Haitiana y afrodescendiente, Edwidge Danticat (Puerto Príncipe, 1969), es una de las escritoras haitianas más reconocidas.
Su obra se ha traducido a más de siete idiomas.
A los 12 años se reunió con sus padres en los Estados Unidos, quienes emigraron a ese país a principios de los años setenta.
Diversos géneros se entretejen en su obra: memoria, ensayo, ficción y poesía.
Prevalecen en ella los temas de género, la migración, la muerte, y sus raíces africanas y haitianas.
Aliento, ojos, memoria, su primera novela, fue seleccionada en 1998 por la afamada presentadora Oprah Winfrey para su club de lectura televisivo, con lo cual Danticat logró una mayor difusión de su obra.
Krik? Krak! contiene relatos narrados por personajes femeninos en la tradición de la narrativa oral.
En Cosecha de huesos trata el tema de la masacre de los trabajadores de la caña de azúcar en República Dominicana, en 1937, sucesos que también aborda en El quebrantador.
Entre la crónica y la ficción, en Hermano, estoy muriendo (2007, National Book Critics Circle Award; finalista del National Book Award), narra la muerte del hermano mayor de su padre, solicitante de asilo en Estados Unidos.
El arte de la muerte, escribir la última historia (2017) acaba de publicarse por la editorial Pre-textos, en traducción del poeta y ensayista venezolano Adalber Salas.
Danticat narra aquí la muerte de su madre a causa de un cáncer de ovarios, y hace referencia a cómo diversos autores han escrito sobre la muerte, lo mismo en libros de psicología y poesía que en las grandes novelas.
“Al escribir sobre la muerte, procuro recordar su carácter mundano, incluso rutinario”, escribe Danticat y añade: “La gente muere todo el tiempo, aunque no se trate de personas a las que yo conozca o que quiera”.
Refiere que, cuando una muerte y sus consecuencias “son descritas con la mayor especificidad”, más conmovedoras le resultan, y concluye: “Mientras más alcance a conocer a la persona que agoniza en la página, más probable resultará que lamente su muerte”.
Adalber Salas, autor de libros como Salvoconducto, Palabras sin dueño y Nuevas cartas náuticas (XXXVI Premio de Poesía Arcipreste de Hita; Pre-Textos) ha traducido al español obras de Lousie Glück, Jamaica Kincaid y Pascal Quignard, entre otros autores en lengua francesa.
¿Cómo llegó a la obra de Edwidge Danticat?¿Tuvo contacto con ella durante el proceso de traducción?Comencé a leer la obra de Edwidge Danticat hace ya varios años, cuando trabajaba en mi tesis doctoral —centrada en la literatura caribeña contemporánea escrita en inglés, español, francés y kreyòl— y de inmediato quedé prendado.
Krik? Krak! me encantó, así como The Dew Breaker y Brother, I"m Dying, a pesar de que también me resultaron demoledores.
Create Dangerously me resultó muy estimulante.
Y tengo, en mi lista de lecturas pendientes: We"re Alone, Everything Inside y The Farming of Bones.
Su literatura no es fácil.
Exige mucho del lector: nos pide que enfrentemos el horror del mundo, sin soslayar u ocultar su maravilla.
No estuve en contacto con ella durante la traducción de El arte de la muerte, escribir la última historia, pero me habría encantado.
¿Qué reto implicó para usted la traducción de El arte de la muerte?Es un libro arduo desde el punto de vista emocional.
Su costado autobiográfico, el relato de la agonía y muerte de la madre de Danticat, puede volverse insoportable por momentos.
No es fácil dar voz a un dolor que, a pesar de ser ajeno, resuena contundentemente con el propio: trae de vuelta las pérdidas que hemos experimentado, los seres queridos que ya no están.
Este fue el mayor reto: dar con las palabras justas para el sufrimiento.
No tergiversarlo, disminuirlo, exagerarlo o traicionarlo.
Edwidge Danticat es haitiana y migrante.
Su obra se inserta en la tradición afroestadunidense.
¿Cómo traducir a una autora cuya obra navega en varias culturas, una obra comunitaria donde resuenan voces de tiempos distintos?Con mucho cuidado.
Esta clase de traducción pide que seamos cuidadosos, que manejemos con la debida sutileza y el debido respeto los matices culturales que el texto posee, las sucesivas capas de sentido que lo forman.
Además, la erudición que Danticat despliega es considerable; es imprescindible seguirle el paso.
¿Qué dificultad enfrentó al traducir las palabras en criollo?No fue particularmente difícil.
Antes bien, me encantó.
Tomé clases de criollo, kreyòl, cuando hice el doctorado, y fue una alegría volver a una lengua tan hermosa.
Por otra parte, ya tengo experiencia con casos similares: tengo la fortuna de haber traducido a otros dos autores haitianos, René Depestre, un clásico de las letras caribeñas, y al volcánico Frankétienne.
El francés de ambos está veteado de voces en kreyòl.
¿Cuál es su método de traducción?En este oficio, uno nunca deja de ser aprendiz: cada nueva obra dicta su método.
En el caso de El arte de la muerte, trabajé varias horas al día, todos los días, ensayando expresiones que comunicaran la intimidad y, por momentos, la textura coloquial que Danticat despliega en el libro.
Es asombroso cómo consigue hilar una gama tan amplia de referencias literarias en un texto de tal cercanía.
Cada cita nos habla, nos toca de modo personal, como lo hace el relato autobiográfico que funda el libro.
El método fue entonces ese: ensayar y ensayar hasta dar con el tono y ser especialmente cuidadoso con las traducciones de los pasajes citados.
Dice Danticat en su libro: “Una traducción es tanto obra del traductor como del escritor”.
¿Qué opinión le merece esta reflexión?La suscribo por completo.
Estoy convencido de que la traducción es un segundo original, un texto que posee un grado importante de independencia, capaz de llevar una vida propia.
No olvidemos todas las obras que conocemos y citamos, que han moldeado nuestra percepción de la realidad, y que son sin embargo traducciones.
Sin la traducción seríamos tremendamente pobres.
¿Cuál es su apreciación sobre el estilo en que Danticat escribe acerca de un tema tan complicado como la muerte sin caer en el sentimentalismo?Concuerdo por completo: se trata de un asunto en el que es fácil caer en el sentimentalismo o la cursilería.
Danticat consigue esquivar ese peligro de manera asombrosa y sin realizar pirueta alguna; antes bien, lo hace avanzando, digamos, por la calle de en medio: su honestidad nos acerca, nos conmueve.
Su estilo es transparente, límpido.
Articula con un lenguaje sencillo los sucesos, entreteje sus reflexiones literarias sin pretensiones, con aprecio auténtico por los autores que menciona.
Y no huye del lugar común; antes bien, acepta que hablar de la muerte es recorrer lugares que, a fuerza de ser transitados por todos —la muerte de un ser querido, la propia, etcétera—, son comunes en la medida en que nos unen.
Danticat no redescubre la muerte.
Antes bien, nos brinda su experiencia de ella, sin engreimiento ni soberbia.
Cita Danticat a numerosos autores que narran la muerte desde distintos ángulos.
¿Sobre todo, Tolstói?Tolstói es un autor capital para Danticat.
Claramente lo cita porque ama lo que escribe, pero, a la vez, no teme contradecirlo, enunciar sus desacuerdos y argumentarlos.
Su relación con Tolstói me parece consecuencia de una lectura lúcida, realizada desde una admiración sin servilismo.
La última frase en el libro es muy reveladora, cuando escribe sobre el bolso de su madre muerta: “Por favor descansa.
Adiós”.
¿Denota una resignación de ante la muerte de su madre?Lo creo.
Pero más que resignación, diría: aceptación.
De hecho, añadiría que el libro entero me parece un ejercicio de aceptación ante la realidad ineludible de la muerte.
Muy conmovedora me parece también la plegaria, “Un nuevo cielo”, donde la madre en el umbral de la muerte hace una serie de peticiones al Creador: “Permíteme aceptar todo esto ahora, como ya he aceptado este mundo y todo lo que es y ha sido”.
Allí está, como mencionaba, la aceptación.
Una aceptación que no es ingenua, ajena por completo al autoengaño.
Una aceptación de ojos bien abiertos, que insiste en ver de frente “todo lo que es y ha sido” en este mundo.
¿La Biblia como consuelo ante el dolor de la pérdida de la madre?Pero, como todo lo que atraviesa este libro, la Biblia —así como el consuelo que proporciona— aparece de un modo sui generis, tremendamente personal.
Lo bíblico no tiene importancia en sí mismo, sino como puente entre la madre moribunda y la hija que narra su agonía: es un lazo hecho de palabras, un vínculo que impide que el dolor las separe en esa hora última.
¿Qué vínculos encuentra entre la forma en que usted escribe la muerte en su obra y la de Danticat?Cada libro que traduzco impacta, modifica mi trabajo como escritor.
Diría más: no distingo, en el fondo, entre la traducción y la escritura “propia”.
Solo que en la traducción me siento acompañado, en diálogo con alguien más —mientras que mi diálogo con el lector, en el caso de la escritura “propia” es lejano, diferido.
Esta suerte de conversación con Danticat me hizo replantearme ciertos elementos de mi poética.
Me impresionó cómo se acerca a las muertes de sus seres queridos.
La sencillez inteligente con la que habla de esos sucesos arrojó una luz distinta sobre mi trabajo.
He procurado incorporar algo de su punto de vista al mío.
Permitir que su voz me enseñe algo sobre la muerte —y sobre el estar vivos —que no había sido capaz de comprender antes de traducirla.
Su libro de poesía, Morir no es un arte, ¿dialoga con el de Danticat?A propósito de Morir no es un arte: ¿verdad que es una coincidencia afortunada? Es un verso de un poema que escribí hace unos buenos doce años y que dialoga un poco con Sylvia Plath.
Me pareció un buen título para esa antología, publicada por Liliputienses en España.
Y ahora dialoga, inesperadamente, con mi traducción de Danticat.
Son las magias modestas y hermosas de la traducción.
AQ
El Sorteo Superior No. 2848 se realizará el próximo 20 de junio en la estación del Tren Maya de Palenque, Chiapas, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series.
El Financiero
Le quitan la vida a la presidenta municipal de San Mateo Piñas en Oaxaca Lilia Gema García Soto fue atacada a tiros este domingo dentro del palacio municipal. Las autoridades han desplegado un operativo en la zona. lreyesDom, 15/06/2025 - 18:11
Record
Estos puntos concentran el mayor riesgo por su ubicación en zonas propensas a inundaciones
El Informador
Elegir el calzado deportivo correcto puede marcar una gran diferencia no solo en tu rendimiento físico, sino también en tu comodidad, además de tu salud a largo plazo; cuando sea que entrenes intensamente en el gimnasio, salgas a correr por las mañanas o simplemente busques una opción casual para tu día a día, es importante considerar varios
Lado.mx
En los últimos años, el mundo del maquillaje ha ido progresando y evolucionando de forma significativa no sólo en tendencias y moda, sino en también en la invención de productos con ingredientes que cuidan la salud de la piel.
Lado.mx
En el competitivo mercado de llantas en México, la marca Tornel destaca por su profunda raíz histórica y su constante adaptación a las necesidades de los consumidores locales.
Lado.mx
Forbes México. Informe advierte del riesgo de una nueva carrera de armas nuclearesInstituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), advierte la posibilidad de una nueva carrera armamentística nuclear en un momento en que los regímenes de control de armas se encuentran debilitados.Informe advierte del riesgo de una nueva carre
Forbes
“California no solo se mantiene al ritmo del mundo, sino que marca el ritmo”, celebró Newsom.
El Imparcial
Marca Claro
Como parte del Plan Preventivo contra Inundaciones, el Gobierno de la Capital ejecutó una jornada intensiva de desazolve en la colonia General I. Martínez, considerada uno de los puntos con mayor riesgo de anegaciones en la ciudad. Las maniobras, correspondientes a la edición 261 del programa “Capital al 100”, se centraron en la intersecció
Metropolisanluis.com
¡La tensión aumenta en la cocina más famosa de México! Este 8 de junio, MasterChef Celebrity 2025 dejó a todos con la boca abierta tras una eliminación llena de emoción y controversia.Una de las generaciones sufrió la partida de uno de sus integrantes más queridos, provocando reacciones de sorpresa entre sus compañeros y dividiendo opinio
Milenio
En MasterChef Celebrity México 2025 se vivió uno de sus episodios más emotivos y exigentes en lo que va de la temporada. El capítulo número 11 no solo marcó el inicio del nivel final de la competencia, sino también el regreso de cinco icónicos exconcursantes que dejaron huella en ediciones pasadas. En medio de esta celebración por los 10 a
Vanguardia.com.mx
Zahie Téllez insiste en que es amiga de Plutarco Haza, aunque no en MasterChef Celebrity 2025
SDP Noticias
Ana María Alvarado sostiene que Daniela Castro era la abusadora de su escuela
SDP Noticias
A unos días de celebrar el día del padre, el reconocido conductor mexicano Raúl Araiza presumió recientemente una fotografía con sus hijas Roberta y Camila, fruto de la relación que tuvo hace años con Fernanda Rodríguez, con quien estuvo casado más de 20 años, pero se separaron en 2019.En MILENIO te contamos un poco más de sus grandes am
Milenio
Último video de Daniela Castro levanta sospechas si fue dirigido para Ana María Alvarado.
SDP Noticias
Sin Embargo
AFP/ Andrea HernándezIsrael llevó a cabo este sábado nuevos ataques contra Irán tras disparos de misiles iraníes en el norte del territorio israelí, en el tercer día de de una escalada militar sin precedentes entre los dos archirrivales.Irán activó su defensa aérea contra los ataques de Israel la noche del sábado en nueve provincias, in
Excelsior
Los bomberos israelíes reportaron la muerte de tres personas en un edificio afectado por el impacto de un proyectil de Irán en la localidad israelí de Tamra, cercana a la ciudad norteña de Haifa, donde previamente los cuerpos de emergencia habían confirmado una víctima mortal. “Los bomberos...The post 3 muertos en edificio impactado por
Elineanoticias.com
Últimas noticias
Una más: Persona ahogada en Playa Bacocho
Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la SCJN
Sendas goleadas en la jornada dominical del Mundial de Clubes
Se registró accidente de tránsito en Camino Real y Sevilla del Río; lesionados fueron transladados
WNBA: Reese guía triunfo del Sky con triple-doble
LA LOCOMOTORA DE LA REELECCIÓN ILEGAL EN LA UV
¿Quién es Arturo Castillo Loza, el consejero del INE que pidió no validar la elección judicial?
Artistas mexicanos construyen escultura de madre buscadora en Inglaterra
INE declara validez de la elección judicial aun con denuncia de irregularidades
Arabia Saudita gana en Copa Oro y comparte liderato
Trump anuncia más redadas en ciudades gobernadas por demócratas y los llama “enfermos mentales”
Mizada Mohamed: Horóscopos de la semana del 16 al 22 de junio
Segundo boletín de deportes
Sobreaviso
De política y cosas peores