(Segunda de dos partes)
Jesús Mendoza Zaragoza
Si la violencia en sí misma es como un virus destructivo que contagia las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales y que genera espirales incontrolables de sufrimiento y atrocidades, se hace necesaria una vacuna que evite el contagio, que haga resistencia a cualquier forma de violencia y logre detener su dinamismo destructor, induciendo un camino diferente y eficaz para cambiar esas relaciones. Es necesario hacer frente a esa epidemia global de la violencia, que está en todos los rincones de la sociedad y de las naciones: hay violencias visibles e invisibles, añejas y nuevas, anidadas en el corazón humano y en las estructuras. Si se ha legitimado la violencia en todos los campos, como una vía normal y, hasta natural, para resolver conflictos, tanto que hasta se ha llegado a hablar de una supuesta “guerra justa”, es necesario dar un giro en sentido contrario. Se necesita un cambio de paradigma.
La paz con justicia es el objetivo y la no violencia activa es el camino para una cultura de paz sostenible y acorde con la dignidad del ser humano. El paradigma que ya tenemos desde que surge la civilización está, precisamente, en la no violencia activa, en la que podemos apreciar diferentes facetas.
Una. La no violencia como estilo de vida. Es una manera de ser, es una actitud básica ante la vida y ante los demás que tiene una fuente espiritual y por ello, se arraiga en la vida interior de cada persona. Se va desarrollando en la vida en la medida en que se asume como fortaleza que nos hace capaces de afrontar las adversidades y los conflictos de una manera creativa. Requiere educación de la mente y del corazón para manejar sentimientos y emociones a partir de convicciones de paz. Quien construye la paz empieza por construirla en sí mismo y consigue las habilidades necesarias para transformar los conflictos de manera pacífica. No los evade ni los oculta, sino que los transforma. Consigue habilidades espirituales, mentales y sociales.
La no violencia corresponde a la originalidad del ser humano. Decía Gandhi que “es la ley de nuestra especie” por lo que hay que desmantelar todas esas creencias que normalizan y naturalizan las violencias como si correspondieran a la condición humana. El ser humano está estructurado para la cooperación, la colaboración y la solidaridad, mientras que las violencias se sustentan en ideologías que mueven a la solución de conflictos de manera irracional y contra los derechos de las personas y de los pueblos y como forma de dominación. Con la no violencia se busca humanizar los conflictos, reconociendo al oponente como un ser humano con derechos y digno de respeto y de empatía, más allá de sus injusticias y violencias.
Dos. La no violencia como ética. Es una respuesta ante la injusticia, ante el sufrimiento de los inocentes y ante las mentiras que las sustentan. Las violencias se sostienen mediante engaños, mentiras y medias verdades. Y la no violencia activa supera la indiferencia y la rabia que despliegan actitudes de sumisión o de rebeldía. La no violencia es activa porque no se queda en la abstracción de las ideas ni en la lástima emocional. La ética sostiene la posibilidad de un desarrollo integral de la persona al empujarla a dar respuestas responsables ante las violencias, favoreciendo que el potencial espiritual, relacional y social de las personas se desarrolle de una manera creativa. La ética estructura la conciencia personal y comunitaria buscando caminos de reconciliación duradera y de paz.
Tres. La no violencia como proyecto social y político. Los conflictos son parte del desarrollo de las relaciones sociales, políticas y económicas, son inherentes a la condición humana. La cuestión está en cómo se afrontan, de manera violenta o no violenta, evitando la huida. Para transformar los conflictos de manera no violenta se necesita lucidez, creatividad, humildad, empatía, constancia y otras actitudes básicas que, en su conjunto, proporcionan la capacidad de diálogo, de disciplina, de autocontención, de resistencia ante los contextos violentos. Tenemos los casos emblemáticos de Martin Luther King en los Estados Unidos contra la discriminación de los negros, de Mahatma Gandhi, en la lucha de independencia de la India del poder británico y de Nelson Mandela en Sudáfrica.
Hay herramientas sociales y políticas, tales como la resistencia civil, la no colaboración, el boicot económico, la desobediencia civil, la manifestación pacífica, la huelga de hambre, la objeción de conciencia, a las que se les ha dado un talante no violento para la lucha social y política.
El Papa Francisco habla de “la no violencia como un estilo de política para la paz. Cuando las víctimas de la violencia vencen la tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles en los procesos no violentos de construcción de la paz. Que la no violencia se trasforme, desde el nivel local y cotidiano hasta el orden mundial, en el estilo característico de nuestras decisiones, de nuestras relaciones, de nuestras acciones y de la política en todas sus formas. Trabajar de este modo significa elegir la solidaridad como estilo para realizar la historia y construir la amistad social. Podemos mirar la no violencia activa como una forma de lograr la amistad social y de desarrollar el amor político al poner en juego una ética para la paz y la reconciliación. Es una forma de afrontar los conflictos, las violencias y las injusticias” (Mensaje para la celebración de la 50 Jornada Mundial de la Paz 1 de enero de 2017).
Ahora hay que vincular esta propuesta al contexto actual de México, que con toda su complejidad podemos abordar desde la perspectiva educativa. Cierto es que este contexto puede abordarse desde las más diversas perspectivas, como la gubernamental, la social, la política, la económica y la cultural entre otras. Lo que quiero enfatizar es que es fundamental una cultura de paz para hacer frente a todos los conflictos, injusticias y violencias. Si queremos la paz, necesitamos una transformación cultural que permita establecer las condiciones subjetivas para la paz en la interioridad de cada persona, en las relaciones familiares y comunitarias y en las relaciones económicas, políticas y sociales.
Para contar con sujetos de paz, han de estar impregnados de una cultura de paz. Este es el punto. La cultura de paz necesita una serie de componentes teóricos, programáticos, espirituales, políticos y metodológicos. La no violencia activa debe ser uno de esos componentes, que fortalecen a los sujetos de paz con una serie de herramientas que los hacen competentes para mantener la lucidez y la firmeza moral y para resistir ante los embates violentos en la lucha activa por la paz con justicia.
Masacres, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, cobros de piso, extorsiones, los tenemos a diario. Además, están las viejas violencias intrafamiliares e institucionales, desde hace muchos años. Además, en la vida pública campean las confrontaciones, las descalificaciones, las injurias que cada día polarizan al país. Hay violencias estructurales y culturales, al tiempo que las violencias directas se multiplican. ¿Cómo introducir acciones no violentas como alternativas para generar caminos capaces de detener estas violencias? Esta es la cuestión.
Educando a los sujetos que se conviertan en actores competentes para la paz. Niños, mujeres, grupos, comunidades, pueblos enteros pueden convertirse en actores de paz. ¿Dónde entrenarlos? En la familia, en la escuela, en la iglesia, en la universidad, en los sindicatos, en las organizaciones sociales, en la empresa. Hay que pensar en espacios formales y no formales.
Desde mi punto de vista, la educación para la paz, que entre otras cosas incluye el entrenamiento para la no violencia activa, es el factor fundamental para la construcción de la paz justa. Si no entendemos esta verdad, nunca saldremos de esta atroz espiral de violencia que sufre nuestro país. Esta es una condición subjetiva para la paz, además de todas las condiciones objetivas necesarias en la economía, en la política y en la sociedad. Necesitamos actores de paz, competentes para la transformación de los conflictos por la vía de la justicia.
El cargo Educación para la no violencia activa apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.
Hasta el momento el municipio acumula al menos 7 asesinados (5 decapitados), así como dos abatidos al enfrentarse a las autoridades y dos cuerpos putrefactos localizadosLa entrada Acribillan a “El Flaco” dentro de abarrotes en Apatzingán; suman siete asesinatos en agosto se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Fulham vs Manchester United EN VIVO Premier League Jornada 2 Los Cottagers, con el mexicano Raúl Jiménez, reciben a los Red Devils que iniciaron el torneo con derrota araguilarDom, 24/08/2025 - 07:30 La Premier League continúa su andar y el Fulham recibe
Record
En América Latina, casi veinte millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2024, con Colombia al frente de los países afectados. El conflicto, el desplazamiento interno creciente y la precariedad de la población migrante fueron elementos de peso en la situación alimentaria colombiana. A nivel regional, un total de 19,7 millo
Punto Por Punto
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
CHETUMAL, MX.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que para Quintana Roo podrían presentarse intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en este día y temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados, con alto contenido de humedad. Agrega que para la Península de Yucatán habrá cielo despejado por la mañana y nublado durante la [&
Noticaribe
Comunicado de la Arquidiócesis de Xalapa La imagen del banquete es muy frecuente en la Biblia para hablar del reino de Dios. Jesús la usa muy a menudo. Es uno de los símbolos más repetidos en el evangelio. El banquete es una forma de expresar que el reino es justicia, alegría, gozo, solidaridad, bonanza y […]The post Reprobable, usar rec
Hora Cero
Clima en México
El Imparcial
Shilo Sanders was ejected from Tampa Bay‘s preseason game against the Buffalo Bills for throwing a punch at Zach Davidson in the second quarter on Saturday night. Sanders, the son of Hall of Fame cornerback Deion Sanders, is battling for a roster spot after going undrafted out of Colorado, where he played for his father. …
Mas Cipolleti
Rocco Becht passed for two touchdowns and ran for another score, helping No. 22 Iowa State beat No. 17 Kansas State 24-21 in the Aer Lingus Classic on Saturday in Dublin. Becht was 14 for 28 for 183 yards. He found Dominic Overby for a 23-yard touchdown in the first quarter and passed to Brett …
Mas Cipolleti
¿Qué pasó con Karen Barrera y Daniel “El Travieso”? La pareja revela dolorosa pérdida que conmueve a sus fans La creadora de contenido y el influencer puertorriqueño compartieron con sus seguidores la dolorosa noticia lreyesSáb, 23/08/2025 - 16:30
Record
Emma Raducanu is bringing on a new coach in Francis Roig, who worked with Rafael Nadal for the better part of two decades, according to several report
Deadspin
Bernardo Ferreira / AFPVictoria Mboko avanzó este lunes a las semifinales del WTA 1000 de Canadá, en las que chocará con la kazaja Elena Rybakina. NO TE PIERDAS: ¿Cuánto dinero ganó Renata Zarazúa en Masters 1000 de Toronto?La canadiense Mboko, de 18 años, derrotó en su cruce de cuartos a la española Jessica Bouzas por 6-4 y 6-2.Rybaki
Excelsior
Justo cuando parecía que los problemas de entrenamiento de Emma Raducanu estaban superados, la joven de 22 años acaba de revelar un cambio important...El cargo Quién es el nuevo entrenador de Emma Raducanu en el US Open? Todo sobre el antiguo entrenador de Rafael Nadal, Francisco Roig apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
24 de agosto de 2024. ¿Por qué los católicos decimos algunas frases tres veces en Misa? Estas repeticiones se hacen en cada Eucaristía con expresiones como “por mi culpa”, “Cordero de Dios” o “Santo, Santo, Santo”. Aquí una detallada explicación que te ayudará a conocer y valorar un poco másLa entrada ¿Por qué los católicos d
MPV
24 de agosto de 2024. El 25 de agosto es el Día internacional del peluquero y barbero, oficio del que San Martín de Porres es el santo patrono. Por ello les contamos la visión mística que tuvo un peluquero a quien el santo formó y que ayudó a llevarlo aLa entrada La visión mística de un peluquero sobre San Martín de Porres, que ayudó a ll
MPV
El sábado 24 de agosto la Fiscalía General de San Luis Potosí reportó el hallazgo de un cuerpo masculino en un camino cerca del periférico Poniente en la comunidad “El Charquillo”. En el reporte añadieron que el cuerpo tenía muestras de ejecución, pero no aportaron más detalles. Las horas pasaron y la fiscalía indicó que … seg
Libertadbajopalabra.com
La cantante mexicana, Lucero expresó que no es su intención hacer conciertos con su hija Lucerito Mijares al menos por el momentoLa entrada La razón por la cual Lucero no haría una gira con su hija se publicó primero en Amexi.
Amexi
Agencias Alto Lucero, Ver.- Un fuerte accidente automovilístico ocurrido la mañana de este jueves sobre la carretera estatal Xalapa–Alto Lucero dejó como saldo al menos seis personas lesionadas, entre ellas cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas, a la altura de la desv
El buen tono
De la Redacción El Buen Tono Córdoba.- La directora de Recursos Humanos del ayuntamiento de Córdoba, Lucero Loyo Pérez, intentó lavarse las manos ante las graves irregularidades cometidas durante la entrega anticipada de la administración municipal al candidato impugnado y líder del cártel inmobiliario, Manuel Alonso Cerezo.En un
El buen tono
Últimas noticias
Hermanos de municipal vinculados a delitos
Comienza alistamiento de civiles en Venezuela por despliegue de EE.UU.
«Para mis amigos, justicia y gracia; para los enemigos, la ley a secas». Libertad condicional para Julio César Chávez Jr. hijo del amigo de Claudia Sheinbaum
Hallan cadáver en brecha que conecta Los Ángeles con La Nueva Aldea 2, en Morelia
Historias de reportero/ Columna ERNESTO REYES
Cartón de Enríquez
Cartón de Guayo
Muere hombre al caer de un segundo piso en Gómez Palacio, se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas
Hombre se quita la vida en la ciudad de Gómez Palacio, fue localizado por su hija
Ángelo Araos podría ser nuevo refuerzo de la Franja
Israel deja al menos dos muertos y 35 heridos tras ataques aéreos contra capital del Yemen
La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Nadie 2”
Beca Rita Cetina: ¿A partir de cuándo se podrán registrar los de nuevo ingreso a secundaria?
Iglesia mexicana llama a rescatar del olvido a los adultos mayores
¿El sida felino se puede contagiar a los humanos?