Laura ToribioEn México, la vida se defiende a ras de tierra.
No en los grandes discursos, ni en los pasillos del poder, sino en los rincones donde el agua corre todavía, en los montes donde resiste la memoria y en los barrios que el desarrollo quiere borrar.
Allí, mujeres que parecen invisibles para el mundo encaran con valor los embates de la violencia institucional y el despojo.
Como dice Matilde Dzib, del Consejo Maya Poniente en Yucatán, enfrentando las gigantescas granjas porcícolas que quieren arrebatarles el monte.
“Nos enfrentamos a gigantes que no respetan el monte ni el agua.
Pero aquí estamos, de pie, las mujeres despertamos porque defender la tierra es defendernos a nosotras mismas, es preservar nuestra memoria y la vida de las futuras generaciones.
”Así, Periodismo de lo Posible vuelve para contar historias que rara vez alcanzan los titulares, pero que son esenciales para entender el país desde abajo.
Son luchas narradas desde dentro, por las propias protagonistas.
En su segunda temporada, esta serie sonora recorre comunidades en Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México y Yucatán, revelando una geografía de resistencias que laten al ritmo del agua, las abejas, los montes y los cuerpos.
Para la periodista comunitaria Thania Marreros, Periodismo de lo Posible ha sido un proceso de siembra y eco.
En la primera temporada participó en el primer episodio sobre la lucha en Puebla para defender a la comunidad indígena de Tecoltemic de desparecer frente a un gigante minero.
En esta segunda, pasó a formar parte del equipo convocante.
“Aprendí mucho sobre narrar nuestras propias historias, construir desde la primera persona.
Y ahora, como convocante, lo que hacemos es tejer luchas, acuerparnos, ver que podemos sumarnos aunque estemos lejos”, comentó.
La segunda temporada puso foco en luchas urbanas lideradas por mujeres.
No fue casual.
Durante la convocatoria, observaron cómo crecían las resistencias en ciudades y barrios populares, muchas atravesadas por un mismo eje: el agua.
“Entonces creemos que aunque no sea un territorio indígena, el agua es un bien común que nos ha permitido reflejar también las luchas dentro de los espacios urbanos”, explicó.
Ella misma se conmovió especialmente con la historia del episodio 8: niñas y abuelas de La Laguna, en Jalisco, quienes se organizaron para frenar la construcción de un gasoducto.
“Me resonó mucho porque tiene que ver con cómo desde los primeros años de vida nos apropiamos del territorio.
Ellas hoy usan la fiesta patronal para defender su tierra.
Eso me inspira, porque en mi comunidad las mujeres no tenemos ese protagonismo.
Me hace pensar en cómo formar desde las infancias”.
La voz de Thania condensa el espíritu del proyecto: contar desde adentro, cuidar las palabras, no romantizar ni revictimizar, narrar con dignidad.
“Siempre es muy importante que seamos nosotras quienes vivimos las luchas quienes podamos contarlas.
Que lo que se anuncie sea desde la dignidad de nuestras voces”, planteó.
En la CDMX un grupo de mujeres con intuición y terquedad colectiva se organizó para que el agua volviera.
En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el agua dejó de llegar.
Las casas pasaban semanas secas, mientras pipas privadas abastecían a quienes podían pagar.
La sed y también la rabia unieron a cuatro mujeres.
Una de ellas es Natalia Lara.
“Empezamos cuatro mujeres.
Éramos las que íbamos por los oficios, las que hacíamos el mapeo, las que organizábamos las asambleas porque nos dimos cuenta de que luchar por el agua, también era luchar por la vida”, manifestóAsí estas mujeres hicieron lo que hace la tierra cuando se raja y abre paso al agua: buscar caminos.
Se formaron en derecho, aprendieron a leer planos, desarrollaron un sistema de mapeo comunitario y presionaron hasta lograr un tandeo más justo.
También ocuparon el espacio público: el parque, las calles, los murales.
Lo hicieron con intuición, organización y terquedad colectiva.
Pero organizarse siendo mujer tiene su precio.
Natalia recuerda las veces que les gritaron: “¡Váyanse a su casa a cuidar a sus hijos!”.
Aun así, se quedaron.
“En los espacios políticos, a veces te invitan para cumplir una cuota.
Pero cuando hablas fuerte, cuando cuestionas, ya eres ‘conflictiva’.
Nosotras no vamos a pedir permiso para defender la vida”, insistió.
Hoy siguen en pie.
Uno de sus frentes actuales es la denuncia contra la concesión de agua a Televisa, con motivo de la remodelación del Estadio Azteca.
Mientras muchas colonias no tienen agua, la empresa accede al líquido como si fuera propio.
La historia de Natalia abre esta segunda temporada, pero no terminó con el episodio.
Sigue ahí, donde empezó: en la calle, en las llaves abiertas, en el mapa que las mujeres trazaron para que el agua no falte nunca más.
DEFENDER EL MONTE Y CUIDAR A LAS ABEJASEn el corazón del poniente de Yucatán, donde el monte aún susurra entre las ramas, el Consejo Maya del Poniente levanta la voz.
Matilde Edilbertha Dzib, integrante del Consejo, ha vivido en carne propia la devastación provocada por la empresa Kekén, que instaló megagranjas porcícolas en la región.
En la comunidad maya de Kinchil ya hay seis naves, de 49 mil cerdos cada una.
“Contaminan los cenotes, matan el monte.
Las moscas no nos dejan.
Las abejas se están muriendo”, relató.
Las consecuencias son múltiples: contaminación de agua con E.
coli, deforestación, pérdida de actividad apícola, desplazamiento de tierras.
Ante ello, el Consejo hizo monitoreos comunitarios, sentó a las autoridades en la mesa.
Obtuvo pruebas.
Pero, aun así, las autoridades estatales no actuaron.
“Hay una gran complicidad del gobierno.
La Semarnat tiene los datos, pero ahí se quedaron.
Como si nos quisieran orillar a desaparecer”, acusó.
Frente a ese escenario, algo cambió en las mujeres.
Matilde lo explica sin dramatismo, pero con la claridad de quien ya despertó:“Antes las mujeres no íbamos al monte.
Hoy sí.
También sembramos, también cuidamos, también resistimos.
Esta lucha nos hizo ver que no podemos quedarnos calladas.
Nos afecta todo: la miel, el agua, nuestros hijos.
”Su participación en Periodismo de lo Posible les dio algo que no tenían: visibilidad.
“Vimos que no estamos solas.
Que hay otros pueblos también luchando.
Que todas compartimos el buen vivir como horizonte”, enumeró.
La suya es una historia que entrelaza el episodio 6 con los 7 y el 8: la defensa del monte, de las abejas, de las niñas, del agua.
Porque al final, todo está conectado.
El monte es memoria, las abejas son futuro.
“Si nuestras abejas están muriendo, nosotros también estamos condenados a morir”, sentenció.
LO POSIBLE NO ES UNA PROMESAPeriodismo de lo Posible no es un podcast más.
Es una forma de contar que nace desde abajo, desde quienes viven las luchas, con sus propias palabras.
Miran de frente, con respeto, con esperanza.
Sus ocho episodios narran territorios diversos: el río Santa Catarina en Monterrey, los barrios antiguos de San Francisquito en Querétaro, el vivero comunitario en El Salto, las abejas purépechas en Michoacán.
Pero el corazón del proyecto está en quienes alzan la voz.
“Hacer periodismo de lo posible es narrar desde la esperanza, desde lo que sí ha sido posible lograr, desde la fiesta, desde la convivencia, desde la articulación en el territorio”, describió Thania Marreros.
Lo posible no viene de arriba.
Se construye desde el territorio, entre vecinas que se organizan, niñas que se defienden, pueblos que resisten y madres que no sueltan la memoria.
CDMXREPARTO JUSTO DEL AGUAAnte la escasez de agua que afectó a cientos de familias, debido a la distribución que favorecía a proyectos inmobiliarios y a grupos privilegiados, Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia Pedregales de Coyoacán se organizaron y con asambleas comunitarias, recorridos por los pozos y un detallado mapeo, lograron un reparto equitativo.
OAXACAPARIR AL CALOR DEL HOGARCon la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres de la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento.
Un grupo se alió para luchar en defensa de un acto que les da autonomía y conexión con la tierra.
NUEVO LEÓNCUANDO EL RÍO HABLAFrente a un plan para remover la vegetación del río Santa Catarina en Monterrey, alegando que los árboles en su cauce generarían una inundación catastrófica, ciudadanas se movilizaron rápidamente bajo el nombre #UnRíoEnElRío para demostrar que la verdadera causa de la amenaza era la infraestructura construida sobre el río y no su vegetación.
QUERÉTAROBARRIO INDÍGENA NO SE VENDESan Francisquito, con raíces chichimecas, es famoso por su danza conchera y sus muros adornados con arte urbano que narran historias de resistencia y herencia indígena.
En 2015, los gobiernos estatal y municipal querían convertirlo en un destino comercial, pero sus habitantes lo evitaron al lograr que fuera declarado barrio indígena urbano.
JALISCOUN VIVERO EN LUCHA POR EL AGUALa defensa del río Santiago se ha hecho a través de manifestaciones, recorridos para documentar las descargas industriales y evidenciar los daños provocados por la industria.
Vecinos de El Salto y Juanacatlán sembraron miles de árboles en un intento por regenerar su entorno y restaurar el ecosistema del río, desafiando los megaproyectos.
YUCATÁNMONTE, ABEJAS Y DERECHOSLa familia de Carlos Llamá y Matilde Dzib, dueños de un apiario ancestral en Kinchil, junto con otras familias, enfrentan una grave amenaza por la instalación de una megagranja de cerdos cerca de sus tierras.
Luchan mediante la denuncia, una autoconsulta indígena, el apoyo de organizaciones internacionales y un monitoreo comunitario de agua.
MICHOACÁNRESISTENCIA CON SABOR A MIELCuando la tala inmoderada, los incendios provocados, la expansión de huertas de aguacate y la complicidad de las autoridades pusieron en peligro los cerros sagrados y los manantiales de Nahuatzen, la comunidad se organizó y formó su propio sistema de gobierno autónomo basado en usos y costumbres que impulsó proyectos sustentables.
JALISCOHACIENDO Y HEREDANDO COMUNIDADEn 2019, la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna se organizó en un campamento para luchar por su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
Durante la fiesta anual del pueblo, nació el Arco de las Niñas, un símbolo de empoderamiento y de la participación activa de las niñas y adolescentes.
Contenidos Relacionados: Pega violencia digital a millones de mujeres; 22% de usuarias sufren ciberacoso
Hermosillo, Sonora.- Robos, basura y presencia de indigentes se han vuelto problemas demasiado frecuentes para el gusto de los usuarios de la Unidad Deportiva “Rafael Campoy”, en la colonia Balderrama. Abraham Tadeo Orduño, residente del vecindario y usuario del espacio, comentó que hay personas en situación de calle que entran al lu
Proyecto Puente
Con el inicio de la temporada vacacional, Profeco y la Secretaría de Turismo presentaron su guía oficial para contratar servicios turísticos de forma segura.Bajo el lema “Evita fraudes y viaja con tranquilidad”, la iniciativa ofrece recomendaciones clave para identificar agencias confiables, elegir paquetes turísticos seguros y evitar c
El Siglo de Torreón
Después de darse a conocer que dos hermanos mexicanos fueron detenidos y llevados al centro de detención "Alligator Alcatraz" en Florida, se les brinda asesoría legal ante posibles violaciones a sus derechos humanos.Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, informó que recibió a Martín González, padre de los jóvene
El Siglo de Torreón
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación en el país, podría estar en Puebla el próximo 31 de julio. Ella acudiría para tomar protesta a los integrantes de los Comités de Paz de los 217 municipios del estado, así como al Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica. Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación en Puebla, …El car
Tribuna Noticias
Marca Claro
No se trata de borrar el pasado, sino de reorganizar y renovar la narrativa del MCU, dijo Kevin Feige, presidente de Marvel StudiosLa entrada Iron Man, Capitán América y los X-Men serán interpretados por nuevos actores se publicó primero en La Torre News.
La Torre News
Ahora que todo el mundo habla de la gentrificación poblacional en la Ciudad de México, habría que mencionar también cómo ha sido la gentrificación política al interior de Morena, desde su registro como partido en 2014.Los morenistas rechazan que personas de fuera lleguen a zonas fifís de la capital a ofrecer más dinero por el alquiler de v
Excelsior
Nuevo golpe a México por parte del gobierno de Donald Trump ahora a través del secretario del Transporte, Sean P. Duffy, quien sorprendió al acusar a México de realizar prácticas anticompetitivas y de no respetar desde 2022 el acuerdo aéreo bilateral firmado en 2015. Duffy anunció un primer paquete de tres medidas que - dijo […]
24 Horas
Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal, varios gobernadores y numerosos secretarios de Estado se ausentaron del Consejo Nacional de Morena.
El Financiero
¿Todo planeado? Seth Rollins apunta a volver a SummerSlam tras su lesión en SNME Aparentemente, la lesión que sufrió el visionario ante LA Knight estaba planeada de cara a SummerSlam molveraVie, 18/07/2025 - 19:29
Record
Legally, this wouldn"t flyThe night"s biggest teased event closed the show, with a contract signing between Cody Rhodes and John Cena taking place, ...El cargo WWE SmackDown results, highlights (July 18): Cody Rhodes, John Cena set for SummerSlam street fight apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
¡Mexicanos por los títulos! Rey Fenix y Andrade buscarán los títulos en parejas de la WWE La pareja mexicana venció a otros tres equipos para ganarse su lugar como contendientes a los títulos en pareja de SmackDown molveraVie, 18/07/2025 - 23:24
Record
ESPN Deportes
Shohei Ohtani hará su sexta apertura de la campaña y tiene programado lanzar tres entradas ante Twins, que abre serie ante los Dodgers.
ESPNdeportes.com
Si eres adulto mayor o estás por cumplir los 60 en agosto, podrás pedir tu tarjeta INAPAM con todos los beneficios y descuentos que implica. Conoce los detalles
Periódico Correo
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el próximo 1 de agosto el programa de pensión Mujeres Bienestar dará inicio al registro; el cual, hasta el momento, cuenta con más de un millón de beneficiarias.Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Montiel Reyes ll
Vanguardia.com.mx
Dicha identificación permite acceder a múltiples descuentos a los adultos mayores
Infobae
Últimas noticias
José Ramón Fernández estrenará documental sobre su trayectoria
Sheinbaum condena la violencia en la nueva protesta contra la gentrificación en México
Newell’s anuncia la salida de Keylor Navas y su traspaso a Pumas UNAM
Condenan a sacerdote por 4bus0 s3xu4l contra una menor en Ciudad Juárez
Lanza Disney+ serie ‘La vida de José Ramón Fernández’
Valeria Aranda vuelve al podio de Trucks México Series tras buena batalla en Puebla
Cómo potenciar el rendimiento del cerebro y los 5 enemigos a evitar, según los neurólogos
La ANMAT prohibió la comercialización de una pasta dental tras reportar efectos adversos
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Las 9 recomendaciones de la neurociencia para cuidar la salud cerebral a lo largo de la vida
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Meta
El presidente de Filipinas se reúne en EEUU con Rubio y Hegseth antes de abordar con Trump los aranceles
Israel afirma haber interceptado un dron lanzado desde Yemen