”.
Antes de llegar a la Región Monterrey, Flores Castro había ocupado la vicepresidencia de la Región Occidente y había sido director general de los campus Guadalajara, León e Irapuato. Y había tenido un largo paso por el sector industrial, con ocho años en Goodyear y otros tantos como consultor de empresas en las áreas de liderazgo, administración de operaciones, emprendimiento e innovación. De hecho, se lo conoció como “el embajador de la innovación”.

—El Tec es una usina de innovación, pero ¿cómo se administra esa usina? ¿Cómo hacen para no perderse en el sector I+D?
—La innovación y el emprendimiento han estado muy cerca del Tec desde sus orígenes. Fuimos de los primeros que tuvieron profesores de tiempo completo, cuando en su momento no era algo común. Siempre hemos ido un paso adelante. Creamos programas, utilizamos la tecnología más avanzada del momento. Fuimos de los primeros en dar clases con satélite. Es muy nuestra la búsqueda por innovar y emprender. Hace poco tuvimos un evento de innovación abierta por la escasez de agua que hay en la ciudad y juntamos talento para buscar soluciones. En ese tipo de innovaciones estamos ahora: buscamos que la ciencia genere soluciones para la comunidad. Yo no soy el director de Innovación del Tec, pero lo vivo y lo promuevo en cada momento. Y ahora estamos desarrollando un distrito de innovación, que es la evolución del DistritoTec, que empezamos hace 9 años.
—Si bien hoy México tiene una economía pujante, en los países de América Latina nunca desaparece el temor de las crisis económicas. ¿Cómo hace el Tec para evitar depender de la situación económica?
—El Tec de Monterrey nació en 1943. ¿Qué había en 1943? ¡Una guerra mundial! Las crisis y los retos te ponen a prueba, y es cuando las personas que creen en la educación y la innovación son importantes. Las crisis nos fortalecen. Es como tomar una ola grande, ¿no? Da miedo subirse, pero con la ola puedes llegar más lejos.
—¿Cómo evalúa el desarrollo del modelo educativo Tec21?
—Tec21 es un modelo que empezamos en 2013, lo implementamos en el 2019 y acabamos de graduar a la primera generación. Lo que hicimos fue visitar más de cuarenta de las mejores universidades del mundo. Fuimos a buscarlos, les pedimos un espacio y les preguntamos: “Si pudieras crear de nuevo tu universidad desde cero, ¿qué harías?”. No les preguntamos cómo hacer mejor las cosas, sino cómo empezar de cero. Nos trajimos esa información, que era una joya, nos concentramos con todos nuestros profesores y creamos el modelo educativo Tec21. Fue muy retador, ha sido complicado.
—¿Qué características tiene el modelo?
—Tec21 trae competencias muy particulares porque los estudiantes tienen al menos 50% menos clases y más retos reales que solucionar. Entonces, los estudiantes van a estar acostumbrados a resolver problemas que no conocen. Y un estudiante que sale al mundo listo para solucionar un problema que no conoce, está mejor preparado para las situaciones complicadas. Incluso las crisis que se puedan vivir en el mundo.
—Uno de los programas más destacados del Tec es “Líderes del Mañana”, con el que se beca la cuota de estudiantes de zonas vulnerables al 100%. ¿Cómo se integran esos estudiantes? ¿Cómo hacen ustedes para que haya discriminación?
—Es muy importante esto que comentas. También quiero decir que más del 55% de los que estudian aquí tienen algún tipo de beca. Los alumnos del programa “Líderes del Mañana”, además de ser muy brillantes, tienen que haber desarrollado un proyecto social con su comunidad. Por este atributo, ellos ya tienen una habilidad de conexión social importante, lo que les ayuda a conectar con la comunidad.
—¿Qué objetivos persigue el programa?
—Fíjate: pueden pasar veinte generaciones para que un joven de escasos recursos llegue a la clase media; un líder del mañana solo necesita cuatro años. Cuando se gradúa ya está en condiciones de tener un empleo de alguien de clase media. Reducimos la brecha social. Al momento funcionan muy bien, los monitoreamos mucho, los seguimos bastante. Si alguien tiene alguna complicación emocional o económica, vemos cómo ayudarle, cómo arroparlo. No los dejamos solos o solas.

—¿Cómo consiguen el apoyo para Líderes del Mañana?
—Los donantes que nos ayudan con estas becas saben que esta no es una beca para el Tec, sino que es una beca para México y el mundo, porque está rescatando a un joven al que lo mejor que le puede haber pasado es ir a la universidad. Es una oportunidad maravillosa.
—¿Cómo funciona el Tec en cuanto a la creación de patentes? ¿De qué manera el desarrollo de investigación e innovación, que hablábamos al comienzo, puede ser una oportunidad de financiamiento de la propia institución?
—Al ser el Tec una institución privada sin fines de lucro, nos obliga a cuidar muy bien nuestros recursos. A cómo y cuándo invertirlos, en qué y en dónde. Los proyectos que estamos haciendo ahora vienen con donaciones de exalumnos que han tenido buenas oportunidades con sus empresas. Todo esto hace que el Tec tenga una magia única y esto nos permite, por un lado, tener un presupuesto para la investigación. Aun cuando el gobierno federal o estatal no tenga un presupuesto para la investigación —esta es la época de menos apoyo a la ciencia por parte del gobierno federal—, nosotros no podemos justificarnos con que no hay recursos, y buscamos recursos con empresas que nos patrocinen en la investigación.
—¿Qué investigaciones desarrollan?
—Un ejemplo: una investigadora encontró que el hueso del aguacate tiene un aceite que ayuda a que lo orgánico no perezca pronto. Ya se sacó la patente. Con ese aceite se está cubriendo una naranja o un plátano, para que tengan más vida de anaquel. Llegó un empresario cercano al Tec y le dio 150.000 pesos a la investigadora para que su proyecto siga adelante. Ahora la asociación de aguacateros también se interesó en este proyecto. El prestigio y la seriedad de la institución genera confianza.
—¿Cómo es el esquema con las patentes?
—En algunos casos, el profesor tiene un porcentaje de la propiedad intelectual. En otros se lo queda él y le ayudamos a que tenga éxito. Porque teniendo éxito él, eso le puede regresar a la institución seguir apoyando la ciencia.
—El Tec cumple 80 años, ¿cómo se imaginas los próximos 80?
—A mí me gusta mucho el pensamiento a largo plazo. Hay un libro que se llama El buen ancestro, de Roman Krznaric, que promueve el pensamiento de la catedral, que me gusta mucho: aquellos que empezaron las grandes catedrales del mundo no las vieron terminadas; ni siquiera vieron la mitad. El Tecnológico es una catedral que nunca va a terminarse. Les tocó a algunos iniciarlo en 1943, nos toca a nosotros cuidarla en este 2023, y queremos que la catedral siga otros 80, 100 años más. Hay que cuidar el prestigio, a la vez que atreverse a innovar en la educación. Como el modelo Tec 21, que al principio no fue nada fácil ni para los maestros ni para los alumnos. Pero, cuando todo mundo está contento, no estás innovando. Cuando innovas algo rechina, algo duele. Pero preferimos atravesar ese dolor para estar en una condición muy distinta.
SEGUIR LEYENDO
Compartir Compartir Compartir Compartir Correo electrónico No hay nada tan decepcionante como tener una hermosa piscina en el patio trasero que está demasiado fría para usarla durante la mitad del año. Si es propietario de una piscina en Perth y desea extender su temporada de natación mucho más allá del verano, invierta en calidad. sistemas
Mas Cipolleti
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteCon probable factura de la pierna derecha, resultó una mujer que atravesaba la avenida Juan Osorio López y fue embestida por una motocicleta durante la noche de este domingo 2 de noviembre, en calles de la colonia Francisco Villa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 de la noche, en la esquina de Solid
Liberal del Sur
Los mercados señalaron otra sesión positiva cuando los futuros subieron el domingo por la noche antes de una gran semana para los aranceles del presidente Donald Trump y tesla El exitoso plan de compensación del CEO Elon Musk. Los futuros vinculados al promedio industrial Dow Jones subieron 107 puntos, o un 0,22%. Los futuros del …
Mas Cipolleti
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
¿Se pierde toda la temporada? Jayden Daniels sufre aparatosa lesión ante Seattle El mariscal de campo apunta a perderse toda la temporada tras sufrir una lesión en el codo rtrujillo25Dom, 02/11/2025 - 22:39
Record
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, luego de haber sostenido una reunión con el Gabinete de Seguridad, la mañana de ayer domingo. "Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su fami
24 Horas
La Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Emilio Romano, buscará convencer al secretario de Hacienda, Édgar Amador y a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja para que modifiquen su propuesta de regulación, actualmente en consulta pública en Cofemer para imponer un tope en las comisiones que cobran los bancos
24 Horas
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Las autoridades han comenzado a identificar a las víctimas, cuyas historias reflejan la vida cotidiana de una comunidad que hoy está de luto.
El Imparcial
Luka Doni no decepcionó en su debut de pretemporada el martes por la noche. Mientras Los Angeles Lakers perdían 113-104 ante los Phoenix Suns, Doni acabó con 25 puntos en apenas 22 minutos de juego. También registró siete rebotes y cuatro asistencias, acertando 7 de 15 desde el campo y 4 de 8 desde territorio …
Mas Cipolleti
Una relación no solo exige amor y lealtad. Requiere presencia. La que solo puede dar la persona que amas. Sabes, la confianza donde entra la vulnerab...El cargo LeBron James Nombra a la Única Persona en la Que Confió con Bronny y Otros Niños, No Es Savannah apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Todo lo que debes saber de la nueva temporada de NBA Esta campaña tendrá un récord de 135 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos rperezMar, 21/10/2025 - 10:11
Record
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
‘Oye, ¿quieres un globo?’, una de las frases icónicas del payaso terrorífico creado por el maestro Stephen King se expande con la llegada de ‘It: Bienvenidos a Derry‘, la esperada serie precuela que se sumerge en los oscuros orígenes de la entidad maligna conocida como Pennywise. Esta producción, que mantiene la esencia
Marie Claire
El penúltimo mes del año marca en el calendario algunas de las festividades más importantes para el país
Infobae
Paola Jiménez Nos queda poco para que acabe el 2025, pero durante noviembre hay varios días importantes que debemos de tomar en cuenta y marcar en el calendario.Es por eso que aquí te dejamos los días más importantes de noviembre 2025 y que debes tener presentes.¿Qué se celebra en noviembre 2025?Día de Todos los Santos - 1 de noviembreD
Excelsior
Te presentamos las efemérides, días festivos y santorales más importantes que se celebrarán en Guanajuato durante el mes de noviembre
Periódico Correo
Últimas noticias
Día de muertos
¿Qué se está haciendo para cambiar de paradigma en la crianza?
Derrota cervantina
Mujer de la tercera edad resulta lesionada tras el colapso de una parte del techo en su vivienda
Pide Foro de Abogados frenar venta de drogas en Monclova
Cateo en Torreón permite el aseguramiento de metanfetamina y vehículos
Va Claudia Sheinbaum por gasolina debajo de 24 pesos por litro
Mantiene la UATx un alto compromiso con la sociedad tlaxcalteca: Rector
Maná es nominado al Salón de la Fama del Rock & Roll
Ella es Tulsi Gabbard, la nueva directora de Inteligencia Nacional de EEUU en gobierno de Trump
Frenan de momento extradición a EEUU de ‘El Jando’, piloto de ‘Los Chapitos’ y señalado como cercano a Iván Archivaldo Guzmán
Reestructura Maru Campos áreas del Estado
SEDIF llevará esperanza a cada rincón de Puebla: Ceci Arellano
Pronostican déficit de lluvias para el mes de marzo
Veracruz, será el alma cultural del Cervantino 2025: Xóchitl Molina