Cómo es la reforma de la escuela secundaria que debaten la Nación y las provincias Infobae

Cómo es la reforma de la escuela secundaria que debaten la Nación y las provincias. Noticias en tiempo real 29 de Junio, 2025 00:00

Tras casi 20 años de obligatoriedad, la escuela secundaria enfrenta desafíos críticos en cuanto a los aprendizajes y las trayectorias de los estudiantes. EFE/Zayra Morales

Junto con el plan de alfabetización, la Secretaría de Educación de la Nación está avanzando en otra política que considera prioritaria: la transformación de la escuela secundaria. El año que viene se cumplen 20 años desde la sanción de la Ley de Educación Nacional, que estableció la obligatoriedad de este nivel educativo para todos los chicos de la Argentina. Sin embargo, después de dos décadas –y de varias reformas–, la secundaria enfrenta desafíos críticos en todo el país.

Los resultados de la prueba Aprender 2024 muestran que el 85,8% de los estudiantes del último año de secundaria no alcanzan un nivel satisfactorio en Matemática. En Lengua las cifras son mucho mejores, pero están lejos de lo deseable: el 42% de los alumnos no alcanza el nivel esperado. Las desigualdades por nivel socioeconómico son brutales: en Matemática, el 28% de los estudiantes del quintil más alto (los más ricos) alcanzan el nivel satisfactorio, pero la cifra desciende al 5,2% en el quintil 1 (el más bajo).

Un panorama más completo –y más dramático– surge de mirar no solo los desempeños en las pruebas estandarizadas, sino también las trayectorias escolares, es decir, el recorrido de los estudiantes desde que ingresan hasta que terminan. El Índice de Resultados Escolares elaborado por Argentinos por la Educación señala que, de cada 100 estudiantes que empiezan primer grado, solo 13 terminan la escuela en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos suficientes de Lengua y Matemática, según datos de 2023. De los que empiezan primer grado, solo el 61% llega 12 años después al último año de secundaria: el otro 49% repite o abandona.

La problema estructural de la educación argentina es cada vez más evidente en la vida cotidiana y repercute directamente en las oportunidades de los adolescentes –incluso de quienes consiguen su título–. Lo sintetizó hace unas semanas Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, cuando contó en un evento en la Escuela Técnica Roberto Rocca que la abrumadora mayoría de los candidatos que entrevistaron para cubrir un puesto en una planta de Pluspetrol en Neuquén no pudieron resolver el siguiente ejercicio de regla de tres simple: “Si con dos litros de aceite puedo sostener cuatro motores, ¿cuántos litros de aceite necesito para sostener diez motores?”. Hace unos años, las dificultades de Toyota para conseguir jóvenes calificados también fueron noticia por el mismo motivo.

En este escenario, la Secretaría de Educación de la Nación, a cargo de Carlos Torrendell, está promoviendo en el Consejo Federal de Educación (CFE) la discusión sobre la transformación de la escuela secundaria. Infobae pudo acceder al “documento marco” que el Gobierno nacional hizo llegar a las provincias, donde se presentan los puntos centrales de la propuesta. Si bien la escuela secundaria depende de cada jurisdicción –y varias ya están avanzando con sus propios procesos de reforma, entre ellas la provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba–, la iniciativa nacional pretende consensuar un marco federal común y, a la vez, impulsar los cambios en las provincias más rezagadas.

La propuesta apunta centralmente a flexibilizar el formato tradicional de la secundaria y a dar mayor “libertad” a las escuelas para reformularse: no se propondrá un modelo único, sino que se alentará la autonomía de cada institución educativa para probar diversidad de modelos (por ejemplo, formas alternativas de agrupar a los alumnos y de organizar el tiempo y el espacio), a partir de algunos lineamientos comunes. El texto oficial propone pasar “de la enseñanza centrada en el docente, a los aprendizajes en profundidad, atendiendo a las necesidades de la sociedad y del mundo del trabajo”.

Los cuatro ejes de la reforma abarcan cambios en la organización institucional de las escuelas, la enseñanza, el acompañamiento de las trayectorias y el desarrollo profesional de los docentes.

El documento, presentado como “preliminar” y titulado Transformación de la escuela secundaria, se está discutiendo en el CFE, el organismo que reúne a todos los ministros de educación del país. Dentro de la secretaría nacional, la iniciativa está a cargo de Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativa.

Si bien el texto reconoce los avances logrados desde 2006 y los acuerdos construidos en el CFE para mejorar la escuela media, también plantea que en estos 20 años “no se logró modificar algunas de sus principales características tales como la construcción enciclopedista de la estructura curricular, la formación y las características del trabajo docente, así como el formato institucional”.

Los cuatro ejes de la reforma abarcan cambios en la organización institucional de las escuelas (para avanzar hacia regímenes académicos más flexibles), en la enseñanza y los diseños curriculares (para garantizar “aprendizajes relevantes” y asegurar que los egresados tengan herramientas para insertarse en el mundo laboral, continuar sus estudios y construir su proyecto de vida), el “acompañamiento de las trayectorias” (para reducir los altos niveles de abandono) y el desarrollo profesional docente (que incluye una revisión de la carrera y un mayor énfasis en la evaluación).

Para cada uno de estos ejes, la propuesta nacional define tres “niveles” de implementación, de manera que, en función de las necesidades de su comunidad o de las posibilidades de su equipo, una escuela podría avanzar gradualmente en alguna de las cuatro dimensiones y luego con las otras: el documento oficial plantea la metáfora del ecualizador. “Cada jurisdicción o escuela debería abordar los cuatro ejes propuestos de manera simultánea, adaptando la intensidad de su trabajo según sus capacidades”, señala el texto.

Los principales ejes de cambio

Con respecto a la organización institucional, el horizonte de la reforma es ir hacia la acreditación por materias, es decir, sin repitencia del año completo: una dirección en la que ya avanzaron varias jurisdicciones, entre ellas provincia de Buenos Aires y CABA. También se estipula un examen integrador al final de la secundaria, tal como lo propuso el Gobierno en la primera versión de la Ley Bases, en diciembre de 2023. Además, se prevén “espacios curriculares” (materias) optativos, docentes por cargo con horas institucionales (es decir, no “profesores taxi” que vayan de escuela en escuela) y asignaturas cuatrimestrales además de las anuales, como en la universidad.

“Cada establecimiento escolar podrá, a partir de un marco común, establecer el régimen académico y la modalidad de organización institucional que considere más adecuados a las características de su comunidad”, sostiene el documento. Y continúa: “No se trata de encajar en una estructura prefijada, sino de realizar, a partir de criterios generales y de objetivos comunes (jurisdiccionales y nacionales) las adaptaciones que cada situación requiera”.

La propuesta nacional de transformación de la escuela secundaria se organiza en cuatro ejes de trabajo. Para cada uno, se definen tres

En relación con la organización de la enseñanza y el aprendizaje, la propuesta apunta a estimular que haya momentos de trabajo autónomo de los estudiantes, con proyectos individuales y grupales, materias troncales (Lengua y Matemática) y otras organizadas por “áreas” (como Ciencias Sociales y Ciencias Naturales), y una mayor articulación de la escuela con el mundo del trabajo y de los estudios superiores.

Además, se priorizan varias cuestiones que vienen resonando en los últimos años: metodologías “activas” (como el aprendizaje basado en proyectos), el enfoque en “capacidades” (antes que contenidos), habilidades socioemocionales, educación financiera, emprendedurismo, nuevas tecnologías e inteligencia artificial, entre otros.

“En muchos casos, los diseños curriculares no pasan de ser buenos deseos de las diferentes gestiones, pero no se trasladan a la acción cotidiana de la clase”, plantea el documento en alusión a reformas previas, y subraya que es fundamental que los cambios impacten en lo que hacen los docentes en el aula: las “prácticas de enseñanza”.

El eje 2 se refiere a la organización de la enseñanza y los aprendizajes.

Para el acompañamiento de las trayectorias escolares, en una instancia inicial se propone fortalecer el rol de los preceptores y los profesores tutores, y se destaca la utilidad de los sistemas de información digital para contar con herramientas que permitan un seguimiento actualizado de la situación de cada estudiante. También se propone habilitar “agrupamientos flexibles” de los alumnos en función de criterios distintos de los habituales (por ejemplo, según sus intereses, conocimientos previos o diversidad social).

El documento sostiene que es necesario “reconceptualizar los modos de estar en la escuela”, lo que implica trayectorias diferenciadas, más allá de la agrupación por edades. Además, se prevén pasantías laborales y académicas, instancias de mentoría y orientación vocacional, y se propone que las escuelas acompañen a los egresados en su primer año de estudio o de trabajo.

El eje 3 se enfoca en el acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes.

De cara al desarrollo profesional de los equipos docentes y directivos, el documento prioriza la formación en el uso de inteligencia artificial y sugiere que haya una carrera diferencial para los docentes “destacados”, que se promueva la investigación y otras vías de ascenso horizontal (por ejemplo, que un maestro pueda crecer profesionalmente acompañando a docentes noveles) y que se construyan redes de educadores.

También se enfatiza la evaluación de los docentes, otro punto del programa educativo previsto en la primera Ley Bases. El documento oficial reivindica la necesidad de construir una “cultura de la evaluación” orientada a la mejora, en la que “los errores no son ni punidos, ni ignorados, sino tenidos en cuenta y asumidos, para promover un sistema virtuoso de transformación”.

El eje 4 se refiere al desarrollo profesional docente.

Los “principios” propuestos para orientar el trabajo federal son el foco en el estudiante, “flexibilidad y libertad” para que las escuelas se transformen, la necesidad de que la secundaria abra las puertas a que los estudiantes puedan continuar sus estudios e insertarse en el mundo laboral, la cooperación y articulación con la sociedad civil, la transparencia pedagógica y administrativa”(a partir de una “gestión basada en datos”), la “inversión inteligente”, la innovación y la “mejora continua”.

La iniciativa oficial prevé que la Nación brinde apoyo a las escuelas que elaboren planes de mejora institucional orientados a avanzar en estos cuatro ejes. Para la implementación, proponen empezar con 200 “escuelas innovadoras”, seleccionadas con acuerdo de la Nación y las provincias. Según el documento, el Gobierno nacional se compromete a aportar recursos, formación y acompañamiento para estas instituciones: “Se espera que puedan ser casos de estudio y fuentes de inspiración para que más escuelas puedan sumarse a la transformación que el sistema requiere”.


Compartir en:
   

 

 

Gareth Bale quiere regresar al fútbol . 12:27

Gareth Bale ha sido sin lugar a dudas uno de los más grandes talentos de este siglo. El galés, que hizo carrera mayormente en el Real Madrid, acabó con imagen de díscolo puesto que no parecía totalmente entregado a este deporte, cosa que afectó su rendimiento en la etapa final, retirándose en 2022.&nbs

Mundo Deportivo

Mantiene Semar acciones de auxilio a población afectada por ‘Barry’.12:44

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R

NV Noticias

El último "servicio" de Ramos al Madrid: casi rompió a Guirassy, el goleador del Dortmund . 12:27

Serhou Guirassy, el "killer" del Borussia Dortmund y autor del doblete que dejó fuera a Rayados de Monterrey del Mundial de Clubes de Estados Unidos (2-1), estuvo a punto de caer lesionado después de una feísima entrada del ex madridista Se

Mundo Deportivo

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico.11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

Sean ‘Diddy’ Combs es declarado inocente de tráfico sexual y crimen organizado. 10:45

EXCELSIOR Sean Diddy Combs enfrenta una etapa decisiva en su vida pública tras ser condenadoThe post Sean ‘Diddy’ Combs es declarado inocente de tráfico sexual y crimen organizado appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en Oaxaca. 10:44

Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en OaxacatomasmartinezMié, 02/07/2025 - 10:35

NVI Noticias

isaías violante

¿Isaías Violante al América? Toluca dio una respuesta concreta para realizar la transferencia. 23 de Junio, 2025 14:50

El futbolista de los Diablos Rojos podría ser nuevo jugador de las Águilas de cara al Apertura 2025 y ahora le dieron una respuesta a los capitalinos. El mercado de pases avanza a buen ritmo de cara al inicio del Apertura 2025 de la Liga MX y los equipos se preparan de la mejor manera para poder conformar las plantillas más competitivas posibles

Bolavip

Isaías Violante, joya del Toluca, en la órbita del América. 29 de Junio, 2025 11:34

Las Águilas del América siguen pensando en renovar su plantilla de cara a los próximos torneos, y una de las apuestas que más fuerte suena es la de Isaías Violante. El joven futbolista del Toluca ha llamado la atención por su gran técnica individual, velocidad y visión en el campo. A pesar de su corta […]La entrada Isaías Violante, j

Nación Deportes

¿Se va de Toluca? César Luis Merlo reveló que América avanzó por el fichaje de Isaías Violante. 20:20

El especialista en mercado de fichajes aseguró que las Águilas buscan comprar el pase del canterano escarlata. El futuro de Isaías Violante estaría cada vez más lejos de Toluca. Luego de algunos días de negociaciones, el canterano escarlata podría abandonar el Infierno para recalar en el América, equipo que en las últimas horas avanzó a p

Bolavip

Gabriel Diallo

Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque. 14 de Junio, 2025 13:25

Bolduque, Países Bajos, 14 jun (Prensa Latina) El canadiense Gabriel Diallo protagonizó hoy una gesta que hizo temblar el césped en el Libema Open, al vencer en dos sets al francés Ugo Humbert, segundo favorito al título y número 20 del mundo.The post Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque first appeared on Notici

Prensa Latina

Tercer boletín de deportes. 14 de Junio, 2025 15:25

Estos son los titulares:-Rojos frenan a los Tigres en la MLB-Equipo masculino EEUU se impone en Panamericano de gimnasia artística-Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque-Política de Trump empaña arranque de torneos futbolerosThe post Tercer boletín de deportes first appeared on Noticias Prensa Latina.

Prensa Latina

Tenista canadiense Diallo alza el trofeo del torneo de Hertogenbosch. 15 de Junio, 2025 18:25

Rosmalen, Países Bajos, 15 jun (Prensa Latina) El tenista canadiense Gabriel Diallo alzó hoy el trofeo del torneo de Hertogenbosch, tras batir en la final al belga Zizou Bergs por 7-5 y 7-6 (10/8).The post Tenista canadiense Diallo alza el trofeo del torneo de Hertogenbosch first appeared on Noticias Prensa Latina.

Prensa Latina

Lotería Nacional

Guelaguetza protagoniza Sorteo Especial 301 de la Lotería Nacional. 18:51

La Lotería Nacional anunció que el Sorteo Especial No. 301 tendrá como imagen la tradicional Guelaguetza y se celebrará el 22 de julio en Oaxaca. El gobernador Salomón Jara Cruz y la directora general Olivia Salomón presentaron el billete conmemorativo en el Palacio de Gobierno de Oaxaca.- El sorteo se realizará en el Auditorio de …

Eldemocrata.com

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

Sorteo Especial de la Lotería Nacional tendrá imagen de la Guelaguetza. 23:50

La Lotería Nacional emitió un billete para el Sorteo Especial No. 301 con la imagen de la tradicional fiesta oaxaqueña de la Guelaguetza.

24 Horas

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.