¿Hay mejoras en la seguridad pública en México? Sin Embargo

¿Hay mejoras en la seguridad pública en México?. Noticias en tiempo real 26 de Octubre, 2021 01:21

Por ahora, sin embargo, con los datos que tenemos disponibles, podemos concluir que sí, en efecto, la población percibe un avance en materia de seguridad pública. Foto: Cristian Hernández, Cuartoscuro.

Vivimos en la época de clic, de la estadística fácil, del subibaja de los porcentajes. En materia de seguridad, nunca como ahora habíamos estado tan bombardeados de interpretaciones convenientes y fuera de contexto, de informes, encuestas y reportes. En la sociedad del ruido separar el grano de la paja parece haberse vuelto una labor imposible. Aquí un intento.

El Inegi presentó a finales de septiembre su última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la famosa y esperadísima ENVIPE. Ya publicada la noticia en los periódicos nacionales fue una y sola: una importante reducción de la tasa delictiva. Más tardaron los webmasters del Inegi en colgar los resultados de ENVIPE en su sitio que los funcionarios federales en festejar en redes sociales lo que irreductiblemente etiquetaron como una primera muestra de la disminución de la violencia en todo el país.

El alboroto creció aún más la semana pasada con la presentación —también por parte del Inegi— de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), una ejercicio trimestral que mide la percepción de seguridad en miles de viviendas de 75 centros urbanos en el país. Para sorpresa de algunos —y complacencia de los funcionarios federales— la encuesta corroboraba los resultado de la ENVIPE. Ahora sí, se abrían las botellas de mezcal en Palacio Nacional.

Para separar el grano de la paja conviene explicar la importancia de ambas encuestas. Ante la baja —bajísima— tasa de denuncia delictiva en México —alrededor del 93.3 por ciento—, la ENVIPE y la ENSU son unas de las pocas herramientas que tenemos para identificar, no tanto si “sube o baja” la violencia, sino la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño del Gobierno. La diferencia no es anecdótica. En lugar de medir por carpetas de investigación o denuncias —siempre eclipsadas por la cifra negra de delitos— el Inegi, a través de instrumentos como ENVIPE y ENSU, nos presentan estimaciones estadísticas sobre victimización que afecta a las personas y sus hogares. Su importancia no es menor; sus resultados, sobre todo cuando se comparan con muestreos anteriores, sí logran ofrecer una buena panorámica del estado de la seguridad pública en el país.

Vamos a los números. Empecemos con la ENVIPE. La última muestra de esta encuesta señala que la tasa de víctimas de delito —la llamada prevalencia delictiva— ha disminuido de manera progresiva por tercer año consecutivo. Si en 2017, por ejemplo, la tasa de víctimas por delito por cada 100 mil habitantes era de casi 30 mil, en 2020 fue de poco más de 23 mil: una disminución estadísticamente significativa y sustancial. La ENVIPE también trae otras buenas señales: en general hubo menos secuestros que en años anteriores, cierta disminución en la percepción de corrupción de la mayoría de las autoridades federales y estatales, así como una menor distribución porcentual en la población que manifiesta sentirse insegura en espacios públicos y privados.

De estos números pueden hacerse dos lecturas: una optimista que sí reconoce avances específicos en materia de seguridad y otra pesimista que —no sin argumentos— sugiere que los efectos de la pandemia continúan presentes y que la reducción de victimas y delitos tiene que ver, necesariamente, con la disminución en el ritmo de la vida social y económica del país. El argumento es simple: en la medida en que volvamos a la normalidad regresaremos a los niveles habituales de inseguridad. La lectura pesimista se sostiene, además, por el hecho de que el promedio diario de homicidios dolosos —una estadística en la que apenas hay cifra negra— poco ha cambiado en los últimos tres años.

Si nos quedáramos aquí, ambas lecturas quedarían abiertas y tendríamos que concluir esta columna con más preguntas que respuestas. Afortunadamente no es así. La publicación hace algunos unos días de la última ENSU nos ofrece elementos para decantarnos por una lectura optimista.

La ENSU —a diferencia de la ENVIPE que es anual— es una encuesta trimestral. Esto nos permite hacer comparaciones controladas y por periodos más cortos. De manera similar a la última ENVIPE, los datos de la ENSU muestran que, en el agregado de las principales zonas urbanas del país, la percepción de inseguridad ha mantenido una trayectoria descendiente desde marzo de 2019. Esto significa que antes, durante y después de la pandemia la población urbana se siente —repito, en el agregado— menos insegura que antes. En algunas ciudades, como Puerto Vallarta o Puebla, la mejora es significativa; en otras, como Fresnillo, Irapuato o Ecatepec es raro encontrar a alguien que no perciba que su ciudad es insegura. Nuevamente, en el agregado, hay mejoras.

En general, y sin tomar en cuenta importantes diferencias regionales, en México la población sí percibe, a lo largo de los últimos tres años, una mejora en la seguridad púbica. La mejora es tímida, diferenciada y deberá confirmarse en próximos muestreos; además, en materia de homicidios, si bien se logró detener la tendencia a la alta que venía del periodo 2015-2018, el Gobierno federal queda aún por deber. Por demás está decir que lo logrado hasta la fecha es mucho menor a lo prometido al inicio de la administración del Presidente López Obrador y que los relativamente buenos números pueden deberse a factores que poco o nada tienen que ver con la estrategia de seguridad del Gobierno federal —tema del que hablaremos pronto en esta columna–.

Por ahora, sin embargo, con los datos que tenemos disponibles, podemos concluir que sí, en efecto, la población percibe un avance en materia de seguridad pública. Esto es posible observarlo incluso en medio del ruido diario de la (des)información. No verlo es no separar el grano de la paja.


Compartir en:
   

 

 

Sedema investigará a Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal... por maltrato animal. 20:44

La Sedema investigará el caso de presunto maltrato animal de la titular de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán.

El Financiero

Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo.20:13

Una niña de nueve años murió este martes debido a un golpe de calor, luego de haber permanecido durante varias horas dentro de un automóvil mientras su madre trabajaba en una fábrica de la localidad de Galena Park, en las afueras de Houston. De acuerdo con las autoridades del condado de Harris, la madre, de […]The post Fallece niña de 9

Proyecto Puente

Biden califica de “cruel” el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad. 20:13

EE.UU.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden calificó de “cruel” el amplio paquete fiscal y presupuestario del Gobierno de Donald Trump, aprobado este jueves por el Congreso, al considerar que contempla recortes “drásticos” en la sanidad pública. “La clase trabajadora merece algo mejor”, escribió el po

Canal 44

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Lula y Javier Milei intercambian presidencia del Mercosur, posturas comerciales y ‘miradas’.19:44

En la cumbre regional se vieron reflejadas las visiones contrapuestas de Lula y Milei sobre lo que debería ser el posicionamiento del bloque.

El Financiero

Recuperan Lagos de Las Ánimas su belleza natural. 18:44

Tras la reciente intervención de las autoridades locales, Los Lagos de Las Ánimas recobraron su belleza natural, pues hoy muestran icónicas postales en las que se combina el verde del arbolado urbano, con aguas limpias en las que se vuelven a observar a peces y patos nadando por el espejo de agua, símbolo de la […]

NV Noticias

Sedema investigará a Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal... por maltrato animal. 20:44

La Sedema investigará el caso de presunto maltrato animal de la titular de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán.

El Financiero

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX .11:26

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15

Record

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado. 00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

Luis de Llano

¿Quién es Katia, la exintegrante de Garibaldi que defiende a Luis de Llano en caso contra Sasha Sokol?. 01 de Julio, 2025 17:15

Katia Llanos, excantante de Garibaldi, compartió el escenario junto a Sergio Mayer, Patricia Manterola y Charly López.

El Financiero

Itatí Cantoral celebra derrota de Luis de Llano: ‘Gracias que salió culpable, que piensen dos veces’. 01 de Julio, 2025 21:30

La cantante y actriz Itatí Cantoral advirtió a quienes traten de abusar a una menor que lo piensen dos veces tras victoria legal de Sasha Sokol sobre Luis de Llano.

El Financiero

Tom Cruise

F1, La película: ¿Habrá secuela? Esto es todo lo que sabemos hasta ahora. 01 de Julio, 2025 13:26

La película de carreras con Brad Pitt arrasó en taquilla en su fin de semana de estreno. ¿Será posible que el estudio dé luz verde a una continuación con Tom Cruise?

GQ México

Aún creo que puede ser el tapado de ciencia ficción del año, pero su primer tráiler me ha dejado algunas dudas . 01 de Julio, 2025 13:46

Qué mala pasada te juega la nostalgia algunas veces. Esta tarde se ha desvelado el primer adelanto de la nueva versión de The Running Man, la novela de ciencia ficción que Stephen King escribió hace más de 40 años. La adaptación original de 1987, protagonizada por Arnold Schwarz

3d Juegos

La mente de Kojima no conoce límites y está dispuesto a jugarse la vida y hacer historia al desarrollar un videojuego ¡desde el espacio! . 01 de Julio, 2025 14:18

La ambición de Hideo Kojima no parece conocer límites con las locuras que se le ocurre desarrollar en sus videojuegos y con sus sorprendentes propuestas que dejan una huella imborrable. Aunque Death Stranding 2 acaba de salir a la venta, su cabeza no para de maquinar y ya está pensa

Vida Extra

Fox Sports

Alineaciones de Cruz Azul vs. Once Caldas por la International Football Cup. 07:07

Estos son los once de Nicolás Larcamón para enfrentar al equipo colombiano por las semifinales del último cuadrangular de pretemporada. Llega el último cuadrangular amistoso de la pretemporada rumbo al comienzo del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Por las semifinales de la International Football Cup, Cruz Azul se enfrenta al Once Cal

Vamos Azul

¿Cruz Azul vs. Once Caldas va por TV abierta? Cómo y dónde ver la International Football Cup. 07:38

La Máquina saltará al campo en Veracruz con el objetivo de cerrar la pretemporada de la mejor manera, pensando en el debut del Apertura 2025. A poco más de una semana para que el balón ruede de forma oficial en el Torneo Apertura 2025, Cruz Azul encara la recta final de una pretemporada intensa y marcada por cambios profundos, principal

Vamos Azul

No solo quiere a Gabriel Fernández: Pumas buscaría robarle un fichaje a Cruz Azul. 12:42

Cruz Azul mostró un serio interés en fichar a Jeremy Márquez, pero Pumas estaría en la búsqueda de entremeterse en las negociaciones con Atlas. Una de las urgencias que tiene Cruz Azul a pocos días del inicio del Apertura 2025 es liberar plazas de extranjero. Si bien ya existiría un acuerdo para que Luka Jovic se convierta en jugador cemente

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.