Café, ecoturismo y unión: la apuesta de esta comunidad en Chiapassusan_iraisVie, 07/25/2025 - 14:49 Read time: 7 mins La cooperativa Los lagos de Colores, en Chiapas, ha emprendido en el comercio de su propio café y en el ecoturismo, teniendo al Centro para la Innovación Social del Tec como aliado Un grupo de productores del pueblo maya-chuj en la región de Lagos de Montebello, Chiapas, transformó su actividad económica, procesando y comercializando su propio café y emprendiendo en ecoturismo.
Dejaron de vender el grano sin procesar a precios marcados por intermediarios y comenzaron a tostarlo, molerlo, envasarlo y venderlo bajo su propia marca.
Después, bajo ese impulso y teniendo al Centro para la Innovación Social (CIS) del Tec como aliado, profesionalizaron más la presentación de su producto y emprendieron en el ecoturismo y producción de miel, chocolate y agua purificada.
Es la historia de la cooperativa Los Lagos de Colores, cuya labor registramos y te contamos aquí en CONECTA, el sitio de noticias del Tec de Monterrey.
Así luce una semilla de café recién recolectada, antes del proceso de secado donde toma el nombre de “oro verde”.
/ Foto: Alejandro SalazarTodo comenzó con un poco de café“El café siempre ha sido nuestro producto principal”, cuenta Roscelin Morales Hernández, administrador de la cooperativa.
Cuenta cómo, por décadas, vendían su café a intermediarios, que imponían precios bajos y se llevaban las mayores ganancias.
“Nos dimos cuenta de que si lo procesábamos, podíamos obtener una mejor ganancia.
Entonces nació la idea de industrializar”.
El primer intento fue modesto: tostaron y molieron 30 kilogramos.
Los vendieron entre conocidos.
A todos les gustó.
“Nos animaron a que se hiciera más grande el volumen para el siguiente ciclo", relata.
"A raíz de eso, nos dimos cuenta de que el café que tenemos es de calidad.
Ya no queríamos vender solo una imagen de pobreza, sino un producto con valor”.
Con ese cambio de mentalidad vino otro cambio: cuidar el proceso, mejorar la presentación, profesionalizar la atención al cliente.
“Con la ayuda de un amigo que nos ayudó a valorar de nuevo el trabajo campesino, empezamos a ponerle atención a la calidad del producto, del empaque, del servicio”.
Pero también llegaron nuevos retos: conseguir maquinaria, capacitarse, posicionar el café Tziscao.
Y fue entonces cuando entró en escena un nuevo aliado: el Tecnológico de Monterrey.
Neri Morales entre los cafetales que rodean las cabañas Junk"olal.
De estas plantas nace un café con fragancias a nuez, miel y chocolate amargo, y de acidez media.
/Foto: Alejandro Salazar Café orgánico Tziscao elaborado por familias campesinas del pueblo maya-chuj.
/Foto: Alejandro SalazarCuando el campo y la academia se encuentranLa relación con el Tec comenzó gracias a Fernando Limón, sociólogo de El Colegio de la Frontera Sur, quien conectó a la cooperativa con el Centro para la Innovación Social (CIS) del Tec.
“Desde entonces han sido varios años de trabajo conjunto.
No se trata de que ellos nos den o nosotros a ellos, sino que sea recíproco”.
La colaboración con los estudiantes y profesores fue, en palabras del productor, “como un eco".
“Nosotros planteábamos una inquietud, y ellos sacaban ideas, propuestas.
Eso nos mueve mucho a seguir haciendo cosas”.
El primer proyecto fue rediseñar el empaque del café.
"Han sido varios años de trabajo conjunto.
No se trata de que ellos nos den o nosotros a ellos, sino que sea recíproco”.
Después vinieron otros: mejorar la calidad del tostado, pensar en nuevas líneas de productos, y finalmente, imaginar algo que no estaba en el plan inicial: el turismo.
De acuerdo con José Manuel Islas, director del Centro para la Innovación Social (CIS):"Este es uno de los proyectos más robustos que tenemos en el CIS.
De esta relación han surgido iniciativas como la mejora del empaque del café, el diseño de las cabañas, el manejo de redes sociales y propuestas de diseño en general.
"Ha sido también una experiencia de gran aprendizaje para los alumnos que han participado, pues les ha permitido aplicar sus conocimientos en un contexto real, con impacto tangible en una comunidad.
" “Nosotros planteábamos una inquietud, y ellos sacaban ideas, propuestas".
En la bodega de café, Roselín Morales —contador y administrador de la cooperativa Los Lagos de Colores— revisa cada detalle del grano que representa años de trabajo campesino y organización comunitaria.
/Foto: Alejandro SalazarCafé con raíz maya-chujDetrás de cada grano hay algo más profundo que una simple técnica de producción.
El café de la cooperativa es elaborado por familias campesinas del pueblo maya-chuj, quienes tienen más de 40 años de experiencia en la producción del café.
Su saber no es solo agrícola, sino también comunitario.
Según el último reporte de Instituto del Café de Chiapas, alrededor de 180 mil productores se dedican a esta labor, y el 61 % de ellos pertenecen a comunidades indígenas.
Cada año, desde las montañas chiapanecas salen unos 2 millones de sacos, lo que convierte al estado en el mayor productor del país, con un aporte del 41 % del volumen nacional.
El proceso se realiza con técnicas agroecológicas que respetan los ciclos de la tierra, en coherencia con la filosofía chuj del junk’olal, una palabra que significa “paz y armonía”.
Bajo esta visión, el cultivo del café no es una actividad económica aislada, sino una forma de convivencia con la naturaleza basada en la reciprocidad, el respeto y la comunidad.
El café, para los chuj, es también una forma de resistencia cultural.
“Lo que hacemos no es solo para nosotros.
Todo esto también es de los alumnos, de los profesores, del Tec.
Sin ellos, no lo habríamos logrado".
- Neri MoralesPor décadas, los productores de la región vendieron su café a intermediarios, que imponían precios bajos y se llevaban las mayores ganancias.
Ahora obtienen un precio justo.
/ Foto: Alejandro SalazarTurismo con raíces: junk’olalMientras los visitantes llegaban por el café, cada vez más mostraban interés en conocer los cafetales, los procesos, los rostros detrás del grano.
La cooperativa comenzó a recibir a algunos curiosos, pero no tenía un espacio para alojarlos.
Fue entonces que Neri Morales Hernández, hermano de Roscelin, tuvo una idea.
“Cuando venía una persona interesada, los mandábamos con otros compañeros que tenían cabañas.
Pero no siempre les daban buen trato.
Pensamos: ¿por qué no hacerlo nosotros?”, cuenta Neri.
Había un terreno familiar a la orilla de un lago.
Era solo un techado.
Sin recursos ni conocimientos de construcción turística, no sabían por dónde empezar.
A la orilla del lago, entre bosque y cafetales, las cabañas Junk"olal ofrece hospedaje con una experiencia rústica.
/Foto: Alejandro Salazar Pero la visita de estudiantes del Tec cambió todo.
“Nos dijeron: ‘tienen una mina de oro aquí y no la están aprovechando’.
Y nos empezaron a apoyar, primero con ideas, luego con trabajo físico, con materiales, con el diseño de las cabañas”.
La primera experiencia fue accidental.
Un visitante llegó sin reservación, y Neri le ofreció un cuarto muy sencillo.
Al final del viaje, el huésped le pagó cuatro mil pesos.
“Yo me espanté, le dije que era mucho, que le regresaba parte, y él me dijo: ‘es lo menos que te podemos dar por lo que nos diste’.
Ahí entendí que lo que tenemos vale”.
El proyecto tomó forma.
Los estudiantes ayudaron a subir las cabañas a Airbnb, hicieron señalética con madera local, y propusieron un nombre: junk’olal, que en lengua chuj significa “paz y armonía”.
Para diciembre de 2018, todas las cabañas estaban llenas.
Neri Morales Hernández, encargado de las cabañas junk’olal.
/ Foto: Alejandro SalazarDel café al chocolate, de la miel al aguaEl crecimiento de la cooperativa no se limitó al café ni al turismo.
Con el tiempo, comenzaron a comercializar miel de productores cercanos y a experimentar con chocolate artesanal.
Luego llegó la idea de instalar una purificadora de agua sin químicos, gestionada por mujeres de la comunidad.
“Vivimos a orillas del agua, pero no sabíamos la importancia del agua purificada.
Nunca nos imaginamos que podríamos tener una purificadora dentro de la cooperativa”, relata Neri.
El proyecto fue impulsado por la fundación Cantaro Azul, que capacitó a mujeres de la comunidad para operarla.
Así, el café se volvió el hilo que conectó todo: comercio justo, turismo, salud, identidad cultural, redes familiares.
“Ojalá que cuando alguien tome una taza de nuestro café, entienda un poco más lo que implica ser productor, lo que significa (.
.
.
) sostener un proyecto que nace del corazón del campo”.
- Roscelin MoralesEl café Tziscao en manos de Roselín Morales: más que un producto, el trabajo digno de productores locales y resistencia cultural.
/ Foto: Alejandro SalazarSer dueño de tu propio trabajoLa filosofía de la cooperativa es clara: crear empleos propios, no depender de patrones.
“Nosotros no queremos que nuestros hijos trabajen para otros.
Queremos que sean dueños de su trabajo”, así lo explica Roscelin.
"Mi papá nos lo decía siempre: el patrón te puede maltratar, pero si tú eres tu jefe, puedes trabajar con dignidad”.
Hoy la cooperativa sigue creciendo.
Ya son 11 cabañas; las ventas de café siguen en expansión, y los nuevos proyectos no dejan de surgir.
Las cabañas Junk"olal se integran al paisaje de cafetales, bosque y agua de la laguna Tzicao.
/ Foto: Alejandro Salazar “Queremos que los productores vean su parcela como un negocio rentable, no como resignación.
Que digan con orgullo: soy productor de café.
Y que eso les dé una vida digna”.
“Lo que hacemos no es solo para nosotros”, dice Neri.
“Todo esto también es de los alumnos, de los profesores, del Tec.
Sin ellos, no lo habríamos logrado.
Ellos fueron el motor que nos impulsó”.
En cada taza de su café no solo hay aroma y sabor.
Hay historia, lucha, memoria, trabajo colectivo y comunidad.
Para Roselín Morales, es importante que quien la beba lo sepa:“Ojalá que cuando alguien tome una taza de nuestro café, entienda un poco más lo que implica ser productor, lo que significa organizarse, trabajar la tierra y sostener un proyecto que nace del corazón del campo”.
Vista interior de una de las cabañas Junk"olal, construidas por familias de la cooperativa con materiales locales.
/ Foto: Alejandro Salazar TAMBIÉN QUERRÁS LEER: productores de café cafe mexicano ecoturismo en chiapas Chiapas Nacional Sostenibilidad Seleccionar notas relacionadas automáticamente 1
Doug Ford lanza advertencia a Carney: Trump podría romper el T-MEC antes de 2026.
El Imparcial
El pelotero no aceptó ser bajado a Ligas Menores por Atlanta Braves.
Swingcompleto.com
Opinión de Carlos Ramírez | Debate | Expertos en temas de narcotráfico han señalado que los fiscales estadounidenses que han interrogado a los grandes capos mexicanos presos en EU se han interesado de manera prioritaria por conocer los senderos de lo que se conoce como lavado de dinero producto del tráfico de estupefaciente
Es Noticia Veracruz
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este jueves 7 de agosto de 2025 que los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Ivo ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa); así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados. Por otra parte, el monzón mexicano y &
Formato7.com
El clima hoy prevé lluvias a causa de la tormenta tropical Ivo y del monzón mexicano; asimismo, temperaturas altas por la tarde.
24 Horas
Con el firme compromiso de seguir transformando a Atlixco a través de la cultura, el arte y la educación, la presidenta municipal Ariadna Ayala encabeza el cierre del exitoso curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, beneficiando a 124 niñas y niños; logrando reactivar las bibliotecas comunitarias en las juntas auxiliares de S
Tribuna Noticias
Los recientes viajes vacacionales de algunos de los liderazgos del partido Morena, en el extranjero, no sólo han merecido menciones y críticas en el interior del país, sino también han llamado la atención de medios de comunicación en el extranjero, donde se habla de la contradicción entre la austeridad pregonada y el lujo de sus […]
Unomasuno
Pato O"Ward rompe el silencio tras polémica imagen de "su coche" utilizada por ICE El piloto mexicano y la IndyCar reaccionaron a la publicación de gobierno estadounidense rtrujillo25Mié, 06/08/2025 - 21:14
Record
L. Moscoso / AFP y ReutersCada vez más estadunidenses quieren arrestar a migrantes.En sólo una semana 80 mil personas se inscribieron para ser agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), reveló ayer el Departamento de Seguridad Nacional.Con lo cual, los afiliados podrán participa
Excelsior
Una semana más, la irreverente serie de South Park ha vuelto a ser el centro de atención con el nuevo episodio de la 27.ª temporada. Si bien muchos han hablado del regreso de Donald Trump junto a su mano derecha, JD Vance, esta vez hablaremos de la aparición del adorable Krypto, un
Vida Extra
El joven español Lamine Yamal y los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez figuran entre los 30 candidatos al Balón de Oro 2025 desvelados este jueves, en una carrera que parece liderada por el francés Ousmane Dembélé. Aquí la lista completa de los nominados al Balón de Oro #BallonDor pic.twitter.com/v0bUEwYJ2r — Tribuna Deport
Tribuna Noticias
Mundo Deportivo
Aristegui Noticias
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern
Así Sucede
Firman convenio de colaboración en beneficio del albergue “Hermanos en el Camino”, que atiende a personas migrantes Toluca, Estado de México, 16 de julio de 2025.– En un esfuerzo conjunto por garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, el Poder Judicial del Estado de México y la Cruz Roja Mexicana, delegaciones
MVT Noticias
Con un llamado a la transformación del sistema judicial y la entrega de reconocimientos al Poder Judicial del Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó un encuentro con magistradas y magistrados salientes y entrantes, donde destacó los avances en la coordinación interinstitucional y reiteró su compromiso con una justi
Así Sucede
Últimas noticias
¿Trump grave? La verdad sobre su estado de salud
¿Trump grave? La verdad sobre su estado de salud
Pantallas: Qué ver en cines y streaming el fin de semana del 8 al 10 de agosto
Querétaro baja índices delictivos y mejora percepción de seguridad ciudadana
A la baja, gasto 6 de cada 10 mexicanos compran productos más baratos
Recomendaciones de la Unison para agilizar el tránsito en el regreso a clases
Cofepris alista la prohibición de una serie de productos dañinos para la salud
Quiénes son los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale para este fin de semana
Canciller cubano defiende en la ONU el derecho a la vida
Localizan Madres Buscadoras 6 fosas clandestinas en terreno despoblado en Hermosillo
Gobierno municipal de Jiutepec aplica operativo “Pasajero Seguro” en transporte público
Oaxaca: Salomón se muerde la lengua e inicia cacería contra Murat, acusa desvío de 15 mil 885 mdp
Si estudiaste en la UNAM antes de 1997, ¿puedes usar la Modalidad 40?
Sheinbaum afirma que los homicidios han disminuido 28.7% del 2018 a la fecha
Repatriación de ‘El MAYO’ ZAMBADA podría aumentar las tensiones entre MÉXICO y EU