Brindaron refugio, repartieron documentos falsos y facilitaron vías de escape: el accionar de líderes religiosos en el Holocausto Infobae

Brindaron refugio, repartieron documentos falsos y facilitaron vías de escape: el accionar de líderes religiosos en el Holocausto. Noticias en tiempo real Ayer, 00:20

Sacerdote franciscano polaco, Maximiliano Kolbe fue arrestado por los nazis en 1941 por sus actividades antinazis y enviado a Auschwitz. Allí ofreció su vida a cambio de la de un padre de familia condenado a la inanición. Kolbe fue canonizado en 1982 y reconocido como “Justo entre las Naciones”

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un periodo de destrucción y sufrimiento, con el Holocausto como uno de sus episodios más trágicos, en el que los nazis exterminaron a seis millones de judíos, a homosexuales, gitanos, personas con discapacidad y a todo aquel que se opusiera a su régimen. En medio de esta oscuridad, numerosos líderes religiosos —sacerdotes, católicos ortodoxos, pastores evangélicos, anglicanos, luteranos e incluso imanes musulmanes— se alzaron como faros de esperanza, arriesgando sus vidas para proteger a los perseguidos. Estos individuos, movidos por su fe, compasión y sentido de justicia, desafiaron las políticas genocidas del Tercer Reich y sus aliados ofreciendo refugio, documentos falsos y rutas de escape.

El régimen nazi exigía total aceptación de sus políticas. En Alemania, las iglesias cristianas enfrentaron presiones para alinearse a su doctrina, mientras que, en los países ocupados, como Polonia, Francia e Italia, la persecución fue brutal. Sin embargo, la respuesta de las instituciones religiosas fue ambivalente: algunas jerarquías optaron por el silencio o la colaboración, pero muchos clérigos y laicos actuaron individualmente o en redes clandestinas.

En el mundo musulmán, particularmente en el norte de África y los Balcanes, los líderes religiosos también desempeñaron roles clave, a menudo en contextos menos conocidos. Estos actos de resistencia reflejan una diversidad de motivaciones —teológicas, humanitarias y éticas— y un coraje excepcional frente a la amenaza de muerte.

La Iglesia Católica, con su extensa red de parroquias, conventos y monasterios, fue un refugio crucial para muchos judíos. Aunque la postura oficial del Vaticano bajo Pío XII ha sido objeto de controversia, numerosos sacerdotes y religiosos actuaron por iniciativa propia.

Uno de los casos más célebres es el de Maximiliano Kolbe, un sacerdote franciscano polaco. Arrestado por los nazis en 1941 por sus actividades antinazis y su labor editorial, fue enviado a Auschwitz. Allí, Kolbe se ofreció voluntariamente para morir en lugar de Franciszek Gajowniczek, un padre de familia condenado a la inanición tras una fuga. Murió el 14 de agosto de 1941 tras recibir una inyección letal, después de consolar a sus compañeros en el búnker del hambre. Su sacrificio no solo salvó una vida, sino que inspiró a otros a resistir. Kolbe fue canonizado en 1982 y reconocido como “Justo entre las Naciones” por Yad Vashem.

Teólogo luterano y miembro de la Iglesia Confesante, Dietrich Bonhoeffer es un símbolo entre los religiosos que se opusieron al nazismo. Rechazó el totalitarismo desde el comienzo y fue parte de la resistencia. Ayudó a judíos a escapar a Suiza a través de contactos clandestinos. Fue ejecutado en Flossenbürg el 9 de abril de 1945, semanas antes del fin de la guerra

En Italia, la red de Asís, liderada por el padre franciscano Rufino Niccacci y el obispo Giuseppe Placido Nicolini, salvó a cientos de judíos entre 1943 y 1944. Utilizando conventos y monasterios como escondites, falsificaron documentos y organizaron rutas de escape hacia zonas aliadas. Niccacci, conocido por su audacia, coordinó esta operación bajo la nariz de las tropas nazis tras la caída de Mussolini, arriesgando la ejecución. Su trabajo, apoyado por monjas clarisas y la población local, permitió que familias enteras evitaran la deportación.

Otro ejemplo es Bernhard Lichtenberg, sacerdote alemán y deán de la catedral de Berlín. Desde 1938, Lichtenberg condenó públicamente el antisemitismo nazi, rezando por los judíos en sus sermones tras la Noche de los Cristales Rotos. Arrestado en 1941 por la Gestapo, fue encarcelado y murió en 1943 camino al campo de concentración de Dachau. Su resistencia abierta inspiró a otros clérigos a actuar en secreto.

En Francia, cuatro claretianos españoles —José María Sola, José Falguera, Mariano Paget y Ramón Tárrega— salvaron a unos 150 judíos, mayormente sefardíes, entre 1940 y 1944 en París. Proporcionaron certificados de bautismo falsos, que servían como salvoconductos para escapar de la persecución. Su labor, realizada en secreto, fue revelada décadas después, mostrando cómo la fe y la solidaridad trascendieron fronteras.

Algunos miembros de las iglesias de la reforma, particularmente los luteranos y calvinistas, también jugaron un papel significativo, especialmente en Alemania y los países ocupados. La Iglesia Confesante, un movimiento antinazi dentro del protestantismo alemán, fue un semillero de resistencia.

Dietrich Bonhoeffer, teólogo luterano y miembro de la Iglesia Confesante, es un ícono de esta lucha. Rechazó el nazismo desde sus inicios, uniéndose a la resistencia y participando en el complot del 20 de julio de 1944 para asesinar a Hitler. Antes de su arresto en 1943, ayudó a judíos a escapar a Suiza mediante contactos clandestinos. Fue ejecutado en Flossenbürg el 9 de abril de 1945, semanas antes del fin de la guerra. Su teología de la “gracia costosa” lo llevó a priorizar la acción sobre la seguridad personal.

Enfermera católica, Irena Sendler salvó a unos 2500 niños judíos del gueto de Varsovia. Fotografía de la Nochebuena de 1944

En Francia, Jean Séverin Lemaire, pastor evangélico en Marsella, proporcionó documentos falsos y refugio a judíos tras las celebraciones dominicales. Colocó a niños judíos con familias evangélicas y católicas y coordinó con redes de resistencia, salvando decenas de vidas hasta el final de la ocupación.

Paul Schneider, conocido como el “predicador de Buchenwald”, fue un pastor evangélico alemán que denunció las atrocidades nazis desde su púlpito. Arrestado en 1937, fue enviado al campo de Buchenwald, donde continuó exhortando a los prisioneros desde su celda. Fue asesinado en 1939 con una inyección letal, pero su voz resonó como un símbolo de resistencia moral.

Aunque el anglicanismo tenía una presencia limitada en la Europa continental, algunos clérigos de esta rama destacaron por su valentía. George Bell, obispo anglicano de Chichester en Inglaterra, no solo abogó por los judíos desde el Reino Unido sino que también apoyó a disidentes alemanes como Martin Niemöller, facilitando su exilio en 1939. Bell usó su influencia para presionar al gobierno británico a aceptar más refugiados judíos, logrando salvar a varios cientos indirectamente. En los Países Bajos, anglicanos locales colaboraron con redes ecuménicas para esconder judíos. Aunque menos documentados, sus esfuerzos se sumaron a la resistencia cristiana más amplia en la región.

En el mundo musulmán, particularmente en el norte de África y los Balcanes, algunos imanes y líderes religiosos protegieron a judíos, desafiando la propaganda nazi y la colaboración de ciertos regímenes.

Un caso notable es el de Si Kaddour Benghabrit, rector de la Gran Mezquita de París. Entre 1940 y 1944, bajo la ocupación nazi de Francia, Benghabrit y su equipo proporcionaron certificados falsos de identidad a judíos, haciéndolos pasar por musulmanes de origen norteafricano. La mezquita sirvió como refugio temporal y punto de tránsito hacia España o el Magreb, salvando a unos 300 judíos, según estimaciones conservadoras. Esta operación, realizada en secreto, aprovechó la similitud física entre judíos sefardíes y musulmanes magrebíes para engañar a las autoridades.

Jozef y Wiktoria Ulma, un matrimonio católico polaco, fueron asesinados junto a sus hijos en 1944 por esconder a ocho judíos. La familia, incluido el bebé que nació mientras sus hermanos y sus padres eran ejecutados, fue beatificada en 2023. (Mateusz Szpytma, subdirector del Instituto de historia polaca IPN via AP)

En Albania, un país de mayoría musulmana, imanes y líderes comunitarios protegieron a judíos bajo el principio de besa, un código de honor que obliga a ofrecer hospitalidad y refugio. Hafiz Sabri Koçi, un prominente líder musulmán, colaboró con familias musulmanas para esconder a judíos albaneses y refugiados de otros países balcánicos. Albania fue el único país europeo donde la población judía aumentó durante la guerra, de unos 200 a más de 2000, gracias a esta resistencia colectiva.

En Bosnia, Mustafa Hardaga, un musulmán devoto, escondió a la familia judía Kavilio en Sarajevo durante la ocupación nazi. Hardaga y otros musulmanes bosnios arriesgaron sus vidas para proteger a sus vecinos judíos, demostrando una solidaridad interreligiosa que Yad Vashem reconoció al nombrarlo “Justo entre las Naciones”.

Más allá de las figuras individuales, existieron redes ecuménicas que unieron a líderes de diferentes confesiones. En Polonia, Irena Sendler, una enfermera católica, salvó a unos 2500 niños judíos del gueto de Varsovia, trabajando con sacerdotes y religiosos que proporcionaron escondites y documentos falsos. Aunque no era clériga, su colaboración con la Iglesia Católica fue esencial. En los Países Bajos, la resistencia incluyó a pastores luteranos como Gerardus Pontier, quien ocultó judíos en iglesias y granjas, y a católicos como Titus Brandsma, un sacerdote carmelita ejecutado en Dachau en 1942 por su oposición al nazismo y su ayuda a judíos.

Las motivaciones de estos líderes religiosos variaron. Para muchos católicos, como Kolbe y Niccacci, la caridad cristiana y el mandamiento de amar al prójimo fueron el impulso de sus acciones. Los protestantes, como Bonhoeffer y Schneider, se guiaron por una teología de resistencia al mal y la defensa de la justicia. Los imanes, como Benghabrit y Koçi, actuaron desde principios islámicos de compasión y hospitalidad, junto con un rechazo al racismo nazi.

El riesgo era inmenso: en Polonia ayudar a judíos conllevaba la pena de muerte para el rescatador y su familia; como ocurrió con Józef y Wiktoria Ulma, un matrimonio católico ejecutado en 1944 junto a sus seis hijos por esconder a ocho judíos. El asesinato de esta familia completa fue brutal y despiadado: no solo mataron a todos los niños sino que la señora Wiktoria estaba embaraza, del horror de ver cómo asesinaban a su familia dió a luz en ese momento y los guardias, sin ningún sentimiento humano, en ese instante de parir asesinaron al bebé y a su madre. En Francia y Alemania, la Gestapo vigilaba a los clérigos sospechosos y muchos, como Lichtenberg y Brandsma, pagaron con sus vidas.

Estos sacerdotes, religiosos, pastores e imanes no solo salvaron miles de vidas, sino que también preservaron la dignidad humana en un tiempo de barbarie. Sus acciones desafiaron la complicidad y el silencio de muchos de sus contemporáneos, demostrando que la fe, en sus diversas formas, podía ser un bastión contra la opresión. Aunque no todos recibieron reconocimiento en vida —muchos murieron en campos de concentración o fueron olvidados por la historia—, su legado perdura en los sobrevivientes y en los valores que defendieron.

Desde Maximiliano Kolbe hasta Si Kaddour Benghabrit, estos héroes interreligiosos compartieron un compromiso con la vida y la resistencia al odio. En un mundo fracturado por la guerra y el genocidio, sus historias nos recuerdan que la humanidad puede florecer incluso en las circunstancias más oscuras, guiada por la fe, el coraje y la solidaridad y, sobre todo, reconociendo la existencia del otro, dejando a un lado la propia vida para dar paso a la de los demás, demostrando así que nadie se salva solo.


Compartir en:
   

 

 

Cuáles son las propiedades curativas del camote. 03:40

Este tubérculo es una opción ideal para quienes buscan un alimento saludable, rico en nutrientes que beneficien el bienestar en general

Infobae

El precio de bitcoin para este día.03:20

El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Hasta encontrarles. 01:44

¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha

Excelsior

Peña Nieto habría sido sobornado para comprar el programa de espionaje Pegasus. 02:42

El diario israelí The Marker ha revelado una trama de corrupción entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher y el expresidente de México

El Informador

A los directivos de Xbox les encantaba, pero lo cancelaron: Nuevos detalles del videojuego cancelado de ZeniMax. 05:40

Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d

Vandal

PSG vs Bayern Múnich (Cuartos de final del Mundial de Clubes). 08:44

Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M

Excelsior

quentin tarantino

¡Julito está bien adentro! Hay grabaciones que revelan que era el encargado de golpear a miembros mal portados, colgados como costales de box. 04 de Julio, 2025 17:00

El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co

Libertadbajopalabra.com

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino. 16:25

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12

Record

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos. 17:30

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21

Record

black sabbath ozzy osbourne

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham. 21:30

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Infobae

Ozzy Osbourne: La despedida del “Príncipe de las tinieblas”. 02:12

Tras 50 años de trayectoria, Ozzy Osbourne deja atrás los escenarios en una noche envuelta en leyendas y acordes de metal

El Informador

Los mejores momentos de Back to the beginning. 04:25

El último concierto de Ozzy Osbourne fue uno de los festivales más completos de la historia. Repasamos los mejores momentos.

Miusyk

Clima Xalapa

Fuertes accidentes viales por las intensas lluvias en Xalapa. 19 de Junio, 2025 06:10

No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷

Gráfico Al Día

Deslizamientos de lodo y severas inundaciones cubren a la localidad de Emiliano Zapata en Veracruz, México. 22 de Junio, 2025 17:10

La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c

Meteored.mx

A pesar de las condiciones climatológicas, no se ha requerido activar algún albergue en Xalapa: Enrique Fonseca. 30 de Junio, 2025 08:41

Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …

Eldemocrata.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.