El gobierno de Donald Trump en la Casa Blanca se han caracterizado por una clara agenda de apoyo a los combustibles fósiles y desmantelamiento de la política climática. La inconsistencia e imprevisibilidad de muchas de sus políticas se ha extendido al sector de la energía que ha pasado del optimismo de la dominancia energética a la preocupación por el impacto de los aranceles, el efecto negativo de unos precios del petróleo demasiado bajos y la abrupta interrupción de muchos subsidios al sector de las energías renovables.
Trump ha recortado gran parte de las medidas de apoyo al sector renovable de su predecesor, aduciendo la necesidad de reducir el gasto público y ha impuesto importantes trabas regulatorias al desarrollo de nuevos proyectos eólicos.
Caos energético
Para lograr su primer objetivo, la Administración Trump ha ejecutado la mayoría de las políticas esperadas.
En el ámbito internacional y en el contexto de la amenaza arancelaria, Trump ha ejercido presión sobre sus aliados para que aumenten las compras de hidrocarburos a EEUU.
Además, ni la Comisión Europea ni los Estados miembros tienen competencia legal para firmar contratos de suministro. Estos dependen de empresas privadas cuyo apetito por comprar o invertir determina, en última instancia, la rentabilidad esperada.
Esta ambición de la Administración Trump por incrementar las exportaciones de hidrocarburos ha sido opacada por su caótica política arancelaria, que ha terminado por exportar, en su lugar, incertidumbre económica al resto del mundo.
Según las diferentes estimaciones, los productores estadounidenses necesitan en promedio de entre 45 y 65 dólares por barril para obtener rentabilidad de un nuevo pozo, por lo que este escenario de precios supondría ya no sólo una barrera para el crecimiento del sector del shale, sino un posible destructor de producción petrolera y gasista a medio plazo.
El descenso de los precios del petróleo también afecta indirectamente a la industria del GNL estadounidense, segunda pata de la dominancia energética, al hacerla menos competitiva en el mercado internacional.
Rechazo renovable
Una de las primeras medidas de la Administración Trump fue la suspensión de gran parte de desembolsos de los programas federales de apoyo a las energías renovables, hidrógeno y vehículos eléctricos, en particular aquellos establecidos en virtud de la IRA y la Ley de Inversión en Infraestructura.
Aunque en un principio se pensó que los proyectos ya aprobados no se verían afectados, el 17 de abril el Departamento de Energía ordenó la paralización de Empire Wind 1, un parque eólico frente a las costas de Nueva York que ya contaba con autorización y financiación.
Esta intervención directa sobre un proyecto en marcha ha generado una fuerte preocupación en el sector ante el riesgo de una paralización generalizada de la eólica marina.
En el caso de la energía solar, se prevé un impacto significativo derivado de los nuevos aranceles, especialmente sobre las importaciones procedentes del sudeste asiático, origen de la mayoría de los módulos solares instalados en EEUU.
Aunque la medida representa un respaldo para fabricantes nacionales como First Solar o Hanwha Q-Cells, también podría dificultar el desarrollo de nuevos proyectos fotovoltaicos en EEUU. Se espera que los costes aumenten significativamente a medio plazo, una vez se agoten las existencias de módulos disponibles en el país, que actualmente podrían cubrir hasta un año de nuevas instalaciones.
Aunque la capacidad de fabricación de módulos solares en EEUU ha superado los 50 GW anuales, suficiente para cubrir casi toda la demanda esperada de 2025, el país sigue dependiendo en gran medida de importaciones (ahora sujetas a aranceles) para las etapas de mayor complejidad, como la producción de células, obleas y lingotes.
En campaña, Trump renovó su promesa de revertir el declive del sector del carbón en EEUU, a pesar de que se trata de un proceso que obedece principalmente a factores económicos.
Para intentar revertir esta tendencia, en abril el presidente firmó una orden ejecutiva titulada:
Esta medida, que buscaría retrasar el cierre de más de 25GW de carbón en EEUU de aquí a 2028, podría bloquear el acceso a la red eléctrica de capacidad renovable en construcción y, gracias a la nueva demanda proveniente de los centros de datos, dar una segunda vida a estas centrales.
Con respecto de la energía nuclear, se ha mantenido cierta continuidad con la Administración Biden, reforzando las ayudas al sector, tratando de reactivar o alargar la vida de centrales existentes e incrementando los subsidios para la investigación de nuevos reactores.
Busca derogar normas de controles de contaminación de centrales eléctricas
La administración Trump reveló planes para derogar los mandatos que obligan a las centrales eléctricas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa su acción más significativa hasta el momento para revertir las políticas que combaten el cambio climático.
“Se promulgaron normas que buscan sofocar nuestra economía para proteger el medio ambiente, buscando hacer desaparecer todo tipo de industrias, incluyendo la del carbón y otras más”, dijo el administrador de la EPA, Lee Zeldin, y agregó que la administración Biden quería “regularlas hasta que desaparezcan”.
¿Los gases de efecto invernadero tienen que ver con la contaminación del aire?
Zeldin hizo el anuncio en un evento en la sede de la EPA, al que asistieron representantes de American Electric Power y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, entre otros.
La agencia propone concluir que las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles no contribuyen significativamente a la peligrosa contaminación del aire.
¿Cuáles son las consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero?
El sector energético es la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, solo por detrás del transporte.
“Al derogar las normas de contaminación de carbono para las centrales eléctricas, sin proponer un reemplazo, la EPA va más allá de la negación del cambio climático y se convierte en una rendición absoluta”, declaró Meredith Hankins, abogada sénior del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Además de derogar las restricciones a las emisiones de gases de efecto invernadero, la EPA avanza con sus planes para desmantelar las normas que limitan las emisiones de mercurio, una neurotoxina que perjudica el desarrollo cerebral, así como otros contaminantes atmosféricos peligrosos.
Busca potenciar la energía nuclear civil y aligerar regulaciones en EU
El presidente de EU firmó en mayo pasado una serie de decretos para impulsar la producción de energía nuclear civil en Estados Unidos, incluida una reducción de los procesos regulatorios sobre una tecnología que aún genera controversia.
«Firmamos importantes órdenes ejecutivas que realmente nos convertirán en la verdadera fuerza de esta industria», declaró Trump a periodistas al sellar los cuatro decretos en el Despacho Oval.
Trump negó que acelerar el proceso de regulación pueda comprometer la seguridad. «Lo conseguiremos muy rápido y con mucha seguridad», prometió. «Es la hora de la energía nuclear y vamos a hacerlo a lo grande».
«Queremos estar en posición de probar y desplegar reactores nucleares durante el mandato en curso», es decir, antes de enero de 2029, indicó un alto funcionario de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado, durante un intercambio con periodistas.
«Emergencia energética»
Al asumir en enero, el republicano Trump declaró una «emergencia energética» para expandir la extracción de petróleo y gas y revertir las políticas climáticas de su predecesor demócrata, Joe Biden. Pero ahora Trump también apuesta a la energía nuclear para satisfacer la creciente demanda de energía.
El secretario de Interior, Doug Burgum, dijo que el desafío es «producir suficiente electricidad para ganar el duelo de inteligencia artificial con China».
Francia, que con 57 reactores sigue siendo el país más nuclearizado por habitante, anunció en 2022 un nuevo programa de seis o hasta 14 reactores, el primero esperado en 2038.
China iguala actualmente a Francia con 57 reactores en su territorio y tiene otros 27 en construcción. Rusia, en tanto, sigue siendo el primer país exportador de plantas nucleares, con 26 reactores en construcción, de los cuales seis están en su propio territorio. /PUNTOporPUNTO
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N
Palco Quintanarroense
Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo
El Diario de Sonora
En el sector que divide las colonias Balcones y Prados de Alcalá, vecinos alertaron sobre lo que parecía ser un cuerpo embolsado y colgado de un árbol; se trataba de una bolsa negra con basura y desechos
Hoy Tamaulipas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
No dejes pasar los resultados de los números ganadores del Sorteo Melate, Revancha y Revanchita 4077 de Lotería Nacional
SDP Noticias
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
The Atlanta Braves will send young Didier Fuentes to the mound for his third career start on Tuesday when they continue a nine-game homestand against
Deadspin
Braves right-hander Grant Holmes has found victories hard to come by, but he has been delivering some solid outings.,The right-hander will look to fur
Deadspin
Atlanta left fielder Jurickson Profar will return to the lineup Wednesday night when the Braves host the Los Angeles Angels in the second contest of t
Deadspin
Continuing rain in the Boston area suspended Tuesday"s game between the Boston Red Sox and visiting Cincinnati Reds in the top of the fourth inning. T
Deadspin
The Boston Red Sox and visiting Cincinnati Reds will complete their three-game interleague series with a full Wednesday of action, picking up their su
Deadspin
Boston Red Sox desempató el marcador en la octava entrada y finalmente Aroldis Chapman le puso el cerrojo al importante triunfo.
Swingcompleto.com
Oswaldo RojasEstados Unidos suspendió algunos envíos de armas a Ucrania para su lucha contra la invasión rusa, incluidos misiles de defensa aérea, informó el gobierno del presidente Donald Trump.Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia m
Excelsior
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras jornadas maratónicas, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, pero con una serie de modificaciones respecto del que había avalado la Cámara de Representantes, adonde ahora regresa para su conciliación. ¿Qué dice la iniciativa?El “Hermoso y Gran” proyecto de Trump busca prolonga
Vanguardia.com.mx
CLIMA Huracán Flossie se acerca a México: Prepárese....Monzón y Temporal, azotarán con lluvias torrenciales y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Sheinbaum celebra reapertura de EU de forma escalonada de frontera para ganado mexicano: Pre
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Mil millones de pesos se han invertido en la rehabilitación de Tercer Anillo
Patrulla impacta a motociclista en Durango; muere joven de 22 años
Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes
México vs Honduras EN VIVO Copa Oro 2025 Semifinales
Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria
INE multa a partidos por más de $31 millones por irregularidades fiscales
Millonario cumple su última voluntad: lanza 5 mil dólares desde un helicóptero en Detroit
John Milton trae de nuevo su hipnosis a GDL
Atacan al secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos
Revelan quien será el tercer delantero de Cruz Azul tras las bajas de Giakoumakis y Toro Fernández
COMCE desarrollará encuentro con cámaras de Euskadi, país vasco
México vs Honduras: posibles alineaciones, semifinal Copa Oro
Levi"s Stadium, recinto de los lamentos de la Selección Mexicana
México y Honduras, por un boleto para el choque final
Aprehenden al delegado del Bienestar de Pinotepa Nacional por caso de violación