Perú, una vez más, queda en la mira. El país ha sido incluido junto a Venezuela, Paraguay, El Salvador y Guatemala en una nueva lista de naciones que están restringiendo activamente el espacio cívico mediante leyes y normativas que afectan el funcionamiento de organizaciones sociales, medios independientes y defensores de derechos humanos. Así lo advierte el informe Curtailing Civic Space: Tightening Restrictions on Civil Society in the Americas, publicado por el Washington Office on Latin America (WOLA), un reconocido centro de análisis con sede en Washington D.C.
“El gobierno de Perú ha aprobado leyes diseñadas para dificultar, si no imposibilitar, que organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones de la sociedad civil operen”, advierten las autoras del informe, Maureen Meyer y Corie Welch. Esta tendencia, explican, forma parte de un fenómeno regional donde los gobiernos “están actuando agresivamente para restringir el espacio cívico a través de cambios regulatorios y legislación”.
En ese contexto, Perú es comparado directamente con Venezuela y El Salvador, cuyos regímenes son conocidos por ejercer control político mediante la represión legal. El estudio de WOLA identifica patrones comunes en el uso de herramientas legales como mecanismo de represión. Asimismo, el documento afirma que estas normativas han sido impulsadas por sectores ultraconservadores del Congreso de la República, que buscaría restringir el activismo, bloquear el litigio estratégico y frenar la crítica desde la sociedad civil.
En marzo de 2025, el Congreso peruano aprobó una nueva ley que refuerza el control estatal sobre las organizaciones no gubernamentales (ONGs), especialmente aquellas que reciben financiamiento internacional. El cambio más significativo es la transformación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en un ente autorizador, que ya no solo reporta, sino que exige “aprobación previa para sus proyectos, programas y actividades”.
La norma, que fue apodada “Ley Anti ONG” y “Ley AntiJusticia” por sus opositores, también introduce sanciones económicas severas: “No obtener esta aprobación antes de utilizar fondos internacionales se clasifica ahora como una infracción administrativa grave, lo que podría resultar en multas elevadas y la suspensión de operaciones”.
Pero lo que más ha alarmado a organismos internacionales es la inclusión de una cláusula que penaliza con dureza cualquier acción legal contra el Estado. “Una de las disposiciones más polémicas es la clasificación de las acciones legales contra el Estado como una ‘infracción muy grave’... Las organizaciones que brindan apoyo legal a víctimas de abusos de derechos humanos, daños ambientales o negligencia estatal ahora arriesgan multas de hasta 500 Unidades Impositivas Tributarias y la posible suspensión de su estatus legal”.
El informe de WOLA subraya que esta disposición afecta directamente a ONGs, medios de investigación y comunidades vulnerables: “La ley penaliza efectivamente la defensa, generando un efecto paralizante sobre la rendición de cuentas legal y la litigación de interés público”.
La modificatoria a la ley APCI generó indignación nacional e internacional. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que la norma peruana priva a las víctimas de abusos estatales de representación legal, lo que socava su derecho de acceso a la justicia. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que agrupa a más de 70 organizaciones, denunció la ley como “un intento de silenciar a la sociedad civil”.
Asimismo, más de 300 periodistas, editores y organizaciones internacionales suscribieron una declaración conjunta que denuncia el poder que tiene Ejecutivo, mediante la APCI, “para autorizar o bloquear proyectos que financian el trabajo periodístico o de investigación”, e incluso se prohíbe que “los fondos de cooperación se utilicen para iniciar acciones legales contra el Estado, incluyendo litigios por acceso a información pública, una herramienta fundamental para el periodismo de investigación”.
Uno de los puntos más relevantes del informe de WOLA es que las leyes adoptadas en Perú comparten origen con las de regímenes autoritarios como el de Vladimir Putin en Rusia y Daniel Ortega en Nicaragua: “El informe señala que muchas de estas restricciones han sido modeladas a partir de leyes restrictivas similares en Rusia, Nicaragua y otros lugares”.
En el caso ruso, la ley de “agentes extranjeros” obliga a cualquier organización que reciba fondos del extranjero y se involucre en actividades políticas a registrarse con ese estatus, lo que equivale a una marca de enemigo del Estado. El gobierno ha ampliado tanto la definición de “influencia extranjera” que ahora “casi cualquier persona u organización puede ser designada como agente extranjero”, según cita el informe a Human Rights Watch.
En Nicaragua, el régimen de Ortega ha cancelado la personería jurídica de más de 5.000 organizaciones desde 2018, y ha aprobado leyes que permiten al gobierno confiscar bienes de ONGs que sean consideradas opositoras. Para WOLA, el patrón es claro: “Se busca el silenciamiento de individuos y organizaciones que se considera que se oponen al gobierno nicaragüense y evitar el ejercicio de libertades civiles, incluyendo la libertad de expresión y asociación, el derecho a participar en asuntos públicos, el derecho a protestar y el derecho a defender los derechos”.
WOLA advierte que Perú está siguiendo este modelo al introducir una legislación que limita el uso de financiamiento internacional, penaliza el activismo legal y otorga al Estado la capacidad de impedir proyectos que no estén alineados con sus intereses políticos.
Max Verstappen, actual campeón del mundo de Fórmula 1, enfrenta una posible transición de Red Bull a Mercedes en 2026, ante la incertidumbre de su rendimiento y el futuro de su equipo. A pesar de tener un contrato hasta 2028, el neerlandés podría liberarse bajo ciertas condiciones. Las últimas especulaciones sugieren que Verstappen ya es
Eldemocrata.com
Un descubrimiento sobre las moléculas del hongo de la maldición de Tutankamón, serían el futuro de los tratamientos para la leucemia. Investigadores de la Universidad de Pensilvania, descubrieron que el hongo de la “maldición de Tutankamón”, podría servir como tratamiento contra la leucemia. Durante siglos, se ha creído q
Entrelineas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N
Palco Quintanarroense
Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo
El Diario de Sonora
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El huracán Flossie seguía debilitándose como un ciclón de categoría 2 frente a la costa suroeste de México en el océano Pacífico, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (100 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).Flossie se convirtió en un poder
El Siglo de Torreón
Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria Se determinó que se violó la privacidad de la artista durante su hospitalización de emergencia jreyesMié, 02/07/2025 - 18:02
Record
Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas Los sectores más afectados son los campos y las obras de construcción jreyesMié, 02/07/2025 - 18:31
Record
Es difícil no ver la promoción de Superman y sentir que no estás ante uno de los taquilllazos del año. Desde Warner Bros. están echando el resto para que así sea, contratando publicidad en marquesinas, lanzando spots prácticamente a diario a cada cual más viral, y garantizando
3d Juegos
Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …
IGN Latinoamérica
Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …
IGN Latinoamérica
Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96 El DT mexicano falleció a los 78 años de edad rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:08
Record
Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes La Asociación se unió para lanzar una nueva imagen al mundo del boxeo rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:48
Record
Últimas noticias
Peso corta racha ganadora de siete sesiones con ganancias
Natanael Cano excluye a los corridos tumbados en su nuevo disco
LAMENTABLE. Joven intenta arrojarse de un puente y lo rescatan, pero al final pierde la vida
‘Ópera a la carta’: Escoge lo que quieres escuchar en el próximo concierto de la Opera de Saltillo
Generará hasta 3 mdp evento regional de contadores en Saltillo
Estados Unidos frena a Guatemala y se perfila como rival de México en la Final de la Copa Oro 2025
Ironheart finalmente reveló a uno de los villanos más poderosos del Universo Marvel
Con inversión de 120 millones de pesos, el Gobierno de Yucatán impulsa campo yucateco
Video: Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula
Atiende alcalde Bonilla emergencia por lluvias en La Galera
Tellado agradece a Feijóo la confianza y avisa: "La corrupción y la degradación del sanchismo tienen los días contados"
El Congreso acelera la reforma de su reglamento contra "pseudoperiodistas" y prevé aprobarla este mes en dos Plenos
Abascal critica la avería de trenes y el colapso de Barajas: "Es más difícil moverse en España que entrar ilegalmente"
¿Por qué estamos más tristes los domingos, según la psicología?
“Cónclave”: la película que todos están viendo tras la muerte del Papa