El cielo de Grodno, en la Unión Soviética, ardía con el humo de la Segunda Guerra Mundial. Había polvo y cadáveres en los caminos. Era el momento en que los nazis avanzaban rumbo a Moscú. Lo más aterrador no era el estruendo de los tanques o el zumbido de los aviones. Era una sola frase, seca, directa, dicha en un alemán que aún le sonaba familiar a Solomon Perel
—Bist du Jude?—¿Sos judío?
Tenía dieciséis años. Había escapado del gueto de Lodz. Había enterrado sus documentos en un hoyo improvisado junto a la ruta. Había corrido por su vida, como lo habían hecho tantos otros. Pero ahora estaba parado, con las manos arriba, con un fusil apuntando al pecho, frente a un soldado de la Wehrmacht que no quería saber su historia, solo su sangre.
Ese fue el momento.
No hubo tiempo para dudar, para llorar, para pensar. Recordó dos voces:
—Shlomoleh, nunca olvides quién sos. Sé siempre judío. La voz de su padre, Azriel.—Tenés que vivir. La voz de su madre, Rivka.
El aire se volvió denso. Tenía que elegir. Entonces mintió.
—Ich bin Volksdeutscher. Ich bin Deutscher.—Soy un alemán étnico. Soy alemán.
Las palabras salieron con fluidez, como si siempre hubieran estado en su garganta. Y con ellas, nació Josef Perjell.
Dijo que había nacido en Peine, una ciudad real, una historia verídica. Hasta los diez años, efectivamente, Solomon había vivido allí, antes de que su familia huyera a Polonia escapando del antisemitismo nazi. Hablaba alemán perfecto. Eso lo salvó.
Los soldados lo observaron en silencio. Tenía una cara todavía de niño, ojos de alguien que aún no había visto lo peor. Pero hablaba como uno de ellos. El oficial bajó el arma. Le ordenaron que se acercara. Le preguntaron más cosas. Él improvisó.
Al día siguiente, ya vestía un uniforme alemán. Una estrella blanca de cinco puntas en su gorra. Una insignia que decía “Traductor”. Una mentira que se convertía en cuerpo, en símbolo, en lenguaje.
El uniforme no le quedaba del todo bien. Era demasiado grande, o tal vez era su cuerpo el que aún se negaba a llenarlo. Le colgaban las mangas, el cuello le raspaba. Pero se lo puso. Lo abotonó. Se miró en un espejo roto, sin reconocerse. Así fue como Solomon Perel desapareció por primera vez. A partir de ese día fue Josef Perjell.
No tenía opción. Había respondido bien las preguntas. Hablaba alemán sin acento. Y ahora era útil. Lo enviaron como traductor a una unidad de la Wehrmacht en el frente oriental. Su tarea era interrogar a prisioneros rusos. Le decían lo que querían saber, y él lo traducía, sin temblar, sin protestar.
Un día, trajeron a un detenido especial. Alto, serio, con el rostro hinchado de silencio.
—Es Yakov Dzhugashvili —susurró un oficial—. El hijo de Stalin.
Perel lo miró. Se puso delante de él. Tradujo cada palabra del interrogatorio. No se equivocó ni una vez. No lo miró a los ojos. Después, el oficial a cargo lo felicitó.
La sobrina de su comandante tenía un marido influyente: Baldur von Schirach, exlíder de las Juventudes Hitlerianas. Por eso, en 1942, lo enviaron a un internado en Brunswick, una escuela de formación ideológica del nazismo.
Allí, Josef dejó de marchar con soldados y comenzó a memorizar la doctrina de la supremacía aria. Día tras día, clase tras clase, los profesores le repetían que los judíos eran parásitos, que el Tercer Reich era el destino, que el Führer era la salvación.
“Todo me parecía lógico -diría años más tarde-. El darwinismo social... La raza aria como la cima de la humanidad... El Solomon dentro de mí desapareció”.
En los recreos, jugaba al ajedrez con otros cadetes. En las noches, leía libros de historia racial. Nadie sospechaba. Nadie se preguntaba por qué siempre evitaba ducharse con los demás.
—Era mi mayor miedo: que descubrieran que estaba circuncidado —contaría décadas más tarde.
Vivía bajo una tensión insoportable, pero había aprendido a sonreír. Incluso llegó a desear que Alemania ganara la guerra. A veces, al dormirse, imaginaba desfilar con botas de cuero por una Europa conquistada. Otras veces, se despertaba llorando.
El suelo estaba cubierto de barro congelado cuando lo encontraron. Era 1945. Los tanques estadounidenses avanzaban por Alemania y la Wehrmacht se desmoronaba.
Lo capturaron los aliados y al principio no le creían. Llevaba una insignia del Tercer Reich. Tenía documentación nazi. Y parecía uno más de tantos soldados alemanes. Pero no lo era.
—¿Cómo te llamás?—Josef. Josef Perjell.—¿De dónde sos?—De Peine. Alemania.
Estuvo dos días prisionero, sentado en un campo rodeado de otros soldados vencidos. Dos días entre pensamientos que apretaban la garganta: ¿Y si nunca puedo salir de esto? ¿Y si ya no sé cómo hablar como Shlomo?
Y entonces lo dijo.
—Ich bin Jude.—Soy judío.
Los soldados lo miraron, incrédulos. Les mostró la circuncisión. El gesto que, durante años, había escondido con terror. Ahora era su salvación.
Lo primero que hizo fue buscar a su familia. Quería abrazar a su madre. Quería contarle que le había hecho caso. Que había vivido. Que se había convertido en alguien que no quería ser, pero había vivido. Viajó a Lodz. Caminó por las calles del gueto como un fantasma. Vio los carros llenos de cadáveres. Preguntó nombres. Nadie respondió.
Rivka y Azriel, sus padres, habían muerto. También su hermana. Solo sobrevivieron sus dos hermanos. Ese día no lloró. Caminó hasta una esquina, se sentó en el borde de un muro, y esperó. No sabía bien qué. Tal vez un golpe, tal vez una señal. Nada llegó. El uniforme nazi seguía en su bolso.
En 1948 se embarcó hacia Israel. No llevaba mucho. Solo su historia. Pero no estaba listo para contarla. Se unió al Palmaj, luchó en la Guerra de Independencia. Después se casó, tuvo hijos, abrió una fábrica de cierres. Durante tres décadas no habló del pasado.
Shlomo Perel había vuelto, sí. Pero Josef seguía allí, agazapado en algún rincón de su memoria, con el brazo en alto, gritando consignas que ya no entendía.
—¿Cómo pude haber deseado que Alemania ganara? —se preguntó.—¿Cómo me identifiqué tanto con el perseguidor?
Lo diría más tarde, con una mezcla de vergüenza y claridad: “Todavía tengo fantasías sobre esa época. Marchaba con ellos. Me sentía parte de una misión. Me habían convencido”, explicaba.
Volver a ser Solomon no fue automático. No bastaba con sacarse el uniforme.
Un día, su corazón dijo basta. Fue en los años 80. Un infarto. El cuerpo se quebró, pero no se rompió del todo. Sobrevivió —como siempre—. Pero esta vez, algo cambió. Perel comprendió que había vivido muchos años como un hombre con dos nombres y una sola voz.
Y entonces, por fin, decidió hablar. Lo primero fue el libro. Una autobiografía escrita en alemán. Se publicó en 1989 con el título Ich war Hitlerjunge Salomon (Europa Europa, en castellano).
La historia era demasiado increíble. Un niño judío que había sido nazi por cuatro años. Que había gritado “Heil Hitler”, que había estudiado doctrina racial, que había querido que los alemanes ganaran. ¿Cómo se contaba algo así sin que te odien?
"Tenía miedo de no tener derecho a ser considerado sobreviviente del Holocausto - confesó Perel-. Porque mientras otros morían, yo me disfrazaba para sobrevivir".
En 1990, el director polaco Agnieszka Holland llevó la historia al cine. Europa Europa ganó el Globo de Oro a la mejor película extranjera y fue nominada al Oscar.
El film recorrió festivales. Algunos sobrevivientes no lo perdonaron. Otros lo abrazaron. Los periodistas lo buscaban. Los estudiantes lo escuchaban.
Un día, se reencontró con sus antiguos compañeros del internado de las Juventudes Hitlerianas. Les contó la verdad. Que era judío. Que mientras ellos saludaban al Führer, él temía que descubrieran la circuncisión.
Hasta su muerte, el 2 de febrero de 2023 en Givatayim, contó su historia una y otra vez. Como lo que era, un sobreviviente.
Gareth Bale ha sido sin lugar a dudas uno de los más grandes talentos de este siglo. El galés, que hizo carrera mayormente en el Real Madrid, acabó con imagen de díscolo puesto que no parecía totalmente entregado a este deporte, cosa que afectó su rendimiento en la etapa final, retirándose en 2022.&nbs
Mundo Deportivo
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R
NV Noticias
Serhou Guirassy, el "killer" del Borussia Dortmund y autor del doblete que dejó fuera a Rayados de Monterrey del Mundial de Clubes de Estados Unidos (2-1), estuvo a punto de caer lesionado después de una feísima entrada del ex madridista Se
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
EXCELSIOR Sean Diddy Combs enfrenta una etapa decisiva en su vida pública tras ser condenadoThe post Sean ‘Diddy’ Combs es declarado inocente de tráfico sexual y crimen organizado appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en OaxacatomasmartinezMié, 02/07/2025 - 10:35
NVI Noticias
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El futbolista de los Diablos Rojos podría ser nuevo jugador de las Águilas de cara al Apertura 2025 y ahora le dieron una respuesta a los capitalinos. El mercado de pases avanza a buen ritmo de cara al inicio del Apertura 2025 de la Liga MX y los equipos se preparan de la mejor manera para poder conformar las plantillas más competitivas posibles
Bolavip
Las Águilas del América siguen pensando en renovar su plantilla de cara a los próximos torneos, y una de las apuestas que más fuerte suena es la de Isaías Violante. El joven futbolista del Toluca ha llamado la atención por su gran técnica individual, velocidad y visión en el campo. A pesar de su corta […]La entrada Isaías Violante, j
Nación Deportes
El especialista en mercado de fichajes aseguró que las Águilas buscan comprar el pase del canterano escarlata. El futuro de Isaías Violante estaría cada vez más lejos de Toluca. Luego de algunos días de negociaciones, el canterano escarlata podría abandonar el Infierno para recalar en el América, equipo que en las últimas horas avanzó a p
Bolavip
Bolduque, Países Bajos, 14 jun (Prensa Latina) El canadiense Gabriel Diallo protagonizó hoy una gesta que hizo temblar el césped en el Libema Open, al vencer en dos sets al francés Ugo Humbert, segundo favorito al título y número 20 del mundo.The post Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque first appeared on Notici
Prensa Latina
Estos son los titulares:-Rojos frenan a los Tigres en la MLB-Equipo masculino EEUU se impone en Panamericano de gimnasia artística-Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque-Política de Trump empaña arranque de torneos futbolerosThe post Tercer boletín de deportes first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
Rosmalen, Países Bajos, 15 jun (Prensa Latina) El tenista canadiense Gabriel Diallo alzó hoy el trofeo del torneo de Hertogenbosch, tras batir en la final al belga Zizou Bergs por 7-5 y 7-6 (10/8).The post Tenista canadiense Diallo alza el trofeo del torneo de Hertogenbosch first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
La Lotería Nacional anunció que el Sorteo Especial No. 301 tendrá como imagen la tradicional Guelaguetza y se celebrará el 22 de julio en Oaxaca. El gobernador Salomón Jara Cruz y la directora general Olivia Salomón presentaron el billete conmemorativo en el Palacio de Gobierno de Oaxaca.- El sorteo se realizará en el Auditorio de …
Eldemocrata.com
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
La Lotería Nacional emitió un billete para el Sorteo Especial No. 301 con la imagen de la tradicional fiesta oaxaqueña de la Guelaguetza.
24 Horas
Últimas noticias
Cancún, capital del Blue Flag en México
A Línea 4 se le suman gastos de mil 200 mdp por trabajos adicionales: Zamora
El Orgullo arranca en Madrid con un grito unánime por la unidad, la memoria y los derechos
Da trámite Comisión de Vigilancia a los asuntos que le son turnados
AGUAS CON LAS MANCHITAS!
Lanza alerta Protección Civil: seguirán lluvias en Coahuila que podrían poner en riesgo a la población
Presenta José Luis Sánchez Solá logotipo de la UDEP
Caída de remesas durante mayo por redadas contra migrantes en EU: Sheinbaum
ADN encontrado vincula a Travis Decker con el asesinato de sus tres hijas en Washington
Xbox cancela Project Blackbird, el MMORPG de ZeniMax Online Studios
Cada día, 25 poblanos fueron repatriados desde EE.UU. en 2025
Gobierno de Puebla ofrece vigilar de cerca el caso del activista Renato “N”
Instalan anexo clandestino en edificio de la Sedena en León; anuncian desalojo
Hallan restos humanos en bolsas de plástico en Valle de Santiago
¿A quiénes y por qué podría investigar Hacienda tras la nueva reforma?