Armando Zúñiga SalinasDurante la pandemia de COVID-19, la proximidad geográfica se consideró una ventaja clave para mantener en funcionamiento las cadenas de suministro.
Sin embargo, el mundo ha cambiado rápidamente.
Las tensiones geopolíticas, la reconfiguración del comercio global y el cambio en los motores de crecimiento han transformado las reglas del juego.
La cercanía física debe ir acompañada de una alianza estratégica basada en confianza, cooperación y objetivos comunes para ser verdaderamente competitiva.
Estados Unidos ha comenzado a redefinir su modelo económico.
Busca dejar atrás una etapa de crecimiento sostenido basado en deuda para transitar hacia un nuevo enfoque centrado en inversión productiva, desregulación y ventajas fiscales.
La ruta de las complejas negociaciones comerciales con diversos países y regiones parece anteponer la seguridad y las alianzas estratégicas como elementos fundamentales.
En este contexto, la relación entre México y Estados Unidos no puede pensarse sólo como un vínculo comercial.
La seguridad, en sus múltiples dimensiones, ha pasado al centro de la agenda económica: seguridad energética, tecnológica, laboral, sanitaria y fronteriza.
Temas como la migración y el combate al crimen organizado dejaron de abordarse de manera aislada; ahora forman parte de un marco más amplio que influye directamente en la competitividad regional y en las decisiones de inversión de largo plazo.
Si México quiere consolidarse como un socio estratégico, debe asumir esta nueva lógica.
La atracción de inversiones y la participación en cadenas de valor globales dependerán cada vez más de la capacidad del país para ofrecer estabilidad institucional, certeza jurídica, infraestructura moderna y un entorno favorable para los negocios.
Esto incluye atender asuntos pendientes en sectores clave, como el energético, donde liberar el potencial productivo puede marcar la diferencia entre aprovechar o desaprovechar esta coyuntura.
Estas reflexiones se enriquecen con las primeras sesiones del Diálogo Global para una Economía más Competitiva, organizado por Coparmex, que en la primera semana de julio reúne a líderes empresariales de todo el país con actores clave de América del Norte, Europa, China y América Latina para analizar respuestas estratégicas ante un entorno internacional más complejo.
México, además, debe asumir el reto que representa su relación comercial con China.
Requiere una relación pragmática y productiva.
Hacer negocios con China no debe implicar debilitar los compromisos regionales.
Aunque es indispensable reforzar los controles aduaneros, evitar triangulaciones y fomentar la producción nacional en industrias estratégicas, al mismo tiempo, se deben establecer reglas claras para asegurar que las cadenas de valor e inversiones provenientes de Asia contribuyan al desarrollo de capacidades locales y al fortalecimiento de la región.
Una relación inteligente con China debe sumar a la integración de Norteamérica, no sustituirla ni fragmentarla.
Frente a la fragmentación en el mundo, Norteamérica tiene la posibilidad de presentarse como una región integrada, con capacidad de competir globalmente en sectores como manufactura avanzada, movilidad eléctrica, tecnologías de la información y energías.
México debe invertir en capacidades, garantizar reglas claras y trabajar junto a sus socios para consolidar una visión compartida.
Esa integración regional también pasa por lo local.
No es posible pensar en desarrollo si las pequeñas y medianas empresas, que representan la gran mayoría del tejido productivo nacional, no están incluidas en esta transformación.
Su incorporación a las cadenas de valor regionales debe ser una prioridad.
Esto exige políticas públicas: simplificación regulatoria, mejor acceso a crédito, formación técnica, procesos de digitalización y plataformas que las conecten con empresas globales, lo que también permitiría cumplir con mayor contenido regional.
Un paso esencial en ese sentido es conectar a las pequeñas y medianas empresas con sectores de alto contenido tecnológico, como el automotriz, aeroespacial, agroindustria avanzada, farmacéutico o la electrónica, y dotarlas de capacidades concretas para la exportación: certificaciones, cumplimiento de estándares, empaques adecuados, trazabilidad y conocimiento de regulaciones fitosanitarias.
También se debe fomentar la creación de consorcios exportadores locales que compartan logística, mercadeo internacional y asistencia técnica, así como el impulso de centros de transferencia tecnológica donde universidades y empresas colaboren facilitando la innovación.
Este esfuerzo debe ir acompañado de una apuesta decidida por la educación y la capacitación.
Para competir en sectores emergentes, México debe desarrollar capital humano en disciplinas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEAM), además de fortalecer la formación técnica para el trabajo alineada con las necesidades de las industrias más dinámicas.
Lo que hará la diferencia es la capacidad de articular una visión nacional que coloque a México como protagonista en el nuevo orden económico global.
Para eso, debemos actuar como región, integrarnos desde lo local, garantizar seguridad en todos los sentidos y fortalecer el papel del sector privado como motor de transformación.
Contenidos Relacionados: México y Estados Unidos refuerzan colaboración en seguridad y economía fronterizaLa relación entre México y Estados Unidos será para siempre: Ken Salazar
Wimbledon está haciendo menos malabarismos que nunca en la confección del programa de juego. La caída de tantos cabezas de serie en las rondas iniciales no da lugar apenas a que el orden de juego sea un rompecabezas. El Al
Mundo Deportivo
Forbes México. Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armasEl uranio volvió a ser el centro de atención mundial en junio de 2025, cuando Estados Unidos lanzó ataques militares contra sitios en Irán que se cree que albergan uranio altamente enriquecido,
Forbes
Toni Kroos ha hablado del Real Madrid en una entrevista en La Gazzetta dello Sport y dejó claro lo que le falta al equipo blanco. “Sigue faltando un perfil como el mío… y lo siguen buscando”, dijo Kroos, para añadir que "no hay muchos jugadores así, y los que hay no son fáciles de conseguir”.
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Médicos, técnicos y programadores entre los más afectados; expertos advierten que empresas podrían enfrentar dificultades para cubrir vacantes estratégicas
El Informador
La figura de la pintora sigue generando interés y controversia; la próxima apertura de La Casa Roja, en Coyoacán, coincide con denuncias por la desaparición de obras de arte y páginas de su diario
El Informador
Forbes México. Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armasEl uranio volvió a ser el centro de atención mundial en junio de 2025, cuando Estados Unidos lanzó ataques militares contra sitios en Irán que se cree que albergan uranio altamente enriquecido,
Forbes
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Emma Raducanu se despidió este viernes del torneo de Wimbledon. La jugadora local cayó ante Aryna Sabalenka, 27 años y nº 1 mundial, que se impuso por 7-6 (6) y 6-4 en dos horas de un auténtico partidazo que dejó claro que su mejor versión está cada vez más cerca.
Mundo Deportivo
Novak Djokovic sigue escribiendo capítulos dorados en la historia del tenis. Este sábado, el serbio alcanzó su victoria número 100 en Wimbledon al vencer con autoridad a su compatriota Miomir Kecmanovic por 6-3, 6-0 y 6-4.Además del histórico centenar de triunfos en el All England Club, Djokovic igualó el récord de más sets ganados 6-0 (ta
Vanguardia.com.mx
Bernardo Ferreira / AFPBarbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadunidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?La checa, que en la actualidad ocupa el puesto 16 de la cla
Excelsior
Fórmula 1: ¿Cuándo y dónde ver Gran Premio de Canadá? George Russell parte como favorito para la décima carrera de la temporada DavidTASáb, 14/06/2025 - 17:21
Record
Este fin de semana se cumplen 10 carreras de la temporada 2025 de la Fórmula 1 con el inicio del Gran Premio de Canadá. La escudería McLaren no tuvo una buena clasificación y regaló la pole a un George Russell imparable.El piloto británico consiguió su primera pole en la temporada y no querrá desaprovechar la oportunidad, pese a que tiene p
Milenio
F1: ¿Cuándo y dónde ver el Gran Premio de Austria? El gran circo regresa a tierras europeas con la undécima carrera del campeonato DavidTAJue, 26/06/2025 - 13:34
Record
Silverstone será la casa de la última carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1 antes del receso veraniego. Conoce la predicción de la IA. Este domingo se disputará la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1 en el emblemático circuito de Silverstone. Max Verstappen largará desde la pole gracias a una brillante vuelta rá
Bolavip
Arturo López / ReutersMax Verstappen marcó una última vuelta perfecta con su Red Bull para hacerse con la ‘pole position’ del Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de la F1. El campeón del mundo admitió que fue complicada la Clasificación por el ciento.- TE PUEDE INTERESAR: Así quedó la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña“Fue compl
Excelsior
El piloto argentino no pudo completar la clasificación por un despiste y largará último en la grilla del GP británico
Infobae
Últimas noticias
Crece tragedia por inundaciones en Texas; van 43 muertos
Cartón de Enríquez
Cartón de Guayo
Trump aclara: chips y componentes electrónicos no están exentos de aranceles
SMN alerta por temperaturas extremas durante Semana Santa, ¿qué le espera a Guanajuato?
Cabañas en Sierra de los Lobos en Guanajuato: todo lo que tienes que saber sobre ellas
Comerciantes de León protestan tras operativo y exigen permanecer en Miguel Alemán
Cruz Roja Irapuato enfrenta crisis por deuda de 600 mil pesos
Incendio consume bodega en Villas de Guanajuato por explosión de barriles de gas LP
Silao en alerta: Aumentan riñas violentas en zona centro y colonias
Guanajuato busca nombrar a los Indios Tejocoteros y al Viernes de Dolores como Patrimonio Cultural
Cruz Roja en Salvatierra opera con una sola ambulancia para 100 mil habitantes
Morena exige auditoría y transparencia en la liquidación de Guanajuato Leasing
Mineral del Monte de San Nicolás: El pueblo minero olvidado de Guanajuato
Adiós Nezahualcóyotl; Banxico anuncia retiro del billete de cien en 2025