El Gobierno acelera acuerdos electorales con la oposición para evitar que la campaña afecte a la economía Infobae

El Gobierno acelera acuerdos electorales con la oposición para evitar que la campaña afecte a la economía. Noticias en tiempo real 00:30

El Gobierno enfrenta una de las mayores presiones políticas de los últimos años, al tener a la totalidad de los gobernadores y a diferentes bloques de la oposición dispuestos a impulsar un proyecto de ley para descentralizar el manejo de ciertos fondos y que puedan volver a ser utilizados por las provincias a través de la modificación del régimen de los ATN, así como con la coparticipación del impuesto a los combustibles.

“Jugaron muy bien sus cartas y nos apretaron. Lo hicieron bien”, afirma un funcionario de la Casa Rosada. Es por eso que el Gobierno prepara una contraoferta dirigida a los 24 gobernadores provinciales con el objetivo de evitar que avance en el Congreso un proyecto de ley impulsado por las provincias.

Este acuerdo, que incluye tanto a aliados como a opositores del oficialismo, representa una amenaza directa para la estrategia fiscal del Gobierno nacional.

En los despachos de la Casa Rosada, la preocupación es que si los gobernadores logran imponer sus propias iniciativas en el Congreso, podrían conformar cuando deseen una mayoría en ambas cámaras capaz de superar cualquier intento de bloqueo del oficialismo a los vetos hechos por el presidente Javier Milei.

El reunionismo volverá al CFI mañana, aunque con Ministros de Economía provinciales y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman

A través de nuevos ofrecimientos a las provincias, un sector muy representativo del Gobierno desea poder comenzar a rubricar ciertos acuerdos electorales con provincias clave para los números que La Libertad Avanza precisa tanto para sostener todo este año como para aprobar sus reformas estructurales del año próximo.

“Las listas electorales con la herramienta que nosotros tenemos para poder llevarnos mejor o peor con nuestros aliados circunstanciales. Y nosotros creemos estar cómodos, siempre y cuando no nos molesten en el Congreso”, afirma un operador libertario.

Quienes tejen la estrategia gubernamental de Javier Milei consideran preciso dejar atrás los ruidos vinculados a los enojos con jefes provinciales y comenzar a tejer algunos acuerdos electorales. “Con gobernadores como [Rogelio] Frigerio tenemos que acordar sí o sí”, indican un encumbrado libertario.

Hay casos donde las alianzas con los oficialismos de turno resultan prácticamente imposible. Es lo que sucede, por caso, con Santiago del Estero. Allí, a los libertarios les gustaría armar una coalición con la finalidad de quedar segundos y, así, ganarle uno de los tres senadores nacionales que tiene Gerardo Zamora. Cabe recordar que en esas elecciones, el peronismo irá dividido.

Rogelio Frigerio junto a Karina Milei

A pesar de que estaban las condiciones, no hubo acuerdo en Corrientes. Esta mañana, la seccional de La Libertad Avanza en ese distrito anunció que no formará alianza con el oficialismo de Gustavo Valdés. Este último quería poner a su hermano como su sucesor en el cargo, algo que no aprobaron ni los responsables de LLA, Martín y Eduardo “Lule” Menem, ni el asesor presidencial Santiago Caputo.

Se trata de un caso particular en donde la decisión de jugar contra una gobernación que es aliada a la Nación, aparentemente, no acarrearía costos significativos para la Casa Rosada.

Este lunes se esperaba una nueva reunión entre el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y su contraparte del PRO, Cristian Ritondo. El acuerdo entre ambas fuerzas deberá cerrarse en algo menos de dos semanas, cuando finalice el período para poder inscribir alianzas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Hasta el momento, no se han dado a conocer los detalles de las concesiones que el Gobierno estaría dispuesto a realizar, ni tampoco si estas resultarán satisfactorias para las provincias. El martes por la mañana, en el marco del CFI, los ministros de Economía provinciales se reunirán con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien podría brindarles nuevas ofertas a las provincias.

Desde la perspectiva de varios operadores del Gobierno, ofrecer una propuesta que satisfaga a la mayoría de los gobernadores resulta menos costoso que enfrentar la incertidumbre que podría generar una confrontación abierta, especialmente en el ámbito económico.

Amplios sectores de la oposición intransigente con el Gobierno difundieron ayer una nota del JP Morgan Chase & Co a los inversores, la cual recomienda tomarse “un respiro” con Argentina. Es decir, vender posiciones para tomar ganancias ante un escenario en el que no se puede asegurar que las subas continúen, o si se prevé, que estas puedan ser volátiles y que no ameriten el riesgo.

El banco de inversión estadounidense desarmó posiciones de Lecap (Letras del Tesoro Capitalizables) en el pico del ingreso de dólares de las exportaciones del agro y antes de que comience a agitarse el panorama electoral nacional.

En el informe se encargan de destacar los fundamentos de “mediano plazo”, como el proceso de desinflación y los “sólidos” esfuerzos fiscales, pero marcaron reserva por la dinámica del flujo de dólares en un momento en el que “las salidas por turismo podrían seguir siendo una fuente de presión”.

The JP Morgan Chase & Co. headquarters in New York.

En el Gobierno afirman que “para nada” es similar a lo que ocurrió en marzo de 2018, cuando se operó una masiva venta de Lebac de parte del JP Morgan, la misma entidad por la que habían pasado Luis “Toto” Caputo y Vladimir Werning, entonces funcionarios de la administración de Mauricio Macri, actuales responsables de la gestión económica en la de Javier Milei. “El informe ya se publicó hace algunos días. La posición de JP Morgan está cerrada”, afirman.

Fue justamente Werning quien recientemente afirmó en una charla en Tucumán: “Estamos flotando el tipo de cambio en un país altamente dolarizado, y el resultado inflacionario realmente mínimo es un éxito total. Muchos dicen ‘se flota, pero falta comprar reservas’. Lo primero es establecer un sistema cambiario con confianza, donde la gente pueda comprar y vender dólares con riesgos simétricos. No tenemos urgencia. El FMI nos dio millones de dólares y promete más. No nos faltan reservas, nos sobran”.


Compartir en:
   

 

 

Suspenden a la primera ministra de Tailandia por una llamada telefónica filtrada.05:17

La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída

El Nuevo Día

¿De dónde, mi reina?. 05:30

Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.

SDP Noticias

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Sale un inexperto de la SEV y llega otro peor… Pero hay amistad con Nahle. 03:40

* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]

Dpoderapoder

Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo . 04:20

El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra

Mundo Deportivo

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

clima monterrey

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB. 19:40

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17

Record

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 1 de julio de 2025. 01:14

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Clima Chihuahua

Lluvias fuertes y vientos dejan calles inundadas en Chetumal. 28 de Junio, 2025 13:24

FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s

Excelsior

El tiempo en México este fin de semana: ciclón Flossie mantendrá intenso temporal lluvioso y ambiente más fresco. 29 de Junio, 2025 09:06

La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo

Meteored.mx

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.