El Gobierno ultima las cifras que presentará en las reuniones presenciales que los funcionarios mantendrán desde la semana próxima con los enviados del Fondo Monetario. El acuerdo firmado en abril cumplirá 70 días de vigencia y tendrá lugar la primera revisión para evaluar la marcha del programa y la nueva etapa del plan económico.
Dos puntos centrales marcarán la discusión técnica entre el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y el equipo de técnicos que encabeza Luis Cubeddu. Uno es el funcionamiento del régimen de flotación cambiaria entre bandas y la política de acumulación de reservas pasiva que sostuvo el Gobierno. El otro es el equilibrio fiscal, aspecto en el que la Casa Rosada podrá mostrar resultados mejores que los comprometidos con el FMI.
Pese al ingreso de divisas por colocación de deuda, las metas de acumulación de reservas siguen alejadas de los objetivos. La Fundación Mediterránea informó que el reciente ingreso de fondos a través del Repo llevó las reservas brutas a USD 40.500 millones, aunque “sólo USD 500 millones suman a la métrica de RIN del FMI” por las condiciones del acuerdo. Con este criterio, las reservas netas siguen negativas en USD 7.300 millones.
Para cumplir con la próxima meta, el rojo debería recortarse hasta USD 2.600 millones, lo que supone una mejora de USD 4.700 millones (Fundación Mediterránea)
La entidad proyecta que, para cumplir con la próxima meta, “el rojo debería recortarse hasta USD 2.600 millones”, lo que supone una mejora de USD 4.700 millones. Para fin de año, el objetivo es llegar a USD 1.900 millones de reservas netas, una diferencia de USD 9.200 millones respecto al nivel actual. La consultora Outlier coincide en que los fondos del Repo no alcanzan para cumplir las exigencias del acuerdo.
En su últmo informe, la consultora explicó que, dado el ajustador, “de los USD 2.000 millones sólo computan USD 500 millones para la meta de reservas. Con esta limitación, restan unos USD 4.000 millones para alcanzar la meta, diferencia que podría reducirse con el ingreso de USD 500 millones por la última colocación del Bonte 2030.
Por su parte, LCG indicó que “al momento del deadline inicialmente acordado para la primera revisión del FMI (13 de junio), el Gobierno no alcanzó la meta de acumulación de reservas”. Incluso con los aportes previstos por REPO y una nueva licitación del BONTE 2030, el desvío registrado fue de USD 3.600 millones. Hacia diciembre, estiman que el Banco Central debería sumar otros USD 8.300 millones si se materializan colocaciones exitosas de deuda pública en dólares y desembolsos de organismos multilaterales.
Para alcanzar esa meta, las opciones son: “compras del BCRA en el mercado cambiario”, algo descartado salvo que el tipo de cambio llegue al piso de la banda, “compras del Tesoro”, posibilidad admitida por funcionarios; y nuevas emisiones de deuda por encima de los USD 7.000 millones ya previstos.
El Gobierno ha decidido defaultear la meta de reservas con el fin de evitar tensiones cambiarias que podrían trasladarse a precios (LCG)
LCG sostiene que, por ahora, “el Gobierno ha decidido defaultear la meta de reservas” con el fin de evitar tensiones cambiarias que podrían trasladarse a precios. La acumulación de reservas, si bien no parece ser en este momento un factor determinante en el nivel del índice de riesgo país -el cual no se modificó significativamente tras la compra de USD 1.000 millones vía BONTE ni tras otros anuncios de fortalecimiento de reservas, pero no debe ser subestimada, según Fundación Mediterránea.
“Las reservas actúan como amortiguador de shocks externos y resultan clave para que el esquema de bandas sea percibido como sostenible, en tanto el poder de fuego disponible permite defender la banda superior en caso de necesidad”, destaca la entidad.
Desde Invecq, el diagnóstico apunta a una menor urgencia oficial por cumplir metas de reservas, aunque con señales incipientes de cambio. La consultora resalta que la liberalización parcial del cepo fue “exitosa”: el tipo de cambio mostró volatilidad inicial pero luego se estabilizó, desapareció la brecha con los paralelos y no se registró un rebrote inflacionario. De hecho, el IPC Nacional en mayo fue el más bajo desde 2017, excluyendo abril de 2020.
A medida que finalice la liquidación de la cosecha gruesa, se prevé un deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, con un déficit por servicios (Invecq)
No obstante, advierte que este equilibrio es frágil. A medida que finalice la liquidación de la cosecha gruesa, se prevé un deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, con un déficit por servicios que podría crecer y mayores importaciones asociadas a la recuperación económica.
En un año electoral, también se anticipa un aumento en la demanda de dólares. Aunque el Gobierno parecería “restarle importancia no solo al desbalance de cuenta corriente sino a la utilidad de contar con un stock de RIN”, en Invecq perciben que “la acumulación de reservas vuelve a cobrar protagonismo”.
En materia fiscal, el Gobierno acumuló un superávit primario cerca de un billón de pesos, por encima del comprometido con el FMI. Según el Grupo SBS el equipo económico “vino mostrando los mejores resultados” en este frente pese a la ausencia de reformas de fondo que otorguen mayor solidez al ancla fiscal.
Resalta la entidad “el compromiso con el orden de las cuentas públicas” y la necesidad de evitar señaes de dominancia fiscal, ya que la política fiscal cumple un papel central para anclar expectativas ante un régimen cambiario flexible.
El Gobierno mostró los mejores resultados en el frente fiscal pese a la ausencia de reformas estructurales para fortalecerlo (Grupo SBS)
“El orden fiscal es la raíz de la estabilidad macro de mediano y largo plazo”, afirmaron, y consideraron que cumplir con la meta de superávit primario de 1,6 puntos del PBI para este año -superior al objetivo de 1,3 puntos contemplado en el EFF con el FMI- resulta fundamental para sostener una trayectoria macroeconómica creíble.
Adcap Grupo Financiero recuerda que el Programa de Facilidades Extendidas (EFF) fija una meta indicativa nominal para el resultado primario basada en supuestos definidos a fines de 2024. En ese marco, destacó que “dado que el PBI nominal superó ampliamente esas proyecciones, toda evaluación del desempeño fiscal debe ajustarse en consecuencia”.
Hechas esas correcciones, el Gobierno se encuentra “encaminado a cumplir la meta del FMI”, aunque podría no alcanzar su propio objetivo más ambicioso. El superávit primario acumulado en los primeros cinco meses de 2025 llegó al 0,8% del PBI, mientras que el resultado financiero global fue del 0,3% del PBI.
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos