El ejercicio de revocación del mandato del Presidente de la República ha generado diversas discusiones en las últimas semanas. Los ángulos de análisis han sido variados, pero destacan los relacionados con la necesidad misma del ejercicio, sus condiciones de realización y sus posibles efectos.
Hay quienes piensan, y con razón, que no tiene ningún sentido consultarle a la ciudadanía si quiere que el Presidente López Obrador siga en el cargo, cuando a ciencia cierta se conoce la fecha en la que su administración va a terminar, con independencia de lo que haga o deje de hacer con su mandato.
Uno de los temas más importantes de ese futuro ejercicio democrático, es el vinculado con los recursos presupuestales para llevarlo a cabo. A tal efecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a la Cámara de Diputados la asignación de casi cinco mil millones de pesos. La autoridad electoral consideró que esa cantidad le resulta indispensable para capacitar, imprimir boletas, armar mesas receptoras, llevar a cabo las contabilidades y desempeñar otras tareas relacionadas.
En una penosa sesión, los diputados de la mayoría no solo no otorgaron los recursos solicitados, sino que utilizaron el momento para denostar al Instituto y a sus integrantes. Lo que debió haber sido una discusión técnica sobre necesidades operativas y montos presupuestales, terminó siendo un espectáculo para cuestionar a la propia función electoral.
En una muy pobre traspolación de conceptos, se habló del INE rico y del pueblo pobre. Se armó una faramalla para impedir la discusión de las ideas en el marco de racionalidad que los temas presupuestales debieran tener.
Ante la falta de recursos, es muy probable que el INE promueva una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, tal como lo hizo en el pasado reciente por causas similares. Recordemos que el 28 de octubre de 2020, el presidente del INE solicitó que, al anteproyecto de Presupuesto de Egresos para 2021, se le asignaran casi mil quinientos millones de pesos para realizar la consulta del pasado 1° de agosto, misma que posteriormente se redujo a casi la mitad. Sin embargo, como en el Presupuesto de Egresos publicado en el Diario Oficial del 31 de noviembre de 2020, no se asignaron los recursos solicitados, efectivamente el INE hizo uso de la controversia constitucional.
El 9 de junio pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió que, al no existir disposición que ordene al Congreso de la Unión proveer el presupuesto que el INE requiere para llevar a cabo la consulta popular, los decretos impugnados eran válidos y esta debía realizarse, tal como efectivamente sucedió.
Ante la nueva demanda que, insisto, previsiblemente presentará el INE, ¿cuál será la respuesta de la Suprema Corte, supongo que actuando en Pleno? ¿Se limitará a repetir que la falta de un precepto específico para la asignación de recursos le impide ordenar a la Cámara de Diputados la ampliación de los recursos necesarios para la consulta de revocación de mandato? Es decir, ¿reiterará sin más la tesis adoptada por la Primera Sala o, por el contrario, explorará posibilidades más complejas y completas para lograr el pleno desarrollo de este ejercicio de democracia semidirecta?
Hasta hace algunos años, los derechos sociales establecidos en nuestra Constitución eran considerados como normas programáticas. Es decir, como enunciados cuyo desarrollo real dependía de la existencia de recursos presupuestales. Por lo mismo, cuando respecto de ellos había asignaciones, los mismos podían ejecutarse y, por ejemplo, los niños recibir educación o las familias servicios médicos.
Afortunadamente, desde hace ya varios años, la Suprema Corte determinó que tales derechos no podían ser entendidos en esa clave programática, sino que, por el contrario, debían entenderse como dotados de plena efectividad. Este criterio produjo que cuando las personas reclamaban el incumplimiento del derecho, los tribunales federales obligaran al otorgamiento de las prestaciones materiales con independencia de si se contaba o no con los recursos expresamente asignados al efecto. Lo anterior se demostró en casos relacionados con los pabellones hospitalarios, asignación de medicamentos o agua potable.
Lo que ahora me parece importante señalar, es que, así como la Suprema Corte fue capaz de vencer el criterio programático de los derechos humanos, ahora debe hacerlo con respecto a las facultades u obligaciones de las autoridades. Es decir, que la Corte está en posibilidad de ordenar a la Cámara de Diputados que lleve a cabo los ajustes presupuestales necesarios para que los diversos órganos estatales cumplan con las tareas que la Constitución les impone.
En el caso concreto, que ajuste el Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2022, para que en caso de que inicie el proceso de consulta de revocación de mandato, el INE cuente con todos los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
La línea de argumentación que en este caso podía construir la Suprema Corte puede darse de dos maneras. O poniendo el énfasis en las competencias constitucionales del INE, o poniéndolo en la satisfacción de los derechos humanos de carácter político-electoral con que cuenta la ciudadanía. Pero más allá de esta contingencia propia de este tipo de consultas y del involucramiento de los derechos humanos de carácter político, lo verdaderamente importante es analizar si el tribunal, que se define a sí mismo como máximo intérprete de la Constitución, está en capacidad de leer integralmente este texto a fin de darle plenitud a sus contenidos.
Lo que la Corte podría hacer es determinar las relaciones entre Presupuesto de Egresos y competencias constitucionales, a efecto de hacerlas efectivas. El precedente no solo serviría para el caso electoral, sino para todas las tareas sustantivas que la Constitución les impone a los agentes estatales, independientemente de su jerarquía y orden jurídico de pertenencia. Así, por ejemplo, si en la Constitución se dispone que el órgano X o el Y tienen la competencia para realizar tal o cual tarea, será posible determinar si el respectivo congreso debería garantizar la existencia de los recursos presupuestales, ello con independencia de que en la demanda no estuvieran involucrados los derechos humanos.
Tal como desde hace años lo han hecho los órganos judiciales, así sea con timidez y autorrestricciones, la Suprema Corte debiera darle cabal eficacia a la pretendida supremacía de las disposiciones constitucionales. Comenzar con el INE es un buen principio. Sencillamente, porque requiere de recursos que la Cámara de Diputados debería haberle asignado y hasta ahora, y por malos motivos, no ha querido hacerlo.
Meganoticias Veracruz
La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur). Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado […]La entrada D
Respuesta.com.mx
Una vez que concluya el ciclo escolar 2024-2025 y por segundo año consecutivo, se pondrá en marcha la Estrategia Aprendiendo en Vacaciones: Escuela de Verano en La Laguna de Durango con el fin de atender a más de mil 440 estudiantes de nivel primaria que presentan rezago académico.El subsecretario de Educación en la región, Fernando Ulise
El Siglo de Torreón
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Místico y ‘Me Muero’ hacen vibrar AEW Grand Slam en La Arena México El Príncipe de Plata y Oro tuvo una entrada triunfal en La Catedral de la Lucha Libre fvillalobosMié, 18/06/2025 - 22:47
Record
¿Nueva conquista de Dom? Trish Stratus y Mysterio protagonizan reencuentro El actual campeón intercontinental recreó una foto con una de las luchadoras más reconocidas de WWE m.diazDom, 22/06/2025 - 20:06
Record
Liv Morgan ya fue operada; comienza la recuperación para la campeona en parejas En una de las más recientes ediciones de Raw, la campeona sufrió una dislocación de hombro m.diazSáb, 28/06/2025 - 17:10
Record
La IA lanzó su pronóstico del equipo que podría quedarse con el trofeo al finalizar la competencia de la FIFA. Ahora sí: arranca la recta final camino a la definición del título del Mundial de Clubes 2025. Con los cruces de octavos de final confirmados por fin, y las llaves y el camino de cada equipo listos, sólo resta saber cuál de los die
Bolavip
Manchester City va por la clasificación a cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes de a poco va llegando a su fin. Luego de una intensa fase de grupos en la cual hubo varias sorpresas, ya se están disputando los octavos de final donde se definirán cuáles son los ocho mejores equipos del mundo en este 2025. Hasta
Bolavip
Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and
Bolavip
Conoce si eres el afortunado del sorteo de Powerball de hoy sábado 28 de junio. El premio es de $153 millones de dólares.
La Opinión de Los Ángeles
La australiana dejó poco a la imaginación durante su reciente aparición en Brooklyn
Infobae
Últimas noticias
Bajó la exportación de fabricación de equipo de transporte en Coahuila
Pone Saltillo ¡a peso! los recargos en el predial y otros impuestos
Colección LEGO de Fórmula 1 en Amazon: Precio del set con descuento por el estreno de F1: La película
Patricio Borghetti revela si se aguantó la risa frente a mujer que habla alienígeno
Movimiento Ciudadano rechaza nombramiento de Hugo López-Gatell y militarización de la Guardia Nacional
Patricio Borghetti la riega y pone al descubierto playback de JNS en Venga La Alegría
VIDEO: La cachetada de Ricardo Casares a Patricio Borghetti que pocos en Venga la Alegría vieron como accidente
Ángela Aguilar llora en el concierto de Christian Nodal y Pepe Aguilar fue el culpable
Secretaría de Hacienda revela fuerte caída en ingresos petroleros; esta es la cifra
La estadística que lidera Messi a los 38 años en el Mundial de Clubes
El TS encarcela a Cerdán pero no a Ábalos o Koldo porque conocía mejor la trama y no se le ha investigado a fondo
Tres vegetales ricos en calcio que puedes incluir en tu dieta diaria
Nieto de ‘Don Ramón’ aclara por qué no quiso ser parte de ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’
¿Los recibos de papel son tóxicos?
Clima en Virginia: el pronóstico del tiempo para Reston