Desde el pasado 22 de junio, en México entró en vigor una nueva legislación que regula el trabajo en plataformas digitales . De acuerdo con lo dicho por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la norma establece que repartidores y conductores de plataformas digitales deben contar con acceso a la seguridad social , al Infonavit y a prestaciones básicas , sin perder la flexibilidad horaria ni sufrir una reducción en sus ingresos. Pero los trabajadores argumentan estar avanzando a ciegas, con información a cuentagotas y con falta de claridad sobre el rumbo que tomará su empleo: no saben si habrá impacto en sus ingresos o si serán los negocios y consumidores quienes finalmente recibirán el impacto. Además, les preocupa la participación de sindicatos que no los representan.
Sindicatos no reconocidos El lenguaje poco comprensible se interponeSe estima que en 2024 había por lo menos 2.5 millones de mexicanos que generaron ingresos a través de las plataformas como Uber, DiDi, Rappi, entre otras. Pero este número podría haber aumentado este año, según el “Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México”, elaborado por la consultora Buendia & Marquez. En el reporte, la consultora detalla que para 32% de los conductores y repartidores, “las ganancias generadas a través de plataformas digitales son solo un complemento a sus ingresos y no una fuente fundamental”. En cambio, para 27% las aplicaciones “son su única fuente de ingresos”. La agrupación Repartidores Unidos de México (RUM) dijo a Expansión que uno de los factores que más preocupa es que no tener claro qué ingreso se pretende calcular para la contribución. “Nos solicitaron estudios para calcular nuestros costos, gastos operativos y utilidad neta. Cumplimos. Pero no hubo respuesta. No sabemos sobre qué ingreso se pretende calcular la contribución a la seguridad social, ni si incluirá la motocicleta o el automóvil con los que trabajamos”, explicó el grupo. Esta falta de información, dicen, genera incertidumbre y pone “en riesgo” las características que hacen viable este modelo: la flexibilidad, el control sobre nuestro tiempo y la posibilidad de generar un ingreso adicional sin más cargas fiscales. De acuerdo con lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se presume relación laboral entre una plataforma digital y un trabajador siempre y cuando éste reciba el equivalente al salario mínimo, de no ser así se considera trabajador independiente, pero aún así deberá ser afiliado al régimen de riesgos de Trabajo del IMSS. RUM explica que no es complicado llegar al salario mínimo. Un repartidor de tiempo completo (48 horas a la semana) puede generar en promedio entre 18,000 y 20,000 pesos; mientras que para un conductor esta cifra ronda los 30,000 a 32,000 pesos. Sin embargo, consideran que la ley debería basarse en el salario mínimo neto, es decir, la cantidad que queda de utilidad luego de cubrir sus gastos operativos. “En los estudios que realizamos descubrimos que los repartidores pagan alrededor del 30% a 35% de su ingreso en gastos, en el caso de los conductores puede elevarse hasta el 70%”, señalaron. Además, aunque la STPS explicó que los trabajadores de plataformas digitales podrán conservar la flexibilidad de horarios, a RUM le preocupa que con el esquema que la ley plantea hasta el momento, resulte más conveniente para las plataformas contratar solo a aquellas personas que pueden trabajar una jornada completa. “La principal razón por la que estamos en esto (trabajo en plataformas digitales) es porque un trabajo tradicional no se acomoda con nuestros estilos de vida, quitarnos eso es como quitarnos nuestro trabajo” añadió RUM. RUM aclara que no está en contra de la aplicación de la reforma, sino de la falta de claridad con la que circula el gobierno. Además, aunque tuvieron conversaciones con la STPS y llegaron a algunos acuerdos, les preocupa que su voz no se esté replicando y que en su lugar se de foco e invite a sindicatos no reconocidos por repartidores y conductores. “Expresamos nuestra profunda preocupación ante la reciente aparición en la Mañanera del Pueblo del día 20 de junio, de individuos con vínculos a organizaciones sindicales cuestionables”, señalaron distintos grupos de trabajadores digitales. Específicamente se refirieron a la Unión Nacional de Trabajadores en Aplicaciones (UNTA), una agrupación que ha sido señalada por repartidores y conductores en múltiples ocasiones como un sindicato “charro”, con un registro patronal a nombre de Transportes del Norte de Sonora, empresa que no tienen vínculo con el sector de trabajadores por aplicación. “No conocen nuestras rutas, nuestros horarios, ni los riesgos que enfrentamos. El gobierno ha decidido dar voz exclusivamente a representantes de UNTA, dejando fuera a quienes verdaderamente vivimos de esta actividad”, dijo RUM. Expansión consultó a Uber, DiDi, InDrive pero no emitieron comentarios. Rappi por su parte explicó “entendemos que el mundo del trabajo está evolucionando. (...) Nuestra posición es clara: el diálogo institucional es el único camino para construir soluciones sostenibles. Seguiremos colaborando con responsabilidad y transparencia, con el único objetivo de proteger los intereses de los repartidores, usuarios y aliados comerciales”, refirió Isabella Mariño, directora de asuntos públicos de Rappi México. Distintos trabajadores de aplicaciones consultados por Expansión expresaron que la poca información que les llega no es clara. Por ejemplo la cuenta de los días establecida en el DOF en lugar de determinar fechas exactas. Ante este cuestionamiento, la STPS aclaró que las fechas clave son las siguientes: 22 de junio: entra en vigor la Ley 27 de junio: el IMSS y la STPS publicarán las reglas de carácter general para la prueba piloto y definir el cálculo del ingreso de los trabajadores digitales. 1 de julio: inicio de la prueba piloto, la cual se extenderá por seis meses 24 de diciembre: el IMSS y el Infonavit publicarán las iniciativas de ley para garantizar el cumplimiento al concluir la prueba piloto. Basado en lo anterior, ¿cómo puede una ley entrar en vigor antes de la aplicación de la prueba piloto? cuestionó Antonio Maluf, abogado especializado en temas laborales, la entrada en vigor de una ley hace referencia a que ésta ya forma parte del orden jurídico y es obligatoria desde el punto de vista legal. Eso no significa necesariamente que todos sus efectos se apliquen de inmediato. Puede haber disposiciones que digan, por ejemplo, que ciertos programas o fases empiezan después, como en este caso la prueba piloto del 1 de julio, lo que hace referencia a un tema de implementación, no de vigencia. “Aunque algo se empiece a aplicar en la práctica unos días o meses después, la norma ya está vigente y puede producir efectos jurídicos desde la fecha de entrada en vigor. Son dos cosas distintas: una es que la ley ya existe jurídicamente y la otra es cómo y cuándo se empieza a aplicar en realidad”, explicó Maluf.
]]>Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos