El cielo de Grodno, en la Unión Soviética, ardía con el humo de la Segunda Guerra Mundial. Había polvo y cadáveres en los caminos. Era el momento en que los nazis avanzaban rumbo a Moscú. Lo más aterrador no era el estruendo de los tanques o el zumbido de los aviones. Era una sola frase, seca, directa, dicha en un alemán que aún le sonaba familiar a Solomon Perel
—Bist du Jude?—¿Sos judío?
Tenía dieciséis años. Había escapado del gueto de Lodz. Había enterrado sus documentos en un hoyo improvisado junto a la ruta. Había corrido por su vida, como lo habían hecho tantos otros. Pero ahora estaba parado, con las manos arriba, con un fusil apuntando al pecho, frente a un soldado de la Wehrmacht que no quería saber su historia, solo su sangre.
Ese fue el momento.
No hubo tiempo para dudar, para llorar, para pensar. Recordó dos voces:
—Shlomoleh, nunca olvides quién sos. Sé siempre judío. La voz de su padre, Azriel.—Tenés que vivir. La voz de su madre, Rivka.
El aire se volvió denso. Tenía que elegir. Entonces mintió.
—Ich bin Volksdeutscher. Ich bin Deutscher.—Soy un alemán étnico. Soy alemán.
Las palabras salieron con fluidez, como si siempre hubieran estado en su garganta. Y con ellas, nació Josef Perjell.
Dijo que había nacido en Peine, una ciudad real, una historia verídica. Hasta los diez años, efectivamente, Solomon había vivido allí, antes de que su familia huyera a Polonia escapando del antisemitismo nazi. Hablaba alemán perfecto. Eso lo salvó.
Los soldados lo observaron en silencio. Tenía una cara todavía de niño, ojos de alguien que aún no había visto lo peor. Pero hablaba como uno de ellos. El oficial bajó el arma. Le ordenaron que se acercara. Le preguntaron más cosas. Él improvisó.
Al día siguiente, ya vestía un uniforme alemán. Una estrella blanca de cinco puntas en su gorra. Una insignia que decía “Traductor”. Una mentira que se convertía en cuerpo, en símbolo, en lenguaje.
El uniforme no le quedaba del todo bien. Era demasiado grande, o tal vez era su cuerpo el que aún se negaba a llenarlo. Le colgaban las mangas, el cuello le raspaba. Pero se lo puso. Lo abotonó. Se miró en un espejo roto, sin reconocerse. Así fue como Solomon Perel desapareció por primera vez. A partir de ese día fue Josef Perjell.
No tenía opción. Había respondido bien las preguntas. Hablaba alemán sin acento. Y ahora era útil. Lo enviaron como traductor a una unidad de la Wehrmacht en el frente oriental. Su tarea era interrogar a prisioneros rusos. Le decían lo que querían saber, y él lo traducía, sin temblar, sin protestar.
Un día, trajeron a un detenido especial. Alto, serio, con el rostro hinchado de silencio.
—Es Yakov Dzhugashvili —susurró un oficial—. El hijo de Stalin.
Perel lo miró. Se puso delante de él. Tradujo cada palabra del interrogatorio. No se equivocó ni una vez. No lo miró a los ojos. Después, el oficial a cargo lo felicitó.
La sobrina de su comandante tenía un marido influyente: Baldur von Schirach, exlíder de las Juventudes Hitlerianas. Por eso, en 1942, lo enviaron a un internado en Brunswick, una escuela de formación ideológica del nazismo.
Allí, Josef dejó de marchar con soldados y comenzó a memorizar la doctrina de la supremacía aria. Día tras día, clase tras clase, los profesores le repetían que los judíos eran parásitos, que el Tercer Reich era el destino, que el Führer era la salvación.
“Todo me parecía lógico -diría años más tarde-. El darwinismo social... La raza aria como la cima de la humanidad... El Solomon dentro de mí desapareció”.
En los recreos, jugaba al ajedrez con otros cadetes. En las noches, leía libros de historia racial. Nadie sospechaba. Nadie se preguntaba por qué siempre evitaba ducharse con los demás.
—Era mi mayor miedo: que descubrieran que estaba circuncidado —contaría décadas más tarde.
Vivía bajo una tensión insoportable, pero había aprendido a sonreír. Incluso llegó a desear que Alemania ganara la guerra. A veces, al dormirse, imaginaba desfilar con botas de cuero por una Europa conquistada. Otras veces, se despertaba llorando.
El suelo estaba cubierto de barro congelado cuando lo encontraron. Era 1945. Los tanques estadounidenses avanzaban por Alemania y la Wehrmacht se desmoronaba.
Lo capturaron los aliados y al principio no le creían. Llevaba una insignia del Tercer Reich. Tenía documentación nazi. Y parecía uno más de tantos soldados alemanes. Pero no lo era.
—¿Cómo te llamás?—Josef. Josef Perjell.—¿De dónde sos?—De Peine. Alemania.
Estuvo dos días prisionero, sentado en un campo rodeado de otros soldados vencidos. Dos días entre pensamientos que apretaban la garganta: ¿Y si nunca puedo salir de esto? ¿Y si ya no sé cómo hablar como Shlomo?
Y entonces lo dijo.
—Ich bin Jude.—Soy judío.
Los soldados lo miraron, incrédulos. Les mostró la circuncisión. El gesto que, durante años, había escondido con terror. Ahora era su salvación.
Lo primero que hizo fue buscar a su familia. Quería abrazar a su madre. Quería contarle que le había hecho caso. Que había vivido. Que se había convertido en alguien que no quería ser, pero había vivido. Viajó a Lodz. Caminó por las calles del gueto como un fantasma. Vio los carros llenos de cadáveres. Preguntó nombres. Nadie respondió.
Rivka y Azriel, sus padres, habían muerto. También su hermana. Solo sobrevivieron sus dos hermanos. Ese día no lloró. Caminó hasta una esquina, se sentó en el borde de un muro, y esperó. No sabía bien qué. Tal vez un golpe, tal vez una señal. Nada llegó. El uniforme nazi seguía en su bolso.
En 1948 se embarcó hacia Israel. No llevaba mucho. Solo su historia. Pero no estaba listo para contarla. Se unió al Palmaj, luchó en la Guerra de Independencia. Después se casó, tuvo hijos, abrió una fábrica de cierres. Durante tres décadas no habló del pasado.
Shlomo Perel había vuelto, sí. Pero Josef seguía allí, agazapado en algún rincón de su memoria, con el brazo en alto, gritando consignas que ya no entendía.
—¿Cómo pude haber deseado que Alemania ganara? —se preguntó.—¿Cómo me identifiqué tanto con el perseguidor?
Lo diría más tarde, con una mezcla de vergüenza y claridad: “Todavía tengo fantasías sobre esa época. Marchaba con ellos. Me sentía parte de una misión. Me habían convencido”, explicaba.
Volver a ser Solomon no fue automático. No bastaba con sacarse el uniforme.
Un día, su corazón dijo basta. Fue en los años 80. Un infarto. El cuerpo se quebró, pero no se rompió del todo. Sobrevivió —como siempre—. Pero esta vez, algo cambió. Perel comprendió que había vivido muchos años como un hombre con dos nombres y una sola voz.
Y entonces, por fin, decidió hablar. Lo primero fue el libro. Una autobiografía escrita en alemán. Se publicó en 1989 con el título Ich war Hitlerjunge Salomon (Europa Europa, en castellano).
La historia era demasiado increíble. Un niño judío que había sido nazi por cuatro años. Que había gritado “Heil Hitler”, que había estudiado doctrina racial, que había querido que los alemanes ganaran. ¿Cómo se contaba algo así sin que te odien?
"Tenía miedo de no tener derecho a ser considerado sobreviviente del Holocausto - confesó Perel-. Porque mientras otros morían, yo me disfrazaba para sobrevivir".
En 1990, el director polaco Agnieszka Holland llevó la historia al cine. Europa Europa ganó el Globo de Oro a la mejor película extranjera y fue nominada al Oscar.
El film recorrió festivales. Algunos sobrevivientes no lo perdonaron. Otros lo abrazaron. Los periodistas lo buscaban. Los estudiantes lo escuchaban.
Un día, se reencontró con sus antiguos compañeros del internado de las Juventudes Hitlerianas. Les contó la verdad. Que era judío. Que mientras ellos saludaban al Führer, él temía que descubrieran la circuncisión.
Hasta su muerte, el 2 de febrero de 2023 en Givatayim, contó su historia una y otra vez. Como lo que era, un sobreviviente.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N
Palco Quintanarroense
Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo
El Diario de Sonora
En el sector que divide las colonias Balcones y Prados de Alcalá, vecinos alertaron sobre lo que parecía ser un cuerpo embolsado y colgado de un árbol; se trataba de una bolsa negra con basura y desechos
Hoy Tamaulipas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
No dejes pasar los resultados de los números ganadores del Sorteo Melate, Revancha y Revanchita 4077 de Lotería Nacional
SDP Noticias
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
The Atlanta Braves will send young Didier Fuentes to the mound for his third career start on Tuesday when they continue a nine-game homestand against
Deadspin
Braves right-hander Grant Holmes has found victories hard to come by, but he has been delivering some solid outings.,The right-hander will look to fur
Deadspin
Atlanta left fielder Jurickson Profar will return to the lineup Wednesday night when the Braves host the Los Angeles Angels in the second contest of t
Deadspin
Continuing rain in the Boston area suspended Tuesday"s game between the Boston Red Sox and visiting Cincinnati Reds in the top of the fourth inning. T
Deadspin
The Boston Red Sox and visiting Cincinnati Reds will complete their three-game interleague series with a full Wednesday of action, picking up their su
Deadspin
Boston Red Sox desempató el marcador en la octava entrada y finalmente Aroldis Chapman le puso el cerrojo al importante triunfo.
Swingcompleto.com
Oswaldo RojasEstados Unidos suspendió algunos envíos de armas a Ucrania para su lucha contra la invasión rusa, incluidos misiles de defensa aérea, informó el gobierno del presidente Donald Trump.Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia m
Excelsior
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras jornadas maratónicas, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, pero con una serie de modificaciones respecto del que había avalado la Cámara de Representantes, adonde ahora regresa para su conciliación. ¿Qué dice la iniciativa?El “Hermoso y Gran” proyecto de Trump busca prolonga
Vanguardia.com.mx
CLIMA Huracán Flossie se acerca a México: Prepárese....Monzón y Temporal, azotarán con lluvias torrenciales y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Sheinbaum celebra reapertura de EU de forma escalonada de frontera para ganado mexicano: Pre
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Mil millones de pesos se han invertido en la rehabilitación de Tercer Anillo
Patrulla impacta a motociclista en Durango; muere joven de 22 años
Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes
México vs Honduras EN VIVO Copa Oro 2025 Semifinales
Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria
INE multa a partidos por más de $31 millones por irregularidades fiscales
Millonario cumple su última voluntad: lanza 5 mil dólares desde un helicóptero en Detroit
John Milton trae de nuevo su hipnosis a GDL
Atacan al secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos
Revelan quien será el tercer delantero de Cruz Azul tras las bajas de Giakoumakis y Toro Fernández
COMCE desarrollará encuentro con cámaras de Euskadi, país vasco
México vs Honduras: posibles alineaciones, semifinal Copa Oro
Levi"s Stadium, recinto de los lamentos de la Selección Mexicana
México y Honduras, por un boleto para el choque final
Aprehenden al delegado del Bienestar de Pinotepa Nacional por caso de violación