Bernardo MoratoArgentina vive una revolución en la forma de consumir contenidos en medio de su crisis económica.
En pocos años, los canales de streaming locales han pasado de ser una curiosidad a convertirse en protagonistas del panorama mediático y en un posible "sustituto" a los medios tradicionales y hegemónicos.
Plataformas nativas digitales como Luzu TV y Olga lideran un fenómeno que atrae a millones de jóvenes y está reconfigurando el rol de la radio y la televisión tradicionales.
Estos canales online, que transmiten principalmente por YouTube, ofrecen programación en vivo de la mañana a la noche, con varios programas diarios de dos a tres horas de duración.
El contenido mezcla entretenimiento y actualidad con un estilo espontáneo e interactivo, aprovechando el chat en vivo y las redes sociales para involucrar al público en tiempo real.
El resultado es un nuevo hábito de consumo: la audiencia ya no se encadena a un horario fijo, sino que sigue sus shows favoritos en vivo o cuando quiere en formato grabado, marcando así un cambio de hábito profundo en la forma en que se accede a noticias y entretenimiento.
Y como editor de esta nota, sin duda recomendaría uno: Cabaret Voltaire de Brindis TV.
Pero entremos en detalle sobre el streaming.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CABARET VOLTAIRE (@cabaret.
voltaire.
ok)El streaming irrumpe con audiencias masivasEl auge del streaming en Argentina se gestó entre 2019 y 2021, impulsado en parte por la pandemia y el salto en consumo digital.
Un caso emblemático fue Últimos Cartuchos, un programa humorístico conducido por Migue Granados y Martín Garabal que, tras mudarse a Vorterix —la plataforma pionera fundada por Mario Pergolini en 2012—, ganó en 2019 el Martín Fierro —los "Emmy"s argentinos"— en su versión Digital al mejor programa radial nativo digital.
La explosión continuó con la aparición de Luzu TV en 2021, creada por el presentador Nicolás Occhiato, y el éxito fue inmediato.
Luzu TV conquistó a la audiencia joven con un tono fresco y cercano, gracias a programas como Nadie Dice Nada, que rápidamente se volvió uno de los más populares del país.
Hoy Luzu supera los 2 millones de suscriptores en YouTube y sigue creciendo, amplificando su alcance a través de clips virales en redes sociales.
Bajo el mismo modelo, en 2023 nació su principal competidor: Olga, el canal fundado por los hermanos Luis y Bernarda Cella junto al comediante Miguel “Migue” Granados.
En poco más de un año Olga acumuló 1.
2 millones de suscriptores, afirmándose como el segundo canal de streaming más visto en Argentina.
Detrás llegaron otros proyectos como Blender, Bondi, AZZ, Brindis o Gelatina, confirmando que el formato vino para quedars.
Hoy existen más de una docena de streaming locales con más de 100 mil suscriptores cada uno, abarcando una amplia variedad de contenidos semanales, desde magazines matutinos y talk shows de humor hasta programas de entrevistas, deportes, cultura y videojuegos.
Este crecimiento acelerado responde a cambios tecnológicos y generacionales.
“Los canales de streaming representan una transformación impulsada por la tecnología.
El avance tecnológico permite que el costo de entrada para poder transmitir sea mucho más bajo.
.
.
no hay que tener grandes inversiones en infraestructura ni equipamiento”, explica Ignacio Dufour, directivo de la consultora Comscore al portal de negocios DFSud.
En otras palabras, las barreras para crear una “emisora” online son mínimas: con una buena conexión, algunas cámaras y micrófonos, es posible lanzar contenido en vivo de calidad profesional.
Esto abrió la puerta para que nuevos actores incursionen con facilidad en el medio, diversificando la oferta.
Al mismo tiempo, las audiencias jóvenes —millennials y centennials— vienen abandonando los medios tradicionales.
Según el Instituto Reuters, casi un tercio de los argentinos encuestados (31%) se informa cada semana a través de YouTube, cifra que salta al 50% en menores de 25 años.
Plataformas como Twitch y especialmente YouTube permiten a creadores de contenido construir sus propias comunidades de seguidores, ofreciendo una experiencia más interactiva y cercana.
“Hay un nuevo modo de consumir información y entretenimiento.
.
.
es un híbrido”, señala el analista de medios Martín Becerra, destacando cómo se han borrado las fronteras entre infotainment y entretenimiento puro en declaraciones al portal DiarioAR.
La pandemia de 2020 aceleró este proceso al familiarizar a muchos con el consumo de video online en vivo.
Lejos de desaparecer la radio o la TV, estos formatos se integran y transforman en el nuevo ecosistema digital: los programas de streaming conservan la dinámica de la radio en vivo (espontaneidad, compañía, cercanía) y la imagen de la TV, pero lo hacen bajo las reglas de internet, donde la inmediatez y la flexibilidad mandan.
Así termina la Reputation Week.
pic.
twitter.
com/NxiE33gVIT— BLENDER (@estoesblender) July 11, 2025Comunidades participativas y contenido a la cartaUna de las claves del éxito de estos canales es la construcción de comunidad.
A diferencia de la experiencia unidireccional de la televisión, el streaming invita al público a participar activamente: los espectadores comentan en vivo, envían mensajes por WhatsApp al aire o proponen temas.
Los conductores —muchos surgidos de las propias redes sociales o con estilo de influencers— rompen la formalidad y comparten anécdotas personales, humor local y un lenguaje coloquial que resuena con la audiencia joven.
Figuras como Occhiato o Granados basan su popularidad en la autenticidad y la cercanía con el público, utilizando el humor y referencias de la cultura millennial.
Esta espontaneidad sin tapujos ni guiones rígidos genera un fuerte sentido de pertenencia: los seguidores sienten que forman parte de un grupo de amigos que se juntan a charlar cada día en vivo.
Una "conversación infinita" como diría Tomás Trapé, uno de los conductores de Cabaret Voltaire, que lo menciona en casi cada programa, que se dedica a hablar sobre política local y geopolítica.
De hecho, los canales más exitosos han logrado fidelizar audiencias que los acompañan varias horas diarias, al punto que organizan eventos en vivo —obras de teatro, festivales de música, giras nacionales, coberturas periodísticas— donde miles de fans acuden a ver a sus streamers favoritos.
El streaming se volvió así un compañero cotidiano y un escape a la rutina para muchos, especialmente durante los confinamientos, consolidando hábitos de consumo on-demand: la mayoría ya no sintoniza el programa en el momento exacto, sino que luego mira los videos en YouTube cuando su agenda se lo permite.
Esta disponibilidad a la carta ha extendido la vida útil de los contenidos mucho más allá de su emisión en vivo.
Otro aspecto innovador es la producción de clips y resúmenes.
Cada programa en vivo sirve como paraguas para generar múltiples videos cortos de los momentos más divertidos o relevantes, que luego circulan en Twitter, Instagram o TikTok.
Esos fragmentos virales actúan como promotores del canal principal, atrayendo nuevos espectadores que luego pueden suscribirse o ver episodios completos.
En definitiva, el contenido se atomiza y se distribuye por todas las plataformas, ampliando exponencialmente su alcance.
“El streaming permite propuestas más creativas y flexibles, además de una forma auténtica y natural de abordar los contenidos que atrae no sólo a las audiencias sino también a las marcas”, destaca Diego Abatecola, director general del canal Blender al portal Insider Latam.
En su experiencia, la autenticidad es fundamental: “La lógica de autenticidad hace que el abordaje del producto sea más cercano, lo que permite una mejor recepción del contenido publicitario”, señala, aludiendo a que al público le resultan más tolerables –incluso atractivas– las menciones comerciales espontáneas en boca de sus hosts favoritos.
El que se tomó con tranquilidad la vuelta de Paredes a Boca fue Eial por suerte pic.
twitter.
com/oHS2g0TNnR— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Publicidad integrada y nuevo modelo de negocioEl éxito masivo de estos canales no ha pasado desapercibido para los anunciantes.
Aunque los costos de producción de un streaming son mucho menores que los de la TV tradicional, el modelo de negocio principal es el mismo: la publicidad sostiene financieramente los proyectos.
Sin embargo, la forma de integrar a las marcas es muy distinta.
En los streamings no hay largas tandas comerciales; en cambio, los sponsors se integran de manera orgánica a la conversación, ya sea con breves menciones del conductor, secciones patrocinadas o desafíos y juegos en vivo donde el producto aparece de forma natural.
Esta integración logra que el mensaje publicitario llegue sin interrumpir la experiencia del espectador, alineado con los objetivos de la marca y con la autenticidad del programa.
Como explica Abatecola, no existen cortes rígidos: si hay pausas, son mínimas, lo que permite “una integración natural dentro de la programación, logrando que los anuncios estén más alineados con los objetivos de la marca”.
Los anunciantes han encontrado en el streaming un espacio ideal para anunciar.
Los precios son más accesibles que en televisión abierta y el retorno de inversión puede ser significativo gracias al alcance orgánico de los contenidos, amplificado en redes sociales.
“El product placement, a partir de la distribución de contenidos digitales en todas las redes sociales, permite amplificar de manera considerable la audiencia (…) cuando se miran los resultados de una marca, no se están midiendo solamente por la transmisión en vivo, sino también por cómo viaja ese contenido a partir de las plataformas”, agrega Abatecola, subrayando la importancia de considerar el impacto multiplataforma de estos anuncio.
En otras palabras, un spot insertado en un programa de streaming no solo llega a quienes lo ven en vivo, sino a todos los que consumirán ese segmento después en YouTube, Instagram, TikTok, etc.
Esta tendencia se refleja en cifras: según un informe de la consultora Seenka, durante una semana de junio de 2023 un total de 122 marcas pautaron en los ocho canales de streaming más vistos de Argentina.
Los dos líderes, Olga y Luzu TV, atrajeron más de 40 anunciantes cada uno en ese período.
Entre las empresas más activas se contaron la de electrodomésticos TCL (31 anuncios), la petrolera YPF (25), agencias de turismo, cosméticos, mate y hasta cadenas de comida rápida.
La industria publicitaria ha advertido el filón: los canales de YouTube se han vuelto aliados estratégicos para llegar a nichos jóvenes que quizás ya no consumen medios tradicionales.
“Observamos que estos programas suelen sustentarse en un modelo publicitario muy similar al de los medios tradicionales, con una importante diferencia: sus costos operativos son significativamente menores.
.
.
operan con estructuras más pequeñas, rentables, eficientes y adaptadas a las demandas actuales”, señala el reporte, subrayando la eficiencia de este nuevo ecosistema.
En efecto, con equipos de producción reducidos y estudios modestos (muchos canales transmiten desde salas adaptadas o pequeñas productoras), el streaming es bueno, bonito y barato.
Para las marcas, además, el streaming ofrece oportunidades novedosas.
La política no es ser, es transformar.
Análisis sesudos de @tomasrebord en vivo pic.
twitter.
com/06rxtGIayG— El Triángulo de Hierro (@triangulohierro) July 11, 2025Javier Oruezabala, director comercial del canal Olga, destaca que primero fueron las empresas nativas digitales (por ejemplo, Mercado Libre) las que apostaron por publicitar en estos programas, pero pronto se sumaron anunciantes tradicionales de rubros como automóviles y consumo masivo.
En cuestión de meses, Olga pasó de tener 15 anunciantes a 90 clientes activos, según Oruezabala, demostrando la confianza que genera el formato en la audiencia y en las marcas.
La variedad de la programación y la incorporación de nuevos talentos ayudaron a ese crecimiento, junto con eventos especiales fuera de la grilla diaria —como jornadas temáticas dedicadas a figuras de la cultura pop local— donde las marcas participan como patrocinadores.
“La audiencia busca contenido que pueda consumir de manera flexible y que le brinde compañía en su día a día”, resume Oruezabala sobre la propuesta de valor del streaming, que logra conectar de forma efectiva y genuina con las personas.
La política salta al streamingNo se podía esperar menos del país más polarizado del mundo, que incluso tiene su propio término: "La Grieta".
El programa de streaming “Unidad Básica”, transmitido por el canal peronista EVA TV o "La Misa" en el canal libertario Carajo, refleja cómo la política también encontró su lugar en las nuevas plataformas digitales.
Al calor de un electorado joven y altamente conectado, referentes de distintas ideologías han desembarcado en el streaming para difundir sus mensajes y formar comunidades militantes en línea.
Los analistas incluso comparan estos espacios con “unidades básicas” virtuales —en alusión a los comités barriales del peronismo— donde cada cual reúne a su tropa.
El caso más evidente es el del movimiento libertario, liderado por Javier Milei, que capitalizó las redes sociales y los streamings como ningún otro.
Incluso antes de lanzarse a la política partidaria, figuras como Agustín Laje, Daniel Parisi (El Gordo Dan) o Franco Rinaldi transmitían por YouTube y Twitch criticando al kirchnerismo y difundiendo las ideas de la llamada “batalla cultural” liberal.
Del lado opuesto, jóvenes comunicadores alineados con el progresismo, como Pedro Rosemblat o Tomás Rebord, hacían lo propio para su audiencia.
Con el tiempo, estos esfuerzos individuales —incluso, de personalidades que vienen de los medios tradicionales— dieron paso a proyectos colectivos más profesionalizados.
Uno de ellos es Neura Media, una red impulsada por cercanos a Milei —entre ellos el conductor y comentarista Alejandro Fantino— que produjo contenidos en vivo dirigidos a sus simpatizantes.
Che, @aleberco, ¿qué nos tenés preparado para el debut de @SeVieneAR?#SeViene pic.
twitter.
com/Zc0aF2Pm9T— AZZ (@azzenstream) July 11, 2025Sergio “Tronco” Figliuolo, socio de Neura, describe el fenómeno así: “El streaming desembarcó en la política y la política, como siempre, quiere sacar ventaja.
.
.
El 98% (de los políticos tradicionales) no lo entiende y si no lo puede usar, lo ataca.
.
.
El crecimiento de Milei en redes fue orgánico, genuino y eso los terminó de descolocar”.
En octubre 2023, Milei —entonces candidato presidencial— llegó a reunir decenas de miles de espectadores en simultáneo durante transmisiones en vivo por YouTube, cifras impensadas para actos políticos convencionales.
Mientras tanto, sus seguidores inundaban las redes para defenderlo y propagar sus propuestas, configurando un movimiento digital orgánico que desconcertó a la vieja clase política.
Del lado del oficialismo peronista también se articularon canales partidarios.
El caso de EVA TV es ilustrativo: financiado por sectores del peronismo, este canal de streaming lanzó programas conducidos por periodistas y militantes afines.
Unidad Básica, por ejemplo, es conducido por la periodista y diputada Gisela Marziotta, quien vio en el streaming la posibilidad de unir su faceta política y mediática.
Un invitado muy recurrente en los canales de streaming es el exsecretario de Comercio en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Guillermo Moreno, cuyas participaciones también son ampliamente seguidas en redes sociales.
“El streaming es una nueva herramienta que irrumpió en la comunicación y suma un nuevo canal para transmitir lo que sea”, opinó en su momento Marziotta a DiarioAR, cuyo programa sale una vez por semana por YouTube, complementando las actividades tradicionales de la legisladora.
Otros proyectos, Gelatina —creado por el humorista militante Pedro Rosemblat, pareja de la cantante Lali Espósito— y Tomás Rebord, combinan sátira y actualidad política, sumándose a esta oferta alternativa de información.
Los expertos advierten que la polarización política también ha encontrado eco en estas plataformas.
Martina Garbarz, periodista que conduce en EVA TV, señala que hay “una inflación de contenidos políticos a través de internet, y esto es bueno.
El problema es que dependen en gran medida del carácter de las plataformas.
.
.
algunos alarmantes como la polarización, el clickbait y las fake news”.
En efecto, al igual que en redes sociales, en el streaming político abundan espacios fuertemente sesgados donde se refuerza la “grieta” argentina entre facciones.
Si bien esto permite a cada sector hablarle directamente a su público sin el filtro de la prensa tradicional (algo especialmente valorado por Milei, enfrentado con medios establecidos), también conlleva riesgos.
La circulación de desinformación o discursos de odio es una preocupación latente, así como la formación de cámaras de eco donde cada tribu mediática se refugia en su propio canal.
En estas elecciones se define el destino del milagro económico argentino.
Hay que sacarlos del congreso.
pic.
twitter.
com/ncPf0bAni0— Carajo (@CarajoStream) July 11, 2025Métricas, desafíos y futuro del fenómenoLa irrupción del streaming plantea nuevos desafíos de medición y sostenibilidad.
A diferencia del rating televisivo —calculado sobre muestras de hogares— o de la audiencia radial —estimada vía encuestas—, las plataformas digitales ofrecen datos precisos y en tiempo real sobre consumo: cuántas vistas tiene un video, cuántos usuarios únicos miraron, la duración de cada visualización, la ubicación geográfica, edades, interacciones, etc.
Este nivel de detalle permite analizar el impacto real de un canal sin depender de extrapolaciones estadísticas.
Sin embargo, también requiere cautela a la hora de interpretar los números.
En YouTube, por ejemplo, el pico de espectadores concurrentes en una transmisión en vivo no cuenta la historia completa: la mayor parte de las vistas se acumulan después, bajo demanda, y la plataforma realiza una depuración de tráfico no válido en las 48-72 horas posteriores para eliminar posibles vistas artificiales (bots o reproducciones automáticas).
Esto significa que la cifra “oficial” y final de audiencia de un streaming puede conocerse días más tarde, una vez limpiada de cualquier inflación fraudulenta.
Recientemente se ha debatido sobre la práctica de algunos creadores de usar herramientas externas para inflar el número de espectadores en vivo.
Aunque eso pueda generar un impacto inicial en la percepción de éxito, YouTube finalmente descuenta esas vistas inválidas y podría sancionar al canal si detecta irregularidades graves, incluso suspendiendo la monetización o la cuenta.
La lección para creadores y anunciantes es clara: perseguir métricas engañosas es un espejismo que no asegura una audiencia real ni beneficios sostenibles.
En cambio, lo que construye valor a largo plazo es el crecimiento orgánico, la autenticidad del contenido y la conexión genuina con la comunidad de seguidores.
Son estos pilares los que fidelizan a la audiencia y, en definitiva, se traducen en mayores ingresos y perdurabilidad para el proyecto.
Mirando hacia adelante, el streaming argentino está en plena efervescencia y aún definiendo su modelo de negocio.
Es posible que en los próximos años veamos una consolidación del sector, con menos jugadores pero más sólidos, e incluso, exportándose ese modelo a otros países con altos consumos digitales, como México.
“Es un fenómeno que hoy explota, es volcánico, pero.
.
.
es muy probable que este fenómeno termine consolidándose.
.
.
en una menor cantidad de actores, más potentes, más concentrados”, pronosticó en su momento Martín Becerra al DiarioAR, señalando que actualmente muchos canales están en una suerte de "edad infantil" y con el tiempo adquirirán una fisonomía más consistente.
Este es el video completo de mi editorial de hoy, hicieron circular algo editado y armaron una operación berreta y de manual.
Lo que dije hoy es todo lo contrario, a lo que el video editado muestra.
Tómense el tiempo de ver el video completo.
También les dejo el link del programa… pic.
twitter.
com/XOeyyI2mg2— Alejandro Fantino (@fantinofantino) July 9, 2025Mientras tanto, la radio y la TV tradicionales observan y aprenden: ya ninguna emisora desdeña al streaming, y de hecho varias radios FM y canales de aire comenzaron a transmitir por YouTube para no perder relevancia ante la audiencia joven, como por ejemplo los canales de noticias —TN (Clarín), C5N, La Nación, A24—, que suelen encontrarse de forma fácil en la plataforma.
Argentina está experimentando un boom del streaming que redefine las reglas del juego mediático.
Los canales nativos digitales han demostrado que con creatividad, cercanía y entendimiento de las dinámicas de internet, es posible competir mano a mano con los gigantes tradicionales por la atención del público.
Y en el proceso, han abierto un nuevo capítulo en la cultura y la política del país: uno donde la conversación nacional también pasa por YouTube, y donde un streamer desde su estudio puede tener tanta influencia en el debate público como un presentador en prime time.
La “televisión online” ya es parte del día a día de millones de argentinos, reflejando sus gustos, sus inquietudes y, cómo no, sus divisiones.
Queda por verse hasta dónde llegará este fenómeno, pero por lo pronto ha dejado en claro que la comunicación en la era digital argentina será cada vez más participativa, personalizada y polarizada —para bien o para mal— y que quienes deseen captar corazones y mentes deberán encender la cámara y sumarse al stream.
bmContenidos Relacionados: Procesan a Alberto Fernández por corrupción durante su mandato en ArgentinaSenado de Argentina aprueba aumento a pensiones pese a oposición de MileiArgentina apela fallo de jueza en EU para que entregue acciones de YPF
La máquina del Cruz Azul debutó en el inicio de la Liga MX con un empate a cero ante los cañoneros de Mazatlán. El encuentro celebrado en la cancha del Olímpico Universitario no dejó ver grandes jugadas de gol. Durante el primer tiempo llegaron algunas jugadas de peligro para ambas escuadras, sin embargo, para la […]
NV Noticias
La agresión fue reportada esta noche en la calle Tzotziles, cerca de la vialidad Expropiación Petrolera.La entrada Pistoleros en moto balean a un hombre al oriente de Morelia se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una caída durante una redada migratoria ocurrida el 10 de julio en el Condado de Ventura, en California. La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el
Proyecto Puente
Carlos Coria RivasLas primeras denuncias por fraude en contra del crematorio Plenitud fueron interpuestas en Ciudad Juárez, por personas que indicaron haber pagado por un servicio que no fue prestado.El fiscal general del Estado de Chihuahua, César Jáuregui, dijo en entrevista que se han atendido a más de 800 familias que se dicen haber sido af
Excelsior
La máquina del Cruz Azul debutó en el inicio de la Liga MX con un empate a cero ante los cañoneros de Mazatlán. El encuentro celebrado en la cancha del Olímpico Universitario no dejó ver grandes jugadas de gol. Durante el primer tiempo llegaron algunas jugadas de peligro para ambas escuadras, sin embargo, para la […]
NV Noticias
Por Uuc-kib Espadas AnconaUna vez que el INE excluyó de los cómputos de la elección judicial la totalidad de las casillas en las que, con criterios rigurosos, se detectaron irregularidades, contabilizó una amplia mayoría de casillas, 99% de las instaladas, libres de cualquier adulteración. Sin embargo, dentro y fuera del INE, se ha extendi
Excelsior
Imagen Noticias
Milenio
Al videojuego se han incorporado skins de celebridades como Travis Scott, Ariana Grande, Lady Gaga, entre otras
El Informador
Este sábado, la premiación con enfoque infantil y juvenil más importante de Estados Unidos celebra su edición 2025: los Kids" Choice Awards. El Barker Hangar en Santa Mónica, California, es la sede que recibe a creativos del cine, la música, la televisión y las redes sociales.La premiación, que tiene a Wicked como la producción más n
Milenio
En solo unos meses, el gigante de las gafas ha reclutado a las dos estrellas estadounidenses como imagen de sus marcas. Se trata de una estrategia de visibilidad para un grupo que hasta ahora era más convencional.
Fashion Network
Los Felinos apabullaron por 11-0 a Morelia en El Volcán con un triplete de una de sus incorporaciones en este mercado de fichajes. Tigres UANL dio un paso más rumbo a su debut en el Apertura 2025. Al no tener acción este fin de semana, a diferencia de casi todos los equipos de la Liga MX, el equipo de Guido Pizarro aprovechó para continuar con
Bolavip
Chivas mantiene el invicto con goleada a Leones Negros en el Estadio Jalisco Efraín Álvarez se estrenó con asistencia y gol tras arribó de la Copa Oro rperezSáb, 12/07/2025 - 22:38
Record
Apertura 2025: Así marcha la Tabla General de la Liga MX Santos goleó a los Pumas y se catapultaron en el liderato rperezSáb, 12/07/2025 - 23:14
Record
Meganoticias Veracruz
La autoridad municipal hizo hincapié en que, según las investigaciones previas, no hay elementos que vinculen este evento con actividades del crimen organizado
Infobae
Últimas noticias
Diablos Rojos domina a Tigres con gran actuación de Robinson Canó y su bullpen
Nicolás Larcamón sobre la llegada de Luka Jovic: "Todo está en el aire"
Fernando Gago tras derrota del Necaxa ante Toluca: “Los errores nos costaron”
Maestros dan clases a menores migrantes varados en Chiapas
Falleció el productor Memo del Bosque a los 64 años
TEXTO ÍNTEGRO: Científicos relacionan las ENFERMEDADES MENTALES con la POBREZA
Policía Morelia recupera motocicleta con reporte de robo y detiene a presunto responsable
Actualiza SEV, en competencias digitales, a docentes de secundaria
Felifer Macías refrenda su compromiso con locatarios de Satélite
Aprueba IECM versiones finales de boletas para elección judicial
Arde cerro cerca de monumentos arqueológicos de Huapalcalco en Hidalgo
OPLE Veracruz amplía plazo para recepción de postulaciones de candidaturas al cargo de ediles para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025
OPLE Veracruz recibe informe final sobre el acondicionamiento de bodegas electorales de los 212 consejos municipales
OPLE Veracruz emite las bases para la organización de los foros de debate del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 para la elección de personas juzgadoras
Lanzan concurso binacional de corridos sin violencia