Observar la Luna puede parecer un ejercicio rutinario, un pequeño ritual de curiosidad repetido millones de veces a lo largo de la historia de la humanidad. Sin embargo, cada tanto, nuestro satélite se muestra de una forma tan particular que despierta análisis científicos profundos, impulsa leyendas antiguas y deja a miles de personas en todo el mundo pendientes del cielo.
En ese sentido, entre el 10 y el 11 de junio tendrá lugar un evento astronómico destacado: la Luna llena de junio, también llamada Luna de Fresa.
Se podrá apreciar el habitual espectáculo de la fase llena y habrá condiciones especialmente singulares en los cielos del hemisferio norte y sur. Desde la perspectiva técnica, la plenitud lunar de este mes debe su particularidad a una combinación de ritmos astronómicos precisos y a la herencia de relatos y nombres que atraviesan comunidades distintas.
“La Luna llena del 11 de junio será particularmente especial, ya que presentará la plenitud de su luz más cerca del horizonte, un fenómeno poco común en el hemisferio norte, mientras que en el sur se elevará inusualmente alta”, describen desde la NASA.
El portal especializado Starwalk Space ofrece horarios precisos de esta Luna llena, al detallar que el momento de máxima plenitud será a las 07:44 Tiempo Universal (TU), lo que equivale a las 04:44 en Argentina, 03:44 en Chile y Miami, 02:44 en Colombia, 01:44 en México y 09:44 en España.
Detrás de lo que parece una simple coincidencia estética –una Luna que se muestra un poco más baja o más alta de lo habitual según el lugar del planeta en el que uno mire– existe una coreografía determinada por inclinaciones orbitales y efectos gravitacionales de enorme escala.
La mecánica celeste, a menudo invisible para el ojo no entrenado, se revela en noches como la del 11 de junio, cuando la Luna llena ocupará la posición más baja en casi dos décadas, un fenómeno que se manifestará de forma contraria en el hemisferio Sur, donde el satélite se elevará inusualmente alto.
La explicación comienza por el sencillo hecho de que la Luna recorre su órbita alrededor de la Tierra con una inclinación de 5,15 grados respecto a la eclíptica, es decir, en relación al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol. Esta inclinación fue relevante durante miles de años para todo tipo de observadores porque, lejos de ser una rareza matemática, permite que la Luna alterne sus posiciones aparentes, evitando eclipses constantes y regalando movimientos notables de norte a sur de un mes al otro.
El fenómeno adquiere otra dimensión cada 18,6 años, cuando el sistema Tierra-Luna atraviesa lo que se denomina la precesión nodal. Se trata de un lento cambio en la orientación de la órbita lunar, dictado por la influencia gravitacional del Sol, que modifica la máxima declinación posible del satélite observado desde nuestro planeta.
Este ciclo genera las llamadas grandes paradas lunares, momentos en que la Luna se presenta en sus posiciones más extremas en el cielo. La última gran parada tuvo lugar en 2006, mientras que la próxima está proyectada para 2025. Así, la Luna llena de junio de 2025 se presenta como una manifestación anticipada de este proceso, vinculando la mecánica celeste con la experiencia cotidiana del cielo nocturno.
La posición baja de la Luna llena resulta más evidente para el hemisferio norte debido a la coincidencia con el solsticio de junio, cuando el Sol alcanza su máxima altura mientras la Luna llena, al encontrarse en oposición solar, permanece cerca del horizonte. El fenómeno no solo modifica la altura a la que percibimos a este satélite natural sino que también le otorga, en algunos casos, un tono rojizo evidente.
El color no surge de una transformación física, sino de la refracción que provoca la atmósfera terrestre al obligar al haz de luz lunar a atravesar una mayor porción de aire, dispersando las longitudes de onda azul y dejando que predominen los matices rojizos y anaranjados.
Pero la Luna de Fresa no se trata sólo de posiciones aparentes y cálculos orbitales. El fenómeno cobra una dimensión mucho más próxima a la cultura al recibir ese nombre que evoca a los relatos indígenas y campesinos. El término “Luna de Fresa” nació como una forma de señalizar el inicio de la cosecha de fresas silvestres en diversas comunidades del norte de América, un momento de máxima abundancia que marcaba no solo el calendario agrícola sino también otros ciclos biológicos y sociales.
“Contrario a lo que muchos creen, la Luna de Fresa no adquiere un tono rojizo ni rosado. Su nombre proviene de las antiguas tribus algonquinas del norte de América, quienes la bautizaron así porque coincidía con la temporada de cosecha de fresas silvestres”, explican desde la NASA.
La difusión de este nombre en el resto del mundo comenzó en la década de 1930, cuando el Maine Farmer’s Almanac, una publicación agrícola de Estados Unidos, empezó a reunir y difundir los nombres que las comunidades indígenas asignaban a cada plenilunio. De esta manera, la tradición oral encontró un eco en los registros impresos y, más recientemente, en los portales de divulgación científica más consultados.
El simbolismo de la Luna de Fresa no es exclusivo de América del Norte. En Europa, la luna llena de junio recibe nombres como “luna de hidromiel”, asociada a la producción de esta bebida tradicional; “luna rosa”, por la presencia de ciertas flores; o “luna de flores” y “luna de plantación”, en otras regiones de Estados Unidos, referencias que ponen en primer plano la relación entre las fases lunares y el tiempo de la siembra, la floración o la recolección. Estos apelativos refuerzan la idea de que la Luna funciona desde siempre como calendario natural y fuente de orientación productiva en cada sociedad.
“El nombre de cada luna llena refuerza la conexión poética entre el cielo y la tierra, perpetuando la memoria de los vínculos entre los astros y las actividades humanas”, sintetizan los especialistas. Así, niños, astrónomos y agricultores encuentran en el cielo nocturno las marcas de un tiempo cíclico, donde la modernidad y la tradición se entrelazan en la contemplación de una misma luna.
Más allá de la noche del 11 de junio, la Luna hará su recorrido habitual por el calendario, atravesando el cuarto menguante el 18 de junio y llegando a la luna nueva el 25 de ese mes. Desde la perspectiva de los observadores y los aficionados a la astronomía, cada fase representa una oportunidad singular. El cuarto creciente y la luna llena favorecen la iluminación de la superficie lunar, perfectas para tomar fotografías y realizar estudios sin requerir instrumentos avanzados. El cuarto menguante y la luna nueva, en cambio, convierten al cielo en un escenario especialmente oscuro, ideal para distinguir estrellas, planetas y objetos de cielo profundo.
Como recuerdan desde la NASA, el ángulo y la apariencia de la Luna varían notablemente según el hemisferio, una advertencia útil para quienes planean sus actividades astronómicas o simplemente disfrutan del placer de contemplar el firmamento. Las recomendaciones van más allá de lo estético: muchas culturas vinculan la observación lunar con tradiciones de jardinería y agricultura, organizando siembras y cosechas de acuerdo con las fases de la Luna. Según la experiencia de los expertos, el cuarto creciente es ideal para comenzar nuevos proyectos, en consonancia con la idea de crecimiento y renovación.
En julio de 2025, la agenda de fenómenos celestes estará marcada por una nueva luna llena, la “Luna del Ciervo”. Este nombre, heredado también de las observaciones indígenas norteamericanas, alude al ciclo natural de los ciervos, que desarrollan nuevas astas durante el verano boreal. De esa manera, los nombres y relatos asociados a cada plenilunio invitan no sólo a mirar el cielo, sino a comprender cómo los movimientos de la Luna se integran en la vida cotidiana de las personas.
El líder del PP mantiene en Génova un encuentro con SOS Desaparecidos y la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia, pocas semanas después de que lo solicitasen
Infobae
El periodista Joaquín López-Dóriga fue hospitalizado recientemente tras ser diagnosticado con neumonía, motivo por el cual estuvo ausente de sus compromisos laborales durante varios días. La información fue confirmada inicialmente por la revista TVyNovelas y posteriormente por el propio comunicador, a través de sus redes sociales. Bajo obser
Canal 44
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.
Lado.mx
Spotify alista una IA capaz de razonar sobre lo que escuchas y dices; ya no solo predecirá canciones, sino que comprenderá tus hábitos auditivos recientes
NotiPress
Aranza Salazar es la novia anónima de Abelito, quien apareció en La Casa de los Famosos México 2025 para hablar un poco de su relación.
SDP Noticias
Si querías jugar a los Call of Duty pero no tenías el dinero suficiente para comprar sus lanzamientos recientes o pagar Xbox Game Pass, estás de suerte. La tienda de Xbox está regalando Call of Duty: Modern Warfare 2 y Modern Warfare 3 sin previo aviso. Específicamente la versión
Xataka México
Llegará a maestras y maestros con clave estatal y federal La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, informa que la quincena del 31 de julio llegarán dos pagos a docentes estatales y federales, uno que corresponde a su salario normal y otro que es el incremento retroactivo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum […
Respuesta.com.mx
Descubre el clima de hoy en Tepic, Nayarit, con un ambiente nublado y temperaturas agradables. Prepárate para un día con alta humedad y condiciones estables.
Debate.com.mx
Descubre el clima de hoy en Tepic, donde las nubes dominan el cielo y la humedad es alta. Prepárate para un día fresco y nublado en esta encantadora ciudad de Nayarit.
Debate.com.mx
Descubre el clima de hoy en Tepic, Nayarit, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar durante el día. Prepárate para cualquier eventualidad meteorológica.
Debate.com.mx
Los gastos de operación aumentaron 12.4%, impulsados por el impacto de los ajustes al salario mínimo, que encarecieron tanto el gasto en personal como los servicios intensivos en mano de obra.
Expansión
Los Reds tendrían nuevo patrocinador principal con un contrato multimillonario.
Foxsports.com.mx
Ventas, usuarios digitales y crédito al alza marcan el segundo trimestre de Liverpool, aunque el margen comercial y la utilidad neta enfrentaron presión por factores externos.
Fashion Network
Bernardo Ferreira / AFPDe vuelta a las pistas a sus 45 años, la estadunidense Venus Williams dijo el domingo que quiere disfrutar al máximo de su participación la próxima semana en el torneo WTA 500 de Washington, sin desvelar ningún otro plan de futuro.NO TE PIEDAS: Kevin Mier comete nuevos "osos" con Cruz Azul; exigen su salidaLa
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPVenus Williams vivió el lunes un exitoso regreso a la competición al vencer en su debut de la categoría de dobles del torneo WTA 500 de Washington.NO TE PIERDAS... MLS Vs Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver "skills challenge" y "All star game"?Williams, de 45 años, y su compatriota Hailey Baptiste superar
Excelsior
La tenista Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, compartió recientemente un vídeo en su perfil de Instagram entrenando a buen ritmo. Prácticamente retirada y con 45 años, su hermana Venus regresó a las pistas en el WTA de Washington. Tras ello, los aficionados esperan con ilusi
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Julio Cáceres habla del "privilegio" de hacer debutar a su hijo en Primera
Digimon Story: Time Stranger nos muestra en vídeo nuevos movimientos especiales de los Digimon
Veracruz, noveno lugar nacional con mayores valores económicos en actividades primarias
La Barredora y sus vínculos en el gobierno de Adán Augusto
Gobierno asturiano exige a la empresa de vigilancia del centro de Sograndio que garantice la seguridad de trabajadores
Una cena en Ibiza que cambió la historia: Verratti reveló cómo convencieron a Messi de fichar por el PSG junto a Neymar, Di María y Paredes
Descarta FGR pena de muerte para capos entregados a EU
Conoce el lenguaje de señas de los motociclistas para prevenir los accidentes
Súper alineación planetaria en México: Hora exacta y cómo ver el fenómeno
Vive Latino 2025 revela horarios y escenarios del festival por día
Vuelve a temblar en Juárez
Premios Oscar 2025: Horarios, dónde verlos y nominados
Corrupción en Poder Judicial; hay denuncias
México ha cumplido, no debe ser sancionado por EU.-Gertz
Alcanzan acuerdos Gobierno de Oaxaca y policías estatales para atención de peticiones laborales