La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidieron a los Gobiernos de la región incrementar su gasto público en salud y fortalecer la atención primaria para sus poblaciones porque —argumentan— sin estas medidas los países no podrán alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la agenda 2030 de Naciones Unidas.
“Se ha vuelto cada vez más evidente que el desarrollo sostenible no podrá alcanzarse si no se garantiza la salud”, dice el documento conjunto.
Otra medida indispensable —agrega el documento— es mejorar la atención primaria para la población. Esto se refiere a la facilidad para que las personas puedan acceder a alimentos y nutrición adecuadas, servicios de salud materno-infantil, salud sexual y reproductiva, o bien, protección ante situaciones como violencia de género.
“Esto significa que la atención primaria de salud incluye la implementación de medidas que ayudan a erradicar la pobreza y enfrentar la desigualdad y la vulnerabilidad de la región, y que su acción tiene un impacto en los determinantes sociales de la salud, lo que contribuye al desarrollo social inclusivo y sostenible, así como al logro de diversos ODS (objetivos de desarrollo sostenible)”, dice el informe.
El “gasto de bolsillo” en la región
La OPS y la Cepal advierten que un indicador de los rezagos de la región en atención a la salud es el “gasto de bolsillo”, es decir, el dinero que las familias deben gastar para atender sus necesidades en la materia cuando los sistemas públicos no las satisfacen.
De acuerdo con el informe, en 2021 las familias de América Latina debieron cubrir con sus propios recursos el 28,2% de sus gastos en salud, en promedio.
En contraste, los tres países con menor porcentaje de gastos en salud cubiertos por las familias fueron Cuba, con 8,4%; Jamaica, con 13,1%; y Colombia, con 13,6%.
“Las desigualdades en el acceso a la salud, las brechas en la calidad de la atención recibida y los elevados gastos de bolsillo en que incurre la población no solo dejan en evidencia la urgencia de incrementar el gasto público en salud, de la mano de una gestión eficiente de los recursos, sino que también revelan la necesidad de avanzar en la sostenibilidad y predictibilidad del financiamiento para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud”, dice el informe.
“Resulta fundamental que los países puedan avanzar en acuerdos sociales que estén acompañados de pactos fiscales sólidos, que permitan realizar las inversiones necesarias y otorgar sostenibilidad financiera al sistema de salud”, concluye.
Colapso del sistema de salud venezolano
El sistema de salud en Venezuela sigue en medio de una crisis estructural, que afecta la cobertura y calidad de los servicios, así como generar aumento en la escasez de medicamentos e insumos médicos.
Según la organización “para evaluar la capacidad y la calidad de la atención de los hospitales, uno de los indicadores más comunes a nivel internacional son los tiempos de atención o los tiempos aguja con los cuales se mide el tiempo que transcurre entre que el paciente llega a la emergencia del centro de salud y le es administrado el primer medicamento”.
En su informe se indica que en el caso de los hospitales en Venezuela “el 11% de los centros de salud monitoreados por la Encuesta Nacional de Hospitales reportan que el servicio de nutrición no presta servicio”.
Por otra parte, “los que sí están operativos, el 82% ofrecen alimentación que no está ajustada a las necesidades específicas de cada paciente. Por ejemplo, no se ofrecen dietas especiales a pacientes diabéticos. La comida que ofrecen es genérica, es decir, para todos los pacientes por igual (…) 74% de estos servicios, ofrecen a sus pacientes menos de una comida al día, por lo tanto, el paciente o sus familiares deben traer su propia comida, teniendo en cuenta también que esta comida no necesariamente sigue las recomendaciones de los especialistas para cada paciente (…) Adicionalmente, de los hospitales que tiene servicio pediátrico, 47% reporta no tener disponible fórmulas lácteas ningún día de la semana.
Por otra parte, los resultados del monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales del último trimestre de 2024 ilustran “importantes limitaciones que afectan directamente la capacidad de atención médica, especialmente en lo relacionado a los llamados servicios de apoyo diagnóstico, que son aquéllos que a través de una amplia gama de estudios, permiten al personal médico hacer diagnósticos acertados y en poco tiempo”.
El estudio concluye que “en el caso de la tomografía (TAC) y la resonancia magnética (RSM), un 84% de los hospitales reportaron la ausencia total de este servicio, mientras que solo un 5% lo tuvo disponible de forma continua. Esta situación restringe severamente la posibilidad de realizar diagnósticos precisos y oportunos, esenciales en casos de emergencias y enfermedades complejas. En cuanto a la ecografía, solo un cuarto (25%) de los centros hospitalarios dispone de ecografías todos los días. Esto limita la capacidad para evaluar de manera eficiente una amplia gama de condiciones, desde complicaciones en embarazos hasta diagnósticos abdominales o cardiovasculares”.
También se indica en los servicios de rayos X, “un 36% de los hospitales no ofreció este recurso, mientras que un 37% lo hizo de forma irregular. Apenas un 27% tuvo operatividad diaria, lo cual dificulta la atención inicial en casos de traumas, fracturas o diagnósticos pulmonares básicos.
Además, se advierte que “la falta de insumos quirúrgicos y la poca cantidad de quirófanos ha provocado que los hospitales en Venezuela hayan disminuido la cantidad de cirugías electivas o programadas que se realizan. Entendiendo por cirugías electivas a todas aquéllas que no sean de emergencia (…) El monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales registró que se realizan, en promedio, 37 cirugías electivas a la semana en los hospitales monitoreados.
Para efectos de la medición de los tiempos de espera, la encuesta mide las cirugías de vesícula, cáncer de mama, cáncer de próstata e histerectomías. De estos resultados llama la atención que las cuatro cirugías, la mayoría de los hospitales registraron que tienen tiempos de espera de más de tres meses, siendo las histerectomías, las que mayores reportes de espera de más de un año tienen (…) También llama la atención la cantidad de hospitales que reportaron que no se están realizando cirugías de cáncer de mama. Esto resulta particularmente importante, porque al igual que el resto de las cirugías asociadas al cáncer, juegan un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”.
Se desploma el sistema de Salud en Cuba
El Gobierno de Cuba reconoció lo que constantemente denuncia la población en redes sociales y cuantificó el proyecto independiente Cubadata a través de una encuesta integral en 2023: la caída en la calidad de los servicios médicos y la severa escasez de medicamentos básicos.
«Se ha afectado la calidad de los servicios médicos», afirmó el primer ministro Manuel Marrero Cruz ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), citado por el portal oficial Cubadebate, al ofrecer una actualización sobre el estado de cumplimiento del paquetazo económica anunciado a finales de 2023 bajo nombre de «plan de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía», reseña el portal web Diario de Cuba.
Las palabras de Marrero Cruz sobre la atención médica en la Isla reflejan la realidad que golpea a los cubanos en los últimos años, y llegan año y medio después de que Cubadata arrojara luz sobre esa situación.
La implosión del sistema sanitario cubano ha obligado a la población a pagar servicios supuestamente gratuitos para resolver sus urgencias médicas. Testimonios ofrecidos por residentes en Santiago de Cuba a Diario de Cuba en agosto pasado evidenciaron que, ante la falta de recursos en los hospitales, muchos pacientes se ven obligados a llevar los materiales necesarios para realizarse empastes, extracciones de muelas e incluso cirugías.
No hay medicinas en Cuba
Algunos habían recurrido a dentistas privados y otros habían pagado por cirugías que, de manera ilegal, se realizan en los hospitales estatales.
Sobre la disponibilidad de medicamentos, que Cubadebate describió como «un tema sensible para la población», Marrero Cruz dijo que «de 651 productos que forman el cuadro básico de medicamentos, en el último mes 461 están entre falta y baja cobertura, por no contar con las divisas necesarias para financiar productos y materias primas».
A la escasez de medicinas y la pérdida de calidad de los servicios médicos, Marrero Cruz agregó este miércoles «afectaciones en la disponibilidad técnica del equipamiento médico, escasez de insumos y material gastable», de acuerdo con Cubadebate.
La solución anunciada por el primer ministro del régimen cubano fue la aprobación, para 2025, del «esquema de autofinanciamiento en divisas para Salud Pública y BioCubaFarma».
Además se acumularán los saldos no utilizados del servicio Nauta Hogar al cierre del mes, se promoverán nuevas ofertas en divisas y se incorporará el pago del roaming out, también en divisas.
Médicos cubanos y migrantes refuerzan la atención de salud en México
La llegada de médicos cubanos y la participación de migrantes en actividades relacionadas con la salud ha fortalecido la atención médica y preventiva en diversas comunidades, especialmente en zonas rurales y marginadas donde la falta de especialistas ha sido una constante.
Su presencia ha sido clave para la reducción de tiempos de espera y la mejora en la calidad de los servicios, de acuerdo a los reportes de las autoridades sanitarias que están pendientes del desempeño de este personal.
Por otro lado, migrantes de otras nacionalidades con experiencia en otras áreas de salud también han encontrado oportunidades para colaborar en clínicas y hospitales, ya sea como personal de apoyo o en actividades voluntarias ya que algunos de ellos, cuentan con formación médica en sus países de origen.
Las autoridades de salud en Chiapas han reconocido la importancia de estos esfuerzos y han señalado que la integración de personal médico extranjero ha contribuido a reducir la brecha de acceso a la salud en comunidades indígenas y rurales. Además, han reforzado campañas de prevención de enfermedades como el dengue y otras transmitidas por vectores (moscos).
El gobierno de Chiapas ha manifestado su intención de continuar con programas que integren médicos extranjeros, ya que su labor cumple con las normativas sanitarias. Además, se han impulsado capacitaciones y certificaciones para que el personal médico en Chiapas, tanto nacional como extranjero, puedan ofrecer un servicio de calidad.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha destacado que a los migrantes, hay que verlos como una oportunidad y no como un problema, ya que vienen personas muy preparadas y capacitadas para desempeñar un trabajo en Chiapas.
Especialistas extranjeros se integrarán al sistema de Salud
El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, anunció que médicos especialistas que han sido identificados entre la población migrante en la frontera sur de Chiapas serán integrados al sistema de salud estatal.
“Son especialistas en el análisis de zancudos, larvas y en la realización de estudios que nos ayudarán mucho en el control de enfermedades transmitidas por vectores. Por ello, los vamos a integrar dentro del equipo de salud, porque es una instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, explicó Gómez Cruz.
“Queremos aprovechar su conocimiento y brindarles la oportunidad de contribuir a la salud pública de Chiapas. Esto no sólo beneficiará a la población, sino que también permitirá a los médicos migrantes continuar ejerciendo su profesión de manera legal y digna”, expresó.
Añadió que este es un hecho histórico, ya que nunca antes se había integrado formalmente a médicos y personas migrantes en el sistema de salud estatal o municipal, por lo que esta acción refleja el carácter humanista del gobierno encabezado por Ramírez Aguilar.
AMLO implementó el programa para fortalecer el sistema de salud
Desde mayo de 2022, el gobierno de México de Andrés Manuel López Obrador implementó un acuerdo con Cuba, para la llegada de médicos especialistas a diversas entidades del país, con el fin de fortalecer la atención médica en zonas donde hay un déficit de personal de salud.
Hasta noviembre de 2024, se tenía un registro de 199 médicos cubanos adicionales, reforzando la atención en estados como Morelos, Zacatecas, Campeche y de acuerdo a datos oficiales, a través de este programa se han brindado más de 285 mil servicios médicos a la población, entre consultas y cirugías.
Los especialistas cubanos han participado en la capacitación de personal local, impulsando el desarrollo de la infraestructura médica en hospitales de alta y mediana complejidad. Esta colaboración ha permitido que más mexicanos tengan acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, reduciendo la necesidad de trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada.
Se espera que esta cooperación continúe y que más profesionales de la salud se sumen en los próximos años para seguir fortaleciendo el sistema de salud en el país y Chiapas, en donde hay más de 200 médicos laborando.
Capacitan a migrantes en acciones de descacharrización y vectores
El Distrito de Salud Número VII y la Secretaría de Salud Municipal de Tapachula han capacitado a 290 migrantes de diferentes nacionalidades para llevar a cabo trabajos de descacharrización y control larvario en Tapachula, como parte de las acciones de prevención contra el dengue y el paludismo.
Destacó que esta estrategia ya ha sido implementada en jornadas previas, logrando avances importantes en la prevención de enfermedades en la región, especialmente en zonas con alta incidencia de casos de dengue y paludismo.
Señaló que Tapachula es uno de los municipios más afectados por estas enfermedades, por lo que se han intensificado las acciones para su control, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de medidas preventivas entre la población.
Resaltó que este es un esfuerzo en conjunto entre los gobiernos estatal y municipal que no solo beneficia la salud pública, sino que también brinda a los migrantes una oportunidad de empleo temporal y participación activa en la ciudad.
“Es un ganar-ganar”, afirmaron, ya que mientras los migrantes reciben una oportunidad de trabajo, su labor contribuye significativamente a la reducción de enfermedades transmitidas por vectores en la región.
De acuerdo con datos oficiales, Tapachula registra el 78% de los casos de enfermedades transmitidas por vectores en el estado, lo que hace han implementado varias estrategias efectivas para su control y prevención, ya que aumentó hasta en 200% en la administración anterior por la falta de acciones.
Finalmente, se hizo un llamado a la población para colaborar con estas brigadas eliminando objetos que acumulen agua en los hogares, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades./Agencias-PUNTOporPUNTO
Los hechos sucedieron la noche del 10 de octubre del 2024, en la colonia Chulavista II.
El Imparcial
Copa América 2015
Juan Soto completó una jornada espectacular y se acentuó gracias a la remontada de su equipo ante New York Yankees.
Swingcompleto.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Micrositio para conocer participantes del concurso de musical de música sin apología del delito: Sheinbaum. Puro talento Regeneración, 4 de julio de 2025. Durante Las […]La entrada Sheinbaum presenta 365 clasificados de México canta por la paz se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
Meganoticias Veracruz
Meganoticias Tuxpan
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
El FC Barcelona sigue rastreando el mercado en busca de jóvenes jugadores que puedan ser interesantes para el futuro y uno de los países en los que se ha movido más en los últimos años es Brasil. El pasado enero llegó Vitor Roque, ahora cedido hasta final de temporada en el Betis, y se intentó el fichaje del extremo Estevao
Mundo Deportivo
Despedida de oro: Estevao brilla en el 6-0 de Palmeiras antes de irse al Chelsea El joven crack anotó el primer gol de la paliza a Sporting Cristal en su último partido en el Allianz Parque araguilarMié, 28/05/2025 - 23:30
Record
Lo del Chelsea es un no parar. Rey absoluto de los dos últimos mercados estivales, el recientemente coronado campeón de la Conference League va camino de repetir en el presente. Cuando todavía no hemos llegado a julio, los ‘blues’ ya han firmado a Dário Essugo (Sporting CP), Liam Delap (Ipswich Town), Mamadou Sarr (E
Mundo Deportivo
Conoce los motivos por los cuales ambas figuras de los "Blues" no integran el once inicial para el duelo clave de hoy. Enzo Maresca confirmó la alineación de Chelsea para un encuentro trascendental en la continuidad del Mundial de Clubes: el elenco británico afrontará este martes un juego crucial, en busca de la clasificación a los o
Bolavip
Estos serían los posibles titulares del juego que se llevará a cabo este sábado 28 de junio en Charlotte. Comienza una nueva etapa en el Mundial de Clubes de Estados Unidos. Luego de la culminación de la fase de grupos, se abren los octavos de final que este sábado 28 de junio contarán con un duelo 100% europeo con el enfrentamiento entre Be
Bolavip
Benfica vs Chelsea EN VIVO Mundial de Clubes Octavos de Final Choque de gigantes europeos en octavos del Mundial de Clubes c.chavezSáb, 28/06/2025 - 12:13 El Mundial de Clubes entra en su fase decisiva con un cruce de alto calibre: Benfica y Chelsea,
Record
En esta nota, conoce todo lo que tienes que saber para no perderte la siguiente ronda del certamen intercontinental. El Mundial de Clubes 2025 llega a instancias decisivas y cada vez falta menos para descubrir cuál será el equipo campeón de este nuevo formato de competición. Luego de una fase de sorprendentes resultados y cruces apasionantes, s
Bolavip
Enrique LópezLa ronda de octavos de final del Mundial de Clubes 2025 llegó a su final y únicamente quedan ocho equipos en competencia, mismos que buscarán el título del renovado torneo de la FIFA a partir del próximo viernes, conoce cuáles son los clubes sobrevivientes, los partidos que jugarán, así como las fechas y horarios de estos duel
Excelsior
Mundial de Clubes 2025: ¿Cómo y cuándo ver los Cuartos de Final del torneo de la FIFA? Ocho equipos mantienen con vida su esperanza de levantar el trofeo internacional rtrujilloMar, 01/07/2025 - 21:05
Record
Últimas noticias
ENTREVISTA ¬ Una novela puede traer reflexiones sobre nuestra realidad: Liliana Blum
El Presidente de EU promulga su criticada Ley fiscal en el Día de la Independencia
Empleo formal sigue perdiendo fuerza
Real Salt Lake Enfrenta un Calendario Húmedo Contra St. Louis City y Más
Donan 10 mil litros de agua embotellada para emergencias en Durango
Real Madrid vs Dortmund y PSG vs Bayern: hora y transmisión de Cuartos de Final del Mundial de Clubes
Avanza proyecto del nuevo Hospital del IMSS en Saltillo
América y Chivas presentan a sus refuerzos para el Apertura 2025: Isaías Violante y Diego Campillo
Isla Mujeres lleva la salud a tu hogar con el programa “Médico en tu Casa”
Queman armados otra máquina retroexcavadora en Chilpancingo
Jubilación IMSS con Ley 1973: ¿En cuánto te podría quedar pensión?
Profepa frustra tráfico de más de 2 mil cactáceas exóticas; venían de Chile y estaban en peligro de extinción
Develan mural en honor a Erik ‘Terrible’ Morales en la Zona Norte de Tijuana
“Su carita de felicidad, qué ternura”: Joven alegra a su hermano al ser la única que se presentó en su graduación
De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado