“Estoy orgulloso de haber sido comandante del mejor equipo militar del Tercer Reich, y si tuviera que nacer mil veces de nuevo, mil veces volvería a ser lo que he sido”, declaró impertérrito el nazi Klaus Barbie después de escuchar el fallo que lo condenaba a cadena perpetua. El almanaque marcaba el sábado 4 de julio de 1987 y habían pasado más de cuatro décadas del final de la Segunda Guerra Mundial, escenario de sus crímenes. Había escapado a dos condenas a muerte anteriores, dictadas en ausencia —una en 1952 y otra en 1954— que ya no podían ser ejecutadas porque los crímenes que había cometido en la Francia de Vichy habría prescripto a los 20 años.
En esos dos juicios había quedado claro que “el Carnicero de Lyon” —como se lo llamaba— era responsable del traslado a campos de concentración de 7.500 personas, de 4.432 asesinatos y del arresto y la tortura de 14.311 combatientes de la Resistencia. Por entonces estaba prófugo, viviendo bajo otra identidad. Deportado en 1983 de Bolivia, donde se ocultaba tras el nombre de Klaus Altmann, la tercera fue la vencida y debió sentarse en el banquillo de los acusados en el Tribunal de Lyon para ser juzgado por la deportación de los 44 niños judíos refugiados en una colonia en Izieu, la captura en redadas y la deportación de más de 80 personas en la sede de la Unión General de Israelíes de Francia, y por el llamado “último tren”, en el que fueron deportadas entre 300 y 600 personas muy pocos días antes de la entrada de las tropas aliadas a la ciudad donde ahora se lo juzgaba.
El juicio había comenzado en enero de 1987 y seis meses después, ese 4 de julio, llegó la condena de prisión de por vida por crímenes de lesa humanidad. Durante el proceso se escucharon decenas de testimonios sobre sus atrocidades mientras su abogado intentaba defenderlo con el argumento de que sus acciones durante la guerra no eran peores que las de cualquier colonialista, incluyendo a los propios franceses que lo juzgaban y que nunca habían sido perseguidos como criminales. “¿Qué nos da derecho a juzgar a Barbie cuando nosotros, en conjunto, como sociedad o como nación, somos culpables de crímenes similares?”, clamó el abogado Jacques Verges en su alegato final. Sus palabras no lograron el resultado que buscaba: los crímenes Barbie como jefe de la Gestapo de Lyon solo necesitaban ser probados judicialmente, porque la historia ya los había dado a conocer y nadie dudaba de su culpabilidad.
Cuando llegó a Lyon para hacerse cargo de la temible policía secreta nazi, Nikolaus “Klaus” Barbie no había cumplido todavía 30 años pero contaba con una larga trayectoria como represor. Había ingresado a las SS de Heinrich Himmler en 1935 —dos años después del ascenso de Hitler al poder— y su primer destino fue en la Gestapo de Berlín, donde se dedicó a perseguir y torturar a disidentes políticos.
Durante los primeros meses de la Segunda Guerra siguió sembrando el terror en la capital alemana, hasta que en mayo de 1940, luego de la invasión a los Países Bajos, fue destinado en Ámsterdam para hacer trabajo de inteligencia sobre la Resistencia. Lo cumplió con creces, lo que le valió que lo enviaran a Francia para repetir sus macabras hazañas en Dijon, pero poco después lo ascendieron y le encargaron que se hiciera cargo de la Gestapo en Lyon. Era un puesto clave, porque la ciudad era un centro neurálgico del movimiento de la Resistencia francesa. Allí se ganó el apodo con que se lo identificó el resto de su vida, “el Carnicero de Lyon”, debido a sus brutales acciones contra los judíos y los partisanos.
Como jefe de la Gestapo no solo daba las órdenes, también le gustaba mostrarse en los operativos contra los maquis y las redadas de judíos, y participaba de las sesiones de tortura cuando se trataba de prisioneros que consideraba importantes. En sus testimonios, varios sobrevivientes relataron que no tenía reparos en torturar niños para que revelaran dónde se escondían sus padres. Quería ser visto como la encarnación del terror y lo lograba. “Sus salas de tortura contaban con bañeras, mesas con correas, hornos de gas y aparatos para provocar descargas eléctricas. También empleaba perros especialmente adiestrados para morder a los prisioneros. Él mismo participaba en las sesiones de tortura utilizando fustas, porras, o sus propios puños”, cuenta el historiador español Jesús Hernández en su libro Desafiando a Hitler.
Su mayor “victoria” fue la captura del líder de la Resistencia, Jean Moulin, el 21 de junio de 1943. Barbie se encargó personalmente de torturarlo. Primero le hizo sacar las uñas de los dedos utilizando agujas calientes como si fueran espátulas; después le quebraron los nudillos, uno por uno, apretándolos con el quicio de una puerta, y le rompieron las muñecas apretándole las esposas hasta lacerar la carne y llegar a los huesos. Enfurecido porque Moulin no contestaba sus preguntas ni delataba a sus compañeros lo hizo desfigurar a golpes de puño hasta dejarlo en coma. No satisfecho con eso, lo colocó en una silla y lo exhibió, inconsciente, ante otros detenidos para convencerlos de hablar. La última vez que Moulin fue visto con vida seguía en coma, con la cabeza hinchada y envuelta en vendajes. Así lo subió a un tren a Berlín para que lo interrogaran de nuevo, pero murió en el camino el 8 de julio de 1943.
Escapó de Lyon en agosto de 1944, apenas un mes antes de que las tropas estadounidenses liberaran la ciudad. De regreso en Alemania, siguió en las filas hasta el final de la guerra y tras la derrota se convirtió en uno de los nazis más buscados por el gobierno francés. Su nombre se publicó en listas de criminales prófugos que fueron recopiladas por la Comisión de Delitos de Guerra de las Naciones Unidas y por el Registro Central de Criminales de Guerra y Sospechosos para la Seguridad. Aunque lo detuvieron por lo menos dos veces, no fue identificado.
En 1946, Barbie vivía bajo un nombre falso en la ciudad alemana de Marburg, donde regenteaba un cabaret al mismo tiempo que trabajaba con un grupo organizado de nazis para formar un nuevo gobierno alemán. Estaba en eso cuando un oficial del cuerpo de Contrainteligencia del Ejército estadounidense, lo identificó y lo localizó, pero en lugar de detenerlo para que fuera juzgado lo reclutó como informante. Entre 1947 y 1951, se mantuvo a salvo proporcionando información a los oficiales norteamericanos acerca de la inteligencia francesa, así como de las actividades soviéticas y anticomunistas en la zona de Alemania ocupada por Estados Unidos.
Su situación comenzó a complicarse cuando el Gobierno francés, al descubrir que vivía libremente bajo el ala norteamericana, pidió su extradición para juzgarlo, pero en lugar de entregarlo, la inteligencia estadounidense lo protegió. Tenía sus razones: Barbie conocía cómo operaba el espionaje norteamericano en Europa y temía que les diera esa información a los franceses. Cuando seguir protegiéndolo en los territorios ocupados de Alemania se volvió insostenible, lo ayudaron a escapar con su familia hacia América del Sur a través de “la ruta de las ratas” norteamericana, que sacaba clandestinamente a los nazis y a otros fugitivos que la inteligencia estadounidense consideraba útiles.
Con el nombre de Klaus Altmann, Barbie instaló a su familia en La Paz, Bolivia. Mientras en Francia se lo juzgaba en ausencia y se lo sentenciaba a muerte, se convirtió en un poderoso empresario con fuertes vínculos con el Gobierno de su nuevo país de residencia, al que prestó servicios para la compra de armas. Así consiguió la ciudadanía y un pasaporte diplomático que le permitió viajar por Europa y Estados Unidos bajo la identidad de Altmann sin siquiera ser molestado.
Esa impunidad comenzó a acabarse en 1971, cuando los “cazadores de nazis” franceses Serge y Beate Klarsfeld descubrieron que Altmann era en realidad Klaus Barbie e iniciaron una campaña pública para que fuera extraditado a Francia y juzgado por sus crímenes de guerra. En ese momento estaba en Perú y regresó de apuro a Bolivia para no ser detenido. A pesar de los reclamos internacionales, las Fuerzas Armadas bolivianas en el poder lo protegieron: Barbie no solo les resultaba valioso por sus contactos para el tráfico de armas, sino que también las asesoraba en una de sus especialidades: los métodos de tortura.
La protección que tenía el criminal nazi terminó abruptamente con la caída de la dictadura de la cocaína en 1980. Aún así, resistió la extradición utilizando al máximo los recursos legales que le ofrecía la justicia boliviana hasta que, en 1983, el Gobierno democrático de Hernán Siles Suazo lo detuvo y lo deportó a Francia para que fuera juzgado. “Mi país ha perdido vidas humanas por su culpa. Con él regresaron los métodos de tortura. Barbie trasladó su guerra europea a territorio boliviano”, explicó el ministro del Interior de Bolivia, Gustavo Sánchez Salazar, al anunciar su expulsión.
El juicio contra Klaus Barbie en Lyon fue seguido por millones de personas, no solo en Francia y Alemania, sino en todo el mundo. Una de las mayores críticas que se hizo a la Justicia fue que no lo procesara por las torturas y la muerte de Jean Moulin, el máximo héroe de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante el proceso se escucharon testimonios estremecedores, como los de Sabine Zlotin, de 80 años, fundadora del hogar para niños de Izieu, y su compañera cuidadora Lea Feldblum, que al declarar tenía 69 años y era la única sobreviviente de los deportados del hogar. La mayoría fueron enviados a Auschwitz, incluyendo a todos los niños y cinco adultos, entre ellos Sarah Lavan-Reifman, quien se negó a separarse de su hijo Claude y fue enviada con él a las cámaras de gas. “Es mi deber testificar contra Klaus Barbie en nombre de mis 44 hijos asesinados en Auschwitz, porque cada noche aparecen ante mis ojos”, dijo Lea Feldblum durante su testimonio. El perpetrador la escuchó sin mostrar ninguna emoción.
Enviado a una prisión de Lyon, Klaus Barbie murió de leucemia el 25 de septiembre de 1991, poco más de cuatro años después de escuchar, sin mostrar tampoco sentimiento alguno, su condena a cadena perpetua.
Al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata, propiedad del Grupo Minero Bacis, con sede en Durango, fueron robadas en Jalisco por un grupo de delincuentes armados que asaltaron el tractocamión que transportaba el mineral. La unidad había salido de Durango y tenía como destino el puerto de Manzanillo, Colima. ¿Cómo
El Piñero
Criterio Hidalgo Digital
No se puede negar que Menorca está cada vez más de moda. Para todos aquellos que pisan la isla por primera vez, un truco infalible es aplicar el viejo dicho de “donde fueres, haz lo que vieres”. Y lo que hacen sí o sí cada verano los fieles de este rincón del Mediterráneo es dejarse cae
Mundo Deportivo
En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.
Lado.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Juan David Castilla Dos municipios de Veracruz aparecen en la lista con más casos de embarazo infantil en niñas de 10 a 14 años durante el año 2024. Se trata de Coscomatepec y La Perla, con 16 y 12 casos registrados respectivamente. Estos sitios se localizan en la región de las Altas Montañas de la […]The post Focos rojos en Veracruz po
Hora Cero
El gobernador Huacho Díaz resaltó que, tras 12 años sin servicio, habitantes de Tahmek ya no tendrán que trasladarse a otros municipios para realizar trámites. Tras más de diez años sin operar, la oficialía del Registro Civil de Tahmek reabrió sus puertas este lunes en un acto encabezado por el Gobernador Huacho Díaz Mena, quien […]
Acustiknoticias.com
La secretaría de Seguridad en Washington, Kristi Noem, defendió la cancelación señalando que el estatus "fue diseñado para ser temporal"
24 Horas
En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público
Infobae
La empresa seguirá invirtiendo alrededor de 20 millones de pesos en mejorar la eficiencia energética de la iluminación de 10 edificios históricos en Oaxaca
El Financiero
Paola Jiménez Natalia Lafourcade sorprendió a todos sus seguidores esta tarde al publicar una serie de fotos en las que compartió que está embarazada y que dentro de unos meses se convertirá por primera vez en mamá.La cantante veracruzana subió a Instagram algunas fotos en las que muestra su pancita con la que confirma que ya tiene varios
Excelsior
El Financiero Bloomberg TV
Criterio Hidalgo Digital
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas
Infobae
Jimena CampuzanoEl peso mexicano retrocede por segunda jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 8 de julio de 2025 cotiza en 18.67 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una pérdida del 0.10% frente al precio de referencia del lunes, cuando ce
Excelsior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
– Acudieron más de 100 mil personas; 150 presentaciones de libros y hubo más de 100 actividades artísticas culturales. Redacción Los Conjurados El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) realizó la primera Feria Internacional del Libro Puebla, de cara a los [&
LosConjurados.mx
Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios
El Informador
Puebla, Pue., 08 de julio de 2025.- Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, …El c
Tribuna Noticias
El césped más tradicional del tenis mundial vive días decisivos. Wimbledon 2025 ya está en su segunda semana de competencia y los principales nombres del circuito continúan en carrera por alcanzar la gloria en el tercer Grand Slam del año. El torneo, que se disputa desde 1877 en el All England Club, celebrará sus finales el 12 y 13 de julio,
Vanguardia.com.mx
El tenista australiano y la número uno del mundo buscan repetir el mítico duelo entre Billie Jean King y Bobby Riggs en 1973
Infobae
Estás a punto de descubrir qué son las apuestas en Tenis. Mira en este artículo las mejores recomendaciones y algunas estrategias que te ayudarán a acertar tus pronósticos y recibir ganancias. Con las apuestas en tenis tienes la opción de ganar un dinero extra en mercados populares de la disciplina. Sigue de cerca esta nota para que te ente
Bolavip
Últimas noticias
Robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata no ha sido denunciado en Jalisco: periodista | Video
Emite TPI orden de arresto contra líderes talibanes de Afganistán
Saldo blanco reporta el Gobierno de Coahuila tras intensas lluvias en diversas regiones de la entidad
Gobierno de Sheinbaum presume baja de homicidios dolosos a 65.6 en junio
Era agente de ventas y originario de Oaxaca fall€cido en fatal accidente.
Juez rechaza frenar captura de Julio César Chávez Jr. en México
Frida Guzmán dedica publicación a Julio César Chávez Jr. tras su arresto por supuesto vínculo con Los Chapitos
¿Qué se celebra el 8 de julio? Hoy es Día Mundial de la Alergia, Día Internacional de los Paramédicos y más efemérides
Peso mexicano reacciona ante los posibles aranceles de Trump a 14 países
Empresario mexicano agradece los aranceles de Donald Trump por quitarle la competencia china y sus ventas aumentaron 32%: ¿Qué fabrica Micro Partes?
Espera FGR deportación de Chávez Junior: Gertz Manero
Mando Unificado de PC mantiene asistencia a los habitantes de zonas afectadas por inundaciones
El de Américo, un gobierno cercano a la gente: Presidenta
Comando arma robo de película: se llevan camión con oro y plata en Guadalajara
Decomiso récord: 15 millones de litros de combustible