Un informe reciente alerta sobre una nueva carrera armamentística nuclear.
Los conflictos armados en curso como el deIrán e Israelparecen alimentar la tendencia de los países de adquirir, desarrollar y modernizar armas capaces de destruir toda forma de vida.
En medio de la tensiones, al menos 20 millones de kilómetros cuadrados del mundo son zona libre de arsenal nuclear, en gran medida, gracias a México.
Ha 58 años de que el diplomático mexicano Alfonso García Robles impulsara un precedente para la no proliferación de armas atómicas en el mundo, las medidas parecen dar pasos hacia atrás por lo que vale la pena preguntarse ¿En dónde se encuentra parado el país hoy día? El tratado que marcó el presente del uso nuclear en México “Cualquier actividad nuclear que existe en México está orientada hacia el uso pacífico.
Por esto me refiero tanto a la generación de energía eléctrica a partir de uranio, como a aplicaciones que se pueden tener a partir de ella”, comenta el Dr.
Julio E.
Herrera Velazquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Esto se debe, en gran parte, a la labor de Alfonso García Robles, hábil negociador y pieza clave en la creación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe —mejor conocido como Tratado de Tlatelolco— durante una época en la que la mayor apuesta entre potencias era la creación de arsenal destructivo: la Guerra Fría.
“Lo que está en juego es demasiado grave.
Se trata de la vida misma de las generaciones actuales y venideras de Latinoamérica”, escribió Alfonso poco después de que las tensiones entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética alcanzaran niveles nunca antes vistos.
García Robles, como muchos diplomáticos latinoamericanos contemporáneos, fue testigo de la Crisis de los misiles en 1962, cuando se elevó el riesgo de una guerra nuclear luego de que aviones estadounidenses descubrieran una base de misiles soviéticos en Cuba.
La presencia del armamento fuera de las fronteras de la URSS no sólo afectó profundamente a Cuba sino que además alimentó la incertidumbre en la región, por lo que un año después, frente a una sesión de las Naciones Unidas, García Robles leía frente a los presentes: “Queremos que ninguna porción de Latinoamérica llegue a ser nunca teatro de ensayos de armas nucleares, sea cual fuere el medio o espacio en que se pretendiera realizarlos”“Queremos tornar imposible aún la más remota hipótesis de que los escasos recursos que disponemos para el desarrollo de nuestros países y la elevación del nivel de vida de nuestros pueblos, pudiera llegar a despilfarrar en una ruinosa y a todas luces absurda carrera de armamentos nucleares”Los principios planteados por el diplomático resonaron en diferentes países de la región.
Después de dos reuniones para la desnuclearización militar —e incluso pese a la resistencia de Argentina, Brasil y Cuba— el 14 de febrero de 1967 se logró que 33 Estados de Latinoamérica y el Caribe firmaran el Tratado de Tlatelolco, comprometiéndose así a no desarrollar, producir, albergar, poseer, transferir ni implementar este tipo de armas de destrucción en masa.
“Argentina, por ejemplo, no desarrolló nunca un arma nuclear.
Sin embargo, sí estaban al tanto de la tecnología necesaria para poder producir en un momento dado un arma nuclear, hasta que finalmente se convencieron de que de todos modos no era conveniente”, comenta el Dr.
Herrera.
Otras regiones del mundo siguieron el ejemplo del Tratado de Tlatelolco y comenzaron a establecer sus propias zonas libres de armas nucleares.
Además, la medida fue un parteaguas para el acuerdo mundial firmado en 1968: elTratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, del cuál México también forma parte.
Si el gobierno mexicano decidiera desarrollar armas nucleares sin retirarse oficialmente de ambos acuerdos estaría cometiendo una violación a los mismos, lo que podría llevar al Consejo de Seguridad de Organización de las Naciones Unidas a imponer sanciones diplomáticas, económicas o incluso embargos, eso sin contar la posible pérdida de confianza internacional y el aislamiento político.
¿Tendría México la capacidad para desarrollar arsenal nuclear?Más allá de los tratados, hoy en día México no cuenta con la capacidad para desarrollar armas nucleares.
Requeriría infraestructura e inversión.
“De hecho, una de las razones por las que no ha crecido la energía nuclear en el caso de México es precisamente por el alto costo de los reactores nucleares”, señala el Dr.
Herrera, quien además es profesor de Fusión Nuclear Controlada en la UNAM.
El país sólo opera y mantiene una única central nuclear: Laguna Verde en Veracruz.
Aunque la energía que brinda se obtiene de la fisión nuclear del uranio 235 —un elemento sumamente escaso y con la capacidad de ser utilizado con fines bélicos— esto no lo convierte necesariamente en un laboratorio de desarrollo de armas.
“Para poder utilizar [el uranio] para generar energía, es necesario incrementar la proporción que se tiene.
Para un reactor nuclear basta incrementarlo a un 6 a 5%.
Para otros usos civiles se puede aumentar probablemente al 20% (en reactores de investigación o en reactores más avanzados en donde el mismo reactor produce su combustible)”“Pero para poder producir un arma nuclear se necesita ir muchísimo más allá.
La proporción de uranio-235 que se requiere debe de llegar como a un 90% por lo menos”, explica el experto.
En general, el país no cuenta con la cantidad de uranio requerida.
De hecho, la operación de los reactores mexicanos es posible gracias a la compra del mismo.
Anteriormente se adquiría en Estados Unidos, hoy en día las recargas se realizan a través de España.
Dado que el material está altamente regulado y controlado debido a su uso en armas nucleares, su costo se cotiza públicamente como otros productos básicos.
“Ahora, ¿podría México hacer enriquecimiento de uranio? Sí, de hecho en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares se probó la tecnología y se demostró que era posible hacer barras de combustible para la central nuclear de Laguna Verde.
Pero, dado que se tienen simplemente un par de reactores, no resultaba económico.
Entonces, se decidió no continuar con eso”, comenta el doctor.
El impacto del arsenal nuclear La última vez que se utilizó arsenal nuclear de combate fue durante los bombarderos de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.
A 80 años de aquel evento provocado por la reacción en cadena del uranio 235, el mundo espera no volver a presenciar algo parecido.
“Aún entre los países que tienen armas nucleares saben que el uso de armas nucleares, sería contraproducente.
Aún en este conflicto que hemos visto en estos días recientes entre Irán e Israel, observamos que Israel se ha abstenido de utilizar armas nucleares” “Saben que una vez que se utiliza un arma nuclear el problema se complica muchísimo más (.
.
.
) el propósito de las armas nucleares tal como se tiene hoy en día es de disuasión”En caso de una invasión al propio territorio, existen armas nucleares extremadamente poderosas que pueden alcanzar los dos megatones (es decir, millones de toneladas de TNT), y que podrían ser lanzadas por misiles balísticos y dispersadas en múltiples ciudades.
Para entender su magnitud, basta compararlas con las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que tenían una potencia de entre 15 y 20 kilotones; en contraste, las actuales serían cientos de veces más destructivas.
Además, la dispersión de material podría alcanzar áreas extensas gracias a las corrientes atmosféricas.
Más allá de los riesgos que implica su uso, la creación misma de las armas tiene efectos en el ambiente.
La ex Unión Soviética y Estados Unidos son muestra de ello: algunas regiones en sus respectivos territorios fueron fuertemente contaminadas por la extracción de plutonio.
“En el caso de Estados Unidos, desde el proyecto Manhattan, se estableció una industria de producción de plutonio en Hanford, en el estado de Washington, cerca del río Columbia.
El río actualmente está fuertemente contaminado, hay un trabajo de descontaminación de esa área”, dice el científico.
Abandonar el desarme no necesariamente implica abandonar el desarrollo tecnológico,"se puede incrementar la energía nuclear sin que esto implique la proliferación de armas nucleares”, insiste el doctor Herrera.
Por ahora, la medicina, la agricultura y la industria podrían tener un empuje gracias al desarrollo de tecnología nuclear en México.
LHM
El ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, es investigado por corrupción y daño patrimonial para favorecer a un particular con permisos y donación de un terreno de reserva del municipio.The post VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Navarro Muñiz informó que ya se coordinan la Guardia Civil y la Dirección de Educación para desplegar un plan de seguridad en todos los planteles en el municipio Por: Redacción Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, instruyó la preparación de un operativo conjunto entre la Guardia Civil Municipal y la Dirección
Laorquesta.mx
Con una trayectoria que parece de película, Diego Negrete se ha convertido en uno de los futbolistas infantiles más destacados de Yucatán.The post NIÑO YUCATECO LLEGA AL CLUB BARCELONA appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El CEA alertó que la modificación del horario nocturno, que establece recargos desde las 7:00 p. m., implicaría un aumento estimado del 29,4% en los costos de personal en sectores como alimentos, turismo, comercio y espectáculos
Infobae
Meganoticias Tuxpan
Jazmín Ramos / Grupo Cantón Las autoridades federales también estén trabajando para mejorar los procesos migratorios y el turista tenga una grata experiencia al ingresar al país Quintana Roo,-El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, adelantó que ya trabajan en elaborar
Quintana Roo Hoy
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Yohel Pozo hit a pinch three-run homer to lift the visiting St. Louis Cardinals past the Chicago Cubs 8-6 Saturday afternoon.,Nolan Gorman went 2-for-
Deadspin
The Chicago Cubs have been beset by pitching injuries this season, with Jameson Taillon the latest starter to land on the injured list.,Fortunately, l
Deadspin
Con Matthew Boyd, que busca su novena victoria de la campaña, Cubs sale en busca de la serie para reafirmar liderato en Central de la Nacional, al enfrentar en el juego decisivo a los Cardinals.
ESPNdeportes.com
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Guadalajara
El Informador
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Clima en México
El Imparcial
El actor se convirtió en un referente de la televisión después de participar en varias series de televisión de éxito
Infobae
La grabación estuvo marcada por apodos despectivos, largos aislamientos y conflictos personales, sellando una ruptura profesional, según testimonios recientes citados por Far Out
Infobae
Más de dos décadas después de su boda secreta, la pareja continúa priorizando la familia y la discreción
Infobae
Últimas noticias
Nico Hulkenberg, 15 años después, por fin sube al podio
Fuentes: Nats despide a Dave Martínez y Mike Rizzo
Choque en comunidad de El Tejaban en Guanajuato capital deja 5 lesionados
‘The Last Of Us 2’ consigue una calificación casi perfecta por la crítica en Rotten Tomatoes
Libia Dennise entrega resultados de la estrategia CONFIA ante el Gabinete de Seguridad el Palacio Nacional
Secretaría de Salud confirma brote de sarampión: Chihuahua concentra el 95% de los casos
Indigna caso de padre que espera desde madrugada en IMSS de Apaseo el Alto por una cita
¿La CURP biométrica podría convertirse en un sistema de vigilancia?
Aseguran armas y droga en Santa Rosa de Lima de Villagrán en Guanajuato
Honda contempla trasladar producción de México y Canadá a EU ante aranceles de Trump
Gobierno de Michoacán alista decreto para prohibir narcocorridos
Daniel Gutiérrez Meave deja su cargo de Director General de Turismo en Guanajuato capital
¿Cuándo vence el plazo de registro a la prepa sin examen con el programa Mi derecho, mi lugar?
Aprueban dos rutas de transporte universitario en Playa del Carmen; entrarán en operación a finales del mes
Localizan el cuerpo de una mujer en un bote de plástico en Iztapalapa, CDMX; hay cuatro detenidos