Michelle Bachelet, el colectivo LASTESIS y Raúl Zurita, entre los invitados a la FILUNI Editorial Aristegui Noticias

Michelle Bachelet, el colectivo LASTESIS y Raúl Zurita, entre los invitados a la FILUNI. Noticias en tiempo real 31 de Julio, 2025 14:08

La Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) celebrará su séptima edición del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025, con una consigna particular: “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, una reivindicación de la importancia de América Latina para el mundo.

Considerado como el foro más relevante para la edición universitaria en Iberoamérica, pretende conjugar el saber académico con la creación cultural y potenciar el libro universitario como un espacio de diálogo, diversidad y pertenencia.

En esta ocasión, la Universidad de Chile (UCHILE), fundada en 1842 y reconocida como la principal y más antigua institución de educación superior chilena, será la invitada de honor. Su delegación, encabezada por su rectora Rosa Devés, estará integrada por alrededor de 120 personas, lo que incluye a académicos, decanos, autores y artistas —hombres y mujeres— que participarán en cerca de 80 actividades.

El programa explorará los temas: Género y feminismos; Derechos humanos y cultura de paz; Industrias culturales y creativas; América Latina, ayer y hoy; Pueblos y lenguas indígenas; y Tierra en movimiento. Este último, conmemora cuatro décadas de los terremotos en Chile y México, ocurridos en marzo y septiembre de 1985, respectivamente.

Pensar el presente: poder y resistencia  

Desde Chile y otras partes del mundo, la Filuni tendrá entre sus invitados a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien en el conversatorio inaugural participará junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. La charla, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto.

Asimismo, el senador y diplomático José Miguel Insulza participará, el martes 26 y el miércoles 27, en las presentaciones de dos libros para analizar los contextos nacionales de ocho países latinoamericanos y su influjo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos de América, así como el significado del exilio para las infancias chilenas.

La situación actual de Palestina será un tema necesario. El miércoles 27, Tithi Bhattacharya, profesora de historia en la Universidad de Purdue, Estados Unidos, reflexionará sobre la manera como las estructuras coloniales de ocupación en Palestina afectan la continuidad de la vida cotidiana y la transmisión de la cultura, en compañía de la investigadora Amneris Chaparro, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

El jueves 28, Irmgard (Gardi) Emmelhainz hablará de su libro El cielo está incompleto, un testimonio del conflicto entre Palestina e Israel que plasma su experiencia en los territorios ocupados de la región. Al día siguiente, Lina Meruane presentará Palestina en pedazos, fruto de sus viajes a aquella desgarrada región y en el que expone sus observaciones sobre las circunstancias cotidianas padecidas por la población palestina y una profunda reflexión sobre la condición humana.

El español, el idioma de la cultura y la ciencia  

El miércoles 27 de agosto, Claudia Neira, Eva Orúe, Dejanira Álvarez, Adriana Ángel y William Lee encabezarán el conversatorio “La defensa del español a través de la cultura escrita”.

Dos días después, el viernes 29 de agosto, se reflexionará sobre la importancia del español en la vida social, económica, cultural y política del vecino del norte de México. En la conferencia “Seis tesis sobre la situación del español en Estados Unidos”, Eduardo Lago y Sandra Lorenzano analizarán el estado de nuestra lengua en territorio estadunidense, tomando como base que es el segundo idioma con mayor presencia en aquel país.

El miércoles 27 de agosto, Bonny Ibhawoh, académico canadiense de origen nigeriano y experto de la Organización de las Naciones Unidas, y Hugo Concha, abogado general de la UNAM, charlarán sobre la esperanza en tiempos convulsos y las rutas para direccionar las nociones de paz y justicia necesarias de nuestro tiempo.

En un esfuerzo por contribuir a crear paz con justicia, Adriana Ornelas Bernal, Graciel Castro Avilés, Karla Salazar Serna y Claudia Campillo Toledano conversarán el martes 26 acerca de las desapariciones en México y Chile, los procesos de acompañamiento, así como las necesidades de las familias y los colectivos de madres y padres buscadores.

Género y feminismos 

Se realizará un encuentro entre rectoras y titulares de instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Participarán, entre otras invitadas, Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora de la Universidad de Guadalajara; Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional; Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México; Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; y Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.

El Seminario Vindictas. Migraciones y Migrancias en la Escritura de Mujeres Latinoamericanas explorará los fenómenos de desplazamiento y transformación identitaria en la literatura escrita por mujeres de América Latina. Durante esta actividad, autoras como Paula Abramo, Arelis Uribe, María Fernanda Ampuero y Cherríe Moraga examinarán narrativas y poéticas que abordan las experiencias de migración.

Pueblos indígenas: una historia de lucha y reivindicación 

“La lengua es un campo de vida y resistencia”. Es por ello que los esfuerzos por revitalizar las lenguas originarias no tienen ni tendrán descanso. El jueves 28 de agosto, el oralitor Elicura Chihuailaf pondrá en el centro de la mesa la cultura mapuche y la lucha por los derechos de los pueblos originarios en un diálogo con la joven escritora y poeta chilena, de origen mapuche champurria, Daniela Catrileo.

Al día siguiente, Josefa Sánchez Contreras y Yásnaya Elena Aguilar conversarán sobre derechos, diversidad lingüística y autonomía. Y, el domingo 31, Sánchez Contreras, en compañía de Federico Navarrete, presentará su libro Despojos racistas, un alegato valiente e informado a favor de las luchas indígenas y antirracistas.

Memoria sísmica y ciencia 

Con motivo del cuarenta aniversario de los terremotos en Santiago, Chile, y la Ciudad de México, se realizarán dos actividades el miércoles 27 de agosto. En la primera, Jaime Campos, Sandra Rojas y Juliette Marín dialogarán, como especialistas, acerca de lo que hemos aprendido de las experiencias sísmicas. En la segunda, Alejandro Zambra, Francisco Hinojosa, Juliette Marín y Sandra Rojas conversarán sobre lo que es vivir un terremoto (o más), de qué manera afecta la conciencia individual y colectiva, así como qué significa narrarlo.

El viernes 29, en el conversatorio “Física cuántica y pseudociencia: entrelazamiento de ideas”, Ana María Cetto, Luis de la Peña, Sergio de Régules, Cristo Fernando Sánchez Nicolás y Eduardo Varela Ortuño desenmascararán el uso abusivo del lenguaje cuántico y explicarán cuál es su verdadero significado científico.

Diálogos creativos desde América Latina  

El programa cultural incluye la participación de varias figuras destacadas de América Latina. Raúl Zurita, uno de los poetas más influyentes de la región, convertirá la lectura de su poesía —marcada por el dolor, la violencia política y la búsqueda de trascendencia— en un acto performático, el miércoles 27 de agosto. Dos días después, el sábado 30, y en compañía de Julia Santibáñez, presentará la selección de sus poemas que forma parte de la emblemática colección Material de Lectura.

El mismo sábado, la narradora y ensayista chilena Lina Meruane ofrecerá un performance que indagará sobre estos tiempos de censura y silenciamientos y la autora chilena Elvira Hernández, reconocida con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2024 y considerada una de las voces femeninas más representativas de la poesía contemporánea latinoamericana, leerá algunos de sus poemas incluidos en el libro Reordenamiento de los días.

La estancia de Gabriela Mistral en México entre 1922 y 1924 será el tema de conversación de Carla Ulloa Inostroza, Elizabeth Horan, Gabriela Cano y Velma García-Gorena el jueves 28.

Además, el diseñador gráfico y artista plástico Alberto Montt participará en el II Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil con la conferencia magistral “Lo inesperado y lo extraordinario en la creación de libros ilustrados”; Álvaro Díaz, creador de 31 minutos, compartirá detalles sobre este famoso programa que siguen disfrutando las generaciones actuales, y Daffne Valdés y Sibila Sotomayor, del colectivo LASTESIS, rendirán un homenaje a Rosario Castellanos a través de uno de sus relatos más emblemáticos: “Lección de cocina”.

Magali Lara y Cecilia Vicuña, figuras notables de las artes visuales, participarán en presentaciones editoriales en torno a sus trayectorias. Así también, el muralista y escenógrafo chileno Mono González hablará sobre cuatro publicaciones que reflejan la importancia de su obra, caracterizada por su temática social, en el arte latinoamericano.

Otras personalidades que asistirán a la Feria serán el investigador, poeta y especialista en literatura infantil y juvenil Felipe Munita; la poeta, novelista y crítica colombiana Piedad Bonnett; el narrador y ensayista colombiano William Ospina; la directora de cine, escritora y productora mexicana Elisa Miller; el investigador y divulgador de la ciencia Jordi Díaz; al igual que la narradora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, quien participa en el conversatorio de clausura de la Filuni con Rosa Beltrán y Socorro Venegas, el domingo 31 de agosto.

 


Compartir en:
   

 

 

Pelotero dominicano renuncia a contrato con Atlanta Braves.08:20

El pelotero no aceptó ser bajado a Ligas Menores por Atlanta Braves.

Swingcompleto.com

EU: la UIF, dinero del narco, Vector, AMLO y terrorismo. 08:22

Opinión de Carlos Ramírez | Debate | Expertos en temas de narcotráfico han señalado que los fiscales estadounidenses que han interrogado a los grandes capos mexicanos presos en EU se han interesado de manera prioritaria por conocer los senderos de lo que se conoce como lavado de dinero producto del tráfico de estupefaciente

Es Noticia Veracruz

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Clima | Pronóstico para hoy 7 de agosto. 07:02

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este jueves 7 de agosto de 2025 que los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Ivo ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa); así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados. Por otra parte, el monzón mexicano y &

Formato7.com

Clima hoy 07 de agosto: Predominan las lluvias a causa de la tormenta tropical Ivo. 07:00

El clima hoy prevé lluvias a causa de la tormenta tropical Ivo y del monzón mexicano; asimismo, temperaturas altas por la tarde.

24 Horas

Impulsa Ariadna Ayala reactivación de bibliotecas con curso de verano. 12:44

Con el firme compromiso de seguir transformando a Atlixco a través de la cultura, el arte y la educación, la presidenta municipal Ariadna Ayala encabeza el cierre del exitoso curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, beneficiando a 124 niñas y niños; logrando reactivar las bibliotecas comunitarias en las juntas auxiliares de S

Tribuna Noticias

La 4T, vivir entre lujo y austeridad; Andy. 10:44

Los recientes viajes vacacionales de algunos de los liderazgos del partido Morena, en el extranjero, no sólo han merecido menciones y críticas en el interior del país, sino también han llamado la atención de medios de comunicación en el extranjero, donde se habla de la contradicción entre la austeridad pregonada y el lujo de sus […]

Unomasuno

kristi noem

Pato O"Ward rompe el silencio tras polémica imagen de "su coche" utilizada por ICE. 21:40

Pato O"Ward rompe el silencio tras polémica imagen de "su coche" utilizada por ICE El piloto mexicano y la IndyCar reaccionaron a la publicación de gobierno estadounidense rtrujillo25Mié, 06/08/2025 - 21:14

Record

Se apuntan 80,000 para cazar migrantes. 03:05

L. Moscoso / AFP y ReutersCada vez más estadunidenses quieren arrestar a migrantes.En sólo una semana 80 mil personas se inscribieron para ser agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), reveló ayer el Departamento de Seguridad Nacional.Con lo cual, los afiliados podrán participa

Excelsior

South Park no tiene piedad con nadie y su última víctima es uno de los mejores amigos de Superman. 05:07

Una semana más, la irreverente serie de South Park ha vuelto a ser el centro de atención con el nuevo episodio de la 27.ª temporada. Si bien muchos han hablado del regreso de Donald Trump junto a su mano derecha, JD Vance, esta vez hablaremos de la aparición del adorable Krypto, un

Vida Extra

balon de oro 2025

Dembélé lidera lista de candidatos al Balón de Oro 2025. 09:53

El joven español Lamine Yamal y los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez figuran entre los 30 candidatos al Balón de Oro 2025 desvelados este jueves, en una carrera que parece liderada por el francés Ousmane Dembélé. Aquí la lista completa de los nominados al Balón de Oro #BallonDor pic.twitter.com/v0bUEwYJ2r — Tribuna Deport

Tribuna Noticias

poder judicial del estado de mexico

Transición ordenada y transparente garantiza el Poder Judicial del Estado de México . 03 de Julio, 2025 18:15

El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern

Así Sucede

Poder Judicial y Cruz Roja se unen para brindar atención médica a migrantes en el Estado de México. 16 de Julio, 2025 16:42

Firman convenio de colaboración en beneficio del albergue “Hermanos en el Camino”, que atiende a personas migrantes Toluca, Estado de México, 16 de julio de 2025.– En un esfuerzo conjunto por garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, el Poder Judicial del Estado de México y la Cruz Roja Mexicana, delegaciones

MVT Noticias

Delfina Gómez reconoce trabajo de magistrados en la transformación del Poder Judicial del Estado de México. 04:25

Con un llamado a la transformación del sistema judicial y la entrega de reconocimientos al Poder Judicial del Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó un encuentro con magistradas y magistrados salientes y entrantes, donde destacó los avances en la coordinación interinstitucional y reiteró su compromiso con una justi

Así Sucede

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.