Ernesto MéndezComo nunca antes, los gigantes de los yeguas arribaron a México a morir después de realizar una travesía de más de 10 mil kilómetros desde Alaska hasta las aguas tibias y someras de Baja California Sur, a donde año con año llegan a procrear y tener a sus crías.
En la temporada 2024-2025, nuestras costas se convirtieron en el cementerio de la ballena gris (Eschrichtius robustus), mexicana por nacimiento, que en general lució con bajo peso y muy cansada, por la falta de alimento en el Ártico y porque tuvo que nadar más kilómetros hacia el sur de la Península de Baja California, debido a que el agua estaba muy fría en sus santuarios históricos por la presencia del fenómeno de La Niña.
“El número al final de muertes fue de 92 ballenas, que es el número mayor que ha habido desde que hacemos monitoreo de ballena gris en México”, lamentó el doctor Jorge Urbán, responsable del Programa de Investigación en Mamíferos Marinos (PRIMMA), de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Las 92 ballenas grises muertas en México en 2025, superan los 83 decesos de 2019 y los 88 de 2020, que fueron los años más críticos dentro del llamado Evento de Mortalidad Inusual (UME), que aparentemente se concluyó en la temporada 2023-2024 y que acabó con el 40 por ciento de la población de ballena gris del Pacífico Norte (690 ejemplares).
Ha caído 90% los nacimientos de la especie El doctor Jorge Urbán, con una trayectoria de 35 años de estudio de la ballena gris, advirtió también sobre la caída del 90 por ciento en el número de nacimientos de la especie durante la reciente temporada, que concluyó a finales de abril, en comparación con los años más reproductivos.
“Contamos, apenas alrededor de 85 crías en todas las lagunas costeras de reproducción, que es algo muy grave”, indicó.
El también integrante del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), reconoció que no se descarta que algunos ejemplares pudieron haber colisionado con embarcaciones o quedar atrapados en redes de pesca, aunque explicó, que estas causas ligadas al ser humano, sólo incrementan las posibilidades de muerte de las ballenas cuando están débiles por la falta de alimento.
“Se ha visto que algunas fueron depredadas por orcas, otras que les pegó un barco y por eso murieron, pero esto aumenta cuando una ballena está débil, porque es más fácil que sea presa de sus depredadores o que no pueda cambiar de rumbo o tener la habilidad de evadir embarcaciones”, manifestó.
Falta de energía Debido al cambio climático y el recrudecimiento del fenómeno de El Niño, que, en contraste con La Niña, calienta las aguas del Pacífico Oriental, el alimento preferido de las ballenas grises escasea en las yeguas que rodean Alaska, donde a partir del verano se dedicaban a acumular grasa que se convertía en energía, para reiniciar en el invierno su migración hacia México.
La doctora Gisela Heckel, jefa del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), explicó que la falta de anfípodos, pequeños crustáceos parecidos a los camarones, de menos de dos centímetros, es lo que tiene flacas a las ballenas.
Detalló que, al aumentar la temperatura del agua, el hielo se retrae y se deja de producir algas, que, durante la primavera y principios del verano, caen al agua desde la superficie y se sedimentan para convertirse en el alimento de los anfípodos.
"La ballena gris succiona con sus barbas el fondo marino y al filtrar el agua atrapa a los anfípodos.
Ahora cuando las ballenas regresan en el verano a Alaska, a sus sitios de alimentación, no encuentran anfípodos suficientes, porque la productividad biológica fue muy baja durante la primavera por la falta de algas de las que dependen de estos pequeños crustáceos", comentó la doctora en Oceanografía Costera.
ALERTA ROJA Datos oficiales de la División de Pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA Fisheries, por sus siglas en inglés), confirman que 2024-2025, es una de las temporadas más devastadoras en la historia para la ballena gris del Pacífico Norte.
Las estimaciones establecen que la población de ballena gris es de 12 mil 950 ejemplares (menor a las 14 mil 770 ballenas de 2022-2023 y las 27 mil 430 ballenas de 2015-2016), es decir, que la temporada que recientemente concluyó es la tercera más baja desde que comenzaron los censos hacia el sur en 1967.
Además, el cálculo de nacimientos de crías de ballena gris es de sólo 85 ballenatos (menor a los 221 del año pasado y un récord de mil 628 en 2004).
Subrayó que este dato de producción de ballenatos es el más bajo de la historia, desde que iniciaron los censos hacia el norte en 1994.
“Las investigaciones han demostrado una conexión entre el número de ballenas grises y los cambios en el hielo marino en el Ártico, donde la mayoría de las ballenas grises se alimentan durante el verano”, indicó la NOAA Fisheries.
Se estima que en el mes de julio, los expertos tendrán los datos finales de mortalidad de ballena gris, una vez que concluye su viaje de regreso a Alaska, pasando por Estados Unidos y Canadá.
Mirar al futuro Como ninguna otra organización de la sociedad civil, Costa Salvaje mantiene un trabajo cercano a las comunidades, en uno de los santuarios de la ballena gris en Baja California Sur, declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Tras casi dos décadas de esfuerzos continuos en la Laguna San Ignacio, dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Costa Salvaje busca conservar un hábitat ideal para la reproducción y desarrollo de las crías que nacen en México, lo que cobra especial relevancia ante la emergencia actual que enfrenta la especie.
Con el objetivo trazado, la agrupación ambientalista cuenta con un exitoso programa de restauración de manglares con el grupo de mujeres de la comunidad de El Dátil, que a la fecha ha logrado reforestar 150 mil plantas de mangle rojo, con una tasa de supervivencia de entre 40 y 60 por ciento.
"La ballena gris viene a México buscando aguas someras y cálidas, pero también aguas limpias, libres de contaminantes y sedimentación.
Nuestro trabajo con el manglar, que actúa como un filtro biológico, abona a mantener agua de alta calidad y un ecosistema saludable que favorece el nacimiento de las ballenas", afirmó Francisco de Jesús Martínez, director de Conservación de Manglares de Costa Salvaje.
Resaltó que dentro de la Laguna San Ignacio, las comunidades reconocen el valor ecológico y económico que tienen los manglares, a la par que vigilan las buenas prácticas en el avistamiento de las ballenas, “que no sólo nacen, sino que se hacen aquí”.
Recordó que en 2006, Costa Salvaje creó una alianza para impulsar junto con el Ejido Luis Echeverría el establecimiento de una Servidumbre Ecológica en 56 mil 655 hectáreas de Laguna San Ignacio.
Señaló que esta figura jurídica es un acuerdo voluntario entre los propietarios de la tierra y las organizaciones de la sociedad civil, donde se establece la protección de áreas naturales a perpetuidad a cambio de beneficios económicos y sociales.
Cambio de estatusLos científicos que conforman el Programa de Investigación en Mamíferos Marinos (PRIMMA), de la UABCS, sometieron en los últimos días una evaluación de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), de la Semarnat, una propuesta para elevar el estatus de protección de la ballena gris en la Norma Oficial Mexicana 059.
La idea es que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), eleve a las ballenas grises de la categoría de “Bajo Protección Especial" a especie “Amenazada”, con el fin de que se ponga mayor atención en las actividades de conservación, protección y cuidado.
“Desde luego no estamos pensando en detener el turismo de observación de las ballenas, pero si pensamos que debe haber el doble de cuidado al interactuar con ellas, porque lo que menos debemos hacer ahorita es aumentar el estrés de las ballenas en momentos en que no están bien alimentadas”, agregó el doctor Jorge Urbán, responsable de PRIMMA.
*bbContenidos Relacionados: Semar libera a ballena jorobada en Bahía de los Ángeles, BC | VIDEOAlerta por 84 muertes de ballena gris y la tasa de nacimientos más baja de la historiaEl 2025 podría ser el año con menos nacimientos de ballenas grises; preocupa mortandad
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero