Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour ha profundizado en esa inseparable relación entre precariedad económica y salud mental, un «círculo vicioso» del que es muy difícil salir, como bien expresan los autores.
«Ciertos problemas de salud mental pueden hacer que la situación financiera de una persona sea más que incierta», asegura Marco Boks, psiquiatra de la Universidad Médica de Ámsterdam y uno de los principales autores del estudio. Estudios anteriores ya han demostrado esta peculiar relación, aunque ninguno ha podido desentrañar qué venía antes, si la pobreza o la enfermedad mental.
«Estos hallazgos sugieren que la reducción de las desigualdades económicas y sociales podría conducir a una mejora de la salud mental» «Descubrimos que trastornos como la esquizofrenia o el TDAH contribuyen de manera muy causal a la pobreza», concluye Boks. Y, de manera específica, la pobreza está muy relacionada con «trastornos como el depresivo mayor o la esquizofrenia». Los investigadores creen importante y necesario mejorar en políticas públicas que reduzcan la desigualdad económica para así reducir los casos de enfermedad mental.
«El estudio proporciona pruebas sólidas de la necesidad de examinar factores sociales como la pobreza al profundizar en el desarrollo de enfermedades mentales», recalca Boks. Por su parte, Mattia Marchi, psiquiatra de la Universidad de Módena, añade que estos hallazgos «sugieren que la reducción de las desigualdades económicas y sociales podría conducir a una mejora de la salud mental pública».
Esto rompe el mito neoliberal de que solo son pobres aquellos que han tenido mala suerte o no han conseguido adaptarse al mercado laboral. No gozar de un trabajo rentable (que la relación económica entre las horas de trabajo prestadas y el salario recibido arroje valores positivos) hace que cualquiera pueda estar expuesto a problemas de salud mental causados por la pobreza. Y, del mismo modo, hace falta mejorar los sistemas públicos de prevención y tratamiento de enfermedades mentales para no acabar gastando todos tus ahorros en psicólogos privados en una época en la que la inflación o la especulación inmobiliaria de las grandes ciudades no deja de mermar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La pobreza es causa de esquizofrenia
La relación entre un determinante social como la pobreza con la salud mental ha protagonizado no pocos debates científicos y políticos. ¿La pobreza conduce a trastornos mentales o son estos últimos los que empujan a la pobreza? ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El más reciente de estos debates fue el protagonizado por la comisionada de salud mental del Ministerio de Sanidad, Belén González, que aseguraba que en España el diagnóstico de esquizofrenia es 12 veces más frecuente en rentas bajas que en rentas altas, o que el uso de antidepresivos es aproximadamente cuatro veces mayor según la clase social.
“Con frecuencia identificamos que lo que realmente necesita un paciente no es un psicólogo, sino un abogado laboralista. Frente a la impotencia de no hacer nada y la falta de tiempo para generar un relato más ajustado a los problemas sociales, se opta por la prescripción de psicofármacos”, señalaba González antes de reivindicar grupos de deporte en lugar de rubifén, asociaciones feministas en lugar de sertralina, o un sindicato en lugar de lorazepam.
Ejercicio físico, dieta sana, amigos y otros ‘escudos protectores’ para la salud mental
“Por primera vez, presentamos evidencia de que la pobreza es un factor causal de los trastornos de salud mental. Aunque desde hace tiempo sabemos que están asociados, estos datos respaldan la afirmación de que ser pobre es perjudicial para la salud y conduce a enfermedades mentales”, explica a EL PAÍS Marco P. Boks, miembro del Departamento de Psiquiatría del Amsterdam University Medical Center y uno de los autores del estudio. Según este experto, no está claro qué ocurre primero, si los problemas de salud mental o la pobreza, pero lo cierto, según los resultados de la investigación, es que la relación funciona en ambos sentidos.
“La evidencia es contundente: la desigualdad y la pobreza sí contribuyen a las enfermedades mentales. Es cierto que la predisposición genética influye en el riesgo para la salud mental, pero la evidencia reciente sugiere que la contribución del trasfondo genético a la salud mental podría haber sido sobreestimada, y la contribución del entorno es mayor de lo que se pensaba anteriormente. Además, el trasfondo genético no es modificable, mientras que la pobreza es en gran medida un problema creado por el hombre”, argumenta Boks.
“Esa exposición, combinada con la falta de factores de protección, predispone a las personas a experimentar situaciones de mayor vulnerabilidad ante este tipo de problemas”, sostiene Miranda.
El contexto social y la genética
Según Néstor Szerman, psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Fundación Patología Dual, la situación se agrava en el caso de las personas que sufren una adicción y otro trastorno mental, lo que se conoce como patología dual, que en su opinión “incrementa la severidad, la marginación, la discriminación y el estigma, factores todos ellos asociados a la pobreza”.
“No es que la pobreza per se cause la esquizofrenia. Si no que la pobreza, lo que causa es que esas personas se expongan más a una serie de factores de riesgo. Por ejemplo, el estrés, el cannabis… Además, el hecho de que las personas pobres tengan menos posibilidades de recibir factores protectores, como peor atención temprana o peor atención médica, también puede incrementar la posibilidad de tener esquizofrenia”, argumenta Arango.
Según este psiquiatra, además, también existen factores muy difíciles de controlar, como el estigma de los profesionales médicos. Arango cita, por ejemplo, varias investigaciones realizadas en el Reino Unido que han demostrado en los últimos años que, ante los mismos síntomas, es más fácil que una persona emigrante afroamericana o caribeña —por regla general con una peor situación socioeconómica— reciba un diagnóstico de esquizofrenia que uno de trastorno bipolar o depresión mayor. “Es decir, que el estigma racial también hace que sea más fácil recibir un peor diagnóstico de salud mental”, afirma Arango.
Prevenir pobreza y trastornos mentales
Que algunos trastornos mentales conducen a situaciones de mayor precariedad, como demuestra el estudio publicado en Nature Human Behaviour, también es una realidad ampliamente investigada. No en vano, según el último informe El empleo de laspersonas con discapacidad, realizado por el Istituto Nacional de Estadística (INE) con datos del año 2022, la discapacidad mental es la que peor tasa de inserción laboral presenta.
“La situación es aún peor en España, que es un país en el que la filosofía es: o estás perfectamente para trabajar o no trabajas. Hay muy poco empleo para personas con discapacidad, lo que explica por qué, con la misma discapacidad, aquí en España hay mucha menos gente trabajando que en otros países como Suecia”, argumenta Celso Arango.
Néstor Szerman considera que las políticas públicas en el campo de la salud mental deberían adoptar el modelo biopsicosocial y dirigirse directamente a las personas vulnerables a sufrir trastornos mentales.
“Esta prevención primaria debería identificar desde edades tempranas a familias con alta densidad de trastornos mentales graves, incluyendo los trastornos adictivos. Estas familias ya sufren en muchas ocasiones una situación de adversidad socioeconómica que supone un auténtico desafío para la prevención”, expone el presidente de la Fundación Patología Dual.
“Por ejemplo, en personas con deudas o problemas para el pago de la hipoteca o dificultades financieras, puede ser muy efectiva una intervención social de acompañamiento y ayuda en la gestión de dicha situación”, afirma Miranda, que considera que, en términos más generales, todas aquellas políticas dirigidas a reducir la inseguridad económica de la población y a apoyar a las familias en la crianza de los niños y niñas “tendrán un impacto positivo a largo plazo en clave de salud mental”.
La pobreza triplica el riesgo de sufrir trastornos mentales
Un informe de la ONU denuncia que la pobreza aumenta tres veces la probabilidad de sufrir trastornos mentales. Según el documento, las condiciones laborales inestables y la falta de recursos impulsan una crisis de salud mental global que afecta tanto a los individuos como a las economías nacionales. Además, señala que más de 970 millones de personas padecen algún tipo de trastorno mental, lo que representa un costo anual de un billón de dólares debido a la disminución de productividad y gastos en tratamientos.
Por qué importa: la relación entre pobreza y salud mental limita las posibilidades de mejora económica, perpetuando un ciclo de vulnerabilidad y afectando la estabilidad social.
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentado por Olivier De Schutter, relator especial sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos, denuncia que vivir en condiciones de pobreza triplica las probabilidades de sufrir trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.
Esta relación con la salud mental se convirtió en una de las mayores barreras para que millones de personas puedan salir de su situación de vulnerabilidad. Según el experto, la precariedad económica afecta las condiciones materiales de vida y socava también la estabilidad psicológica, que limita la capacidad de las personas para encontrar oportunidades de mejora.
El informe incluye cifras contundentes: más de 970 millones de personas, aproximadamente el 11% de la población mundial, padecen algún tipo de trastorno mental, con la depresión y la ansiedad como los más comunes.
La primera se convirtió en una de las principales causas de incapacidad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesto por 38 países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros, y su impacto en la vida de quienes la padecen es profundo, que afecta tanto sus relaciones personales como su desempeño en el trabajo. Los trastornos mentales, además, están detrás de 700.000 suicidios anuales, siendo esta la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Además, la economía contemporánea ha dado lugar a una dinámica laboral donde la falta de contratos estables y el aumento de empleos “gig” o temporales dejó a millones de personas sin acceso a un trabajo seguro. Estos caracterizados por la flexibilidad y la falta de beneficios, exponen a los trabajadores a condiciones difíciles, en las que es imposible planificar a largo plazo o mantener un equilibrio entre vida y trabajo. De Schutter subraya que en algunos casos, aceptar este tipo de empleos puede tener efectos negativos en la salud mental, superando incluso a los efectos del desempleo.
Las consecuencias económicas de la crisis de salud mental son enormes. El informe estima que las pérdidas para la economía mundial superan el billón de dólares al año debido a la reducción de la productividad y los altos costos asociados al tratamiento de trastornos mentales. Esto refleja el impacto que tiene el agotamiento psicológico en la capacidad productiva de las personas, y cómo las economías se ven afectadas por una fuerza laboral cada vez más vulnerable.
Además, la pandemia de covid-19 ha empeorado esta situación: en su primer año, el número de personas con trastornos mentales aumentó en un 25%, reflejando el impacto del confinamiento y la incertidumbre económica en la salud emocional.
Para enfrentar esta crisis de salud mental, De Schutter propone una serie de medidas dirigidas a mejorar las condiciones laborales y la seguridad económica de las personas. Una de las recomendaciones más destacadas es la implementación de una renta básica universal, que proporcionaría a las personas un ingreso garantizado sin importar su situación laboral, reduciendo así el estrés asociado a la falta de recursos económicos.
Otra propuesta importante en el informe es la creación de políticas que regulen los horarios laborales en sectores donde los trabajadores están sometidos a cambios de turno constantes y sin aviso. La falta de predictibilidad en los horarios dificulta que las personas puedan planificar su vida y encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y personales.
Esta “economía del agotamiento” creó una dinámica en la que el bienestar de las personas queda en un segundo plano, mientras que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y los beneficios de una élite son los objetivos prioritarios. En opinión de De Schutter, esta situación ha llevado a una desigualdad extrema que perjudica tanto a las personas de bajos ingresos como a la sociedad en general, al limitar las oportunidades de desarrollo y perpetuar la pobreza./PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
https://www.nature.com/articles/s41562-024-01919-3.pdf
Trump ha ordenado un despliegue militar masivo cerca de Venezuela, en el marco de su ofensiva contra el Cártel de los Soles, organización que EU vincula directamente con el gobierno de Nicolás Maduro.
El Financiero
Después de una audiencia que aproximadamente 9 horas, la jueza de control María de Jesús Acosta dictó la prisión preventiva para Hugo y para Hernán por el ataque en contra del periodista; todavía falta que inicie el proceso legal en contra de Manuel “N” quien fue otro actor material del atentado.
Zeta Tijuana
Copa América 2015
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Bernardo FerreiraCon gol de Vinicius Jr., Real Madrid derrotó 2-1 a Mallorca en el Santiago Bernabéu y la escuadra Merengue mantuvo su paso perfecto en este inicio de LaLiga, llegando a 9 puntos previo a la Fecha FIFA de septiembre.NO TE PIERDAS... América Vs Pachuca a puerta cerrada: ¿Qué pasa con los boletos?VINICIUS JR WHAT A GOAL! - pic.t
Excelsior
Julián Quiñones debuta con gol en la temporada 2025-26 con Al-Qadisiya El atacante anotó entre la polémica por no ser convocado por la Selección Mexicana DavidTASáb, 30/08/2025 - 15:04
Record
Por Rafael Briceño CHETUMAL, MX.– A dos años de concluir la administración estatal, y tras asumir el compromiso de combatir la evasión fiscal detectada en el gobierno del exgobernador Carlos Joaquín González, el director del Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQR), Héctor Contreras, aclaró que el objetivo ha sido reg
Noticaribe
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Infobae
ichiyonokana magazine
Ariel VelázquezLos Mariners se encuentran en esa delgada zona donde cada juego adquiere un caracter de importante. La carrera por el banderín del Oeste está lejos de definirse, pero los Astros no están esperando a nadie. Por eso, la victoria de 4–3 en 11 entradas sobre los White Sox este jueves, no vale un triunfo: si no es una declaració
Excelsior
Carlos BarrónCon un triplete de Bryan Reynolds para dos carreras habiendo dos outs en la octava entrada, los Piratas de Pittsburgh vinieron de atrás para vencer 3-2 a los Cincinnati Reds en juego de viernes por la tarde.El emocionante momento cautivó a todos en el PNC Park cuando el madero de Reynolds sacudió la bola por el límite hacía el ja
Excelsior
Emanuel CampaJulissa Iriarte ve en Jen Pawol una inspiración para llegar más alto no sólo en el beisbol.Este día, Jen Pawol se convertirá en la primera mujer en la historia en trabajar como ampáyer en un juego de temporada regular de Grandes Ligas, un hecho que, más allá de Atlanta, también genera eco en México.Para Julissa Iriarte, quien
Excelsior
Tras vencer a Zverev, el tenista español buscará el título el lunes contra el número uno, el italiano Jannik Sinner.
Editorial Aristegui Noticias
La tenista trató de cambiar el trato hacia los deportistas en los países de Europa del Este, donde el Estado definía el destino de las carreras y los ingresos de las grandes promesas
Infobae
Al menos así se expresó en el Media Day del US Open 2025: "Me siento mucho mejor".
ESPNdeportes.com
La figura de los abuelos es fundamental en la estructura familiar y social de México. Con más de 14 millones de adultos mayores en el país, según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INPAM), la celebración del Día del Abuelo en México es importante. Celebridades como Whoopi Goldberg, Jim Carrey, Pierce Brosnan, Nicolas [
Marie Claire
La actriz de 80 años, acaba de estrenar en Netflix la película ‘El club del crimen de los jueves’ junto a Pierce Brosnan y es una fiel defensora de la salud en la tercera edad
Infobae
La película con Helen Mirren y Pierce Brosnan sigue a un grupo de retirados intentando resolver un caso de asesinato.
GQ México
Últimas noticias
Hermosillo y Coca-Cola regalan 10 mil regaderas ecológicas
En este regreso a clases, IMSS promueve hábitos saludables para una infancia con mejor salud y bienestar
Hamás confirma la muerte de su líder militar Mohamed Sinwar
Ni?a de cinco a?os resulta lesionada tras choque en Nuevo Laredo
Muere niña de 4 años atropellada por camión cuando pedía dinero, en Cuernavaca
¡Está vivo! ‘Frankenstein’ y Guillermo del Toro son ovacionados en el Festival de Cine de Venecia
Presenta secretario de Hacienda paquete económico para el bienestar
Lionel Messi y Luis Suárez debutan con victoria en el futbol uruguayo
Atlético de San Luis va por refuerzo europeo
CDMX conmemora 40 años del sismo del 19S con actividades culturales y clase de primeros auxilios
En Apatzingán, SSP y Defensa desactivan artefacto explosivo improvisado
Tráiler cargado de autopartes vuelca en la carretera Perote–Xalapa y es saqueado por ladrones
Orgullo mexicano: De jornalero a contratista
“Si morimos, que sea en la casa del Señor”: los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza
Únika Café: El Encuentro del Arte y el Café