La perpetración de DELITOS de ALTO IMPACTO se elevaron 80% en CDMX; cada hora se DENUNCIAN 26 DELITOS Punto Por Punto

La perpetración de DELITOS de ALTO IMPACTO se elevaron 80% en CDMX; cada hora se DENUNCIAN 26 DELITOS. Noticias en tiempo real 10:21

La perpetración de delitos de alto impacto como extorsión, crímenes contra la salud, narcomenudeo y cohecho, así como robo calificado, con violencia y sicariato, aumentaron 80 por ciento del 2023 a junio del 2025 en la Ciudad de México, al pasar de 14 en todo el primer año, a 33 en el primer semestre del último, siendo los delitos contra la salud y las extorsiones, los ilícitos preferidos por los criminales para cometerlos en vehículos motorizados de dos ruedas.

  • En los últimos años, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía capitalina han reportado comisión de ilícitos y operación de pandillas y células delictivas a través de estos vehículos.
  • Algunos integrantes de importantes cárteles que se asientan en la metrópoli, como la Unión Tepito, La Anti Unión Tepito, El Cártel de Tláhuac y La Ronda 88, han protagonizado fuertes masacres y tiroteos en contra de sus enemigos, o hacia ciudadanos comunes, problemática que se agrava con criminales que circulan con placas clonadas o ilegibles, sumado a la ausencia de un padrón nacional.
  • Al mismo tiempo en que en la Ciudad de México no se cuentan ni construyeron políticas públicas o legislaciones suficientes para crear padrones completos de motocicletas que cuenten con los permisos necesarios para circular, con el registro de qué vehículos estuvieron involucrados en actividades delictivas, con tatuado obligado de autopartes, o restricciones fuertes para no circular en áreas exclusivas para peatones o bicicletas, la adquisición y registro de este vehículo aumentó de manera exponencial, con casi 300 mil nuevos registros en tres años y medio.

82% más de motociclistas extorsionadores

Datos proporcionados a Crónica por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) refieren que el delito contra la salud en modalidad de narcomenudeo fue la fechoría más recurrente para los delincuentes motociclistas del 2023 al 2025, con un aumento de 80 por ciento de denuncias, de nueve a 21; asimismo, la extorsión incrementó 82 por ciento, de cinco a 12 casos. En varios de estos eventos, los criminales combinaron el delito con otros crímenes, como el soborno y portación de arma de fuego.

  • De acuerdo con la Fiscalía General de Investigación Estratégica, del 2022 a junio del 2025 se cometieron 44 ilícitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y cohecho con portación de arma de fuego. En 2022, con 17 de estos crímenes que refieren a la venta y distribución de droga, ocho implicaron el intento de soborno a los elementos policiales y 19 extorsiones.
  • De las demás denuncias en ese año de motociclistas criminales, una implicó robo a transeúnte y resistencia de particulares en Cuauhtémoc y otra por robo calificado con violencia de vehículo particular en Venustiano Carranza.

En 2023 el número de ilícitos disminuyó; se registraron ocho delitos contra la salud en su hipótesis de comercio y venta, dos en la alcaldía Gustavo A. Madero, uno en Xochimilco y el mismo número en Tlalpan, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; cinco extorsiones y otro crímen implicó el narcomenudeo y portación de arma de fuego en Xochimilco.

  • La baja de incidencia delictiva no continuó al año siguiente. En 2024 se sumaron más delitos al listado de los cometidos a bordo de motocicleta, siete fueron contra la salud en modalidad de narcomenudeo, dos ejecutados en Gustavo A. Madero, dos en Cuauhtémoc, uno en Xochimilco y la misma cantidad en Tláhuac y Benito Juárez. Por igual, se llevaron a cabo 15 extorsiones. A estos crímenes se sumó uno por falsificación o alteración y uso indebido de documentos en Azcapotzalco.

En sólo doce meses, el delito de la extorsión, cometido exclusivamente en ese automotor, creció 100 por ciento, de cinco a 15 carpetas de investigación.

  • Las cifras de delitos perpetrados en ese vehículo aumentaron considerablemente en el primer semestre del 2025. De enero a junio, la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes tiene registro de 21 ilícitos en motocicleta, siendo 16 por narcomenudeo y posesión de arma de fuego, 78 por ciento más que el año anterior, cuando se reportaron siete; además de 12 extorsiones y cinco homicidios dolosos.
  • El tres de julio se reportaron dos asesinatos más en la alcaldía Gustavo A. Madero, una lideresa sindical fue atacada a balazos cuando salía de un restaurante ubicado en la avenida Miguel Othón de Mendizábal, en la colonia Nueva Vallejo. Los tripulantes de una motocicleta le realizaron disparos de manera directa y huyeron del lugar.
  • El mismo día, un trabajador de una panadería murió cuando sujetos en una motocicleta le dispararon para después darse a la fuga, en la calzada De Guadalupe de en la colonia Guadalupe Tepeyac.

En seis meses, se ejecutaron 12 extorsiones, casi el total de las reportadas en todo el 2024, cuando se denunciaron 15, aún con seis meses restantes en el calendario. También, de enero a junio del 2025 los delitos contra la salud crecieron 78 por ciento, de siete reportados en el año anterior a 16 en seis meses.

Fácil sicariato en moto ante retraso en Ley de Movilidad

En entrevista con Crónica, Areli Carreón, integrante del equipo coordinador nacional de la Coalición Movilidad Segura de México, enfatizó que el retraso de casi tres años en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la capital provocó un desorden en el control de vehículos motorizados de dos ruedas. Una de las desatenciones, que todas las entidades deben de homologar los trámites de permisos para circular, con bases de datos del padrón vehicular; mientras no se realice, advirtió, crecerá la facilidad para que criminales adquieran motocicletas sin que tengan seguimiento y ubicación del dueño en las indagatorias de las carpetas de investigación.

“Tenemos sicariato en el país. Las personas tramitan en otro estado sus placas y no están obligadas a distintos mecanismos de control, comienza con la ilusión de ahorrarse unos pesos y saltarse las reglas, como invadir el carril del Metrobús y la ciclovía, después delinquen, secuestran, matan, huyen en un vehículo, tranquilamente se van a otra entidad y tramitan de nuevo sus documentos. La Ley General que obliga a homologar los trámites y comunicar las bases de datos a las demás entidades, pero ¿Cómo rastrear si las investigaciones son lentas?”.

  • “Cuando asesinaron a los colaboradores de la jefa de Gobierno nos pronunciamos acerca de que es urgente que se retome. Si se permite este desorden, más personas van a aprender a delinquir y se fomenta que digan que no pasa nada, no tienen manera de detenerlos ni de saber quiénes son y viven al margen de la Ley. Faltan 11 entidades por armonizar, se debe de cumplir, invertir en la base de datos y la capacidad interinstitucional de todas las entidades”.

“La policía de la Ciudad se ha quedado atrás, si no ponemos un freno al desorden de rebasar las banquetas, pasarse los altos, esa violación pequeña va a crecer y a generar violencias más grandes y de delincuencia, así ha pasado en todo el mundo, el crímen pequeño produce el mayor y si no queremos ver tragedias como la que le costó al vida a los funcionarios de la ciudad, tenemos que poner orden, apoyar esas medidas y exigirle a la autoridad que la cumpla sin corrupción”.

  • Mientras que en la Ciudad de México no se reformó el Código Penal para endurecer las sanciones para quienes oculten placas, no se incrementó la pena de cárcel para quienes cometan un delito a bordo de una moto, ni se intentó revocar la licencia a quienes tengan conductas delictivas graves, subió más de 200 mil el número de motocicletas registradas en la capital, de 548 mil 316 a 789 mil 79.
  • En el 2022, la Secretaría de Movilidad tenía 548 mil 316 vehículos de este tipo registrados; un año después, 97 mil 312 motos más se inscribieron al padrón, 16 por ciento arriba. De 2023 a 2024, cuando los crímenes subieron 52 por ciento, específicamente la matrícula de los automotores creció 96 mil 440, a 742 mil 68. A los primeros seis meses del año siguiente, fueron dadas de alta 47 mil 11 vehículos, cuando al mismo tiempo se ejecutaron 33 crímenes, 31 por ciento más que en todo el 2024 (24 ilícitos reportados).

“El tema de la motocicleta es una emergencia de salud pública a escala nacional, creció el número de personas lesionadas y fallecidas, hasta 140 heridos todos los días y es un problema de seguridad pública. Es fácil robar, desarmar la moto; de todos los delitos, el 80 por ciento se cometen en motos con permisos apócrifos. Con una policía de fuerza de tarea del Control de Tránsito de tres mil elementos divididos en dos turnos para toda la ciudad, no se dan abasto para los vehículos ni para las motocicletas, más las nuevas que se siguen comprando”.

“Personas tienen la idea de que la autoridad revise la calidad de sus motores y por eso tramitan documentos en otra entidad, desde el más inocente hasta el delincuente sicario y no podemos vivir en ese desorden”.

Países previenen sicariato en moto, CDMX va tarde

En varios países de América Latina, se implementó una regulación que exige a los motociclistas el uso de chalecos con el número de placa de su vehículo, con la finalidad de mejorar la seguridad vial y facilitar la identificación de los conductores.

  • Colombia fue uno de los primeros países en adoptar esta medida, principalmente en grandes ciudades como Bogotá y Medellín, y se enfoca en aumentar la visibilidad de los motociclistas, además de reducir la incidencia de delitos relacionados con el uso de motocicletas. Bogotá prohibió circular con acompañante sobre una motocicleta con cilindraje superior 125 kilómetros cúbicos, luego de que en 2017 se registraron más de cinco mil robos perpetrados por personas a bordo de motocicletas.

El Gobierno de Costa Rica anunció en 2023 un proyecto de ley que pretende emular un plan de Colombia que obliga a los motociclistas a portar un chaleco con el número de matrícula visible, como una medida contra los sicarios. Más del 60 por ciento de los homicidios en ese país se atribuyen al narcotráfico y una parte de estos son cometidos por sicarios en motocicleta.

Bolivia implementó un sistema de padrón de motocicletas en 2011, mientras que en Brasil, la implementación varía según el estado y municipio. Muchas regiones brasileñas comenzaron a exigir el uso de chalecos con números de placa a partir de 2014, como parte de un esfuerzo nacional para mejorar la seguridad vial y reducir el crimen.

En la capital mexicana, fue hasta marzo del 2025 que se anunciaron reformas a Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito, armonizaciones jurídicas que pretenden brindar cuidado a los usuarios, evitar accidentes y que se usen adecuadamente las vialidades y con ello mejorar la movilidad, con la creación de un registro obligatorio de motocicletas y sus conductores, sin embargo, será hasta después de septiembre del 2025 cuando en Congreso capitalino lo discuta.

Esta es la alcaldía donde se percibe más inseguridad en la CDMX

Sin duda, la seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a los habitantes de la ciudad, debido a que son diversos los puntos en lo que es cada vez más común el incremento de delitos.

Es ese sentido, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, mediante la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La encuesta evaluó cómo es que los habitantes de la capital se sienten en sus respectivas alcaldías y resulta interesante observar que en algunas de ellas la percepción de inseguridad aumento con respecto año anterior.

  • Según los resultados, el 63.2% de la población mayor de 18 años en 91 áreas urbanas de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro y aquí te contamos cuáles fueron las alcaldías peor evaluadas.
  • De acuerdo con los resultados de la encuesta, fue Xochimilco la alcaldía donde sus habitantes se sienten más inseguros.
  • Esta fue la única demarcación de la Ciudad de México con un aumento en el índice de percepción de inseguridad pública, pues registró una variación de 69,4 % en marzo de 2025 a 77,3 % en junio de 2025.

Esta alcaldía, a diferencia de las mejor posicionadas, sobresale precisamente por este incremento y debido a no solía encabezar las listas de percepción de inseguridad, donde siempre eran otras las alcaldías sobresalientes.

La publicación de estos resultados por el INEGI permite observar cómo la percepción de inseguridad varía de forma significativa entre las distintas alcaldías de la capital mexicana.

  • Por ejemplo, en el caso de Iztapalapa, la encuesta muestra que 68,7% de los residentes se siente inseguro, lo que representa un incremento de 8,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

El informe del INEGI también destaca el caso de Álvaro Obregón, donde la percepción de inseguridad aumentó casi 16 puntos porcentuales en un solo trimestre.

Entre septiembre y diciembre de 2024, 66,1 de cada 100 ciudadanos de esta alcaldía manifestaron sentirse inseguros. Este salto coloca a Álvaro Obregón entre las tres demarcaciones con mayor preocupación ciudadana por la seguridad.

  • Por su parte, Iztacalco, la percepción de inseguridad pasó de 53,5% a 63,5%. La alcaldía, dirigida por María de Lourdes Paz Reyes —también de Morena y exdiputada local—, experimentó un aumento de 10 puntos porcentuales en la sensación de riesgo entre sus habitantes.
  • Por su parte, Tlalpan, bajo el liderazgo de la morenista Gabriela Osorio Hernández, registró un incremento de 12 puntos porcentuales, al pasar de 51,2% a 63,2%.No todas las alcaldías siguieron la misma tendencia.
  • En el extremo opuesto, Benito Juárez se posiciona como la alcaldía con menor percepción de inseguridad, con 20,7% de sus residentes manifestando sentirse inseguros.

Esta diferencia notable respecto a otras zonas de la ciudad subraya la disparidad en las condiciones de seguridad y la percepción ciudadana dentro de la capital.

La ENSU del INEGI proporciona así un panorama detallado sobre la percepción de inseguridad en la Ciudad de México, evidenciando tanto los incrementos como las reducciones en distintas alcaldías y permitiendo identificar los focos de mayor preocupación para la ciudadanía.

Denuncian 26 delitos por hora en CDMX

Cada hora se denuncian 26 delitos en la Ciudad de México, de acuerdo con un análisis hecho para este reportaje. Durante siete años (de 2018 a 2024) se abrieron un millón 595 mil 257 carpetas de investigación en la capital correspondientes a más de cien tipos de delitos.

  • El año con mayor registros de denuncias es 2019, con 242 mil 838, y 2020 es el único año en que hubo una baja significativa, del 18%, correspondiente a la pandemia de COVID-19, con 198 mil 155. Sin embargo, al año siguiente los registros repuntaron y no volvieron a disminuir de forma importante.
  • El registro de delitos de alto impacto tiene una tendencia a la baja: pasó de 56 mil 533 carpetas de investigación en 2018 a 23 mil 366 en 2024. Uno de ellos es el homicidio doloso, que se ha reducido 40% en este periodo. Este fue uno de los resultados más destacados por la administración de la exjefa de gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum. El delito de robo, que cuenta con más de 100 diferentes modalidades, bajó 45%.

A pesar de la disminución de los registros de homicidios y robos, la incidencia delictiva en la capital no disminuyó, ya que, de forma paralela, crímenes como violencia familiar, sexual, fraude y amenazas aumentaron significativamente. El ejemplo más claro es la violencia familiar: en 2018 se abrieron 19 mil 929 carpetas de investigación y en 2024 se registraron 36 mil 260 en las más de mil 500 colonias de toda la Ciudad.

Estos datos muestran que, aunque el tipo de delito cambió, no lo hizo el ritmo del delito, considera Rodrigo Peña, especialista en delincuencia, legitimidad y gobernanza criminal de El Colegio de México, quien ha estudiado el comportamiento del delito en la capital. Destaca que el delito violento en la Ciudad de México se redujo de forma importante durante el periodo de Claudia Sheinbaum.

“El parteaguas es claramente el atentado de Omar Harfuch”, refiere Peña sobre un cambio en la estrategia de seguridad. “Empezamos a observar una baja impresionante en delitos ‘mafiosos”.

  • Sin embargo, Peña plantea cuestionamientos al registro de denuncias de homicidios dolosos. Aunque disminuyeron, también crecieron los registros de cuerpos cuya causa de muerte no está definida, de acuerdo con las actas forenses de homicidios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por otro lado, diversos académicos han alertado sobre un crecimiento de las desapariciones en la Ciudad de México en los últimos años. Sólo del primer semestre de 2024 al de 2025 hubo un incremento de 89% de las desapariciones, de acuerdo con datos oficiales procesados por México Evalúa.

Crece la actividad criminal

Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa, coincide en que hay un comportamiento diferenciado del delito en la capital —algunos delitos bajan y otros suben—, sin embargo, también cuestiona el registro del homicidio doloso y pone en duda la reducción del delito destacada por el gobierno de la Ciudad de México.

“Hemos estado insistiendo en que el indicador de homicidio doloso ya no es válido para captar el comportamiento de la violencia letal”, dice Vargas. Entre otros factores, explica, por la desaparición sistemática de cadáveres como parte del comportamiento del crimen organizado y la falta de capacidades institucionales de registrar cadáveres.

  • Propone medir la violencia letal como un conjunto de varios indicadores además del de homicidios dolosos, como las desapariciones, feminicidios, secuestro y otros delitos contra la vida. En su estudio de la violencia letal, se observa un incremento del 24.6% en la Ciudad de México del 2024 al 2025.

“Es el segundo incremento más alto a nivel nacional… El gran problema que a mí me parece en la Ciudad de México es que en este momento hay una reconfiguración muy violenta del mapa criminal”, menciona Vargas.

Por otro lado, al contabilizar los registros de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), el académico ha descubierto que la extorsión ha aumentado en la Ciudad de México casi 120% en el último año. “Cada vez vemos más información cualitativa, testimonial, documental del cobro de piso en la ciudad de México”, lo cual atribuye a un mayor empoderamiento de las organizaciones criminales.

  • Las cinco alcaldías en donde se reportan más denuncias de delitos por por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc, con 56 mil 970; Benito Juárez, con 39 mil 102; Miguel Hidalgo, con 32 mil 975; Venustiano Carranza, con 27 mil 691 y Azcapotzalco, con 23 mil 582.
  • Durante los últimos seis años, la alcaldía Cuauhtémoc se ha mantenido como la primera en la incidencia del delito. Los más denunciados son fraude, violencia familiar, robo en diferentes modalidades (objetos, de accesorios de auto, a transeúnte, a negocios), amenazas y abuso de confianza.

“La alcaldía Cuauhtémoc es la más peligrosa para cualquier transeúnte a nivel nacional, no sólo en la Ciudad de México”, dice Armando Vargas, y considera que la alta incidencia delictiva se debe a que es un centro neurálgico para la operación y disputa de los grupos criminales.

Por su parte, Benito Juárez tiene la mayor percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, pues ocho de cada diez habitantes se sienten seguros, en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la alcaldía registró el segundo lugar en denuncias por cada 100 mil habitantes, según el análisis de las carpetas de investigación.

  • Lo mismo ocurre en Miguel Hidalgo, la cual tuvo el tercer lugar en denuncias, pero en la ENSU obtuvo el tercer lugar en percepción de seguridad, con 6 de cada 10 habitantes que se sienten seguros. El alcalde Mauricio Tabe atribuyó este resultado al programa “Blindar MH”, el cual también se implementa en la Benito Juárez.

Sin embargo, estos programas, orientados a la mayor presencia policial en las calles, pueden abonar a la percepción de inseguridad, pero no a la reducción del delito, explica Armando Vargas. “Son dos fenómenos distintos que no necesariamente van de la mano”.

Sobre si una menor percepción de inseguridad fomenta que la ciudadanía denuncie más delitos, Vargas no lo considera así, sino que atribuye el crecimiento de denuncias a una mayor actividad criminal, pues no hay políticas novedosas que acerquen al ciudadano a la denuncia. “Alcaldías como Benito Juárez son muy apropiadas para el robo de vehículo, a casa habitación, para el robo de autopartes”. De acuerdo con el análisis de las carpetas de investigación registradas de 2018 a 2024, entre los 10 delitos más denunciados en la alcaldía Benito Juárez está el robo en diversas modalidades: de accesorio de auto y objetos, a negocio sin violencia y a transeúnte en la vía pública.

Para Rodrigo Peña, modelos como Blindar, implementados en alcaldías panistas, fueron orientados políticamente para generar una identidad distinta a la del gobierno morenista de la Ciudad de México, en términos de mercadeo y branding, pero la “seguridad ciudadana”, estipulada en la Constitución de la Ciudad de México, “continúa siendo una agenda pendiente”.

Aumenta extorsión y robo en el Edoméx

Aunque el número total de delitos denunciados mostró una ligera disminución en junio, el Estado de México permanece entre las diez entidades más violentas del país. Con 162.7 delitos por cada 100 mil habitantes, según el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la entidad enfrenta altos niveles de violencia e impunidad en diversos municipios.

  • Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirman que, entre mayo y junio, aumentaron las denuncias por extorsión, robo a negocio y trata de personas. A pesar de los esfuerzos institucionales, los niveles de inseguridad siguen siendo preocupantes, especialmente en delitos como robo con violencia y lesiones dolosas, donde el Edomex ocupa el segundo lugar a nivel nacional.
  • De acuerdo con el análisis del ONC, la entidad se mantiene entre los primeros lugares por diversas modalidades de robo. En junio, se registraron 19.88 robos con violencia por cada 100 mil habitantes y 12.96 robos a transeúnte. En robo dentro del transporte público, la cifra alcanzó los 2.78 casos. Además, se reportaron 18.74 casos de lesiones dolosas, lo que ubica al estado solo por debajo de Guanajuato en esta categoría.

Municipios como Amecameca, Atizapán, Nextlalpan, Tonanitla, Chapultepec, Teoloyucan y Toluca concentraron las tasas más altas de delitos reportados. Especialistas atribuyen esta distribución a la reubicación de actividades delictivas, provocada por operativos policiacos en zonas del Valle de México.

  • La llamada “cifra negra” sigue siendo uno de los principales obstáculos para conocer la magnitud real del problema. Según la ENVIPE 2024, el 92% de los delitos cometidos en el Estado de México no se denuncian. Esta situación se agrava en delitos como la extorsión, con 97.4% sin denuncia; el fraude, con 96.5%; y el robo en transporte público, con 93.4%.

Durante el primer trimestre de 2025 se iniciaron 88,863 carpetas de investigación por delitos del fuero común en la entidad. Esto representa un promedio de 937 casos al día, equivalente a un delito registrado cada minuto y medio. El Edomex, junto con la Ciudad de México y Jalisco, concentró el 35% del total nacional de investigaciones.

A partir de este año, las autoridades estatales modificaron su narrativa de resultados en seguridad, enfocándose en cifras parciales y no en el total de denuncias acumuladas. Bajo este enfoque, se ha reportado una supuesta disminución del 9% en delitos generales, 25% en robo de vehículos y 18% en extorsión, aunque los datos disponibles muestran una situación más compleja./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: reporte de EE.UU. alertó sobre olas anómalas en Perú antes que la Marina de Guerra. 21:20

Tras el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. incluyó al Perú entre los países que podrían registrar olas por encima del nivel de marea en las próximas horas

Infobae

Restablecen servicio completo en la Línea A del Metro.21:20

El restablecimiento del servicio en todas las estaciones de la línea que corre de Pantitlán a La Paz, tuvo lugar alrededor de las 19:50 horas.

24 Horas

Alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Rusia afecta a Japón, México y EU. 21:45

Oswaldo RojasUn sismo de magnitud 8.8 sacudió la madrugada del miércoles 30 de julio (hora local) la península de Kamchatka, al este de Rusia, provocando una serie de alertas de tsunami que se extendieron a lo largo de todo el Cinturón de Fuego del Pacífico.El sismo, ocurrido a las 11:25 horas (hora local rusa), fue detectado por el Servicio

Excelsior

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Toshi.bet is a Scam: An Unregulated, Fraudulent Platform.

Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.

Lado.mx

Terremoto de magnitud 8.7 sacude Kamchatka, Rusia.19:43

Este martes 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando una alerta de tsunami para diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. Breaking right now.. Earthquake near Russia 8.7 magnitude and a tsunami alert has been spread &

Tribuna Noticias

“Que no vengan a Querétaro a desinformar”: Mauricio Kuri a presidenta de MORENA. 20:44

“Lo que tengo es a base de trabajo de muchísimos años”, aseguró el gobernador del estado, Mauricio Kuri, ante las declaraciones de la presidentanacional de MORENA, Luisa María Alcalde, quien lo acusó de omitir información en sus declaraciones patrimoniales y de tener propiedades lujosas en los Estados Unidos. Indicó que está convencido

Expreso Querétaro

¿Quién es Aranza Salazar? La novia de Abelito que presumió su piñata de tamaño real del integrante de La Casa de los Famosos México 2025.08:00

Aranza Salazar es la novia anónima de Abelito, quien apareció en La Casa de los Famosos México 2025 para hablar un poco de su relación.

SDP Noticias

mariana botas

Mariana Botas es la primera líder de "La Casa de los Famosos" y se gana un auto. 11:33

La actriz se ganó un auto último modelo y no podrá ser nominada esta semana.

Uniradio Informa

¿Cuánto cuesta el auto que ganó Mariana Botas en La Casa de los Famosos México 2025? Precio del modelo Dodge Attitude RT . 17:30

Conoce el precio del auto Dodge Attitude RT que se ganó Mariana Botas en La Casa de los Famosos México 2025

SDP Noticias

padres

Emmanuel Clase, cerrador de los Guardians, es investigado por supuestas apuestas en la MLB. 15:10

Emmanuel Clase, cerrador de los Guardians, es investigado por supuestas apuestas en la MLB El cerrador dominicano fue puesto bajo licencia remunerada no disciplinaria por un caso de apuestas deportivas molveraLun, 28/07/2025 - 14:48

Record

¿Qué necesitan Dodgers y Yankees para clasificar a Playoffs?. 15:12

 A una semana de haber cruzado la marca de los 100 juegos disputados en la campaña 2025 de las Grandes Ligas los invitados al último Clásico de Otoño viven presentes totalmente distintos en el cierre del calendario regular.Mientras los Dodgers de Los Ángeles — campeones actuales de la Serie Mundial — son lideres de la división Oeste de l

El Siglo de Torreón

Los Angeles Dodgers colaboran con Demon Slayer con merch especial. 16:40

Los Angeles Dodgers colaboran con Demon Slayer con merch especial El equipo angelino tendrá merch especial el próximo 15 de agosto en el Dodger Stadium molveraLun, 28/07/2025 - 16:20

Record

CNN

¿Qué es la ECT? La enfermedad que Shane Tamura, autor del tiroteo de Nueva York, aseguraba sufrir y que asusta a la NFL . 05:10

Siguen apareciendo noticias de última hora sobre los hechos ocurridos la noche del lunes 28 de julio en Nueva York en la que un hombre, Shane Tamura, ha asesinado a tiros a cuatro personas en un edificio en Manhattan (Nueva York). Segñún informa la CNN, el joven de 27 años llevaba consigo una nota de tres páginas en

Mundo Deportivo

Malas noticias para los fans del Chavo del 8 en México: la serie no se transmitirá en Netflix, pese a que muchos dicen lo contrario. 12:06

La serie original de HBO Max Chespirito: Sin Querer Queriendo le ha dado un nuevo aire a uno de los personajes más emblemáticos de Latinoamérica: El Chavo del 8. Esta miniserie biográfica fue el tema de discusión durante varias semanas en redes sociales, por lo que la integración

Xataka México

Trump se distanció de Epstein por robarle empleados. 18:06

Oswaldo RojasEl presidente estadunidense, Donald Trump, dijo que se enfadó con el financiero Jeffrey Epstein porque el delincuente sexual contrató a personal del spa de su club, incluida la mujer que acusó al príncipe Andrés de abusos.Hasta ahora la Casa Blanca afirmó que hace dos décadas Trump echó de su club de Mar-a-Lago a Epstein, el r

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.