Por Héctor González
Para hablar de África se puede comenzar diciendo que tiene una población de mil 400 millones de personas, el 18 por ciento de la población mundial, de los cuales 420 millones viven en pobreza extrema, según datos de la Organización Mundial de Comercio. Podemos agregar que tiene 54 países soberanos y dos estados de reconocimiento limitado. Hoy, sin embargo, haremos a un lado las estadísticas y hablaremos del tercer continente más grande del planeta desde otra perspectiva: la musical.
Durante el otoño de 2012, Tania Safura Adam (Mozambique, 1979) estuvo confinada producto de un embarazo triple de alto riesgo. En la última etapa de la gestación, la periodista e investigadora se vio atrapada por la música de su región y comenzó a fraguar lo que ahora es el libro Voces negras (Malpaso), un auténtico viaje sonoro a través de la música del continente africano.
“Todo empezó por una pregunta básica, ¿por qué no he tenido la oportunidad de crecer con los sonidos que conformaban mi espacio, mi universo de cuando vivía en Mozambique o en Portugal? Tomé la música para analizar su transmisión a España u Occidente”, explica la escritora en entrevista desde Barcelona.
El proceso del libro tomó cinco años, durante los cuales cuestionó el papel de los etnomusicólogos que se han dado a la tarea de hacer lecturas sobre la musicalidad en el continente africano. “Fue un trabajo arduo, cada disco que escuché lo contextualicé e intenté comprender la letra, aunque hay que decir que muchas canciones están lenguas que desconozco, yo solo hablo inglés, español, francés y portugués, las lenguas coloniales”.
Poco a poco y con apoyo de películas y lecturas, Safura Adam profundizó en el origen de los sonidos. “Pude atar cabos hasta configurar una realidad paralela a la que se cuenta en los libros de texto”.
Diversidad
En estricto sentido, Voces negras es amplio recorrido por tradiciones con quienes Occidente todavía está en deuda. “Lo que más me interesaba era reivindicar la diversidad, por eso no hablo de música popular, sino de músicas populares”.
Para conseguirlo, realizó entrevistas y mapeos por países o artistas. Indagó en el papel de los diferentes agentes occidentales como los académicos y críticos que terminaron por convertirse en agentes occidentales del colonialismo. “Hay que analizar esto comprender la participación de las discográficas, que finalmente son las que deciden cuáles son los sonidos afines al oído occidental y por tanto son exportables. Eso pasaba con los propios países colonizadores, ellos eran los que decían qué sonidos son los que representan a la nación”.
Agrega que un proceso similar se dio cuando los territorios consiguieron sus soberanías. “Los líderes eran quienes decidían que sonidos debían imperar. Al final existe una idea del poder sobre la evolución musical que creo, es importante tenerla en cuenta porque es inherente al ser humano y que ocurre en todas partes no solo en África. Mirar a través de esta lupa te permite entender la complejidad del sonido, de las historias y del poder mismo. Ya basta de hacer una lectura del sujeto africano como un sujeto inválido e inferiorizado”.
El texto revisa el papel de algunos de los artistas africanos que han destacado en Europa o América, como el senegalés Youssou N’ Dour, cuyo pasaporte al reconocimiento internacional fue su colaboración con el británico Peter Gabriel. “Su caso es bastante particular, artistas como él tienen que ser buenos músicos para afrontar un mercado como el occidental, Youssou N’ Dour fue parte de lo que llamó world music y siempre ha defendido su posición. Toumani Diabate y Rokia Traoré, de Mali tomaron también esa posición, en realidad Mali es un foco de exportación de musicalidad mal llamada africana, porque la realidad es que es maliense. Tal vez con el Congo, son las dos naciones que más han colonizado el espacio de la world music, con la diferencia de que el Congo atiende al sonido de las diásporas africanas”.
La revolución de internet
A lo largo de la obra, leemos también, la influencia de artistas como el nigeriano Fela Kuti en procesos políticos de la región y en el reconocimiento de una tradición que influyó al funk y al hip hop. “Ha habido periodos en donde se ha reconocido más el impacto de la música africana, sin embargo, ahora mismo estamos un momento de descrédito a toda una evolución. Tengo la sensación de que se va a ir hacia atrás en muchas de las luchas que se han impulsado durante las últimas décadas. El sistema está racializado y si bien reconoce que la gente negra tiene mucho ritmo, se le sigue viendo como gente básica y primitiva. Se nos sigue mirando desde una narrativa deshumanizada y de inferioridad”.
Parte de esta narrativa se sostiene en sistemas producción que perpetúan valores vinculados a la blanquitud. “La música anglosajona es la que ocupa un lugar extremo, incluso si hablamos de jazz o blues, a pesar de su raíz esclava. Al provenir de Estados Unidos, que es Occidente, esos sonidos tienen un estatus superior a las músicas africanas, a pesar de que la realidad es que un artista de blues africano no es tan distinto a sus pares estadounidenses. Tanto el sujeto negro como la música está marginalizado, solo entrará al centro cuando esa supremacía blanca decida que puede hacerlo y bajo que parámetros, eso es lo que se conoce apropiación”.
Como ejemplo, la escritora cita al jazz, género que fue asimilado por la sociedad blanca que, al adoptarlo, explica Safura Adam, “se apropió del sonido y un espacio de creación”.
Hoy y pese a los discursos colonizadores, la lista de músicos africanos influyentes es cada vez mayor. Al nombre de Fela Kuti podemos sumar Miriam Makeba o Hugh Masakela por mencionar algunos. “Las músicas siempre tienen sus mitos y el referente del afrobeat es Fela Kuti, pero también otros que representan un territorio. Gracias a internet se han roto barreras y hay una eclosión de las músicas africanas que permite construir una genealogía. Mi tesis es que existen dos grandes momentos de revolución cultural en África, el primero es durante las independencias y el segundo es internet”.
El problema en todo caso es que, si bien en otra época la música africana acompañó procesos sociales importantes, actualmente dentro del capitalismo exacerbado “lo social no vende, no gusta y molesta. Lo que reivindicaba Fela Kuti no lo reivindica ahora Burna Boy, quien pone su cara en un billete. Así son los tiempos que vivimos”.
El goce que produce la lectura de Voces negras se potencia si se hace con una plataforma para reproducir música a la mano. El lector curioso encontrará en las páginas artistas y regiones que ampliarán el horizonte sonoro. “Ghana, Senegal, Camerún, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Zimbabue, son países muy estimulantes, pero en el top tendría que ubicar a la República Democrática del Congo y Etiopía, aunque Sudáfrica y Nigeria son también muy interesantes”.
En lo personal, Tania Safura Adam se decanta por las músicas de los años sesenta y setenta del siglo XX. “Me gustan las músicas del Palm-wine, son tranquilas con sonidos más puros y no tan mezclados, músicas de orquestra, no tanto de estudio. Una de las cosas que me fascina de esos años son las canciones, son tan largas que de repente te ponen un giro que te vuela la cabeza. Me encanta la rumba congolesa y el jazz etíope, la música senegalesa con tintes cubanos, como la que tocaban tocaban a principio Ambassadors o Salif Keita, incluso Youssou N’ Dour. Mi recomendación para quien quiera incursionar en la música africana es comenzar por lugares más que con artistas, eso te permitirá entrar a universos fascinantes”.
CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La Grupo Minero Bacis S.A. de C.V, informó que una góndola, un tráiler, con concentrado de oro y plata fue robada por grupo armado en la carretera cerca de Guadalajara.“Un grupo de delincuentes organizados a bordo de dos vehículos asaltó un camión de la empresa Fletes Durango S.A. de C.V. …The po
Periódico Contacto
Gertz Manero explicó que se esperaba que el lunes se dieran dos audiencias, pero ninguna se llevó a cabo.
El Imparcial
CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Autoridades aseguraron, en dos acciones, 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible, como parte de las acciones de seguridad en el estado de Coahuila, con participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR
Periódico Contacto
En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.
Lado.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Criterio Hidalgo Digital
Al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata, propiedad del Grupo Minero Bacis, con sede en Durango, fueron robadas en Jalisco por un grupo de delincuentes armados que asaltaron el tractocamión que transportaba el mineral. La unidad había salido de Durango y tenía como destino el puerto de Manzanillo, Colima. ¿Cómo
El Piñero
Puebla, Pue., 08 de julio de 2025.- Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, …El c
Tribuna Noticias
La empresa seguirá invirtiendo alrededor de 20 millones de pesos en mejorar la eficiencia energética de la iluminación de 10 edificios históricos en Oaxaca
El Financiero
En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público
Infobae
El gobernador Huacho Díaz resaltó que, tras 12 años sin servicio, habitantes de Tahmek ya no tendrán que trasladarse a otros municipios para realizar trámites. Tras más de diez años sin operar, la oficialía del Registro Civil de Tahmek reabrió sus puertas este lunes en un acto encabezado por el Gobernador Huacho Díaz Mena, quien […]
Acustiknoticias.com
El Financiero Bloomberg TV
Criterio Hidalgo Digital
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas
Infobae
Forbes México. Peso cae por segunda sesión luego de anuncios arancelarios de TrumpEl peso cotizaba en 18.6774 unidades, con una pérdida del 0.10% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, cuando cedió un 0.33%.Peso cae por segunda sesión luego de anuncios arancelarios de TrumpForbes Staff
Forbes
Jimena CampuzanoEl peso mexicano retrocede por segunda jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 8 de julio de 2025 cotiza en 18.67 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una pérdida del 0.10% frente al precio de referencia del lunes, cuando ce
Excelsior
TEXAS- Decenas de rescatistas buscaban el sábado a menores de un campamento de niñas y a muchas otras personas que aún estaban desaparecidas después de que una pared de agua descendiera por un río en la región montañosa de Texas durante una poderosa tormenta que causó la muerte de por lo menos 27 personas, dijeron las autoridades. Entre los
Vanguardia.com.mx
SafePay es un grupo criminal que busca ganancias económicas rápidas mediante ataques sofisticados.
Infochannel
ACUÑA, COAH.- Un grupo de 13 rescatistas especializados de Protección Civil y Bomberos de Ciudad Acuña partió la madrugada del domingo hacia el condado de Kerr, Texas, para colaborar en las labores de búsqueda y rescate tras severas inundaciones provocadas por el desbordamiento del Río Guadalupe.Estos socorristas, coordinados con la Fundació
Vanguardia.com.mx
Después de varias semanas de negociaciones, en las que incluso en Cruz Azul se llegó tener como un fichaje prácticamente imposible, las pláticas se destrabaron.
ESPNdeportes.com
Javier Alarcón habló sobre el mercado de la Liga MX y señaló al equipo que mejor se reforzó para el Apertura 2025. En cada mercado de fichajes se produce el debate de quién se reforzó mejor para ganar el título. Si bien muchas veces el objetivo de los equipos es mantener a sus figuras, hay otros que tienen un poderío económico importante.
Vamos Azul
A través de las redes sociales, La Máquina presentó sus nuevas equipaciones para la nueva temporada que comenzará en pocos días. Mientras los días se cuentan hacia atrás para el debut de Cruz Azul frente a Mazatlán, los aficionados ya están a la expectativa de lo que depare con Nicolás Larcamón al frente. Pero, si algo marca el inicio de
Vamos Azul
Últimas noticias
Todos son juegazos imprescindibles de PC y cuestan menos de 5 euros en Steam, pero sólo por unos días
VIDEO: Criminales apalean a vendedores de dulces por no pagar su cuota
Gertz Manero confirma nueva investigación contra expresidente por caso Pegasus y corrupción
Llama municipio de Querétaro a no tirar basura ante temporada de lluvias
Desgaje en cerro deja rocas en Periférico rumbo a Valsequillo
VÍDEO: Becky G, nieta de migrantes mexicanos en EE.UU: "Obviamente hay mucho dolor ahorita"
Pumas agita el mercado
Multi-DES se transforma en la Escuela de Estudios Superiores Interdisciplinarios, alrededor de mil 500 estudiantes beneficiados
¡Prepárate para el futuro! Estudia la Prepa Abierta a tu ritmo: Iemsysem
Tercer boletín de deportes
Una ballena Jorobada y su cría sorprenden a turistas en Zihuatanejo
Los jugadores del Real Madrid y el club alimentan la épica: "El pasado os susurra"
Sheinbaum asegura que los narcocorridos no están prohibidos en México
Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Disfruta y aprende en estas vacaciones: SEE