Efemérides: los acontecimientos más importantes del 26 de marzo Infobae

Efemérides: los acontecimientos más importantes del 26 de marzo. Noticias en tiempo real 26 de Marzo, 2023 06:00

El que no conoce su historia esta destinado a repetirla: las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)
El que no conoce su historia esta destinado a repetirla: las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)

Hoy podría ser un día cualquiera, sin embargo, en años, décadas e incluso siglos anteriores en esta misma fecha ocurrió un hecho que cambió el transcurso de la humanidad, a tal grado que se convirtió en una efeméride.

Las efemérides incluyen desde acontecimientos épicos, tristes e increíbles avances científicos, hasta nacimientos y muertes de personajes relevantes como líderes sociales, científicos y artistas.

Porque aquel que olvide la historia está condenado a repetirla, aquí están las efemérides más importantes de este domingo 26 de marzo.

631: En la península ibérica, los nobles hispanos acaudillados por Sisenando y con la ayuda del rey franco Dagoberto, derrotan y deponen al rey visigodo Suintila.

717: En Asturias, 519 nobles proclaman a Don Pelayo primer rey.

1091: En España, los almorávides entran en Córdoba.

1244: En España, Jaime I de Aragón y el infante castellano Alfonso firman el Tratado de Almizrra.

1344: En España, concluye en Sitio de Algeciras con la toma castellana de la ciudad tras veintiún meses de asedio.

1536: En Venezuela, el sacerdote Francisco de Villacorta funda la ciudad de Porlamar, cura de la iglesia de Santiago Apóstol, de la ciudad de Nueva Cádiz. Primero se llamó San Pedro Mártir, luego Villa del Espíritu Santo y posteriormente Pueblo de la Mar. A mediados del siglo XIX su nombre cambió a Porlamar, porque todas sus calles tenían dirección al mar.

1712: Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata para «guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.

1766: En España, el marqués de Esquilache es destituido a causa del motín iniciado tres días antes.

1812: En Venezuela, un terremoto de magnitud 7,7 en la escala sismológica de Richter destruye la ciudad de Caracas, dejando un saldo de 26 000 víctimas; también resultan afectadas La Guaira, Barquisimeto, San Felipe, Mérida (todas construidas de adobe).

1815: En Montevideo (Uruguay), es izada por primera vez la Bandera de Artigas, símbolo de independencia de la Provincia Oriental (actual Uruguay).

1827: En Viena (Imperio austríaco) (actual Austria) muere el compositor y pianista alemán Ludwig Van Beethoven.

1840: En Madrid (España) se crea el pueblo de Alpedrete.

1899: En Irak, el arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia. Serán gravemente dañadas un siglo después durante la invasión estadounidense.

1901: En Bilbao se funda el Banco de Vizcaya.

1902: El arquitecto español Antoni Gaudí viaja a Mallorca con motivo de comenzar con la planificación de la restauración de la Catedral de Palma.

1926: En Oviedo, capital de Asturias, se funda el club de fútbol Real Oviedo.

1927: Se disputa la primera edición de la Mille Miglia, la carrera de automovilismo de ruta italiana.

1929: En Bahía (Brasil), aterriza el avión español pilotado por los capitanes Ignacio Jiménez Martínez y Francisco Iglesias Brage, tras realizar un vuelo sobre el Atlántico de 6745 kilómetros.

1937: En Mediano (España) se inaugura el primer campo de prisioneros de la República española. Los presos realizarán obras en el pantano, que contribuirá al riego de parte de los Monegros.

1942: En Polonia comienzan las deportaciones de judíos al campo de concentración de Auschwitz.

1945: En Japón se produce un ataque aéreo estadounidense contra Okinawa.

1953: El Dr. Jonas Salk descubre la vacuna contra la polio.

1954: El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.

1958: El escritor francés Pierre Boulle se convierte en la primera persona ganadora del Premio de la Academia en no saber hablar inglés.

1968: En el festival de Eurovisión, el cantante Joan Manuel Serrat es sustituido oficialmente por Massiel.

1971: Bangladés, conocida como Pakistán Oriental, se independiza de Pakistán.

1975: Convención sobre armas biológicas entró en vigencia.

1979: Anwar Sadat y Menájem Beguin firman en Washington el Tratado de paz israelo-egipcio.

1991: Firma del Tratado de Asunción que crea el Mercosur.

1995: Nace la Europa sin fronteras para siete países comunitarios: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Portugal. Unas 215 millones de personas pueden viajar por el «espacio Schengen» sin controles fronterizos.

1997: En California, 39 jóvenes pertenecientes a la secta Heaven's Gate se suicidan con alcohol y barbitúricos con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.

1999: En Paraguay sucede la crisis política conocida como Marzo Paraguayo. El Gobierno manda a la policía disparar contra los manifestantes frente al Congreso, produciendo 7 muertos y cientos de heridos.

1999: Se crea el virus macro más destructivo: Melissa (informática).

2005: En la isla colombiana de Providencia se estrella un avión de West Caribbean.

2007: En Irlanda del Norte, Ian Paisley forma gobierno con Martin McGuinness (del Sinn Féin, antiguo brazo político del IRA).

2011: Costa Rica inaugura su nuevo Estadio Nacional, con una capacidad para 35 000 espectadores, donado por la República Popular de China.

2018: En Mataje (provincia de Esmeraldas), cerca de la frontera de Ecuador con Colombia, tres periodistas del diario El Comercio son secuestrados por el Frente Oliver Sinisterra.

Los eventos que cambiaron el rumbo de lahumanidad (Archivo)
Los eventos que cambiaron el rumbo de lahumanidad (Archivo)

Cumpleaños

1516: Conrad Gessner, botánico, biólogo y naturalista suizo (f. 1565).

1554: Carlos de Lorena, duque de Mayena (f. 1611).

1633: Mary Beale, pintora inglesa (f. 1699).

1753: Benjamin Thompson, físico e inventor estadounidense (f. 1814).

1794: Julius Schnorr von Carolsfeld, pintor alemán (f. 1872).

1820: Miguel Cástulo Alatriste, abogado, militar y político mexicano (f. 1862).

1842: Eugenio Torelli Viollier, periodista italiano (f. 1900), cofundador del Corriere della Sera.

1853: Juan Azzarini, escultor italouruguayo (f. 1924).

1859: Alfred Edward Housman, poeta británico (f. 1936).

1865: Gonçalo António da Silva Ferreira Sampaio, botánico portugués (f. 1937).

1868: Fuad I, rey egipcio (f. 1936).

1871: Serafín Álvarez Quintero, comediógrafo español (f. 1938).

1874: Robert Frost, poeta estadounidense (f. 1963).

1875: Syngman Rhee, primer presidente surcoreano entre 1948 y 1960 (f. 1965).

1876: Guillermo Federico de Wied, príncipe albano (f. 1945).

1881: Guccio Gucci, diseñador de moda italiano (f. 1953).

1882: Ángel Lascurain y Osio, ingeniero mexicano (f. 1957).

1884: Wilhelm Backhaus, pianista alemán (f. 1969).

1889: Jacques Doubinsky, anarquista ucraniano (f. 1959).

1893: Palmiro Togliatti, político italiano (f. 1964).

1894: Viorica Ursuleac, soprano rumana (f. 1985).

1896: Manuel de Castro, escritor uruguayo (f. 1970).

1904: Joseph Campbell, escritor estadounidense (f. 1987).

1904: Emilio Fernández, cineasta y actor mexicano (f. 1986).

1904: Xenofon Zolotas, economista y político griego (f. 2004).

1905: Viktor Frankl, psiquiatra austríaco (f. 1997).

1908: Franz Stangl, oficial de las SS austríaco (f. 1971).

1909: Paco Bienzobas, futbolista español (f. 1981).

1909: Héctor José Cámpora, político y odontólogo argentino, presidente de Argentina en 1973 (f. 1980).

1911: Bernard Katz, biofísico alemán, premio Nobel de Medicina en 1970 (f. 2003).

1911: Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense (f. 1983).

1913: Paul Erd?s, matemático húngaro (f. 1995).

1914: Roque Esteban Scarpa, escritor chileno (f. 1995).

1914: Toru Kumon, matemático japonés (f. 1995).

1914: William Westmoreland, militar estadounidense (f. 2005).

1916: Christian B. Anfinsen, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1972 (f. 1995).

1916: Sterling Hayden, actor y escritor estadounidense (f. 1986).

1920: Sergio Livingstone, futbolista y comentarista deportivo chileno (f. 2012).

1922: Oscar Sala, físico nuclear ítalobrasileño (f. 2010).

1925: Pierre Boulez, director de orquesta, compositor y pedagogo francés (f. 2016).

1930: Gregory Corso, poeta estadounidense (f. 2001).

1930: Sandra Day O'Connor, abogada estadounidense.

1930: Lolita Torres, cantante y actriz argentina (f. 2002).

1931: Leonard Nimoy, actor estadounidense (f. 2015).

1933: Tinto Brass, cineasta italiano.

1934: Alan Arkin, actor estadounidense.

1935: Mahmud Abbas, político y presidente palestino.

1935: Silvio Soldán, presentador de televisión argentino.

1935: Manuel Summers, cineasta español (f. 1993).

1937: Wayne Embry, baloncestista estadounidense.

1937: Yuri Korneyev, jugador de baloncesto soviético (f. 2002).

1938: Anthony J. Leggett, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 2003.

1939: Guram Dochanashvili, antropólogo, arqueólogo y escritor georgiano (f. 2021).

1940: James Caan, actor estadounidense.

1940: Nancy Pelosi, política estadounidense.

1941: Richard Dawkins, divulgador científico y etólogo británico.

1941: Lella Lombardi, piloto de automovilismo italiana. (f. 1992)

1942: Erica Jong, escritora estadounidense.

1943: María Luisa Alcalá, actriz y comediante mexicana (f. 2016).

1943: Bob Woodward, periodista estadounidense.

1944: Diana Ross, cantante estadounidense.

1946: Alain Madelin, político francés.

1946: Ravi Zacharias, filósofo, apologista y evangelista estadounidense (f. 2020).

1948: Jorge Ortiz de Pinedo, actor, comediante, productor, director y escritor mexicano.

1948: Steven Tyler, cantante estadounidense, de la banda Aerosmith.

1949: Patrick Süskind, escritor alemán.

1950: Alan Silvestri, compositor de bandas sonoras y músico estadounidense.

1951: Carl E. Wieman, físico estadounidense, premio nobel de física en 2001.

1952: Didier Pironi, piloto de automovilismo francés. (f. 1987)

1952: David Amess, político británico (f. 2021).

1952: Pedro J. Ramírez, periodista y escritor español.

1955: Tito Losavio, cantante, guitarrista, compositor y productor discográfico argentino.

1956: Milan Jeli?, presidente serbio. (f. 2007)

1957: Paul Morley, periodista y músico inglés.

1957: Oliver Hirschbiegel, cineasta alemán

1957: Irina Margareta Nistor, es una traductora y crítica de cine de rumana.

1958: Elio de Angelis, piloto de Fórmula 1 italiano. (f. 1986).

1958: Jorge Dorio, periodista, escritor y actor argentino.

1959: Raimundo Amador, guitarrista español.

1961: William Hague, político británico.

1962: Paul de Leeuw, conductor de televisión neerlandés.

1962: Haydée Ramírez, actriz colombiana.

1962: Luis López Rekarte, futbolista español.

1962: John Stockton, baloncestista estadounidense.

1963: Amparo Larrañaga, actriz española.

1963: Manuel Wirzt, músico argentino.

1965: Trey Azagthoth, músico y compositor estadounidense

1966: Jonathan Glazer, cineasta inglés.

1966: Nini Flores, acordeonista y bandoneonista chamamecero argentino (f. 2016).

1966: Michael Imperioli, actor estadounidense.

1968: Laurent Brochard, ciclista francés.

1968: Kenny Chesney, cantante estadounidense.

1968: James Iha, músico estadounidense, de las bandas The Smashing Pumpkins y A Perfect Circle.

1970: Francis Lawrence, productor estadounidense.

1971: Choi Jin-cheul, futbolista surcoreano.

1973: T. R. Knight, actor estadounidense.

1973: Larry Page, ingeniero informático y empresario estadounidense.

1975: Roberto Bolle, bailarín italiano.

1976: Amy Smart, actriz estadounidense.

1976: Nurgül Ye?ilçay, actriz turca.

1977: Kevin Davies, futbolista inglés.

1977: Morgan De Sanctis, futbolista italiano.

1977: Capi, futbolista español.

1979: Nacho Novo, futbolista español.

1979: Pierre Wome, futbolista camerunés.

1981: Floriana Lima, actriz estadounidense.

1982: Mikel Arteta, futbolista español.

1983: Toni Elías, piloto de motos español.

1983: Jonida Maliqi, cantante albanesa.

1984: Felix Neureuther, esquiador alemán.

1985: Matthew Grevers, nadador estadounidense.

1985: Jonathan Groff, actor estadounidense.

1985: Keira Knightley, actriz británica.

1986: Lluís Sastre, futbolista español.

1987: Ond?ej Kúdela, futbolista checo.

1989: Simon Kjær, futbolista danés.

1989: Federico Mancuello, futbolista argentino.

1990: Federico Grabich, nadador argentino.

1990: Patrick Ekeng, futbolista camerunés (f. 2016).

1990: Carly Chaikin, actriz estadounidense.

1990: Xiumin, cantante, rapero, bailarín, modelo y actor surcoreano.

1995: Ibai Llanos, youtuber y streamer español.

2005: Ella Anderson, actriz estadounidense

Muertes

1324: María de Luxemburgo, reina francesa (n. 1304).

1350: Alfonso XI de Castilla, rey castellano, llamado «el Justiciero» (n. 1311).

1566: Antonio de Cabezón, compositor español (n. 1510).

1649: John Winthrop, líder político estadounidense (n. 1588).

1726: John Vanbrugh, arquitecto y dramaturgo británico (n. 1664).

1797: James Hutton, geólogo escocés (n. 1726).

1814: Joseph Ignace Guillotin, médico y diputado francés (n. 1738).

1827: Ludwig van Beethoven, compositor alemán (n. 1770).

1836: Gregorio Ceruelo la Fuente, sacerdote español (n. 1755).

1844: Agustín de Argüelles, abogado, político y diplomático español. Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo (n. 1776).

1871: François-Joseph Fétis, músico y compositor belga (n. 1784).

1888: Walter Bache, director de orquesta y pianista británico (n. 1842).

1892: Walt Whitman, poeta estadounidense (n. 1819).

1896: Rafaela Rimbau, actriz española (n. 1819).

1902: Cecil Rhodes, empresario británico, fundador del estado de Rhodesia (n. 1853).

1907: Émile Dubois, criminal francés (n. 1867).

1910: An Jung Geun, activista e independentista coreano antijaponés (n. 1879); ejecutado por asesinar al primer ministro japonés It? Hirobumi (n. 1879).

1915: Konstantín Vasílievich Ivanov, poeta y traductor chuvasio (n. 1890).

1920: Mrs. Humphry Ward (Mary Augusta Arnold), escritora británica (n. 1851).

1923: Sarah Bernhardt, actriz francesa (n. 1844).

1926: Konstantin Fehrenbach, político y canciller alemán (n. 1852).

1936: Lyuba Berlin, paracaidista soviética (n. 1915).

1940: Spiridon Louis, atleta griego (n. 1873).

1945: David Lloyd George, político británico, primer ministro del Reino Unido (n. 1863).

1951: Walter Kirchhoff, tenor alemán (n. 1879).

1957: Édouard Herriot, político francés (n. 1872).

1959: Raymond Chandler, escritor estadounidense (n. 1888).

1959: Montserrat Grases, joven española, declarada venerable por la Iglesia católica (n. 1941).

1960: Francisco Goitia, pintor mexicano (n. 1882).

1962: José Antonio Balseiro, físico argentino (n. 1919).

1969: John Kennedy Toole, novelista estadounidense (n. 1937).

1969: B. Traven, actor y novelista alemán (n. 1882).

1971: Ana Adamuzm, actriz española (n. 1886).

1976: Josef Albers, artista alemán (n. 1888).

1987: Eugen Jochum, director de orquesta y músico alemán (n. 1902).

1988: Miguel Abuelo, músico de rock argentino (n. 1946).

1990: Halston, diseñador estadounidense de moda (n. 1932).

1993: Louis Falco, coreógrafo estadounidense (n. 1933).

1995: Eazy-E, rapero estadounidense, de la banda NWA (n. 1963).

1996: Edmund Muskie, político estadounidense (n. 1914).

2002: Randy Castillo, baterista estadounidense (n. 1950).

2003: Daniel Patrick Moynihan, político y sociólogo estadounidense (n. 1927).

2003: José Tamayo, director teatral español (n. 1920).

2004: Jan Sterling, actriz estadounidense (n. 1921)

2005: James Callaghan, primer ministro británico entre 1976 y 1979 (n. 1912).

2005: Carlos D'Agostino, periodista, locutor y conductor de televisión argentino (n. 1917).

2005: Antonio Téllez Solá, historiador, militante anarquista y periodista español (n. 1921).

2008: Manuel Marulanda, líder guerrillero colombiano (n. 1930).

2008: Robert Fagles, poeta y académico estadounidense (n. 1933).

2011: Geraldine Ferraro, política estadounidense (n. 1935).

2011: Paul Baran, científico estadounidense (n. 1926).

2011: Diana Wynne Jones, escritora británica (n. 1934).

2013: Don Payne, guionista y productor estadounidense (n. 1964).

2014: Gina Pellón, pintora cubana (n. 1926).

2015: Tomas Tranströmer, poeta sueco (n. 1931).

2016: Jim Harrison, novelista, ensayista y poeta estadounidense (n. 1937).

2021: Hanneke Willemse, documentalista, historiadora y anarcosindicalista neerlandesa (n. 1949).


Compartir en:
   

 

 

¿Qué es la ameba comecerebros y cómo protegerse de ella?. 20:43

Diego DuránLa ameba comecerebros es una preocupación constante porque habita en aguas dulces y puede causar una infección cerebral devastadora si no se toman precauciones.De hecho, hubo un caso reportado en Mexicali en 2021, donde un adolescente fue víctima de esta agresiva ameba tras refrescarse en canales de riego, de acuerdo con la Universid

Excelsior

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano.20:22

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano. Rivera, de ascendencia puertorriqueña, señaló al respecto: “El futbol americano une a personas de todos los orígenes. El Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano nos brindará la oportunidad de

Proyecto Puente

FEMSA anuncia relevo en su Dirección General y nombra a José Antonio Fernández Garza-Lagüera. 20:40

Con más de una década de trayectoria en distintas divisiones del grupo, Fernández Garza-Lagüera asumirá el liderazgo de FEMSA para impulsar su crecimiento, innovación y sostenibilidad.

Expansión

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

TRÁGICO ACCIDENTE EN ÁNIMAS TRUJANO: DOS PERSONAS PIERDEN LA VIDA.18:36

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]

AM PM Oaxaca Noticias

Trump designa al movimiento Antifa como organización terrorista. 19:44

Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos

La Opinión

Golpean y roban a socia de Compartamos Banco en Sayula de Alemán. 19:22

Sayula de Alemán, Ver. – La tesorera de un grupo de mujeres de Compartamos Banco, fue golpeada de manera brutal para ser sometida y robarle de manera violenta 50 mil pesos, dinero que se juntó para el pago de la factura del préstamo. A bordo de la ambulancia de Protección Civil de Sayula de Alemán, […]

Presencia Noticias

Familia chihuahuense muere tras accidente vehicular en Cancún, entre ellos la jefa de sector de nivel preescolar en Cuauhtémoc.03:51

Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]

Entrelineas

Profeco alerta sobre cervezas mexicanas con alto contenido de azúcar. 01:44

Ciudad de México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre diversas cervezas mexicanas que presentan un alto nivel de azúcares simples, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con un análisis publicado en la Revista del Consumidor, algunas presentaciones que se promocion

Canal 44

david gilmour

David Gilmour: del Circo Máximo de Roma al cine. 21 de Agosto, 2025 10:57

David Gilmour: del Circo Máximo de Roma al cineLa experiencia de David Gilmour en vivo será proyectada en el cine. Aquí toda la información sobre fechas, salas y boletos.Este artículo es un contenido original de Monterrey Rock

Monterrey Rock

David Gilmour recuerda cómo compuso Luck and strange. 11 de Septiembre, 2025 04:10

David Gilmour ha repasado, en una entrevista concedida a Classic Rock, cómo compuso su disco Luck and Strange y qué prepara para el futuro.

Miusyk

David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido. 22:00

“Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia

Infobae

gignac

¿Alta traición de Gignac? Revelan que invitó a comer a un directivo de Rayados. 14:50

¿Traición en el Norte? Ha salido a la luz que André-Pierre Gignac invitó a un directivo de los Rayados de Monterrey a comer.

SDP Noticias

Esposa de Erick Gutiérrez, jugador de Chivas, denuncia acoso virtual . 18:15

Jesús VelascoLa victoria de las Chivas de Guadalajara sobre el América en el Clásico Nacional en el Apertura 2025 generó un descontento llevado al extremo por parte de algunas personas quienes, han pasado de la rivalidad deportiva a amenazar a la familia del jugador Erick Gutiérrez.La esposa de Erick Gutiérrez, Jacqueline Osuna, denunció en

Excelsior

Chivas vs Tigres EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 1. 18:36

Chivas vs Tigres EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 1 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 17/09/2025 - 17:45   Este miércoles, Chivas y Tigres se verán las ca

Record

pelicula el verano que me enamore

De Lara Jean a Belly: Así es el universo romántico de Jenny Han. 13 de Agosto, 2025 16:20

Vianey FonsecaDentro de la literatura juvenil contemporánea, pocos nombres han dejado huella como el de Jenny Han. Narradora estadounidense de ascendencia coreana, que ha construido un universo romántico que ha conquistado librerías y sobre todo pantallas.¿Qué libros ha escrito Jenny Han?Nacida en 1980, su debut llegó en 2006 con "Shug&q

Excelsior

De Lara Jean a Belly: Así es el universo romántico de Jenny Han. 13 de Agosto, 2025 16:50

Vianey FonsecaDentro de la literatura juvenil contemporánea, pocos nombres han dejado huella como el de Jenny Han. Narradora estadounidense de ascendencia coreana, que ha construido un universo romántico que ha conquistado librerías y sobre todo pantallas.¿Qué libros ha escrito Jenny Han?Nacida en 1980, su debut llegó en 2006 con "Shug&q

Excelsior

Habrá película de "El verano que me enamoré" ¿cuándo se estrena?. 17:03

Los fans de la serie 'El verano que me enamoré' recibieron una emocionante noticia que ya esta confirmada para seguir con el drama

Periódico Correo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.