EE. UU. envía mucha basura de plástico al extranjero. Malasia dice ‘no, gracias’ Vanguardia.com.mx

EE. UU. envía mucha basura de plástico al extranjero. Malasia dice ‘no, gracias’. Noticias en tiempo real 02 de Julio, 2025 10:30

Por Hiroko Tabuchi and Zunaira SaieedNingún lugar recibe más plástico desechado de los países ricos, pero los envíos procedentes de Estados Unidos ya no son bienvenidos.
A la sombra de las luchas arancelarias del presidente Donald Trump, se está librando otro tipo de guerra comercial, una que implica envoltorios de golosinas y botellas de plástico.
TE PUEDE INTERESAR: Plan fiscal de Trump disparará déficit y golpeará a los migrantesEl martes, Malasia, que el año pasado recibió más plástico desechado de las naciones ricas que cualquier otro país en desarrollo, prohibió de hecho todos los cargamentos de residuos plásticos procedentes de Estados Unidos.
Puede que no parezca gran cosa.
Pero Estados Unidos depende cada vez más de países como Malasia para ocuparse de la basura plástica.
Los gestores estadounidenses de desechos enviaron alrededor de 32.
000 toneladas de residuos plásticos a Malasia el año pasado, según datos comerciales analizados por la Red de Acción de Basilea, un grupo sin ánimo de lucro que hace un seguimiento de los asuntos relacionados com los residuos plásticos.
El año pasado, tras incautarse más de 100 contenedores de materiales peligrosos enviados desde Los Ángeles que habían sido etiquetados indebidamente como materias primas, el ministro de Mediombiente malasio, Nik Nazmi, dijo a la prensa “no queremos que Malasia sea el cubo de basura del mundo”.
El Ministerio de Inversión, Comercio e Industria del país no respondió el martes a una solicitud de comentarios.
La agitación en el poco conocido comercio de residuos plásticos tiene su origen en la decisión adoptada por China en 2018 de prohibir, por las mismas razones que Malasia, las importaciones de residuos de papel y plástico.
Antes de eso, China había aceptado durante años hasta la mitad de los desechos de plástico y papel del planeta.
Desde entonces, los países de Europa y Norteamérica han tenido dificultades con la acumulación de basura plástica.
Estados Unidos recicla menos del 10 por ciento del plástico que desecha.
(La contaminación por alimentos y de otro tipo en los residuos plásticos dificulta el reciclaje, y una parte importante del plástico, como las bolsas de papas fritas que contienen capas de diferentes plásticos y otros materiales, simplemente no puede reciclarse de forma económica).
El resto acaba en vertederos, se quema o se envía al extranjero.
Y aunque han surgido nuevos destinos, cada vez son más los países que empiezan a decirle no a la basura.
Este año, Tailandia e Indonesia también han anunciado que prohibirán importar residuos plásticos.
El mundo produce alrededor de 460 millones de toneladas de plástico al año, más del doble que hace dos décadas, y una cantidad cada vez mayor de residuos plásticos aparece en costas y riberas, así como en ballenas, aves y otros animales que los ingieren.
Los investigadores han calculado que cada minuto llega al océano el equivalente a un camión de basura de plástico.
La prohibición de China “envió ondas de choque a través del comercio mundial de residuos plásticos”, dijo Tony Walker, profesor de la Facultad de Estudios sobre Recursos y Medioambiente de la Universidad Dalhousie de Halifax, Nueva Escocia, quien investiga el flujo mundial de residuos plásticos.
Los países que empezaron a aceptar ese plástico descartado “rápidamente se vieron desbordados”, dijo.
Gran parte de esa basura de plástico acaba en vertederos o se quema, lo que libera contaminación atmosférica nociva, o simplemente se libera en el medioambiente.
La gente de los países ricos puede suponer que el plástico que separan diligentemente se recicla, dijo, algo que denominó “ciclo de los deseos”.
Sin embargo, en lugar de ir a parar a un flujo de reciclaje, “gran parte se redirige a los residuos”, dijo.
La Ley de Aduanas modificada de Malasia prohíbe todos los cargamentos de residuos plásticos procedentes de países que no hayan firmado el Convenio de Basilea, un acuerdo mundial que regula los residuos peligrosos, incluido el plástico.
Esto pone a Estados Unidos, el único país importante que no es parte del acuerdo, en una situación especialmente delicada.
La ley modificada también establece restricciones estrictas a las importaciones de residuos plásticos de otros países, al estipular que deben contener solo un tipo de plástico, con un máximo del 2 por ciento de contaminación, para garantizar que los plásticos importados se reciclen y no se desechen.
Ese nivel sería difícil de cumplir para cualquier residuo plástico recogido de los consumidores.
En un correo electrónico enviado a los clientes el 20 de junio y compartido con The New York Times, Steve Wong, director ejecutivo del intermediario mundial de residuos plásticos Fukutomi, dijo que los envíos de desechos de plástico a Malasia ya se habían “paralizado prácticamente”.
Ross Eisenberg, presidente de America’s Plastic Makers, un grupo del sector, dijo que los efectos de la política de importación de residuos plásticos de Malasia seguían sin estar claros.
No obstante, “nuestra industria sigue centrada en aumentar el uso de plásticos reciclados en nuevos productos”, dijo.
“Estos esfuerzos apoyan los puestos de trabajo estadounidenses e impulsan el crecimiento económico, al tiempo que conservan nuestros recursos naturales y ayudan a prevenir la contaminación por plásticos”.
La prohibición de importación de residuos plásticos estadounidenses en Malasia se debió al descubrimiento de cientos de contenedores llenos de residuos electrónicos y plásticos peligrosos que se habían declarado falsamente como materias primas para eludir las leyes de control del comercio del país, dijo Wong Pui Yi, investigador de la Red de Acción de Basilea.
Pero las asociaciones industriales locales han instado al gobierno a retirar la prohibición a las importaciones de plástico limpio y reciclable, argumentando que estas son necesarias para ayudar a los fabricantes a cumplir sus objetivos de contenido reciclado.
Marcas como Nestlé, Coca-Cola y Pepsi se han comprometido a utilizar más material reciclado en sus productos, dijo CC Cheah, presidente de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Malasia, y la industria del reciclaje malasia podría seguir desempeñando un papel.
Kate O’Neill, catedrática de Ciencias, gestión y políticas medioambientales de la Universidad de California en Berkeley, dijo que la prohibición de Malasia podría significar que los residuos plásticos van a empezar a fluir hacia otros países con menos capacidad para gestionar los residuos.
Darle seguimiento será importante, dijo.
“La industria del reciclaje todavía no se ha puesto al día con la interrupción, por lo que estas exportaciones siguen siendo necesarias”.
Por eso los expertos afirman cada vez con más frecuencia que, además de invertir en infraestructuras de reciclaje, se necesitan políticas que ayuden a frenar la propia producción de plástico, por ejemplo, exigiendo que se reduzca la demanda de plásticos de un solo uso.
Algunos países que negocian un nuevo tratado para frenar la contaminación por plásticos también han pedido que se pongan límites a la producción de plásticos.
Esto podría conseguirse mediante diseños de envases que reduzcan el uso de plástico, medidas como la prohibición de las bolsas de plástico y políticas generales que hagan a los fabricantes más responsables de los residuos que generan sus productos.
Estas políticas se han ido extendiendo por Estados Unidos y el mundo.
El martes entró en vigor en Illinois una ley que prohíbe a los grandes hoteles suministrar pequeñas botellas de plástico de un solo uso para artículos de aseo como champú y acondicionador.
(Los hoteles más pequeños tienen hasta 2026 para cumplirla).
También el martes, Delaware empezó a prohibir que los restaurantes brinden recipientes de unicel o tecnopor para alimentos, agitadores de plástico para bebidas y palillos de plástico para cócteles y bocadillos, y exige que los popotes, o pajillas, de plástico de un solo uso se entreguen únicamente a petición del cliente.
Yan Zhuang colaboró con la reportería desde Seúl.
c.
2025 The New York Times Company


Compartir en:
   

 

 

Mara Lezama despierta al elefante blanco. 19:43

Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T

Quintana Roo Hoy

Histórico recurso a comunidades indígenas en el estado de Veracruz. 19:16

Zaragoza, Ver, 06 de julio de 2025.- Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México,

Nius de Veracruz

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

la casa de los famosos

Maryfer Centeno SÍ estará en “La Casa de los Famosos México 3”, confirma productora . 18:00

Rosa María Noguerón confirmó que Maryfer Centeno será parte de la tercera temporada del reality.

El Imparcial

Andrea Legarreta le pregunta en vivo a Aarón Mercury ¿a qué se dedica?. 18:33

Aarón Mercury es el tercer confirmado para La Casa de los Famosos México y al momento de su revelación vivió un divertido momento con Andrea Legarreta

Periódico Correo

Mamá de Poncho de Nigris hace spoiler sobre un nuevo habitante de La Casa de los Famosos México. 19:20

La señora Leticia Guajardo lanza el nombre de un posible participante del famoso reality show

Infobae

padres

Padres de San Diego ganan en extra innings . 04 de Julio, 2025 21:20

Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas

El Imparcial

Dreamers: se sienten extranjeros donde crecieron. 11:50

MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m

Vanguardia.com.mx

Padres RHP Yu Darvish (elbow) to make season debut on Monday . 20:59

Padres right-hander Yu Darvish will make his season debut when San Diego hosts the Arizona Diamondbacks on Monday night.,The five-time All-Star has be

Deadspin

Rocky

La nueva peli de Street Fighter podría tener muchos problemas; su reparto no parece que vaya a ser uno de ellos . 01:45

El 24 de octubre llegará a los cines Mortal Kombat 2, pero esta no es la única peli basada en un exitoso videojuego de lucha que está en marcha. En el horizonte también hay una adaptación de Street Fighter sin vinculación alguna con el "clásico" de Jean-Claude Van Damm

3d Juegos

Sylvester Stallone cumple 79 años: la parálisis facial que marcó su vida, los trabajos más insólitos y su valiente lucha por ser Rocky Balboa. 01:20

El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.