Annobón es una pequeña isla volcánica enclavada en el océano Atlántico que se ubica como el territorio más diminuto del Golfo de Guinea. Hace poco más de un mes, una de sus autoridades, Orlando Cartagena Lagar, viajó 7556 kilómetros hacia la Argentina para pedir ayuda frente a la alarmante crisis humanitaria que atraviesa la población desde hace más de cuatro décadas.
En las últimas horas, insistieron en su pedido con el argumento de un pasado en común durante el antiguo Virreinato del Río de la Plata. “Viendo que Argentina es un país tranquilo y serio, y por los lazos que tuvimos en la historia, no pedimos la anexión, pedimos la ayuda para que los organismos internacionales nos escuchen”, indicó Pa Nando Palas Bahê, presidente y jefe de Estado de Annobón, a Radio La Red.
Pero, ¿cuál es la historia de este territorio que, bajo el rigor geográfico, forma parte de Guinea Ecuatorial, aunque se independizó unilateralmente el 8 de julio de 2022 y es considerado un Estado no reconocido?.
También conocida como Annobón, cuyo nombre proviene del portugués “Ano Bom” (Año Bueno), debido a su descubrimiento un 1 de enero, está situada al sur de la República de Santo Tomé y Príncipe, una nación insular africana ubicada cerca de la línea del ecuador.
Annobón también se emplaza a 335 kilómetros de la costa de Gabón, frente a la desembocadura del río Ogüé, cuyas corrientes influyen en las aguas que la rodean. Hasta su autoproclamada independencia, era el territorio de habla hispana más meridional del continente africano.
Con una superficie de 17 kilómetros cuadrados, una longitud de 6 kilómetros y un ancho de 3, la topología de esta isla se caracteriza por una gran roca basáltica rodeada de islotes rocosos, acantilados y colinas quebradas. Su punto más alto es el pico Quioveo, que alcanza los 598 metros sobre el nivel del mar, mientras que desde el lecho marino la altura total es de aproximadamente 4.200 metros.
Entre sus características naturales destaca el lago Mazafín, un cráter convertido en laguna de 600 metros de longitud por 400 metros de ancho, ubicado en el centro de la isla. La isla también cuenta con recursos hídricos como el riachuelo Aguas Claras, conocido por su agua fresca y potable.
Sus costas presentan un contraste entre arrecifes abruptos y valles con calas de arena dorada, similares a las del Caribe. Las mareas transforman constantemente el paisaje, haciendo aparecer y desaparecer playas arenosas y fondos marinos rocosos.
Su capital es San Antonio de Palé, ubicada en el extremo norte de la isla, una ciudad que combina historia, cultura y una ubicación estratégica en el océano Atlántico. Esta localidad, que también es conocida por nombres como Palé, Palea, San Antonio de la Playa o Santo Antonio da Praia, cuenta con una población aproximada de 5.000 habitantes. Los idiomas predominantes en la región son el annobonense (un criollo portugués), el francés y el español.
Entre sus infraestructuras más destacadas se encuentran el Aeropuerto de Annobón, un embarcadero, un centro de asistencia médica, un colegio, un faro, una emisora de radio y una misión católica dirigida por los Padres Claretianos. Además, San Antonio de Palé es el principal punto de entrada para los visitantes de la isla y mantiene un intercambio constante de personas y mercancías con la isla de Santo Tomé, facilitado por los pescadores locales.
Exploradores portugueses descubrieron esta remota isla en 1473 y que, según los registros históricos, permaneció deshabitada en sus primeros años, convirtiéndose en un punto estratégico para el comercio de esclavos entre África y Brasil, desempeñando un papel clave en las rutas comerciales de la época.
En 1778, el control de la isla cambió de manos como resultado del Tratado de El Pardo, un acuerdo firmado entre España y Portugal. Este tratado marcó la transferencia de Annobón al dominio español, consolidando su influencia en la región.
El vínculo con Argentina se remonta a ese período, puntualmente entre 1778 y 1780, cuando la isla formó parte del Virreinato del Río de la Plata, como resultado de una reorganización de las rutas atlánticas por parte de la corona española. Durante ese breve lapso, Annobón dependió de Buenos Aires y sirvió como escala en el tráfico de esclavos hacia América del Sur.
En 1886, la autoridad colonial española suplantó el gobierno local de Annobón, sometiendo a su población a décadas de opresión y explotación. La isla se convirtió en una pieza más del rompecabezas colonial en el Golfo de Guinea, perdiendo su autonomía y viendo cómo sus recursos eran saqueados por los intereses extranjeros.
Posteriormente, en 1968, el territorio pasó a formar parte de Guinea Ecuatorial, cuando este país africano logró su independencia de España, integrándose como una de las provincias del nuevo Estado.
En los años 1973 y 1974, Annobón fue sacudida por dos epidemias devastadoras de cólera y sarampión, respectivamente. La falta de atención médica y ayuda por parte del gobierno ecuatoguineano dejó a la población abandonada a su suerte, cobrándose la vida de cientos de personas, principalmente niños y ancianos.
La represión del gobierno de Guinea Ecuatorial, presidido por Francisco Macías Nguema, en 1976, llevó a la deportación forzada de todos los hombres annoboneses a la isla de Fernando Poo, hoy Bioko, donde fueron esclavizados y sometidos a condiciones inhumanas en las plantaciones de cacao y café.
Annobón quedó desolada, con sus hombres deportados y sus mujeres violadas por los milicianos, todos de la tribu de gobierno étnico de Guinea Ecuatorial, según denunciaron.
En 1979, el sobrino del presidente de facto, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, derrocó a su tío y asumió una dictadura que aún perdura en el territorio. Él firmó contratos para convertir a Annobón en un vertedero de residuos tóxicos y nucleares en la década de 1980. Estos acuerdos pusieron en peligro la salud y el medio ambiente de la isla, sin importar las consecuencias para su población.
El movimiento hacia la independencia de Annobón tomó forma con el pueblo annobonés exigiendo el ejercicio de su derecho a la libre determinación.
A través de sucesivas Asambleas Generales del Pueblo Annobonés en 2021, se sentaron las bases para la declaración unilateral de independencia, autoproclamada el 8 de julio de 2022. Y, luego de esa fecha, la isla intentó posicionarse como un estado soberano, aunque no ha sido reconocida internacionalmente.
Con respecto a su conformación política, su presidente y jefe de Estado es Pa Nando Palas Bahê, su Primer Ministro y Jefe de Gobierno, Orlando Cartagena Lagar, el Ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, la Ministra de Asuntos Sociales, Nemesia Cachina Zamora y el Ministro de Información, Gaudencio Isabel Vilá.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero