La 4T, dos años de un mundo raro Excelsior

La 4T, dos años de un mundo raro . Noticias en tiempo real 02 de Diciembre, 2020 03:40

Una de las cosas que se agradecen del mensaje presidencial de ayer es que duró poco, 45 minutos.
Pero eso no lo hizo un mensaje a la nación, una reflexión sobre los desafíos del presente y del futuro.
Fue una mañanera condensada, una lluvia de cifras y logros, algunos reales, otros supuestos, donde, según el discurso, México se ha convertido, en apenas dos años, en un país que respeta desde la legalidad hasta la disidencia, donde no hay corrupción ni represión, donde no hay masacres ni privilegios, donde se gobierna basado en la autoridad moral y la austeridad, donde se defiende la naturaleza y la equidad de género.
Obviamente no es así, aunque eso sea lo que pretenda la administración federal.
El presidente López Obrador dijo que no todo es perfecto, que tampoco quería imponer una suerte de pensamiento único ni un consenso nacional.
Pero que, según sus cifras, el 71 por ciento de la población (el mismo porcentaje que recibe apoyo económico directo del gobierno federal) quiere que siga gobernando.
La realidad es que eso no puede ocultar la  polarización, la insatisfacción y el temor por el futuro.
Decíamos ayer que el presidente López Obrador mantiene, con ese u otro porcentaje (probablemente un poco menor), su popularidad y el respaldo de buena parte de la población.
Pero que sus políticas, en muchos sentidos, no han funcionado o no tienen el mismo respaldo.
El relato que hizo ayer del manejo de la pandemia, de la realidad económica o de la seguridad, no se ajusta a lo que vivimos todos y cada uno de los días.
  No tendremos en marzo próximo las mismas cifras de empleo de marzo pasado ni se recuperará la economía en el mismo porcentaje en que cayó: la caída económica de este año será de, por lo menos, 9 por ciento y, si bien nos va, la recuperación del año próximo será de 3 por ciento.
Se perdieron un millón 200 empleos formales, pero hay siete millones de familias sin ingresos.
Qué bueno que haya 40 mil millones de dólares de remesas, pero ése no es un triunfo de la política económica, sino un reflejo de la solidaridad de los paisanos.
Sí se construyeron hospitales para atender la pandemia, pero no se hicieron pruebas suficientes como para saber con certidumbre cuántos contagios y cuántos fallecimientos ha habido.
No en vano la OMS pide que tomemos en serio la pandemia.
La percepción de inseguridad está muy lejos de reflejar esa caída de 30 por ciento en la mayoría de los delitos de los que habló el Presidente.
Los resultados no son los que se presumen.
Se dice que primero están los pobres y está bien, pero lo que mueve a las sociedades son las clases medias.
La economía no puede basarse sólo en los apoyos sociales y no ir acompañada de medidas económicas que le quiten presión a esa clase media que hoy se ignora.
No es prudente ni lógico seguir apretando el cinturón de las clases medias y no disponer en el paquete económico del 2021 de medidas de apoyo, medidas que impacten en el bolsillo de la gente, cosas tan sencillas como poder deducir fiscalmente las colegiaturas o los seguros de gastos médicos.
La clase media es mucho más que ese 30 por ciento del que hablaba el presidente López Obrador como privilegiados a los que le queda la satisfacción de apoyar al prójimo.
Es una forma de depauperar la política social.
Por la misma razón, las mujeres no entienden los feminicidios como una simple línea de continuidad con los homicidios que ocurren a diario.
Tampoco el gobierno funciona adecuadamente porque mucho, demasiado, está centralizado en el propio Presidente y un puñado de colaboradores.
Cuando se hacía ayer un recorrido por las labores que realizan las Fuerzas Armadas, no quedaba más que ratificar el caudal de responsabilidades que se concentra en ellas porque no hay quién las asuma, con eficiencia y responsabilidad.
  ¿Cómo entender entonces esta realidad de un presidente popular con políticas que no tienen los resultados que se presumen? Decía aquel famoso consultor de Bill Clinton, Dick Morris, que un gobernante exitoso debía mantenerse fiel a sus principios porque una idea, una propuesta, puede no cuajar en un momento y ser vista como verdad, en otro, por las mayorías.
 Que se debía aplicar lo que llamaba la triangulación, que no es más que, lisa y llanamente, apropiarse de la plataforma del contendiente, dejándole sin banderas.
Y dividir con ello a sus adversarios.
Es más, le decía Morris a Clinton que debía reformar a su propio partido “ganando una batalla sobre la corrupción de los viejos líderes”.
  Eso sí es lo que está haciendo López Obrador.
Y también es verdad que, como dijo en el inicio de su mensaje el Presidente, en dos años ha modificado profundamente el marco legal, constitucional, para consolidar el régimen de la 4T y su futuro.
No sé si las que enumeró López Obrador ayer sean las bases sobre las que se asienta su gobierno, pero la profunda modificación del marco legal, la forma en que se ha apropiado de la agenda nacional y la división a la que ha llevado a sus adversarios, incluyendo la polarización social, sí lo son.
El desafío es saber hasta qué punto se puede estirar esa liga sin que se rompa.
Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

Max Verstappen podría cambiar de Red Bull a Mercedes en 2026. 17:30

Max Verstappen, actual campeón del mundo de Fórmula 1, enfrenta una posible transición de Red Bull a Mercedes en 2026, ante la incertidumbre de su rendimiento y el futuro de su equipo. A pesar de tener un contrato hasta 2028, el neerlandés podría liberarse bajo ciertas condiciones. Las últimas especulaciones sugieren que Verstappen ya es

Eldemocrata.com

El hongo de la maldición de Tutankamón podría ser el tratamiento para la leucemia. 17:30

Un descubrimiento sobre las moléculas del hongo de la maldición de Tutankamón, serían el futuro de los tratamientos para la leucemia. Investigadores de la Universidad de Pensilvania, descubrieron que el hongo de la “maldición de Tutankamón”, podría servir como tratamiento contra la leucemia. Durante siglos, se ha creído q

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

NOAA perderá datos para huracanes tras decisión del Pentágono. 16:44

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N

Palco Quintanarroense

Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”. 16:31

Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo

El Diario de Sonora

estados unidos fc

Huracán Flossie se debilita a ciclón de categoría 2. 18:13

  El huracán Flossie seguía debilitándose como un ciclón de categoría 2 frente a la costa suroeste de México en el océano Pacífico, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (100 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).Flossie se convirtió en un poder

El Siglo de Torreón

Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria. 18:26

Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria Se determinó que se violó la privacidad de la artista durante su hospitalización de emergencia jreyesMié, 02/07/2025 - 18:02

Record

Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas. 18:50

Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas Los sectores más afectados son los campos y las obras de construcción jreyesMié, 02/07/2025 - 18:31

Record

The Boys

No creo que nadie pueda decir que Superman no está teniendo una promo a la altura. La última ocurrencia de DC le lleva a rozar literalmente el cielo . 11:20

Es difícil no ver la promoción de Superman y sentir que no estás ante uno de los taquilllazos del año. Desde Warner Bros. están echando el resto para que así sea, contratando publicidad en marquesinas, lanzando spots prácticamente a diario a cada cual más viral, y garantizando

3d Juegos

The Boys Temporada Final. 13:14

Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …

IGN Latinoamérica

La temporada final de "The Boys" termina su rodaje y el creador brinda un mensaje. 13:35

Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …

IGN Latinoamérica

Liga MX

Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96. 18:07

Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96 El DT mexicano falleció a los 78 años de edad rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:08

Record

Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes. 18:26

Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes La Asociación se unió para lanzar una nueva imagen al mundo del boxeo rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:48

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.