Los principales puntos de los decretos de entrada en vigencia del dólar agro y de medidas de alivio fiscal para el campo Infobae

Los principales puntos de los decretos de entrada en vigencia del dólar agro y de medidas de alivio fiscal para el campo. Noticias en tiempo real 09 de Abril, 2023 18:30

Martín Sturla camina por su cultivo de soja en medio de una fuerte sequía en San Antonio de Areco, Argentina, el lunes 20 de marzo de 2023. Sturla asegura haber perdido el 85% de su cosecha de soja y maíz por culpa de la sequía. El gobierno argentino anunció el miércoles 5 de abril de 2023 que permitirá a los productores de soja liquidar una vez más sus ganancias a un tipo de cambio de dólar más conveniente que el oficial para amortiguar las pérdidas de una sequía histórica. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Martín Sturla camina por su cultivo de soja en medio de una fuerte sequía en San Antonio de Areco, Argentina, el lunes 20 de marzo de 2023. Sturla asegura haber perdido el 85% de su cosecha de soja y maíz por culpa de la sequía. El gobierno argentino anunció el miércoles 5 de abril de 2023 que permitirá a los productores de soja liquidar una vez más sus ganancias a un tipo de cambio de dólar más conveniente que el oficial para amortiguar las pérdidas de una sequía histórica. (AP Foto/Natacha Pisarenko) (Natacha Pisarenko/)

Mediante dos decretos a publicarse luego de la medianoche en el Boletín Oficial, el Gobierno dará inicio a la tercera versión del “Programa de Incremento Exportador”, más conocido en sus anteriores versiones como “dólar soja” 1 y 2, englobados ahora en un llamado “dólar agro” que además de tener vigencia para la soja hasta el 31 de mayo valdrá para las economías regionales hasta el 30 de agosto, de modo de dar cabida a los calendarios de las distintas producciones.

Los decretos confirman que el tipo de cambio para los exportadores será de $300 por dólar, fija los plazos de liquidación de divisas y de pago de retenciones y otros tributos, ratifica que la adhesión al programa es “voluntaria”, pero a condición de cumplir condiciones, como la adhesión a los programas de precios de la secretaría de Comercio.

Por otra parte, uno de los artículos del segundo decreto, el 194, que dispone el dólar soja y el dólar agro, establece que una proporción de las sumas que el Estado perciba de manera incremental en concepto de derechos de exportación y en virtud de la aplicación del contravalor excepcional y transitorio indicado, a financiar Programas que tengan como objeto atender a los efectos negativos de la sequía”. Esto es, parte de la recaudación se destinará a un fondo de ayuda.

Por otro lado, se aguarda que la Secretaría de Agricultura, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Banco Nación, la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Valores, dicten las normas complementarias, aclaratorias y operativas necesarias para hacer operativos los decretos.

Ambos decretos llevan la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

El primero, el decreto 193, de apenas 7 artículos (los últimos tres, de forma) tiene que ver con las exenciones, suspensiones de juicio y medidas en el marco de la emergencia agropecuaria a raíz de la sequía que asoló el campo argentino y ahogó económicamente a muchos productores.

En sus considerando, el decreto destaca que más de 173 millones de hectáreas del campo argentino “se encuentran en condiciones de sequía”, de las cuales 11,4 millones corresponden a cultivos agrícolas y 24,3 millones están dedicadas a la producción bovina. Además, dice el decreto, aumentó en 19 millones de hectáreas respecto a previsiones anteriores lo que se describe como sequía “severa”.

El efecto de la sequía, por regiones

El informe precisa que en la región del Noroeste Argentino (NOA) la sequía afectó los cultivos de soja, maíz y caña de azúcar y la ganadería durante 30) meses; afectó “fuertemente” a la ganadería en el Noreste Argentino (NEA), con problemas de abastecimiento de agua para bebida animal e impacto en cultivos de verano y en frutales, durante 32 meses; afectó cultivos tardíos y tempranos en la región Centro, con impacto en horticultura, frutales y animales de granja a lo largo de 16 meses; en la Patagonia llevó a una merma de pastizales y aumento de incendios durante 8 meses y en Cuyo afectó la ganadería y derivó en niveles de diques bajos y restricciones en agua de riego a lo largo 24 meses.

Tras esa descripción sobre la intensidad, alcance y duración de la sequía, en su primer artículo el decreto faculta a la AFIP a instrumentar un mecanismo para encuadrar a contribuyentes de la actividad agrícola-ganadera con actividad “en una zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía” de modo que reciban los beneficios listados en el segundo artículo. Esto incluye la suspensión hasta el próximo ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y medidas cautelares.

También se suspenden el curso de términos procesales y ejecuciones fiscales “por el cobro de impuestos adeudados iniciadas con posterioridad al 1° de febrero de 2023 inclusive”. Este artículo también estipula que “si en el marco de dichos procesos se hubieran trabado embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza depositados en cuentas bancarias, no bancarias o de pago, o se hubiera efectivizado la intervención judicial de caja”, la AFIP “deberá arbitrar los medios pertinentes para el levantamiento de la respectiva medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente.

Massa Bahillo
Sergio Massa y Juan José Bahillo

El artículo 2 también suspende “hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia y/o desastre agropecuario” la obligación del pago de los anticipos correspondientes a los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales (…) cuyos vencimientos hubieran sido fijados entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del estado de emergencia y/o desastre.

Además, difiere “hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía” las obligaciones de pago de declaraciones juradas (…) correspondientes a los impuestos a las Ganancias, aunque aclara que este beneficio no alcanza “las obligaciones impositivas respecto de las cuales los contribuyentes actúen en carácter de responsable sustituto”.

Deducciones impositivas

El artículo 3 dispone que los beneficiarios mencionados en el primer artículo “podrán deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias el 100% de los beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina” y el cuarto encomienda a la AFIP a instrumentar planes de facilidades de pago de hasta 48 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a los beneficiarios, “aplicable para la cancelación, total o parcial, de todos los tributos y de los recursos de la seguridad social, incluyendo sus intereses, multas y demás sanciones”. Aquí también hay algunas limitaciones, ya que quedan excluídas “las deudas originadas en aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales y las cuotas correspondientes a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)”.

A modo de complemento, el artículo 5 dispone que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a cargo de Juan José Bahillo, “dictará las normas necesarias para la aplicación de este decreto”, en tanto los artículos 6 y 7 disponen la entrada en vigencia del decreto a partir de su publicación en el Boletín Oficial y la consabida comunicación y publicación por parte del Registro Oficial.

Dólar a $300

El segundo decreto, el 194, restablece el “Programa de Incremento Exportador”, esto es el “dólar soja” estrenado por el gobierno en septiembre de 2022, que esta vez extiende, como “dólar agro” a un conjunto de economías regionales, aunque aún no explicita cuáles, lo que seguramente dispondrá una resolución del área de Bahillo. El gobierno remarca allí que “el aumento en la oferta de divisas contribuye a aliviar el impacto negativo en las importaciones locales de la suba en los precios de combustibles y energía que afecta severamente la disponibilidad de reservas externas” y en su primer artículo establece “de manera extraordinaria y transitoria” el incentivo a la exportación, de adhesión voluntaria “para aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de este decreto”. Para el caso de la soja, la aplicación será hasta el 31 de mayo, pero con la obligación para quienes adhieran de liquidar las divisas no más allá el 31 de mayo de 2023 inclusive, “incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación”.

Además, los beneficarios del dólar soja deberán pagar al menos el 20% de los derechos y tributos correspondientes (como las retenciones) en abril y el 80% restante en los dos meses siguientes “en partes iguales, no pudiendo superar dicho plazo, en ningún caso, el 29 de junio de 2023, inclusive”.

En cuanto a las economías regionales, el artículo 8 dispone la ampliación “de manera extraordinaria y transitoria del mencionado Programa de Incremento Exportador” que hayan registrado exportaciones en los 18 meses previos a la entrada en vigencia del programa. Igual que para los productores y exportadores de soja, la adhesión a la pata “regional” del incentivo exportador es voluntaria y obligará también “a cumplir con los acuerdos de precios para el mercado local” que establezca Economía a través de la Secretaría de Comercio.

El artículo 12 confirma que el valor del dólar para los exportadores tanto de soja como de producciones regionales será de 300 pesos y fija también un límite, el 31 de agosto, a la liquidación de las correspondientes divisas.

Seguir leyendo:


Compartir en:
   

 

 

Localizan calcinado el vehículo de Abril Zamora Ruiz; ella sigue desaparecida en Michoacán. 18:12

Álvaro Obregón, Michoacán. – La desaparición de Abril Zamora Ruiz, de 35 años, ha generado preocupación en Michoacán. La madrugada de este miércoles fue reportada como no localizada y se activó de inmediato la Alerta Alba Michoacán para su búsqueda. De acuerdo con el reporte oficial, Abril fue vista por última vez alrededor de la

Monitor Expresso

Detienen a sujeto armado en Torreón, relacionado con robos a tiendas de conveniencia .18:12

  La madrugada del jueves la Policía de Torreón capturó a un hombre armado en la colonia Santa Sofía y que estaría vinculado con un violento asalto cometido días atrás en una tienda de conveniencia.El arresto ocurrió alrededor de las 03:07 horas sobre el bulevar Libertad y Mieleras, cuando los uniformados detectaron a un sujeto que intent

El Siglo de Torreón

¿La Jefa defendió a Guana? Esto fue lo que sucedió en la prueba semanal. 18:12

La mañana del 17 de septiembre, La Jefa de La Casa de los Famosos México tomó por sorpresa a los habitantes con un contundente llamado de atención.  En un inesperado mensaje desde la sala, la máxima autoridad del reality defendió a Guana y dejó claro que las tareas dentro de la casa deben realizarse en equipo, sin cargarle toda la responsa

El Siglo de Torreón

Las 10 mejores plataformas de envíos en México para hacer crecer tu e-commerce en 2025.

El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon

Lado.mx

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Bella Hadid está hospitalizada: lo que sabemos sobre su estado de salud.17:44

Vianey FonsecaBella Hadid, una de las supermodelos más reconocidas de la industria de la moda, ha preocupado a sus seguidores tras compartir imágenes desde un hospital.La joven de 28 años, considerada una de las modelos mejor pagadas del mundo, atraviesa un momento delicado debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Lyme, condición q

Excelsior

¿Debuta Anthony Martial en el Clásico? Rayados estudia poner a su fichaje bomba contra América. 16:30

El fichaje más mediático del Apertura 2025 podría tener su estreno en el partido más esperado: Anthony Martial, nuevo delantero de Rayados, podría debutar ante América en el Estadio BBVA. El francés, con paso por el Manchester United, es considerado una de las contrataciones más importantes en la historia reciente de la Liga MX. La […

SuperL1der

Muere Oscar Almaraz, ex alcalde de Victoria. 16:33

Almaraz Smer estudió la licenciatura de Contador Público en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); entre 2011 y 2013 fue diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Expreso.press

Las 10 mejores plataformas de envíos en México para hacer crecer tu e-commerce en 2025. 09:30

El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon

Lado.mx

cruz azul vs juárez

Cruz Azul vs Juárez: duelo de estilos en la jornada 9 del Apertura. 16:20

La novena jornada del Apertura mexicano arranca con un duelo que promete fuego en la portería. Cruz Azul, la escuadra que ha blindado su área con mano de hierro, recibirá a un Juárez FC que llega con hambre de romper esquemas

El Diario de Sonora

Ramón Juárez para rato: América extiende el contrato del defensa. 19:00

Ramón Juárez para rato: América extiende el contrato del defensa El zaguero central presumió su renovación a través de un video en las redes del equipo amartinezJue, 18/09/2025 - 18:43

Record

Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver el Tijuana vs León? EN VIVO. 19:36

Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver el Tijuana vs León? EN VIVO Fronterizos y esmeraldas se ven las caras en la segunda mitad del torneo amartinezJue, 18/09/2025 - 19:05

Record

tua tagovailoa

Bills vs Dolphins ¿Dónde y a qué hora ver el partido de TNF de Semana 3?. 19:17

Bills vs Dolphins ¿Dónde y a qué hora ver el partido de TNF de Semana 3? En RÉCORD te presentamos todos los detalles para seguir el encuentro divisional de NFL rtrujillo25Mié, 17/09/2025 - 18:25

Record

Joe Burrow ya tiene fecha tentativa para su operación . 12:27

Joe Burrow ya tiene fecha tentativa para su operación El mariscal de campo de los Cincinnati Bengals salió lesionado en el último partido ante Jacksonville Jaguars eariasJue, 18/09/2025 - 12:16

Record

Actualizar Dolphins vs Bills directamente, puntaje: Josh Allen frente a Tagovailoa. 19:10

Una competencia clásica ocupará la posición central en el período primitivo, cuando Josh Allen y los Buffalo Bills (2-0) Tower Tagovaila y Miami Dolphins (0-2) comenzaron la tercera semana de la temporada 2025 de la NFL. Las tarifas de AFC East se escabullen el jueves por la noche dentro del Highmark Stadium en Buffalo (video …

Mas Cipolleti

sismos

¿Qué tan probable es que vuelva a temblar un 19 de septiembre en México? Esto dicen expertos. 09 de Septiembre, 2025 12:30

Ricardo LaraCada año ocurren miles de sismos en México y, sin embargo, septiembre ha quedado marcado como el "mes de los temblores" porque en éste se han generado tres sismos que viven en la memoria de los mexicanos: los terremotos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022.Lo que parece una maldición no es más que una coincidencia qu

Excelsior

Registra Los Cabos más de 470 réplicas tras sismo de 4.8. 09 de Septiembre, 2025 13:01

Investigador concluyó que lluvias afectan y multiplican número de réplicas tras un sismo, considera que no haya mayor afectación ante sismos de menor magnitud

Zeta Tijuana

Simulacro Nacional: ¿podrá la alerta sísmica llegar a tu celular en Guanajuato?. 09 de Septiembre, 2025 14:33

Se plantea usar la alerta sísmica en México para alertar sobre sismos y otros eventos de dicha naturaleza, ¿Este sistema de alarma llegará a Guanajuato?

Periódico Correo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.