Kazuo Ishiguro: “Las grandes historias son las que perduran” Infobae

Kazuo Ishiguro: “Las grandes historias son las que perduran”. Noticias en tiempo real 27 de Mayo, 2025 22:00

Kazuo Ishiguro: “Las grandes historias son las que perduran”

La madre de Kazuo Ishiguro estaba en Nagasaki cuando cayó la bomba atómica. Cuando Ishiguro, premio Nobel y autor de Los restos del día y Nunca me abandones, comenzó a escribir ficción a los 20 años, su primera novela, Pálida luz en las colinas de 1982, se inspiró en las historias de su madre y en su propia distancia de ellas. Ishiguro nació en Nagasaki, pero a los 5 años se mudó a Inglaterra con su familia.

Pálida luz en las colinas marcó el inicio de lo que se ha convertido en una de las carreras literarias más elogiadas de la literatura contemporánea. Y ahora, como la mayoría de las demás novelas de Ishiguro, también es una película.

La película homónima de Kei Ishikawa se estrenó en el Festival de Cine de Cannes, en la sección Un Certain Regard. El autor de 70 años ya ha estado en esta situación; fue miembro del jurado que en 1994 otorgó a Pulp Fiction la Palma de Oro. “En aquel momento fue una decisión sorpresiva”, afirma. “Mucha gente abucheó”.

Kazuo Ishiguro posa junto al director Kei Ishikawa al ingresar a la proyección de

Ishiguro es cinéfilo y, a veces, también creador. Escribió la adaptación de Living (2022) —basada en Ikiru (Vivir), una obra de de Akira Kurosawa de 1952—. Las películas son una presencia habitual en su vida, en parte porque los cineastas siguen queriendo convertir sus libros en ellas. El actor y director neocelandés Taika Waititi está terminando la película de la novela más reciente de Ishiguro, Klara and the Sun (2021).

A Ishiguro le gusta participar en las primeras etapas del desarrollo de una adaptación y luego desaparecer, dejando que el cineasta tome las riendas. Ver Pálida luz en las colinas convertida en un drama elegante y reflexivo es especialmente significativo para él porque el libro, en sí mismo, trata sobre la herencia y porque representa sus inicios como escritor. “No daba la sensación de que alguien más fuera a releer esto”, dice. “Así que, en ese sentido, es diferente a, por ejemplo, la película de Lo que queda del día o la de Nunca me abandones”.

Kazuo Ishiguro se refirió a está época, en la que “mucha gente que simpatiza con las ideas fascistas” subrayando el “límite a la comprensión entre generaciones”

—Pocos escritores vivos han tenido más adaptaciones. ¿Ayuda esto a mantener viva una historia?

—A menudo la gente piensa que soy demasiado modesto cuando digo que quiero que la película sea diferente del libro. No quiero que sea radicalmente diferente. Pero para que una película sobreviva, tiene que haber una razón por la que se hizo en ese momento, para el público en ese momento. No hace 25 o 45 años, como en el caso de este libro. Tiene que ser una expresión artística personal de algo, no una simple reproducción. De lo contrario, puede acabar como un homenaje o una imitación de Elvis. Siempre que veo adaptaciones de libros que no funcionan, es porque han sido demasiado reverenciales. A veces es por pereza. La gente piensa: “Todo está en el libro. No se impulsa la imaginación”. Por cada una de estas cosas que se han llevado a la pantalla, ha habido 10 o 15 desarrollos en los que he participado personalmente que se quedaron en el camino. Siempre intento que la gente simplemente avance.

—Ha dicho, quizás con un poco de humor, que le gustaría ser como Homero.

—Puedes adoptar dos enfoques. Escribes una novela y eso es lo discreto y perfecto. Otros pueden rendirle homenaje, pero básicamente eso es todo. O puedes adoptar otra perspectiva: las historias son cosas que simplemente se transmiten de generación en generación. Aunque creas haber escrito una historia original, la has creado a partir de otras obras anteriores. Así que forma parte de esa tradición. Dije Homero, pero podrían ser cuentos populares. Las grandes historias son las que perduran. Aparecen en diferentes formas. Es porque la gente puede cambiarlas y adaptarlas a su época y cultura que estas historias son valiosas. Hubo una época en que la gente se sentaba alrededor de una fogata y simplemente se contaban estas historias. Te sientas con cierta anticipación: “Este tipo la va a contar de una manera ligeramente diferente”. ¿Qué va a hacer? Es como si Keith Jarrett se sentara y dijera que va a tocar “Noche y Día”. Así que cuando pasas del libro a la película, ese es un momento junto a la chimenea. Así tiene la posibilidad de perdurar, y yo tengo la posibilidad de convertirme en Homero.

—Creo que va por buen camino.

—Me quedan algunos siglos.

—¿Recuerda cuando Pálida luz en las colinas? Tenía veintitantos años.

—Tenía entre 24 y 26 años. Se publicó cuando tenía 27. Recuerdo las circunstancias con gran nitidez. Incluso recuerdo haber escrito muchas de esas escenas. Mi esposa, Lorna, era mi novia por aquel entonces. Ambos éramos estudiantes de posgrado. La escribí en una mesa de este tamaño, que también era donde comíamos. Cuando ella llegaba al final del día, tenía que recoger mis cosas, incluso si estaba en el momento crucial de alguna escena. No era para tanto. Solo estaba haciendo un capricho. No tenía la sensación real de que tuviera una carrera o de que se publicara. Así que resulta extraño que, después de tantos años, ella y yo estemos aquí.

—Para mí, gran parte de lo que el libro y la película capturan es lo que puede ser una distancia insalvable entre generaciones.

—Creo que lo que acabas de decir es muy revelador. Hay un límite a la comprensión entre generaciones. Lo que se necesita es cierta generosidad por ambas partes, respetar las generaciones de cada uno y la diferencia de valores. Creo que es necesario comprender que el mundo era un lugar realmente complejo y que, a menudo, las personas no pueden tener perspectiva de las fuerzas que las afectan en ese momento. Comprender eso realmente requiere generosidad.

—Siempre ha sido meticuloso al compartir información, al descubrir misterios del pasado y del presente. Sus personajes intentan comprender el mundo en el que nacieron. ¿Eso empezó con su propia investigación familiar?

—No era como un periodista intentando sacarle información a mi madre. Una parte de mí se resistía bastante a escuchar estas cosas. En cierto modo, me daba vergüenza pensar en mi madre en circunstancias tan extremas. Muchas de las cosas que me contó no tenían nada que ver con la bomba atómica. Esos no eran sus recuerdos más traumáticos. Mi madre era una gran narradora oral. A veces quedaba para comer y hacía ella sola una versión completa de una obra de Shakespeare. Esa fue mi introducción a Hamlet y cosas así. Estaba dispuesta a contármelo, pero también le daba reparo. Siempre era algo tenso. Tener algo formal —“Oh, me estoy convirtiendo en escritor, voy a escribir algo para que estos recuerdos se conserven”— lo hacía más fácil.

—¿Cómo ha cambiado su relación con el libro, con el paso del tiempo?

—Alguien me dijo el otro día: “Vivimos en una época en la que mucha gente simpatiza con las antiguas ideas, lo que podríamos llamar fascistas”. No se expresa abiertamente; el profesor más veterano dice que es tradición y patriotismo. Ahora bien, quizá vivamos en un mundo donde eso es un buen punto, y no se me había ocurrido. Es un ejemplo de: “Sí, escribimos en una burbuja y hacemos películas en una especie de burbuja”. Pero el poder de las historias reside en que deben abordar valores diferentes. La cuestión de cómo se transmiten las historias es uno de los grandes desafíos. Hay que reexaminar cada escena. Algunas cosas que podrían haber sido una suposición muy segura hace solo unos años ya no lo son, porque los sistemas de valores están cambiando en torno a nuestros libros y películas, tanto como a nosotros.

Fuente: AP

[Fotos: Joel C Ryan / Invision / AP]


Compartir en:
   

 

 

La nueva sensación española se mete con Djokovic y Sinner en Wimbledon . 07:16

Wimbledon está haciendo menos malabarismos que nunca en la confección del programa de juego. La caída de tantos cabezas de serie en las rondas iniciales no da lugar apenas a que el orden de juego sea un rompecabezas. El Al

Mundo Deportivo

Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armas.07:44

Forbes México. Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armasEl uranio volvió a ser el centro de atención mundial en junio de 2025, cuando Estados Unidos lanzó ataques militares contra sitios en Irán que se cree que albergan uranio altamente enriquecido,

Forbes

"Sigue faltando un perfil como el mío… y lo siguen buscando" . 07:16

Toni Kroos ha hablado del Real Madrid en una entrevista en La Gazzetta dello Sport y dejó claro lo que le falta al equipo blanco.  “Sigue faltando un perfil como el mío… y lo siguen buscando”, dijo Kroos, para añadir que "no hay muchos jugadores así, y los que hay no son fáciles de conseguir”.

Mundo Deportivo

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Estados Unidos endurece entrega de visas de trabajo para mexicanos y canadienses.05:42

Médicos, técnicos y programadores entre los más afectados; expertos advierten que empresas podrían enfrentar dificultades para cubrir vacantes estratégicas

El Informador

Donde duele, florece: el universo de Frida Kahlo. 06:42

La figura de la pintora sigue generando interés y controversia; la próxima apertura de La Casa Roja, en Coyoacán, coincide con denuncias por la desaparición de obras de arte y páginas de su diario

El Informador

Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armas. 07:44

Forbes México. Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armasEl uranio volvió a ser el centro de atención mundial en junio de 2025, cuando Estados Unidos lanzó ataques militares contra sitios en Irán que se cree que albergan uranio altamente enriquecido,

Forbes

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025. 02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

sabalenka

Alboroto en la sala de prensa de Wimbledon: "¿Estás saliendo con Raducanu?" . 05:46

Emma Raducanu se despidió este viernes del torneo de Wimbledon. La jugadora local cayó ante Aryna Sabalenka, 27 años y nº 1 mundial, que se impuso por 7-6 (6) y 6-4 en dos horas de un auténtico partidazo que dejó claro que su mejor versión está cada vez más cerca.

Mundo Deportivo

Djokovic logra su victoria 100 en Wimbledon; Sinner y Swiatek también avanzan con firmeza. 13:20

Novak Djokovic sigue escribiendo capítulos dorados en la historia del tenis. Este sábado, el serbio alcanzó su victoria número 100 en Wimbledon al vencer con autoridad a su compatriota Miomir Kecmanovic por 6-3, 6-0 y 6-4.Además del histórico centenar de triunfos en el All England Club, Djokovic igualó el récord de más sets ganados 6-0 (ta

Vanguardia.com.mx

Habrá nueva reina en Wimbledon tras eliminación de Krejcikova. 21:34

Bernardo Ferreira / AFPBarbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadunidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?La checa, que en la actualidad ocupa el puesto 16 de la cla

Excelsior

F1 TV

Fórmula 1: ¿Cuándo y dónde ver Gran Premio de Canadá?. 14 de Junio, 2025 17:56

Fórmula 1: ¿Cuándo y dónde ver Gran Premio de Canadá? George Russell parte como favorito para la décima carrera de la temporada DavidTASáb, 14/06/2025 - 17:21

Record

Gran Premio de Canadá 2025: ¿Dónde y a qué hora VER la carrera de la Fórmula 1 HOY?. 15 de Junio, 2025 09:25

Este fin de semana se cumplen 10 carreras de la temporada 2025 de la Fórmula 1 con el inicio del Gran Premio de Canadá. La escudería McLaren no tuvo una buena clasificación y regaló la pole a un George Russell imparable.El piloto británico consiguió su primera pole en la temporada y no querrá desaprovechar la oportunidad, pese a que tiene p

Milenio

F1: ¿Cuándo y dónde ver el Gran Premio de Austria? . 26 de Junio, 2025 13:51

F1: ¿Cuándo y dónde ver el Gran Premio de Austria? El gran circo regresa a tierras europeas con la undécima carrera del campeonato DavidTAJue, 26/06/2025 - 13:34

Record

Franco Colapinto

Con Colapinto en los puntos: la Inteligencia Artificial hizo su predicción para la carrera del GP de Gran Bretaña 2025. 13:26

Silverstone será la casa de la última carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1 antes del receso veraniego. Conoce la predicción de la IA. Este domingo se disputará la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1 en el emblemático circuito de Silverstone. Max Verstappen largará desde la pole gracias a una brillante vuelta rá

Bolavip

Verstappen apunta al viento: ‘todo se movía’. 13:40

Arturo López / ReutersMax Verstappen marcó una última vuelta perfecta con su Red Bull para hacerse con la ‘pole position’ del Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de la F1. El campeón del mundo admitió que fue complicada la Clasificación por el ciento.- TE PUEDE INTERESAR: Así quedó la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña“Fue compl

Excelsior

El mensaje de Franco Colapinto en el Fan Zone de Silverstone después de un día complicado . 17:30

El piloto argentino no pudo completar la clasificación por un despiste y largará último en la grilla del GP británico

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.