Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedoComparte: Redacción I Un1ón JaliscoDe acuerdo con el sitio Space Place de la NASA, los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra.
El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical.
Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman "huracanes".
¿Con qué otros nombres se les conoce a los huracanes?
Este fenómeno se forma a partir de sistemas de bajas presiones con actividad lluviosa y eléctrica.
Los huracanes tienen distintos nombres según la zona o la región en la que se producen.
Así se le llama ciclón tropical en el Caribe, tifón en el Océano Índico y mar de Japón, baguío en Filipinas y willy-willy en Australia.
También puede recibir nombres distintos atendiendo a la velocidad a la que se produce:
Depresión Tropical: son vientos cuya velocidad máxima a nivel del mar es inferior o igual a 62 km/h.
Tormenta tropical ciclón tropical de núcleo caliente, cuyo viento máximo a nivel del mar oscila entre los 63 y los 117 km/h.
Huracán: ciclón tropical de núcleo caliente cuya velocidad media a nivel del mar puede ser de 118 km/h o superior, dependiendo de la categoría del huracán.
¿Cómo se forman los huracanes?
Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible.
Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador.
El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie.
Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie.
Otra forma de decir lo mismo es que el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano.
El aire con mayor presión de las áreas circundantes llena el área de baja presión.
Luego, este "nuevo" aire se torna cálido y húmedo y también se eleva.
En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, el aire circundante gira para ocupar su lugar.
Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes.
Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.
Las tormentas que se forman al norte del ecuador giran en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Las tormentas al sur del ecuador, giran en el sentido de las manecillas del reloj.
Esta diferencia se debe a que la Tierra gira sobre su eje.
Al girar el sistema de tormenta cada vez más rápido, se forma un ojo en el centro.
En el ojo todo es muy tranquilo y claro, con una presión de aire muy baja.
El aire de presión alta superior baja hacia el interior del ojo.
En qué momento pasa de tormenta tropical a huracán
Cuando los vientos en la tormenta giratoria alcanzan 62.
7 Km/h , la tormenta se denomina “tormenta tropical”.
Y cuando alcanzan 119 Km/h, se considera oficialmente que la tormenta es un “ciclón tropical", o huracán.
Los ciclones tropicales por lo general se debilitan cuando tocan tierra, porque ya no se pueden "alimentar" de la energía proveniente de los océanos templados.
Sin embargo, a menudo avanzan bastante tierra adentro causando mucho daño por la lluvia y el viento antes de desaparecer por completo.
Categorías de los huracanes
Dónde hay huracanes
A partir de los factores que hemos visto, los huracanes se forman en unas zonas determinadas del mundo.
Así como existe la Cuenca del Atlántico podemos encontrar otras 6 cuencas o áreas en las que se forman ciclones tropicales.
Las personas que vivan en estas áreas deben ser precavidas y saber qué hacer en caso de huracán.
A nivel mundial, la formación de tormentas tropicales se produce en verano, cuando la temperatura del agua es mayor, pero cada zona tiene su propio patrón de temporada.
Norte de la Cuenca del Atlántico: Está compuesta por el océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe.
Es el lugar donde surgen los huracanes que afectan ocasionalmente a Costa Rica.
Esta cuenca ha sido testigo de algunos huracanes famosos como Gilbert, Mitch o Katrina, que se han retirado de las listas de nombres de huracanes para que no se repitan en los huracanes del futuro.
Las zonas de formación de depresiones tropicales en la Cuenca del Atlántico cambian con respecto al mes del año y varía mucho de una temporada a otra, oscilando entre una y veinte al año, con una media general de 10.
A veces esta media es superada ampliamente, como en la temporada de huracanes del 2005, que se registraron 28.
La temporada aqui va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Noreste de la Cuenca del Pacífico: Es la segunda región más activa del mundo y la más densa (mayor número de tormentas en una región más pequeña del océano).
Las tormentas aqui pueden afectar a México, Hawai.
El Centro Nacional de Huracanes establece la temporada del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Noroeste de la Cuenca del Pacífico: es el lugar donde más huracanes se forman, en comparación con el resto del planeta, con un promedio de 26 tormentas tropicales y 15 tifones al año.
Las islas Filipinas son afectadas por ciclones tropicales más que cualquier otro país en el mundo.
Se producen tifones prácticamente durante todo el año, por lo que no existe una temporada oficialmente establecida.
Norte del océano Índico: (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia): al contrario que el anterior, esta es la zona donde se forman el menor número de ciclones tropicales (5-6 tormentas y 2-3 ciclones), sin embargo pueden ocasionar gran destrucción cuando hacen impacto en lugares como Bangladesh, causando miles de muertes.
Se cree que un ciclón que impactó Bangladesh en 1970 mató por lo menos 500.
000 personas, convirtiéndose en uno de los peores huracanes de la historia y en el más mortífero.
En esta zona se produce un doble pico de actividad en mayo y en noviembre, aunque se producen ciclones tropicales desde abril hasta diciembre.
Suroeste del océano Índico (de África a 100° este): es una zona poco documentada puesto que apenas existen datos sobre ella.
La actividad tropical producida aquí afecta a Mozambique, Madagascar, Islas Mauricio y Kenia.
Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E) Esta cuenca y la anterior tienen ciclos anuales de huracanes muy similares, comenzado a finales de octubre principios de noviembre, alcanzando dos picos de actividad (a mediados de febrero y a mediados de enero) y terminando en mayo.
Cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O): Aquí la actividad empieza a finales de octubre, principios de noviembre, llega al máximo a finales de febrero principios de marzo y desaparece a principios de mayo.
Estructura de los huracanes
Las partes más importantes de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas de lluvia en espiral.
El ojo: Es un área de relativa calma en el centro de un huracán, que se extiende desde el nivel del mar hasta niveles altos de la atmósfera y está rodeado por una pared de cúmulo-nimbos.
En el interior del ojo no hay nubes debido a que prevalecen los movimientos descendentes (subsidencia).
Este descenso del aire genera altas temperaturas y una disminución de la humedad relativa.
Hasta aquí llegan los Cazadores de Huracanes para tomar datos del huracán.
La pared del ojo: Es la densa pared de cúmulo-nimbos que rodea al ojo.
Allí se encuentran dos fuerzas opuestas: la fuerza del aire que se mueve hacia el centro y la fuerza centrífuga, hacia afuera.
En la pared del ojo se registran los vientos más intensos y allí se originarían los tornados.
Las bandas de lluvia en espiral: Las bandas de lluvia externas del huracán pueden extenderse a varios cientos de kilómetros del centro.
Estas densas bandas de cúmulo-nimbos, que rotan lentamente en espiral en sentido opuesto al de las agujas del reloj en el hemisferio norte, pueden medir de unos pocos kilómetros a decenas de kilómetros de ancho y de 80 a más de 450 km de longitud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Actividad volcánica, efectos y su distribución en el mundo
La corteza terrestre y el movimiento de las placas tectónicas
¿Qué es el relieve terrestre? Aprende en Casa II Primaria
Grupo Fórmula
McLaren mantiene su dominio en la temporada 2025 de F1 y hace el 1-2 en SilverstoneLa entrada Nico Hulkenberg, 15 años después, por fin sube al podio se publicó primero en Amexi.
Amexi
Washington Nationals despide al manager Dave Martínez y al gerente general Mike Rizzo, dijeron fuentes a a Jeff Passan, de ESPN.
ESPNdeportes.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, es investigado por corrupción y daño patrimonial para favorecer a un particular con permisos y donación de un terreno de reserva del municipio.The post VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Nestlé ha manifestado su interés en invertir en el proyecto de los Polos de Desarrollo y particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas estratégicas del denominado Plan México. El presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, aseguró que el país sigue siendo atractivo para la firma de origen suizo por divers
Nius de Veracruz
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Pese a que desembarcó en el rossonero hace pocos meses, los rumores de salida no se hicieron esperar: ¿Llega a la capital italiana? El futuro de Santiago Giménez volvió a estar en boca de todos tras una versión que lo vinculó con un intercambio entre clubes de la Serie A. El delantero mexicano, que apenas lleva unos meses en el AC Mil
Vamos Azul
La medida ejemplar del cuadro rojo de la ciudad de Liverpool con la familia del reciente fallecido jugador portugués. El fallecimiento de Diogo Jota dejó shockeado a todo el mundo del futbol por lo inesperada que fue. Ahora, miles de fanáticos y cientos de protagonistas del mundo del deporte enviaron su pésame a su familia, amigos y compañeros
Bolavip
El atacante azteca también destacó que los últimos partidos contra Estados Unidos han sido complicados
Infobae
Nestor Cortes Jr. expresó desde la sinceridad su decisión para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 con el equipo Cuba.
Swingcompleto.com
México y Estados Unidos chocan el domingo en la final de la Copa Oro de la Concacaf necesitan de reactivar la ilusión antes del Mundial que hospedarán en 2026. Vecinos y rivales históricos, el Tri y el Team USA se enfrentarán por octava ocasión por este trofeo en el estadio NRG de Houston (Texas) desde …El cargo México y EU pugnan por
Tribuna Noticias
Mauricio Pochettino ve a México como parámetro rumbo al Mundial de 2026 El estratega de USA aseguró que la Final será parecida a lo que se encontrarán en la Copa del Mundo rperezDom, 06/07/2025 - 00:43
Record
Ángel Sepúlveda está viviendo un momento sublime. Luego de una temporada extraordinaria con Cruz Azul, donde fue el máximo goleador de la Concachampions y pieza clave en la obtención del título, el delantero recibió una recompensa más que merecida. Tuvo su regreso a la Selección Mexicana, justo a tiempo para la Copa Oro 2025 y […]
Vamos Azul
El delantero de Cruz Azul aprovechó sus primeros minutos en el torneo continental y dejó un mensaje claro para el resto de los atacantes del Tri. Ángel Sepúlveda no para de vivir un presente de ensueño. Luego de una temporada brillante con Cruz Azul (donde fue el máximo goleador de la Concachampions y una de las piezas clave en la obt
Vamos Azul
El delantero mexicano se encuentra concentrado con el TRI ajeno a todo el ruido que ha generado el posible fichaje del serbio. Luka Jovic está a un paso de convertirse en nuevo jugador de Cruz Azul. Distintas fuentes aseguran que ya hay un acuerdo con el jugador y que los términos económicos están claros. Solo faltaría que los cementeros liber
Vamos Azul
Últimas noticias
Histórico recurso a comunidades indígenas en el estado de Veracruz
Continúa la distribución de agua potable en localidades afectadas por el huracán Erick
Arranca programa «En Primavera la Biblioteca te Espera»
Dólar: cotización de cierre hoy 15 de abril en Costa Rica
La petrolera PAE logra concesión tras hallar gas no convencional en el sur de Argentina
Valor de cierre del dólar en Canadá este 15 de abril de USD a CAD
El Real Madrid cae ante el París y se jugará el pase al playoff el viernes con el Bayern
Valor de cierre del euro en Nicaragua este 15 de abril de EUR a NIO
España expresa a EEUU necesidad de ampliar el "concepto de seguridad" en gasto de Defensa
Jueves y viernes estará cerrado Palacio Municipal
Sheinbaum pide a titular de SHCP hablar con banqueros para bajar tasas de interés
Algo parecido a un crimen de lesa humanidad
DESPEGA CON CHUCHUY / 15 DE ABRIL DE 2025
Una vida es una vida, Gobernadora garantiza abasto inmediato de medicamentos
¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?