Arturo PáramoCIUDAD DE MÉXICO.
Los personajes de la política mexicana han tenido capacidad para reinventarse, cambiar de partidos, modificar su ideología; quienes estaban en primera línea en 1997 se han mantenido en posiciones de privilegio.
En los últimos 25 años las historias se cruzan, las biografías los acercan y luego los alejan, pero los han mantenido girando en sus propias órbitas.
Desde presidentes de la República, integrantes de gabinetes, gobernadores, dirigentes de partidos, senadores, diputados federales, locales, y/o dirigentes morales de todas las filiaciones, la política mexicana demuestra que nada se destruye, sólo se transforma.
Ha transcurrido una generación en que la política mexicana se ha desarrollado con los mismos nombres, y en que rara vez aparecen caras nuevas.
Las elecciones del próximo 6 de junio significarán reacomodos y algunos de ellos se mantendrán vigentes, pero otros buscarán nuevos horizontes para tratar de reinventarse en la política.
MARCELO EBRARDMarcelo Ebrard es de los políticos que han estado ligados a un mayor cantidad de partidos en las últimas tres décadas.
A finales de 1995 el hoy Canciller renunció al PRI, partido al que perteneció desde joven.
En 1997 fue elegido como diputado federal plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México y un año después abandonó la bancada de ese partido para concluir la legislatura en 2000 como diputado independiente.
En 1999, su mentor político, Manuel Camacho Solís, creó el Partido del Centro Democrático al que de inmediato se afilió y compitió como candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX en 2000 y en la que declinó a favor de López Obrador.
A partir de entonces, sus carreras han ido de la mano.
En la administración en la CDMX de López Obrador, Ebrard fue nombrado secretario de Seguridad Pública, y secretario de Desarrollo Social para luego ser candidato y ganar la jefatura de Gobierno en 2006, cargo que completó.
En 2012, el PRD aplicó encuestas para determinar al candidato a la presidencia de la República, ganando López Obrador a Ebrard por estrecho margen.
Tras vivir fuera del país por varios años, Ebrard se integró a la tercera campaña presidencial de López Obrador, en 2018, principalmente tejiendo redes en Estados Unidos, y en la actual administración fue designado como secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupa a la fecha.
CLAUDIA SHEINBAUMFormó parte de la generación estudiantil que se opuso a las reformas impuestas en la UNAM por el rector Jorge Carpizo en los años ochenta.
Se sumó al PRD, junto con su entonces esposo, Carlos Ímaz.
En 2000, cuando López Obrador llegó a la jefatura de Gobierno, fue nombrada secretaria de Medio Ambiente.
Entre sus tareas estuvo la de coordinar la construcción de los segundos pisos en el Periférico.
Formó parte del equipo de López Obrador en la conformación de la Presidencia Legítima, y de las campañas presidenciales de 2006 y 2012 y candidata a la Jefatura de Gobierno en 2018.
Actualmente es asidua asistente a las reuniones de seguridad en Palacio Nacional.
RICARDO MONREALEn los últimos 25 años, Monreal ha pertenecido y ha sido candidato de los partidos PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, y Morena.
Ha sido diputado federal en dos ocasiones (por el PRI y Movimiento Ciudadano), gobernador de Zacatecas (PRD), senador en tres ocasiones (PRI, PRD y Morena) y jefe delegacional en Cuauhtémoc (Morena).
Actualmente en su desempeño como senador de la República; acude regularmente a Palacio Nacional para comentar la agenda legislativa junto con el presidente López Obrador.
Ha refrendado su lealtad a López Obrador desde hace 25 años, pese a su tránsito por partidos ajenos al tabasqueño.
CUAUHTÉMOC CÁRDENASFue elegido Jefe de Gobierno en 1997 y dejó en el cargo a Rosario Robles para contender en la elección presidencial de 2000 que perdió ante Vicente Fox.
Tras estar varios años fuera de la vida política y partidista activa, en 2012 fue nombrado coordinador de asuntos políticos del gobierno de Miguel Ángel Mancera.
En 2014 se separó del PRD, y recientemente lanzó un proyecto para convocar a una discusión sobre la actualidad del país llamados Encuentros por la República.
PORFIRIO MUÑOZ LEDOJunto con Cuauhtémoc Cárdenas provocó la primera desbandada en el PRI que derivó en la victoria de 1997 en la Jefatura de Gobierno.
En 2000 fue candidato presidencial por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y declinó a favor de Vicente Fox.
El guanajuatense lo nombró Embajador ante la Unión Europea.
En 2006, apoyó la candidatura de López Obrador y posteriormente apoyó la creación de la “presidencia legítima”.
En 2018 fue electo diputado federal plurinominal por Morena y fue el encargado de colocar a López Obrador la banda presidencial el día de su toma de protesta.
A la fecha es uno de los principales críticos de las reformas constitucionales encabezadas por el presidente de la República.
Convocó a una nueva discusión de la situación del país en los Encuentros por la República.
ROSARIO ROBLESTras dirigir al PRD, fue nombrada secretaria de Gobierno en la Jefatura de Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas y lo sustituyó cuando éste comenzó su campaña presidencial.
De 2002 a 2003 dirigió al PRD y se le atribuyen malos manejos de recursos.
En 2004 fueron exhibidos los videos en que René Bejarano recibió dinero de parte del empresario Carlos Ahumada, quien a su vez vivía un romance con Rosario Robles.
Además, colaboradores de Robles fueron exhibidos recibiendo dinero de Ahumada.
Tras varios años trabajando como consultora, en 2012 se integró al gabinete de Enrique Peña Nieto como secretaria de Desarrollo Social.
Tras concluir el sexenio fue señalada como responsable de desvío de recursos gubernamentales en el caso conocido como La estafa maestra.
Fue encarcelada en agosto de 2019 y a la fecha sigue en prisión.
DOLORES PADIERNA Esposa de René Bejarano.
En 2000 fue electa como jefa delegacional en Cuauhtémoc, y actualmente busca ser la alcaldesa de esa demarcación.
Ha sido diputada federal por el PRD de 1997 a 2000 y de 2003 a 2006, senadora de 2012 a 2018, y diputada federal de 2018 a la fecha.
MANUEL BARTLETT Uno de los políticos más veteranos del país.
En 1988 era secretario de Gobernación y por ley era el encargado de organizar la elección en la que se presume hubo un fraude contra Cuauhtémoc Cárdenas.
Tras ser integrante del gabinete de Carlos Salinas de Gortari como secretario de Educación Pública, en 1993 ganó la elección por la gubernatura de Puebla.
En 2000 fue electo al Senado por el PRI, y en 2006 al no ser favorecido por su partido con una candidatura, llamó a votar a favor de López Obrador.
En 2012 fue electo senador por el Partido del Trabajo y su desempeño se opuso a las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En 2018 fue designado como director de la Comisión Federal de Electricidad.
RENÉ BEJARANOProviene de sindicatos universitarios, y en 1988 formó parte de los fundadores del PRD.
En 1997 fue nombrado director general de gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal.
En 2000 se mantuvo en el cargo con López Obrador, y fue elegido en 2003 como diputado plurinominal en la Asamblea Legislativa y dirigió la fracción perredista.
Tras ser exhibido en 2004 recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada renunció a su curul y fue sometido a proceso legal y encarcelado.
Tras ser liberado en 2005 generó la organización Movimiento Nacional por la Esperanza, retomó su carrera partidista y llegó a la comisión política nacional del PRD.
En las elecciones de 2018 esa organización nacional participó activamente en apoyo a López Obrador.
VICENTE FOXDesde la gubernatura de Guanajuato, Vicente Fox preparó su salto a la candidatura presidencial del PAN, la cual alcanzó en 2000.
Tras su salida de la Presidencia abrió un centro de estudios en un rancho en San Cristobal, Guanajuato.
En 2012 llamó a votar por Enrique Peña Nieto, desatando las críticas por parte de sus correligionarios del PAN y provocó que se le iniciara un proceso de expulsión del partido, que se concretó en 2013.
En 2016 se pronunció por la legalización de las drogas en México.
Para las elecciones de 2018, llamó una vez más a votar por el candidato del PRI, en este caso, José Antonio Meade.
Recientemente anunció su intención de producir mariguana y sus derivados.
SANTIAGO CREELTras una carrera como abogado, en el mundo editorial y como articulista, en 1997 incursiona en política y es electo como diputado federal.
En 1999 se afilió al PAN y en 2000 compitió contra Andrés Manuel López Obrador por la Jefatura de Gobierno.
Vicente Fox lo designó como secretario de GobernaciónEn 2006 obtuvo un escaño en el Senado de la República, y en 2016 formó parte del Constituyente de la Ciudad de México.
ALEJANDRO ENCINASCandidato a la gubernatura del Estado de México en 1993.
Fue dos veces diputado federal (1985 y 1991).
Con Cuauhtémoc Cárdenas fungió como secretario de medio ambiente.
En la administración de López Obrador ocupó las secretarías de desarrollo económico y de gobierno.
Sustituyó al tabasqueño en la Jefatura de Gobierno.
Compitió por la presidencia del PRD y perdió ante Jesús Ortega.
En 2009 fue diputado federal.
En 2011 fue de nuevo candidato a la gubernatura del Estado de México, que perdió ante Eruviel Ávila.
Fue electo senador en 2012.
En 2014 salió del PRD por considerar que ese partido evadió su responsabilidad en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
En 2018 fue designado como subsecretario de Gobernación.
DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Tras ser diputado federal en la época salinista y candidato presidencial en 1994.
En marzo de 2000 protagonizó un debate televisivo con Andrés Manuel López Obrador, que se convirtió en un clásico de la política mexicana y fue recientemente recordado por el Presidente de la República.
En 2000 fue electo como Senador de la República.
Se le señaló en 2004 de haber orquestado el escándalo en el que René Bejarano, Carlos Ímaz y otros perredistas son exhibidos en video recibiendo dinero de Carlos Ahumada.
En mayo de 2010 fue secuestrado en Querétaro y liberado en diciembre de ese año.
Recientemente, abrió su cuenta de Twitter y desde ella retó a un nuevo debate a López Obrador.
Denunció al Presidente.
JESÚS ZAMBRANO Fue candidato a la gubernatura de Sonora en 1997, y tras su derrota, Cuauhtémoc Cárdenas lo nombró Procurador Social.
en la Ciudad de México.
De 1998 a 1999 fue delegado en Gustavo A.
Madero.
Fue electo para la dirigencia nacional del PRD hasta que en 2003 volvió a contender por la gubernatura de Sonora, que volvió a perder.
Fue asesor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador hacia el final del periodo en la Jefatura de gobierno del tabasqueño.
Diputado federal de 2015 a 2018 y ha presidido al PRD en dos periodos, de 2011 a 2014 y de 2020 a la fecha.
JESÚS ORTEGADiputado federal por el PRD de 1994 a 1997.
Senador de 2000 a 2006.
Fue presidente del PRD en 2008.
JOSÉ LUIS LUEGEDirigió al PAN de la Ciudad de México cuando López Obrador inició su periodo como Jefe de Gobierno.
Intentó realizar sus propias mañaneras, que tuvieron poca duración.
Fue secretario de Medio Ambiente con Vicente Fox y dirigió la Comisión Nacional de Agua en la presidencia de Felipe Calderón.
Renunció al PAN en 2017 y en 2018 se registró para contender como candidato independiente por la jefatura de gobierno.
FEDERICO DÖRING Sin carrera política previa, ha sido un constante legislador desde 2003, cuando obtuvo una diputación local por el PAN en la Asamblea Legislativa.
Dio a conocer los videos en que Carlos Ahumada entregaba dinero a perredistas.
Sucesivamente fue electo Senador en 2006, diputado federal en 2015, y de nuevo senador en 2018.
FELIPE CALDERÓN Panista desde joven, fue asambleísta en el Distrito Federal y dirigió a ese partido entre 1996 y 1999.
Fue diputado federal en 2000.
Durante el sexenio de Vicente Fox se integró al gabinete como director de Banobras (2003) y secretario de Energía (2003-2004).
Logró la candidatura presidencial del PAN y ganó la elección de 2006 a López Obrador por un margen estrecho.
Tras su periodo, inició una serie de desavenencias con su partido hasta que optó por renunciar a él en 2018.
Junto con su esposa Margarita Zavala creó la organización México Libre, que el 2020 buscó obtener su registro como partido político, sin embargo, el INE le negó el registro.
GABRIELA CUEVAS Coordinó temas juveniles en la campaña de Vicente Fox en 2000.
Obtuvo una diputación federal en 2000 y una diputación en la Asamblea Legislativa en 2003.
Cuando López Obrador fue desaforado y debía ir a la cárcel, Cuevas se adelantó a pagar la fianza para que no fuera encarcelado.
En 2006 fue electa jefa delegacional en Miguel Hidalgo y en 2009 obtuvo una diputación federal, y en 2012 obtuvo un escaño en el Senado.
En 2018 anunció que renunciaba al PAN y que se unía a Morena.
Ese año ganó una vez más una curul en la Cámara de Diputados.
ALFONSO DURAZO Quien fuera vocero del candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio durante campaña se convirtió después en secretario particular y coordinador de Comunicación Social del presidente Vicente Fox Quesada.
Renunció a su cargo en 2004 y se unió a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, y posteriormente en las campañas de 2012 y 2018.
El sonorense fue diputado federal entre los años 2012 y 2015.
Cuando López Obrador anunció su gabinete, Durazo fue nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, cargo que abandonó en 2021 para contender por la gubernatura de Sonora.
AMU Contenidos Relacionados: Maestros suspenden protestas contra partidos políticos; van contra el IEPCAspirantes a alcaldes concentran riesgos; violencia políticaNueva política pública deportiva para Zacatecas: David Monreal
Marca Claro
Un adulto mayor que venía de compras del mercado, en compañía de un familiar, no soportó las enfermedades que padecía y se encontró con la muerte en plenas calles de la colonia Centenario.El hecho fue reportado a los servicios de emergencia cerca de las 15:00 horas, en el cruce de las calles 10 de Mayo y 1 de Mayo. De acuerdo con la informaci
Vanguardia.com.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Ernesto MéndezTras reconocer que este año ha sido terrible por la llegada de 80 mil toneladas de sargazo a las playas de Quintana Roo, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la creación de un Parque de Economía Circular para el Bienestar (PODEBIS), en el estado.Destacó que el ob
Excelsior
Profepa detuvo la importación ilegal de más de 2 mil cactáceas protegidas y aseguró paquetes con insectos disecados que serían enviados a Asia y Europa; las especies están bajo resguardo por tratarse de flora y fauna en riesgo.
El Imparcial
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
La Saga by Adela Micha
¿Bebé en camino? La boda inesperada de Claudia Martín y Carlos Said levanta sospechas del embarazo de la actriz.
SDP Noticias
Claudia Martín y Carlos Said son fanáticos de esta taquería, por lo que decidieron dar tacos en su boda, un evento que se realizó el 20 de junio.
El Financiero
Ciudad de México – A pocos días de haber celebrado su boda civil en una ceremonia íntima y familiar, la actriz Claudia Martín y su esposo, Carlos Said, rompieron el silencio ante los rumores sobre un supuesto embarazo. La pareja, visiblemente emocionada, explicó que decidieron realizar un festejo muy privado, acompañados únicamente por fam
Canal 44
Cada día, las plataformas de "streaming" como Netflix, Movistar Plus+ o HBO nos sorprenden con nuevos títulos en sus catálogos, ya sea series, películas, programas o documentales. Este miércoles 2 de junio, Prime Video ha estrenado su última gran
Mundo Deportivo
La magia del flequillo: Priyanka Chopra sorprende en Wimbledon con un nuevo lookHay un encanto inexplicable que sucede cuando una mujer decide cambiar su look e integrar un flequillo en su melena. Algunas lucen más jóvenes, mientras que otras adquieren cierta madurez; pero, sea como sea, el fleco siempre tiene un impacto positivo en todas
El Diario de Sonora
Priyanka Chopra reveló que su madre se enojó al conocer inesperadamente a Nick Jonas en su casa durante su primera visita en 2017
El Diario de Sonora
Últimas noticias
Erick fabrica sillas de ruedas gratis para perritos y gatitos con discapacidad
5 frases de Enzo Fernández tras la victoria del Chelsea: su rol como capitán y cómo vio a River en el Mundial de Clubes
Este es el boxeador mexicano que podría pelear contra David Benavidez y no es Canelo Álvarez
Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona
Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
Regina Murguía, integrante de JNS, será operada de emergencia tras ser diagnosticada con un tumor
Mario Vargas Llosa y la dictadura perfecta
Clima en Santiago Ixcuintla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Astrónomos detectan una posible señal de vida en un planeta lejano
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Orbán: ni la UE ni Ucrania entienden que con Trump "todo ha cambiado muy deprisa"
Putin y Xi reafirman la alianza estratégica ruso-china tras la investidura de Trump
Ejecutan a “La Mancha”, presunto jefe de plaza en Buenavista