Ambas enfermedades han alcanzado máximos históricos en 2025, y continúan aumentando.
Especialistas recomiendan agilizar vacunación
Expertos subrayan la necesidad de agilizar la vacunación, diagnósticos y tratamientos en las poblaciones donde hay casos confirmados de estas enfermedades, así como sensibilizar a la población para que accedan a aplicarse las dosis.
“Se debe acelerar la vacunación, sobre todo en los sitios donde hay casos confirmados, y se debería asegurar la adquisición de las dosis extraordinarias de vacuna que se van a necesitar”, explicó en entrevista Mauricio Rodríguez, coordinador académico del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM.
María Guadalupe Miranda Novales, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad, destacó que no se puede lograr inmunidad en la población si hay procedimientos incompletos.
El estado con mayor número de casos confirmados hasta la semana 21 del año es Chihuahua, con 1 mil 677, lo que representa el 93.7% de los casos a nivel nacional. Le sigue Sonora con 43 casos, y Coahuila con 10 pacientes de sarampión.
Las personas que han sido más afectadas por esta enfermedad son las de 25 a 29 años, con un 14.7% de los casos; y el grupo de 30 a 34 años, con un 14% del total.
En dicha conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, mencionó que el sarampión es la infección viral más contagiosa. Esto implica que cada persona infectada puede contagiar a 15 más.
“Cabe señalar que la probabilidad de contagiarse de una persona no vacunada al estar en contacto con otra persona con sarampión es del 95 por ciento o más, que no esté vacunada y más cuando se encuentra en un espacio cerrado”, dijo.
Novales expuso que cuando ocurren interrupciones en la vacunación, como sucedió durante la pandemia, hay virus altamente contagiosos que provocan enfermedades como sarampión y tos ferina. Por ello, recomendó mantener los esquemas completos y los refuerzos para evitar brotes, reducir la morbilidad y la mortalidad, sobre todo en poblaciones de alto riesgo.
A pesar de ello, el experto de la UNAM indicó que es necesario establecer acciones de vacunación intensas en municipios y estados con mayor número de casos, para frenar la transmisión de la enfermedad, además de continuar con las acciones de vacunación ordinarias en las unidades de salud.
“Tenemos como periodos de dos semanas para ir viendo si empieza a estabilizarse o no, y si ya no hubo más más transmisión. Tal vez entre abril y mayo quizá habríamos llegado a lo máximo.
En las próximas semanas podríamos ver una disminución, siempre y cuando el virus no se meta otra vez a comunidades no vacunadas. De cualquier manera pues implica la colaboración de las autoridades federales, de las autoridades estatales, de las autoridades municipales”, comentó.
Tos ferina acumula 53 muertes de bebés
Esto continúa representando la mayor cantidad de casos confirmados y fallecimientos en los últimos siete años por esta enfermedad.
“A la misma Semana Epidemiológica del año previo, no se tenían registradas defunciones a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y tos ferina; al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 defunciones por Tos ferina”, mencionó la Secretaría de Salud.
Sólo Tabasco no ha reportado casos de esta enfermedad hasta el momento.
“No podemos aquí hablar de de una situación en particular porque las 53 defunciones están distribuidas por todo el país. Es una enfermedad prevenible por vacunación y los menores de un año son los que están siendo afectados, porque no tienen ni una dosis de vacuna. Estamos viendo este fenómeno que sí implica una disminución en la vacunación por múltiples razones, y que está en prácticamente en todo el país”, destacó Rodríguez.
De acuerdo con la ENSANUT 2021-2023, la cobertura de vacunación del biológico hexavalente en niñas y niños con menos de un año de vida, fue de 68.9%, mientras que la cobertura en 2012 fue del 78%. Es decir, bajó casi 10 puntos.
La encuesta estimó que, entre 2021 y 2023, 81 mil niñas y niños no recibieron la vacuna DPT en su primer año de vida. No se cumplieron las metas de vacunación.
“La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los Estados Miembros a reforzar sus sistemas de vigilancia epidemiológica y a mantener un monitoreo continuo, detallado y desagregado de las coberturas de vacunación en la población infantil, con especial atención a los menores de 1 año y menores de 5 años”, mencionó la organización panamericana en su última alerta epidemiológica.
Al igual que la OPS, Rodríguez y Novales recomendaron la vacunación en menores de un año, personal de salud y madres para evitar la propagación de esta enfermedad.
Hasta mayo se contabilizó más de mil casos de sarampión
Actualmente se ha confirmado cinco defunciones, según el más reciente Boletín de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México.
Casos de sarampión en México por estado
Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 21, se han notificado 4 mil 728 casos probables de sarampión o rubéola y, del total de casos sospechosos, se han confirmado mil 789 casos de sarampión en los genotipos B3 y D8.
Chihuahua es el estado más impactado por la enfermedad con mil 667 casos en lo que va del año, el segundo más afectado es Sonora con 43. Son 17 las entidades con presencia de este padecimiento:
En cuanto a tasa de incidencia el estado más afectado es Chihuahua con 42.3 por cada 100 mil habitantes, seguido de Sonora con 1.3 y Zacatecas con 1 por cada 100 mil habitantes.
De los mil 789 casos confirmados de sarampión, tres municipios del estado de Chihuahua concentran el 73.55 %, estos son Cuauhtémoc (739), Chihuahua (337) y Ahumada (42).
Chihuahua también tiene la mayoría de defunciones por sarampión
Actualmente se ha confirmado cinco defunciones distribuidas en los estados de Chihuahua, con cuatro muertes, y Sonora con un fallecimiento.
Las cifras muestran una defunción más con respecto a las dos semanas anteriores, cuando se registraban cuatro fallecimientos por la enfermedad.
¿Cuál es el estado actual de la enfermedad en México?
En cuanto a la distribución por sexo respecto al predominio del sarampión, se tiene que el 52% de los casos se presentaron en mujeres con 859 y el 48 % corresponde a hombres con 930.
¿Qué se sabe de las personas fallecidas?
El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza, explicó que el contagio de la persona estaba relacionado con el brote de sarampión registrado en Texas, Estados Unidos.
Finalmente, el 20 de mayo, la Secretaría de Salud Pública de Sonora aseguró que no tienen casos autóctonos de sarampión en la entidad; sin embargo, confirmó la muerte de una niña que provenía de un grupo de jornaleros agrícolas chihuahuenses que trabajaban en Cajeme, Sonora.
“Se confirmó una defunción por sarampión en una niña chihuahuense de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas”. Gobierno de Sonora
Esto se sabe de la más reciente muerte de sarampión
La Secretaría de Salud de Chihuahua informó el fallecimiento de una niña de 2 años con 11 meses de edad, por complicaciones derivadas del sarampión. Este es el cuarto deceso reportado en la entidad.
La menor de edad fue ingresada en el Hospital Integral de Ojinaga con un cuadro de deshidratación, diarrea, neumonía y sarampión, complicaciones que fueron la causa del deceso.
¿Qué hay detrás del aumento en casos de sarampión en México?
Los casos de sarampión han incrementado en México las últimas semanas. Fiebre alta, tos, y manchas rojas en todo el cuerpo caracterizan a esta enfermedad que afecta especialmente a menores de cinco años y personas con un sistema inmunológico debilitado.
El pasado 4 de junio, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que se han reportado 2,041 casos confirmados. Actualmente, Chihuahua, Sonora y Zacatecas son las entidades que albergan la mayoría de registros, con 1,914, 52 y 17 pacientes confirmados respectivamente, según el Informe diario del brote de sarampión en México.
Te explicamos las causas detrás del alza de casos de sarampión; especialistas señalan que se trata de un brote que proviene de Norteamérica, no descartan la influencia de los movimientos antivacunas de ambos lados de la frontera y resaltan que la mejor medida de prevención ante el contagio es la vacunación.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, del 19 de mayo al 4 de junio de 2025 se ha registrado un aumento de 34.2% en los casos de sarampión a nivel nacional. “Juntar la baja tasa de vacunación con la alta capacidad contagiosa del virus fue la fórmula perfecta para que ocurriera este caos”, afirma el Doctor Ramírez.
En opinión del Doctor Rodrigo Romero Feregrino, médico coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, el gobierno mexicano debe reforzar la vigilancia epidemiológica para turistas, migrantes y artículos comerciales que cruzan por las fronteras, aeropuertos y puntos de entrada al país.
“En el caso de las personas migrantes, es necesario que gocen de un sistema de atención de salud para que sus síntomas puedan ser atendidos a tiempo y sean vacunados de manera oportuna. El objetivo es evitar brotes en estos grupos y que estos los lleven a otra población”, ejemplifica.
Para que una persona extranjera pueda ingresar a territorio mexicano, las autoridades mexicanas no incluyen ningún requisito de vacunación.
Antivacunas: un obstáculo para la salud pública
Pese a que el pasado 2 de junio, el Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, afirmó que entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025 se han aplicado 600 mil dosis de vacunas contra el sarampión, el Dr. Moisés Rodríguez López enfatiza que, en México, aún existe un gran sector de personas antivacunas: “en los últimos años han tenido más auge”, detalla.
Estudios posteriores como “Does the measles, mumps, rubella and varicella (MMRV) vaccine protect children, and does it cause harmful effects?”, publicado por el Centro Cochrane, demostraron que no hay ninguna relación entre la vacunación y el autismo.
¿Cómo puedo prevenirme del sarampión?
El médico Rodrigo Romero Feregrino especifica que “todos necesitamos trabajar para mejorar las coberturas; gobierno, médicos, enfermeras, trabajadores de la salud, sociedades científicas, sociedades civiles y las personas, a cada quien le corresponde algo que hacer”.
Por otra parte, el especialista advierte que el personal médico tiene obligaciones cruciales, como fortalecer su capacitación. “Muchos trabajadores de la salud nunca han visto una enfermedad prevenible por vacunación como es la tosferina o la rubéola debido a su baja incidencia histórica”, puntualiza el Dr. Feregrino.
“La detección temprana es fundamental para proporcionar el tratamiento adecuado, evita complicaciones, muertes y brotes”, añade el médico Rodrigo Romero.
Ambos especialistas coinciden en fortalecer la estrategia de vacunación en el país. “Una vacuna no nos sirve si está en el refri, tienen que estar en cada brazo y en cada boca para que haga lo que tiene que hacer, proteger a las personas”, enfatiza el Dr. Feregrino.
Las claves del brote de tos ferina en México
A finales de febrero de este año, la Secretaría de Salud lanzó un aviso epidemiológico alertando del aumento de casos de tos ferina, una enfermedad bacteriana que ataca las vías respiratorias y puede ser especialmente grave en niños.
Aunque se trata de una infección prevenible a través de la vacunación, la tendencia al alza en México y el resto del continente se ha disparado desde el año pasado. Con 978 casos acumulados a nivel nacional y 51 muertes hasta el 29 de mayo de 2025, todas de bebés menores de un año, el país ya ha duplicado los 463 casos confirmados en todo 2024.
Aunque el cuadro provocado por una infección puede pasar inadvertido en adultos sanos, la bacteria puede ser potencialmente mortal en bebés y niños menores de siete años.
¿Qué es la tos ferina?
Se trata de una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Bordetella pertussis, que se aloja en el tracto respiratorio y se caracteriza por provocar un cuadro con síntomas similares a la gripe común, que en un par de semanas evoluciona en tos paroxística, es decir, “ataques de tos incontrolables y muy desgastantes, que provocan que la gente se quede sin aire e incluso llegan a acompañarse de vómito”, explica a este diario Alejandro Sánchez Flores, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Mientras enumera las dosis enfocadas en proteger contra la tos ferina que forman parte del esquema de vacunación obligatorio en el país, una serie de inmunizaciones que incluye al menos cuatro dosis y un refuerzo que se aplican entre los dos meses y los cuatro años de edad.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina y cómo se transmite?
Entre siete y 10 días después del contagio, una persona enferma de tos ferina atraviesa por tres fases con síntomas característicos en cada una:
“Luego viene esta fase de entre cuatro y seis semanas, donde te la pasas tosiendo mucho, especialmente por la noche”. La última fase, de convalecencia, se caracteriza por una tos que va a menos, aunque se puede prolongar durante meses.
El movimiento antivacunas y el desabasto en México, claves del aumento de casos
Para Sánchez Flores, el incremento observado de casos de tos ferina en México y el resto del continente americano obedece a un descenso en la vacunación, un factor que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a reforzar a mediados de 2024, ante lo que consideró “un aumento significativo de casos durante la segunda mitad de 2023 y los primeros meses de 2024″, después de registrar el nivel de cobertura de la primera y tercera dosis contra la tos ferina más bajo en dos décadas para la región.
Además del descenso en la vacunación durante la pandemia de covid-19, se suma un factor clave: los movimientos antivacunas. El experto señala que la resistencia a vacunarse y el nuevo escepticismo ha disparado los casos en Estados Unidos, lo que trae aparejado un aumento de casos en México.
“En 2024, en Estados Unidos hubo más de 35.000 casos, allá no están haciendo las cosas bien, hay mucha resistencia a las vacunas”, asegura. El desabasto de vacunas en México, un problema reciente que se ha agudizado en el último lustro, también contribuye a los brotes que amenazan con superar con creces el número de casos observados en 2024.
“Si retomamos los esquemas de vacunación será mucho más fácil prevenir estas enfermedades de baja incidencia. Todo se reduce a a la vacunación: si tienes un esquema adecuado, la bacteria es neutralizada”. /Agencias-PUNTOporPUNTO
Marca Claro
Consulta el horóscopo de hoy para el signo de Cáncer. Conoce las predicciones astrológicas del 1 julio de 2025 en el trabajo, la salud y el amor para este signo del zodíaco
La Opinión de Los Ángeles
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
El Financiero Bloomberg TV
En el municipio de Bustamante, Nuevo León, se avistan osos negros que deambulaban por la localidad, causó asombro entre vecinos y turistas.
24 Horas
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
La pasada semana, los fans de Kingdom Come: Deliverance 2 pudieron echar un vistazo a uno de los auténticos candidatos a GOTY del año gracias al documental de los compañeros alemanes de GameStar. Titulado From Safe Flop to Open World Superhit, el vídeo se centra en el desarrollo de
3d Juegos
Si eres fan de Grand Theft Auto, es muy probable que te suene su nombre. La mítica saga de Rockstar no sería nada sin Leslie Benzies, pues hablamos de una figura que, junto a los hermanos Dan y Sam Houser, fue clave en la evolución de cada uno de los videojuegos de la marca en térm
3d Juegos
Cuando se lanzó a finales de 2024, la decisión de los fans del hero shooter con Marvel Rivals parecía facilísima. Podían quedarse en un Overwatch 2 con el que muchos estaban quemados, o podían sumarse al carro del flamante juego de NetEase que ya tenía conquistados a los fans de
3d Juegos
Con el objetivo de finalizar extensiones de contrato para Brad Marchand, Sam Bennett y Aaron Ekblad, los Florida Panthers buscan liberar espacio salarial y, según informes, están dispuestos a dejar ir a un delantero veterano. Los Florida Panthers se enfrentan a una temporada baja con la clara prioridad de asegurar el futuro de tres estrellas que
Bolavip
ESPN Deportes
Cooper Flagg ya es jugador de los Dallas Mavericks. Los de Texas seleccionaron al ex de Duke con el primer pick en el draft de 2025 y dieron comienzo a una nueva era en Dallas en la que se espera que Flagg tome el relevo de Luka Donci
Mundo Deportivo
Últimas noticias
¿Puede la IA ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero
Coahuila: Así quedó el túnel de Los Chorros luego de tragedia que dejó 3 muertos
ColumnaSinNombre | PELIGROSA FALTA DE LEALTAD
Santoral: cuál es el santo de este 1 de julio
El Gobierno prohibirá aumentar el precio de las entradas en reventa por encima de la variación del IPC
Un vuelo de Air Europa con destino Madrid sufre dos aterrizajes de emergencia en Paraguay con 272 pasajeros a bordo por un código ‘PAN PAN’
Arrestan al pasajero de un avión por llevar 16 serpientes en su maleta
Beca Rita Cetina 2025: ante suspensión de pagos, estudiantes de secundaria volverán a recibir el pago de Mi Beca
El Gobierno acelera acuerdos electorales con la oposición para evitar que la campaña afecte a la economía
Qué significa la cesión de Paul Aron de Alpine a Sauber y cómo afecta a Franco Colapinto en la Fórmula 1
Cotización del ATX: el principal índice de Austria gana terreno al cierre de operaciones este 24 de abril
Macron, Meloni y otros líderes expresan su apoyo a India en medio de escalada con Pakistán
Madrid ya ha emitido la licencia para construir el circuito de F1 y se ha dado trasladado a Ifema como promotor
Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad
Donald Trump dice que le "gusta mucho" Giorgia Meloni y no descarta eximir a Italia de los aranceles